Está en la página 1de 23

Por Iván Martin Díaz

EL DIAFRAGMA
Generalidades

 Músculo circular abovedado que se


encuentra dividiendo la cavidad torácica de la
abdominal.
 Permite que se realice el intercambio gaseoso.
 Permite movilidad a las vísceras.
 Es el músculo de la respiración (inspiración) por
excelencia.
 Su inervación corre a cargo del nervio frénico,
que se origina en la zona cervical.
Funciones

 Inspiración: motor de la respiración,


se contrae en la
inspiración (Respiración
diafragmática).
 Espiración: se relaja pasivamente
para que las cúpulas asciendan.
Partes del diafragma
Partes

 Porción anterior o porción esternal: se


inserta en la cara posterior del apéndice
xifoides del esternón.
 Porción costal: costillas 7 a 12.
 Porción lumbar – Pilares del diafragma: se
insertan en las 3 primeras vértebras
lumbares y tienen importantes relaciones
anatómicas con
el músculo psoas y cuadrado lumbar.
Irrigación
Irrigación

 Principalmente por la arteria diafragmática inferior y


la arteria diafragmática superior, las arterias
intercostales, la arteria musculodiafragmática y
las arterias pericardiofrénicas.
 Las arterias frénicas inferiores tiene un origen en la
cara ventral de la aorta abdominal, se dirigen en
sentido lateral para aplicarse a la cara abdominal del
diafragma para dividirse en 3 a 4 ramas.
 La arteria frénica superior nace de la porción ventral
de la aorta torácica descendente.
Inervación
Drenaje linfático
Drenaje venoso
Drenaje venoso

 Se realiza a través de las venas que


circulan paralelas a las arterias.
 Venas braquiocefálicas del cuello,
sistema de las venas ácigos, venas
abdominales (vena suprarrenal
izquierda y vena cava inferior).
Estructuras relacionadas
Estructuras

 Nervio vago: pasa a través del diafragma


por detrás del esófago.
 Arteria Aorta: pasa por detrás de las
inserciones posteriores del diafragma, a
nivel T12.
 Las venas ácigos y hemiacigos: Pueden
pasar a través del hiato aórtico o a través
de los pilares del diafragma.

También podría gustarte