Está en la página 1de 26

AUTOR: ENRIQUE REBOLLOSO

(1999:753.800)
TEMA: CONDUCTA DE MASA Y
MOVIMIENTOS COLECTIVOS
EN:
LIBRO: PSICOLOGÍA SOCIAL
AUTOR: J. FRANCISCO MORALES
(COORDINADOR)
EDITORIAL:
MCGRAWHILL – ESPAÑA 1999
MULTITUDES:
La
TIPOS DE MULTITUDES
Blumer (1969) ha identificado cuatro tipos
particularmente definidos por niveles de
intensidad emocional variables. Estos son:
a) Multitudes causales: Tienen poca vida y
sentido de unidad. Las personas reunidos en
una playa, en un calle para ver un accidente o
las que se congregan diariamente en los
distritos comerciales urbanos son multitudes.
b) Multitudes convencionales: A diferencia del
anterior, son el resultado de una planificación
deliberada, es decir, son grupos de personas
reunidas con propósitos especiales o un
particular interés. Las personas que asisten a
una subasta, conferencia, acontecimiento
deportivo o funeral son multitudes
convencionales.
c) Multitudes expresivas: Se forman en torno a
sucesos que tienen un
atractivo emocional para los miembros
de la multitud. Los asistentes a un
concierto de rock, los participantes en un
acontecimiento religioso, deportivo o festivo
son multitudes expresivas.
d) Multitudes activas: Incluye la acción violenta y
destructiva. Las emociones
que une a una multitud activa son mas
fuertes que las de una expresiva y a menudo
provocan una incontinencia de la violencia.
Una turba de linchamiento o los
manifestantes qyue asaltan embajadas u
otros organismos oficiales, gritando eslóganes
contra el país correspondientes y tomando
rehenes, son multitudes activa.
TEORÍA DE LA CONDUCTA COLECTIVA
Las teorías del comportamiento
colectivo se expone en dos
grandes aparatos: Las teorías
clásicas sobre la psicología de la
multitud, y la investigación
contemporánea sobre el
comportamiento colectivo, que
dividiremos, a su aves, en
investigación psicológicas y
psicosociales.
EL TRABAJO CLÁSICO SOBRE EL
COMPORTAMIENTO COLECTIVO

A) Le Bon:
Un estudio de la mente popular de
Gustavo Le Bon, publicado
originalmente en 1875. En ella se
concibe la conducta multitudinaria
como una perdida de individualidad
resultante de la expansión de la
emoción y de la acción a través del
grupo.
B) Mc Dougall:
Un segundo enfoque también
clásico y, en cierto modo, parecido
al de Le Bon es la teoría expuesta
en la mente grupal de Mc Dougall
(1920).
Para quien la homogeneidad y
distintivita de la multitud es
básicamente racial. Coesencial de
la multitud es que «la atención de
todos esta dirigida al mismo
objeto»
LA INVESTIGACIÓN CONTEMPORÁNEA
SOBRE EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO

