Está en la página 1de 11

El Movimiento en Animales

Todos los animales tienen la capacidad de moverse de una forma u otra, las diferencias se deben a
la estructura de su cuerpo que está relacionada con el lugar en el que viven y los hábitos que
tienen.
Así, una mariposa requiere las alas para llegar a las flores, y un delfín necesita las aletas para
desplazarse en el agua. Los animales pueden caminar, correr o saltar; nadar, volar o arrastrarse.
Los que usan sus extremidades para desplazarse en la tierra tienen que hacerlo armoniosamente y
esto depende en gran medida del número de patas que tengan.

Tipos de movimiento.
Los tres movimientos básicos que permiten la locomoción animal (Esla capacidad de movimiento
autónomo y constituye uno de los rasgos más específicos de los Animales frente a otros reinos
de seres vivos (Plantas, Hongos, Protista, Monera)
El movimiento ameboide, característico de protozoos, mohos y glóbulos blancos de los
vertebrados (p.e.: ameba);
El movimiento ciliar o flagelar, característico de protozoos ciliados (p.e.: paramecio y
espermatozoide)
El movimiento muscular, que permite ejercer una fuerza que incide sobre el sistema músculo
esquelético produciendo movimiento, éste último es el más extendido e importante.
Movimiento Ameboide:
Movimiento ameboide de un macrófago, un tipo de glóbulo blanco. Este
movimiento se debe al desplazamiento de citoplasma y a la elasticidad de la
membrana plasmática

Ameba (o Amiba) es un protista unicelular del género


Amoeba. Es un eucariota caracterizado por su forma
cambiante, puesto que carece de pared celular, y por
su movimiento ameboide a base de seudópodos, que
también usa para capturar alimentos a través del
proceso llamado fagocitosis.
Movimiento Ciliar y Flagelar
Tipos de musculo según estructura y función:
Tipos de musculo según su forma:
ESTRUCTURA DE UN MUSCULO ESTRIADO

También podría gustarte