Está en la página 1de 28

NORMATIVIDAD

URBANA
Arq. Duberli Pintado Cordova
CAP 14846
El Derecho

El deber ser exigible

la comunidad regulada:
NORMAS CONDUCTAS

actúa en consecuencia
a lo señalado en la norma
ambiental
VALORES

Principios, aspiraciones sociales


¿Qué es una norma jurídica?

Mandato de carácter general que origina una


obligación sujeta al posible uso de la coerción
del Estado frente a su incumplimiento.
.
Norma Jurídica
Características:

La necesidad: una sociedad necesita un


ordenamiento jurídico
Su procedencia estatal, ya que las normas
proceden de los órganos competentes que
tienen atribuida la potestad de crear normas
como es el órgano legislativo.
Norma Jurídica
Características:

La coactividad ya que la norma jurídica


obliga a los ciudadanos a la autoridad.
Generalidad, ya que la norma está prevista y
puede ser aplicada en multitud de casos.
Norma Jurídica
Características:

Obligatoriedad: Ya que las normas cuando


se dictan se hacen con la finalidad de ser
cumplidas.
Validez: Una norma será válida si es
promulgada por el procedimiento y el
órgano adecuado.
Norma Jurídica
Clasificación general:

Normas de rango constitucional


Normas con rango de ley
Decretos y resoluciones de carácter general
Norma Jurídica
Clasificación:
1. Según el lugar que ocupan en el
ordenamiento :
Normas Primarias.
Son aquellas que ocupan el vértice del
ordenamiento ( constitución).
Norma Jurídica
Clasificación:
1. Según el lugar que ocupan en el
ordenamiento :
Normas Secundarias.
Son aquellas que deben su validez a otra
norma superior.
Norma Jurídica
Clasificación:

2. Según la autoridad que las dicta:


Leyes (legislativo).
Decretos Supremos (ejecutivo).
Resoluciones Ministeriales (ejecutivo).
Ordenanzas (regiones, municipalidades).
Norma Jurídica
Clasificación:

3. Según la función:
Normas Generales.
Normas Particulares o concretas.
Norma Jurídica
Clasificación:

3. Según la función:
Normas Generales.
Son aquellas que se dirigen a todos los
sujetos de una clase.
Norma Jurídica
Clasificación:

3. Según la función:
Normas Particulares o concretas.
Son aquellas que se dirigen a un sector o a
los sujetos de una clase.
Norma Jurídica
Clasificación:

4. Según el ámbito espacial:


Normas Internacionales.
Normas Nacionales o Estatales.
Normas Regionales.
Normas Locales.
Jerarquía de Normas
TRATÁNDOSE DE NORMAS DE DIFERENTE
TIPO:
• Las disposiciones constitucionales priman sobre toda
otra norma legal, por lo tanto, en caso de conflicto se
aplicará la constitución.
• La ley y las normas de rango equivalente priman sobre
normas de inferior jerarquía.
• La jerarquía de normas de inferior rango está en
relación a la importancia administrativa del
funcionario, por ejemplo, en caso de conflicto entre un
Decreto Supremo y una Resolución Ministerial prima
el Decreto (Presidente vs. Ministro de Estado).
Jerarquía de Normas
TRATÁNDOSE DE NORMAS DEL MISMO
TIPO Y RANGO:
• La norma posterior del mismo rango prima sobre
la anterior. (Principio de norma posterior)
• La norma especial del mismo rango prima sobre la
general (Principio de Especialidad de la Norma
Jurídica)
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Constitución Política del Perú.


Ley de Bases de Descentralización.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Ley Orgánica de Municipalidades.
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano.
Plan Nacional de Desarrollo Urbano
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Leyes de Formalización de la Propiedad


Informal.
Normas por Programas.
Ley de Habilitaciones Urbanas.
Reglamento Nacional de Edificaciones.
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Constitución Política del Perú.


La Constitución Política del Perú vigente, define
en su Artículo 192º que las Municipalidades
tienen competencia, entre otras, para planificar el
desarrollo urbano y rural de sus
circunscripciones, y ejecutar los planes y
programas correspondientes..
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Ley de Bases de Descentralización - 27783.


En el articulo 42º, entre otras competencias
exclusivas de las municipalidades, les atribuye el
planificar y promover el desarrollo urbano y
rural de su circunscripción, y ejecutar los planes
correspondientes; así como, normar la
zonificación, urbanismo, acondicionamiento
territorial y asentamientos humanos.
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales - 27867.


En el articulo 53º establece como funciones específicas de
los gobiernos regionales en materia ambiental y de
ordenamiento territorial, entre otras:
Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y
administrar los planes y políticas en materia ambiental y
de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes
de los gobiernos locales.
Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y
delimitación en el ámbito del territorio regional y
organizar, evaluar y tramitar los expedientes técnicos de
demarcación territorial.
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Ley Orgánica de Municipalidades - 27972.


En el articulo 79º, numeral 1.1, establece como funciones
específicas y exclusivas, referidas a la organización del
espacio físico y uso del suelo, el “Aprobar el Plan de
Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que
identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así
como las áreas de protección o de seguridad por riesgos
naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación
ambiental.”
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Reglamento de Acondicionamiento Territorial y


Desarrollo Urbano – Decreto Supremo Nº027-
2003-VIVIENDA.
La norma reglamenta la Ley Orgánica de
Municipalidades, en lo que se refiere a planeamiento y
gestión del territorio.
Establece los criterios técnicos generales para que el
Acondicionamiento Territorial y el Desarrollo Urbano de
nuestras ciudades se realice bajo un lenguaje común que
permita una más fácil lectura tanto para las entidades
públicas y privadas como para la ciudadanía en general.
NORMATIVIDAD URBANA
NORMAS PERUANAS:

Plan Nacional de Desarrollo Urbano – Decreto


Supremo Nº 018-2006-VIVIENDA.
La norma establece políticas para el proceso de
desarrollo económico y social del país, una
política integral de desarrollo urbano a nivel
nacional, que oriente las acciones de los
diferentes sectores en las áreas urbanas del país.
NORMATIVIDAD URBANA
Leyes de Formalización de la Propiedad:

Ley 28687 y su Reglamento aprobado con


Decreto Supremo Nº 006-2006-VIVIENDA
(competencia a Municipalidades Provinciales)
Ley 28923 (competencia a Cofopri por 3 años)
y su Reglamento.
NORMATIVIDAD URBANA
NORMATIVIDAD POR PROGRAMA:

Mi Barrio.
La Calle de Mi Barrio.
La Canchita de Mi Barrio.
Mejorando Mi Pueblo
NORMATIVIDAD URBANA
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones:
Ley 29090 - Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana
y Licencias de Edificación. D.S. N°024-2008-
VIVIENDA.

Reglamento de Habilitación y Construcción


Urbana Especial.
NORMATIVIDAD URBANA
Reglamento Nacional de Edificaciones:
Aprobado con D. S. Nº 011-2006-VIVIENDA.

Contiene 66 Normas Técnicas, en tres Títulos.


Título I: Generalidades.
Título II: Habilitaciones Urbanas.
Título III. Edificaciones.

También podría gustarte