Después del trabajo de Freud hubo un


decaimiento de la investigación de la
conducta colectiva, pero después
volvió a sugerir el interés con los
movimientos sociales de los años
sesenta y comienzos de los setenta
(Steiner, 1974). Gran parte del trabajo
realizado se centro en averiguar
algunos de los procesos específicos que
se suponía que estaban en la base de
la conducta colectiva.
Teorías psicológicas
Hay tres teorías psicológicas principales:
Contagio, Convergencia y discriminación
a) Contagio:
Es la difusión del afecto o de la conducta de
un participante de una multitud a otra
integrante de la misma. Ribot (1897)
considera la simpatía somos el fundamento
de la existencia socia. Para Tarde (1903), la
imitación es la llave maestra que permite
comprender la vida social, siendo también
este concepto utilizado por Ross (1920) para
explicar l conducta. Mc Dougall (19250)
explica el contagio acudiendo a su teoría de
la inducción simpática de la emoción.
Ejemplo:
Un avión de pasajeros volando a
través de una tormenta con truenos,
viendo huracanado y un gran aparato
eléctrico puede ser un precipitado de tal
proceso. Una pareja empieza a ponerse
demasiado nerviosa llamando la atención
de los otros pasajeros, los cuales,
consientes de la tormenta y al observa el
creciente miedo d la pareja, empiezan
también a atemorizarse y a actuar de la
misma forma. Esta reacción afecta, a su
vez. A la pareja y el miedo que esta siente
al ver que no están a su alrededor .
TEORÍAS PSICOLÓGICAS
d) Norma emergente: Derivada de las
perspectiva
interaccionista, Aunque pueda
admitirse en principio de intereses
similares puedes favorecer la formación
de una multitud, ninguna multitud
podría ser comprendida cabalmente como
una convergencia de individuos iguales.
Los creadores de esta teoría (Turner y
Killian, 1957, 1972; Turner, 1964)
aceptan los términos generales, las ideas
de Le Bon, si bien criticar su
exageración de la homogeneidad.
TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL
Constituye un intento de integrar
determinados procesos psicosociales. La
centralidad del concepto de identidad social
consiste, pues, en que es, al mismo tiempo,
un constructo social y un constructo
cognitivo.
Reicher define al grupo como un conjunto de
personas que se identifican como miembros
de el o como miembros de una misma
categoría social.
Por tanto la identidad social se puede definir
como aquella parte del auto concepto o
concepto de yo que procede de la pertenencia
a un grupo o grupos sociales
1) Concepto de multitud:
Se parte del concepto de
multitud como un grupo
social de definido por el
conjunto de individuos que
comparten una identificación
social común. Aunque sea
cierto que sea cierto que la
multitud exhibe un
conjunto de a
características especiales
2) Homogeneidad del comportamiento colectivo:
La base para la homogeneidad es
el hecho de que todos los
integrantes de un multitud
actúen sobre la base de un
identidad social común.
Para Reicher es el hecho es el
hecho de identificarse con el grupo.
Por tanto habrá tantas multitudes
psicológicas como grupos de
individuos diferentes que se
identifiquen con categorías también
diferentes
3) Génesis y naturaleza de la identidad social:
El argumento utilizado par a explicar a
génesis de la identidad social en la multitud
se fundamenta en el concepto de
categorización social.
La identificación con un grupo implica que
existe un a identidad social especifica que
corresponde a la pertenencia al grupo y,
puesto que esta pertenencia implica la
«Posesión» de los atributos de criterio del
grupo.
Reicher aclara el proceso de inferencia de los
atributos que definen la identidad social de
la multitud aludiendo a los miembros de los
miembros que contemplan un mitin fascista.
4) Difusión de ideas emociones en la
multitud:
Frente a la noción de contagio, basada en la
proximidad física o interacciones físicas
entre los miembros de una multitud, Reicher
describe la difusión de las ideas y emociones
a través de un proceso cognitivo basado en la
influencia informativa.
Por ejemplo, la violencia de las multitudes
revolucionarias del siglo pasado debe
entenderse a la luz de la ideología que
incluye el concepto de destrucción del orden
social establecido. El estudio de la ideología
asociada a categorías sociales
5) Paso de la idea y emoción a la acción:
Para explicar este paso Reicher introduce dos
nociones. L a primera de ellas es la de auto
eficiencia de Bandura (1977). En esencia viene
decir que la persona ejecutara un a conducta en
la medida en que crea que será capaz de
realizarla con éxito.
La segunda es la idea de la legitimidad de la acción.
En virtud de ella, si la persona percibe la acción
como legitimidad, pasara, en consonancia con su
identidad social, a la acción.
Cuando se tiene en cuenta que estas dos
variables son factores ortogonales o independientes
se
