Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
escribir cuentos
Aprendizajes esperados:
CONTENIDOS
CUARTO QUINTO SEXTO
Práctica social del lenguaje: PRÁCTICA SOCIAL DEL Práctica social del lenguaje:
Escribir una narración a partir LENGUAJE: Adaptar un Escribir cuentos de misterio o
de la lectura de un cuento, cuento como obra de terror para su publicación.
fábula o leyenda de la literatura teatro en la que se
mexicana, identificando y interprete un poema.
describiendo escenarios y • Identifica las características de
personajes. los cuentos de misterio o terror:
• Reconoce la estructura estructura, estilo,
• Identifica aspectos de una obra de teatro y la personajes y escenario.
relevantes de los escenarios manera en que se • Infiere las características, los
y personajes de narraciones diferencia de los cuentos y sentimientos y las motivaciones
mexicanas y cuentos. poemas. de los
• Reconoce elementos de las • Muestra interés y personajes de un cuento a partir
narraciones: estado inicial, sensibilidad al leer y de sus acciones.
aparición de un conflicto y escribir obras de teatro, • Emplea verbos y tiempos
resolución de un conflicto. cuentos y poemas. verbales para narrar acciones
• Establece relaciones de • Interpreta un texto sucesivas y simultáneas.
causa y efecto entre las adecuadamente al leerlo en • Redacta párrafos usando
partes de una narración. voz alta. primera y tercera persona.
• Incrementa sus recursos • Usa signos de • Escriben cuentos de terror o
para narrar de manera oral. interrogación y suspenso empleando conectivos
• Usa palabras y frases exclamación, así como para dar suspenso.
adjetivas y adverbiales para acotaciones para mostrar la
describir personas, lugares y entonación en la
acciones. dramatización.
Propósitos:
Que el alumno:
Recuerde los cuentos tradicionales mas conocidos.
Conozca otras manifestaciones de la literatura
oral infantil, disfrutando del aspecto lúdico del
lenguaje.
Describa lugares, paisajes y seres reales e
imaginarios.
Lea de manera expresiva un cuento tradicional.
Reconozca y use recursos literarios.
Valore, escuche y respete a sus compañeros
cuando son ellos los que cuentan un cuento.
SESIÓN 1
Inicio
Los alumnos responderán de forma oral y se establecerá un
diálogo guiado:
¿Qué es cuento?
¿Qué cuentos conoces?
¿Quién te los ha contado?
¿Cuál tu cuento favorito? ¿Por qué? 5 minutos
Desarrollo.
El cuento.
Un cuento es un relato breve, oral o escrito, sobre temas muy
variados. Los cuentos presentan a unos personajes a los que les
suceden hechos o aventuras en un lugar y un tiempo muy
determinados. Pueden ser de muchas clases, destacan:
Los cuentos tradicionales, transmitidos oralmente de generación en
generación, que no tienen autor conocido.
Los cuentos escritos que son obra de un autor conocido. 5 minutos
SESIÓN 2
Desarrollo:
Estructura de los cuentos. Exponemos un esquema genérico de estructura
de los cuentos
5 minutos
SESIÓN 1
Actividad 1
En formarán tres equipos de trabajo, analizarán fracciones
del cuento “Los tres cerditos”, y colocarán sus recortes en la
parte de la estructura que consideren corresponde.
10 minutos
Actividad 2
Lectura: “los tres
cerditos”.
Revisión de la
ejecución de la
actividad.
Cuestionamientos
10 minutos
SESIÓN 1
30 minutos
SESIÓN 1
Desarrollo: Actividad 1
Cada equipo escribirá un pequeño
cuento. Para hacerlo realizaremos los
siguientes pasos:
IDEA
PERSONAJES
TRAMA
DONDE Y CUANDO SUCEDE
BORRADOR
REVISIÓN
REDACCIÓN DEFINITIVA
Desarrollo de la actividad:
1. Idea. Todo cuento parte de una idea y esa idea será la
que vamos a desarrollar.
Cada alumno inventará y escribirá algunas ideas (que le
puedan servir para su cuento), seleccionarán la que más
les guste y pondrán un título provisional al cuento.
SESIÓN 1
Libros:
La tira de colores. Lengua Tercer Ciclo Primaria. Grupo
Anaya 2002.
Abrapalabra lecturas. 5º Primaria.Grupo Anaya 2001.
Educación Primaria. Temario Vol II. Ed. MAD 2007.
Webs:
http://www.cervantesvirtual.com/seccion/bibinfantil/
Amplia sección de literatura infantil y juvenil. Algunas
obras se pueden leer integramente.
http://www.google.es/ Buscador genérico
Bibliografía y fuentes
consultadas
www.elhuevodechocolate.com Recursos para niños,
cuentos, acertijos, actividades y enlaces.
www.juegosdepalabras.com
Recursos para niños, actividades relacionadas con el
lenguaje, cuentos, crucigramas, adivinanzas etc.
www.terra.es/personal/kokopaco/
Enlace que ofrece muchos cuentos, fábulas y
adivinanzas para niños
http://es.wikipedia.org/ Buscador de contenidos y
conceptos educativos.