Dra Exposicion

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

MODULO DE FORMACIÓN

PROFESORADO CONSULTOR
Y ORIENTADOR
Curso 12-13
(23-10-2012)
5 bloques de formación
• Diversidad y escuela inclusiva
• La figura del profesorado consultor y
orientador en la escuela inclusiva
• La respuesta a la diversidad
• Evaluación psicopedagógica
• Plan de acción tutorial
FUNCIONES DEL CONSULTOR (BOPV 31-8-98)

d) Asesorar y colaborar con el profesorado tutor en


Artículo 53.– Las funciones del profesorado consultor. la evaluación continua, tanto del individuo como del
1.– El profesorado consultor es un profesor o profesora contexto educativo.
del Cuerpo de Maestros que dispone de la debida
habilitación y forma parte del claustro del centro. e) Intervenir con alumnos o alumnas con necesidades
educativas especiales de forma individualizada ya
2.– La función primordial del profesorado consultor sea en entornos ordinarios compartidos o específicos.
es la de asesorar y apoyar al profesorado tutor y al f) Promover y coordinar programas de innovación y
Equipo docente en la atención a la diversidad y la formación sobre la acción tutorial, la atención a la
respuesta a las necesidades educativas especiales. diversidad y a las necesidades educativas especiales.
Su intervención ha de regirse por el principio de
acción positiva preferencial en favor de los que más 4.– Para realizar estas funciones el profesorado
lo necesiten. Consultor deberá distribuir su jornada laboral en torno a
tres grandes grupos de intervenciones:
3.– Son funciones del profesorado consultor: • intervenciones de asesoramiento al profesorado
a) Ayudar al tutor o tutora a identificar las del centro;
dificultades específicas y las estrategias que • intervenciones de cooperación en el entorno
conducen al éxito ordinario del aula para la asistencia educativa al
b) Asesorar y colaborar con el profesorado tutor en alumnado e
la elaboración y desarrollo de las adaptaciones • intervenciones de manera individualizada en
curriculares individuales. contextos de apoyo con el alumnado con
c) Intervenir en el aula, de forma conjunta y coordinada necesidades educativas especiales.
con el tutor o tutora, actuando ambos profesionales
en el grupo o como un docente más en un momento
determinado en una estructura de agrupamientos
flexibles.
FUNCIONES DEL ORIENTADOR (BOPV 31-8-98)

Artículo 54.– Funciones del profesorado orientador 3.– En el ámbito relacionado con el apoyo educativo
en los Institutos de Educación Secundaria. el profesorado orientador tendrá las siguientes
funciones:
1.– El profesorado orientador es un profesor o profesora a) Coordinar y asesorar sobre las actividades
de Educación Secundaria con la especialidad de atención a la diversidad del alumnado en
Correspondiente que forma parte del claustro del centro. general y especialmente en la diversificación
curricular y las adaptaciones curriculares del
2.– La función primordial del profesorado orientador alumnado con necesidades educativas especiales.
es la de asesorar, coordinar y apoyar al profesorado b) Asesorar sobre la prevención y detección de
del centro y de manera especial a los tutores y tutoras problemas de aprendizaje, actividades de refuerzo
en aquellas tareas relacionadas con la orientación educativo y en cuestiones de tipo metodológico,
escolar, personal y profesional vinculadas a la función organizativo así como en la evaluación.
Tutorial y docente, en la planificación de la intervención c) Asesorar y participar en las evaluaciones
Sobre cuestiones relacionadas con las dificultades de psicopedagógicas correspondientes a las
aprendizaje y personalidad del alumnado y en el necesidades educativas de los alumnos y
desarrollo de las acciones de tratamiento de la alumnas del centro de cara a los procesos de
diversificación curricular y adaptación
diversidad, refuerzo educativo, adaptación curricular y del currículo.
consejo de orientación. d) Asesorar al profesorado sobre aspectos derivados
de su función docente en relación con el tratamiento a
la diversidad en el centro.
e) Coordinar en el centro de Educación Secundaria
las intervenciones del Equipo Multiprofesional, y apoyos
externos al centro.
La evaluación psicopedagógica desde un
modelo colaborativo de intervención
• Contenidos :
• Concepto, inicio del proceso, agentes, contenidos y actuaciones colaborativas en la evaluación psicopedagógica

• Análisis de la Solicitud de evaluación psicopedagógica


• o Pertinencia de la solicitud
• o Planificación del proceso a seguir
• o Proceso de evaluación y conclusiones
• o Intervención y seguimiento

• Actuaciones colaborativas en la evaluación psicopedagógica


• o Actuaciones colaborativas
• o Manejo de cuestionarios: elaboración/reelaboración.
• o Escalas e instrumentos para diferentes valoraciones

• El informe psicopedagógico
• o Confidencialidad y tratamiento de los datos
• o Modelos
Concepto

• Proceso de recogida, análisis y valoración de la


información relevante sobre los distintos elementos
que intervienen en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

• La finalidad consiste en orientar el proceso de toma de


decisiones sobre el tipo de respuesta educativa .

• Cumple con una función preventiva: atención individual


y de desarrollo de todo el alumnado.

• Proceso compartido entre los diferentes implicados.


Inicio de un proceso extraordinario (I)

• Primer nivel de Intervención


En el caso del alumnado que presente dificultades en el proceso educativo el
profesorado consultor/orientador ayudará al tutor/a a identificar las dificultades
especificas y las estrategias que conduzcan al éxito.

