Está en la página 1de 2

En este caso la energía proporcionada como calor a presión

constante es igual al cambio: es decir, es la energía interna que


entalpía emite el cuerpo que esta medido en función de la presión.
A la entalpia se le reconoce con la letra “H”

SE DEFINE COMO:
H = U +pV
DONDE:
p: es la presión del sistema
V: es el volumen
Debido que U, p y V son
funciones de estado, también “H”
es función de estado.
El cambio de entalpia, H, entre
cualquier par de estados inicial y
final es independiente entre ellos.
El cambio de entalpia es igual a la energía proporcionada como calor a presión constante(para que el sistema no efectué
trabajo extra):

dH=dq ( a presión constante, sin trabajo extra)


Cambio medible:

La relación:
Para un cambio infinitesimal general, en el estado del sistema, U cambia U + dU, p cambia p +dp, y V cambia V +dV, a partir
de la ecuación: H = U +pV
H + dH= (U + dU)+(p +dp)(V +dV)
H+ dH= U + dU+ pV +pdV+ Vdp +dpdV
Los dos últimos términos pueden ser despreciados , se puede expresar también :
H+ dH= H + dU + pdV + Vdp
Por lo tanto:
dH= dU+ pdV+ Vdp
Si dU = dq + dw :
dH= dq + dw +pdV+ Vdp
Si el sistema esta en equilibrio mecánico con el entorno a presión y solo efectúa trabajo de expansión, se puede escribir
dw= -pdV y obtenemos:
dH=dq + Vdp
Imponiendo la condición que el calentamiento ocurre a presión constante; (dp= 0)
dH=dq

También podría gustarte