entiende por que las personas en multitud logran
cosas que no podrían conseguir aisladamente y
expresan ideas que normalmente podrían estar
reprimidas.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Las formas de conducta masiva tienen una
vida limitada y consecuencias poco
importantes para la sociedad en su conjunto.
Los movimientos sociales son formas de
conducta mucho mas duraderas e influyentes
en sus efectos. Por ejemplo, los trabajadores
que organizan las huelgas del siglo pasado
estuvieron comprometidos en una acción
ilegal castigada de diversa manera en
diferentes países. Sin embargo, gracias a
estos movimientos las leyes fueron
modificadas convirtiendo las huelgas en una
táctica permisible de conflicto social.
TIPOS Y FASES DE LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES
De entre los múltiples criterios existentes para
clasificar a los movimientos sociales (Aberle, 1966;
Cameron, 1966; Blumer, 1969). Aberle distingue
cuatro tipos según el grado en que intentan cambiar
la sociedad.
a) Transformadores: Se llama así porque sus
componentes desean cambios de la
sociedad comprometedores y menudo violentos.
b) Reformadores. Tienen objetivos mas limitados ya
que aspiran a alterar solamente
aspectos parciales del orden social existente. Por
ejemplo, el movimiento de la atentación sanitaria es
reformista, en cuanto persigue modificar las practicas
de la salud en toda la sociedad. Por regla general, los
movimientos de este tipo operan dentro del sistema
con el fin de lograr un cambio socialmente moderado a
través del proceso político.
C) Redentores: Buscan rescatar a los individuos
de formas de vida consideradas
corruptas con el objeto de producir un
cambio radical en sus vidas. Por ejemplo, los
cristianos fundamentalistas intentan
conseguir adeptos a trabes de un proceso de
conversión. El cambio perseguido es tan
radical que se describe a la persona que lo ha
logrado como «nacida de nuevo».
d) Renovadores: Se proponen un cambio del
individuo mas limitado que el de
los movimientos mas redentores. No
persiguen un cambio completo de las personas
pero tienen que ver con el cambio parcial de
ciertos rasgos específicos. Por ejemplo, un
movimiento típico renovador son los
programas de los asociados de Alcohólicos
anónimos.
FACES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
a) Emergencia:
En esta fase se define una
determinada situación como un
problema de la población acerca
de reuniones, discursos
presentaciones a grupos, contactos
con los medios de comunicación.
Surgen los lideres del
movimiento. Algunos
movimientos, como el derechos
civiles o el feminista, nacen de una
gran insatisfacción.
b) Integración:
Surge como consecuencia de la no
resolución del problema por parte de
la sociedad o en respuesta a la acción
represiva llevada a cabo por un grupo
opuesto.
En esta fase el movimiento puede
comprometerse con la acción colectiva,
por medio de reuniones en masa o de
una manifestación, para impulsar la
conciencia de su causa y ganar
reconocimiento como una fuerza
política bien establecida.
c) Burocratización:
Es cuando el movimiento
social se establece firmemente,
desarrolla muchas de las
características propias de
cualquier organización
formal. Inicialmente, el éxito
depende de las características
personal de unos pocos lideres.
TEORÍAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
a) Contagio:
Entiende que la participación en un
movimiento social es una conducta
individual racional en respuesta a las
necesidades de sus miembros. El problema c
on esta perspectiva es que ignora totalmente
la posibilidad de que las fuentes del
movimiento sean sociales.
b) Depravación relativa:
Mantiene que los movientes se forman
cuando una persona se siente privado de lago
que considera necesario para su bienestar.
c) Expectativas crecientes:
Davies (1962) observo que las personas son
capaces de tolerar una pequeña diferencia
entre sus expectativas y satisfacciones y
defendió que la mejora de las condiciones
genera expectativas de las mejoras
posteriores en la misma proporción.
Davies (1969) Sin embargo, esta claro que
no fue un aumento de exceptivas l que
origino el movimiento para la legalización
del aborto, la lucha contra la instalación de
plantas nucleares, la defensa del medio
ambiente y otros movimientos similares.
d) Sociedad de masas:
Sugiere que los movimientos sociales están
formados por personas que se sienten socialmente
aisladas y personalmente insignificantes dentro de
sociales amplias.
Kornhauser sostiene una concepción de la conducta
colectiva conservadora y negativa, parecida a la de
Le Bo.
e) Tensión estructural:
También conocida como la teoría del valor añadido
de Smelser (1962),sostiene de que la conducta
colectiva es esencialmente un intento efectuado por
las personas para alterar su ambiente cuando
están bajo condiciones de amenaza, tensión o
incertidumbre.

También podría gustarte