• Segundo nivel de intervención


En el caso de alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de
una discapacidad y/o trastornos graves de conducta, o de otras necesidades
específicas de apoyo educativo, el profesorado consultor/orientador colaborará con
otros agentes educativos en la evaluación psicopedagógica cuyos resultados serán
recogidos en el Plan de Actuación:
Se incluyen:
• Cuando haya claros indicios que puedan pertenecer a los colectivos antes descritos
aunque nadie los haya verificado.
• Diagnosticado por los organismos competentes
• En el resto de los casos debe realizarse únicamente cuando hayan resultado
insuficientes todas las medidas ordinarias de respuesta a la diversidad del alumnado.
Contenidos de una Evaluación
Psicopedagógica
• Variables relativas al alumnado

• Variables relativas al contexto (Social o


comunitario, familiar y escolar )

• Análisis de las barreras/facilitadores para la


participación y el aprendizaje
Actuaciones colaborativas en el proceso de
elaboración de la evaluación psicopedagógica (I)

• El profesorado consultor/orientador asesora,


coordina y apoya al profesorado del centro y de
manera especial a los tutores y tutoras en aquellas
tareas relacionadas con la evaluación
psicopedagógica, estableciendo pautas de
actuación.

• El profesorado consultor/orientador y los/as tutores/as


participaran en la planificación y distribución de tareas
en la realización de la evaluación psicopedagógica del
alumnado de n.e.e. junto con el asesor/a, elaborando un
plan de actuación.
Actuaciones colaborativas en el proceso de
elaboración de la evaluación psicopedagógica (II)

• El orientador/a participa en la evaluación de diferentes medidas


de atención a la diversidad:

• ORDINARIAS: Diversificación curricular, PREE


• EXTRAORDINARIAS: Complementaria.
• Otras…
MODELO DE SOLICITUDES
- Datos personales
- Datos familiares
- Historia escolar
- Area de higiene y salud
- Relaciones con los compañeros/as
- Relación con los adultos
- Normas y límites en diferentes contextos
- Comportamientos que presenta
- Nivel de desempeño académico
- MOTIVO DE LA CONSULTA
- Quién más está preocupado por estos aspectos: fecha
de la última entrevista con los padres/ Qué piensan los
padres de la situación del alumno
-Actuaciones realizadas en el centro hasta la fecha
- Explicita el tipo de apoyo que cree que necesita
Instrumentos para la Evaluación
Psicopedagógica
• Primer nivel de intervención
• Revisar el libro de escolaridad/ expediente académico
• Lectura del último informe del tutor anterior y de los que haya elaborado el
actual.
• Observación en los diferentes contextos escolares: A.O., patio, E.F.,
comedor,…
• Trabajos escolares
• Protocolos para evaluar la competencia curricular.
• Cuestionarios
• Entrevista ( alumnado, familia,…)

• Segundo nivel de intervención

• Pruebas psicopedagógicas
La entrevista
La entrevista con las familias desde el enfoque de la pedagogía sistémica
• 1º Los objetivos básicos de toda entrevista son:
Establecer un puente entre dos sistemas diferentes, con objetivos comunes, desde
el respeto y la confianza mutua, asumiendo el lugar que nos toca, nuestras funciones
y límites. Entonces se puede establecer una comunicación efectiva y la familia y la
escuela miramos al mismo lugar: el alumno.

• 2º Tener clara la meta u objetivo de la entrevista particular, ¿para qué nos


reunimos?
Es importante explicitar ese objetivo particular en cada momento, por ambas partes.

• 2º ¿ Es una entrevista inicial o de seguimiento?


Si es la primera vez que los padres van a la escuela, seria aconsejable que les
reciba alguien del equipo directivo, además del tutor/a con quien tendrán una
relación más continuada.
Si es una reunión de inicio de curso, es muy importante el traspaso de información
de un tutor a otro en caso de que haya cambiado, y hacer referencia a esa persona,
y a la información que nos ha facilitado, delante de los padres, a fin de asegurar que
no hay un corte, sino una continuación, esto a los padres les proporciona seguridad,
su hijo/a está ahora también en buenas manos .
La observación
• Observación en el aula :
Ubicación, atención, concentración, organización del material, uso de la agenda, deberes motivación,
ejecución de las tareas, relación con el profesor (pide ayuda,…) con los compañeros,…

• Observación en momentos/espacios informales (menos estructurados):


Participa de juegos, conversaciones con otros, …Permanece solo,…relación con los compañeros,…

• Observación en el comedor :
Permanece en su sitio, se levanta, respeta las normas, utiliza correctamente los utensilios, manifiesta
ansiedad con la comida, no come, …

REGISTRO DE CONDUCTA:
- Fecha
- Lugar/hora
- Adulto presente
- Posible desencadenante
- Conductas reseñables
- Consecuencias
- …
CUESTIONARIOS
• Cuestionarios para la detección de alumnos/as con trastornos del espectro autista.
• Conductas adaptativas. CALS (adaptación social, autonomía personal)
• Cuestionario de indicadores socio-emocionales de Mª José Díaz Aguado
• Cuestionarios de TDAH: EDAH/ VANDERBIT/ CONNERS
• Bateria EVALUA
• Cuestionario de estilos de aprendizaje
• Escala Australiana para el síndrome de Asperger (ASAS)
• Test infantil del síndrome de Asperger (CAST)
• Inventario de desarrollo atención temprana (IDAT)
• Escalas de desarrollo: Curriculum Carolina,..

Orientaciones para la evaluación psicopedagógica del alumnado con posibles altas


capacidades. Generalitat valenciana
• Cuestionarios para valorar estrategias de aprendizaje y procesos cognitivos
• Cuestionario sobre estilos de aprendizaje
• Cuestionario para valorar la motivación
• Cuestionario para valorar intereses
• Escala de autoconcepto
• …

También podría gustarte