EVAPORATRANSPIRACION
tiene
importancia CICLO
TEMPERATURA
HIDROLOGICO
Se encuentra
ligada
Evapotranspiración y
al periodo vegetativo
de los cultivos
Análisis de la Temperatura:
contamos solamente con 5 estaciones climatológicas (Ocoña, Yanaquihua,
Cotahuasi, Salamanca y Pausa) que cuentan con registros de temperatura media
mensual dentro del periodo de estudio 1965-2005.
En el cuadro 4.1 y Figura 4.1 presentamos los valores medios mensuales obtenidos
para cada estación.
Relación Temperatura media
anual – Altitud:
cálida fría
es la cantidad
máxima de agua Adicionalmente es un
capaz de ser perdida elemento importante
por una capa dentro del balance
continua de hídrico, debido a que
EVAPOTRANSPIRACIÓ
vegetación que es el principal
N POTENCIAL – ETP
cubra todo el terreno parámetro
cuando es ilimitada responsable del
la cantidad de agua déficit hidrológico.
suministrada al suelo.
Penman define la
evapotranspiración
potencial - ETP como la
cantidad de agua
transpirada en unidad de Para el presente
tiempo por un cultivo
bajo que cubre
estudio la ETP ha
totalmente el suelo, de sido calculada con
altura uniforme y al que la formula de FAO
nunca le falta agua.
Para el presente estudio
Penman- Monteith
la ETP ha sido calculada que describimos a
con la formula de FAO continuación:
Penman- Monteith que
describimos a
continuación:
MODELIZACION PRECIPITACIÓN-ESCORRENTIA:
Cuando evaluamos la disponibilidad hídrica, la problemática más común es la escasez o ausencia de
registros de caudales. Si contamos con registros de caudales suficientes los datos pueden analizarse
estadísticamente mediante un análisis frecuencia; pero cuando no se cuenta con estos registros
debemos recurrir a diferentes métodos de estimación más o menos complejos dependiendo siempre de
la disponibilidad de información (meteorológica, suelos, cobertura vegetal, etc.) en la cuenca.
MODELO PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA (GR2M):
El modelo GR2M, es un modelo global2 que funciona a paso de tiempo mensual, y que depende de dos
parámetros. Existen diferentes versiones del modelo GR2M, nosotros hemos elegido trabajar con la
versión más reciente elaborada por Mouelhi (2003). De manera general este tipo de modelos son
basados en la transformación de la precipitación Æ escorrentía por la aplicación de dos funciones: Una
función de producción y una función de transferencia
El modelo GR2M, es un modelo a dos reservorios donde: La función de
producción del modelo se organiza alrededor de un reservorio llamado reservorio-
suelo, La función de transferencia esta gobernada por el segundo reservorio
llamado reservorio de agua gravitacional donde el aporte es instantáneo al inicio
del paso de tiempo, y luego el reservorio se vacía gradualmente. El nivel de este
reservorio determina el caudal que puede liberar.
La arquitectura del modelo y las ecuaciones podemos observarlas en la Figura
6.2.
Datos de Ingreso: nuestros datos de
ingresos serán la precipitación mensual
(1998-2005), la evapotranspiración media
mensual y los caudales medios mensuales
(1998-2005). Estos datos han sido calculados
con anterioridad en los capítulos III, IV y V.