Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
En ingeniería, el ensayo de compresión es un ensayo técnico para
determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo
de compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y
metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier
material.
Se suele usar en materiales frágiles.
La resistencia en compresión de todos los materiales siempre es menor que
en tracción.
Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión
en una máquina universal.
Determinar la cantidad de materiales para la elaboración del
diseño de mezcla de un concreto que satisfaga los requerimientos
de uso teniendo en cuenta economía y que cumpla con las
especificaciones exigidas para nuestra obra.
Moldes cilíndrico.
Varilla compactadora.
Cilindro de concreto.
Maquina universal para aplicar carga.
Martillo de caucho.
Dial de carga.
ELABORACION DE LAS PROBETAS DE CONCRETO
𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂
𝒇′ 𝒄 =
á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏
Durante la preparación éstas deben seguir un buen procedimiento constructivo y
durante el curado se deben tener precauciones en el lugar dónde se realizará el
curado (cámara de curado).Las probetas se ensayan a las 4 horas después de ser
retiradas del agua o de la cámara de curado.
Las dimensiones de las probetas deben tener 15 cm de diámetro y 30 cm de altura.
Conclusiones
A través del ensayo realizado en el laboratorio se puede concluir que el concreto
presenta alta resistencia a la compresión, de la misma forma se pudo determinar
que tan resistente es el material cuando este es sometido a cargas axiales, por otro
lado se pudo ver que lo aprendido teóricamente es fácilmente aplicable en el
laboratorio y partir de las ecuaciones aprendidas se pudo calcular el esfuerzo o
resistencia del concreto cuando este es sometido a una fuerza de compresión,
además se pudo obtener la máxima carga posible aplicada.
También se pudo concluir que no todos los materiales presentan la misma
resistencia, esto nos indica que si un material tiene gran resistencia a la compresión
es posible que tenga una baja resistencia a la tensión y viceversa, es por esto que
es de vital importancia conocer las características de cada uno de los materiales al
momento de ejecutar cualquier proyecto para así evitar cualquier tipo de
problemas que se puedan presentar debido a la falta de conocimiento del
comportamiento de ellos.
Una vez retiradas las muestras del proceso de curado, las medimos en diámetro y
altura.
Colocamos a las probetas en máquina del ensayo (fig. 04). Luego empezamos a
ejercerle carga a velocidad constante, evitando choques.
Retiramos las muestras una vez que haya fisuramiento (fig. 05) de la probeta, tomando
la carga máxima registrada.
La resistencia requerida es de 364 kg/cm2, para calcular la relación A/C realizamos la
gráfica f’c vs A/C.