Está en la página 1de 33

Los trastornos de la personalidad

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 1
Origen del término personalidad
 "Máscara" del griego prospora pros
(delante) y opos (cara), "delante de la
cara".
 Deriva entre otras "prosopopeya",
consiste en retratar un personaje
describiendo sus facciones y por
extensión el resto de la persona.
 El etrusco, lo transforma en phersu y de
allí el latín lo toma como persona.
 También se origina de “per sona”, para sonar,
resonancia de la máscara de teatro
 Derivan también personalidad, personaje,
etc.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 2
Temperamento

Disposición innata a reaccionar de forma


particular a los estímulos ambientales,
determinada genéticamente.

Especifica la intensidad, ritmo y umbral de la


respuestas emocionales.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 3
Carácter
Organización dinámica de los patrones
conductuales del individuo.
Manifestación conductual de la identidad del
yo, determinada por la integración del
concepto de si mismo y de los otros.
Resulta de la relación del temperamento con
las experiencias durante el desarrollo.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 4
Rasgos de personalidad

Son patrones persistentes de formas de


percibir, relacionarse y pensar sobre el
entorno y sobre uno mismo que se ponen
de manifiesto en una amplia gama de
contextos sociales y personales.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 5
Personalidad
 " Personalidad es el fondo estructural y dinámico,
perenne y propio de cada individuo en el que
intervienen como componentes principales, la
constitución somática, los instintos y las tendencias,
la afectividad, la voluntad, la inteligencia, la escala de
valores y también, de modo indirecto pero evidente,
todo aquello que rodea al hombre, es decir, su
perimundo".
Rey Ardid (1974)

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 6
Trastorno de la personalidad

Los rasgos de
personalidad sólo se
constituyen en un
trastorno cuando éstos
son desadaptativos e
inflexibles y cuando
causan un deterioro
funcional significativo o La divina comedia
Dante Alighieri
un malestar subjetivo. Infierno
Canto III
Gustave Doré
1832 - 1883

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 7
Breve historia de los aportes al estudio
de la personalidad

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 8
 Siglo V a. C: Hipócrates, con la teoría de los humores

 Siglo III a. C: Platón, Aristóteles y Teofrastro describen alteraciones


en la forma de ser.

 S. XIV, (1561) Girolano Cardamo, profesor de medicina de la


Universidad de Pavia, describía de su obra “De uiliate de adversis
capiendi” una variedad de enfermedad mental que denomino
“improbidad”, diferenciándola de la “insania”. (se basó en el
estudio de su hijo que fue ejecutado {decapitado} por envenenar a

su madrastra).

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 9
 Siglo XVIII d. C: Gall sostenía que según las variantes del cráneo se
tiene un determinado comportamiento.

 1801 Pinel los denomina como manía sin delirio

 1837 Pritchard da el concepto de insania moral es el primero en dar


una connotación social.

 1881 Koch habla de inferioridades psicopáticas.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 10
 1907 Kraepelin describe cuatro tipos de personalidades anómalas o
morbosas.

 1924 Bleuler primero en utilizar el concepto de psicopatía, como un


defecto moral congénito. Aparecen aportes psicoanalíticos de Freud,
Alexander, Jung, etc.

 1934 Kurt Schneider publica Las personalidades psicopáticas

 En la actualidad Eysenck, Millon, Kernberg, Siever, Cloninger, Beck,


Freeman , etc.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 11
Personalidades psicopáticas

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 12
“Son grados previos no
desarrollados de verdaderas
psicosis”

“Personalidades malogradas,
cuya formación ha sido
alterada por influencias
hereditarias desfavorables,
por lesiones germinales ó por
otras inhibiciones precoces. Los
calificamos de
psicópatas cuando sus
defectos se limitan
esencialmente a la vida
afectiva y a la voluntad” Emil Kraepelin
1856 - 1926

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 13
Personalidades psicopáticas
son aquellas personalidades
que sufren por su
anormalidad ó hacen sufrir,
bajo ella, a la sociedad.
Kurt Schneider
1887 - 1967

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 14
Criterios diagnósticos generales para un
trastorno de la personalidad DSM IV
 A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento
que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto.
Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:
◦ (1) cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo,
a los demás y a los acontecimientos)
◦ (2) afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de
la respuesta emocional)
◦ (3) actividad interpersonal
◦ (4) control de los impulsos

 B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama


de situaciones personales y sociales.
Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 15
Criterios diagnósticos generales para un
trastorno de la personalidad DSM IV
(cont.)

 C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente


significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes
de la actividad del individuo.

 D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al


menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.

 E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una


consecuencia de otro trastorno mental.

 F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos


directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a
una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal).

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 16
Clasificación de los TLP
Koch 1888

 Las almas impresionables


 Los reformadores del Estado y del mundo
 Los sentimentalistas lacrimosos
 Los tercos y los porfiados
 Los soñadores y fantásticos
 Los orgullosos
 Los huraños  Los indiscretos
 Los apocados  Los burlones
 Los escrupulosos morales  Los vanidosos y presumidos
 Los delicados y susceptibles  Los trotacalles y los noveleros
 Los caprichosos  Los coleccionistas
 Los exaltados  Los inventores
 Los excéntricos  Los genios fracasados y los no fracasados.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 17
Clasificación de los TLP
Schneider 1934
1. Hipertímicos
2. Depresivos
3. Inseguros de sí mismo
4. Fanáticos
5. Necesitados de estima
6. Lábiles de ánimo
7. Explosivos
8. Desalmados
9. Abúlicos
10. Asténicos
Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 18
Clasificación de los TLP
DSM IV 1994
 Grupo A incluye los trastornos paranoide, esquizoide y
esquizotípico.
Los sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o
excéntricos.

 Grupo B incluye los trastornos antisocial, límite,


histriónico y narcisista.
Los sujetos suelen parecer dramáticos, emotivos o inestables.

 Grupo C incluye los trastornos por evitación, por


dependencia y obsesivo-compulsivo.
Los sujetos suelen parecer ansiosos o temerosos.

Es frecuente que los individuos presenten al mismo tiempo


varios trastornos de la personalidad pertenecientes a grupos
distintos.
Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 19
Etiopatogenia de los Trastornos de
la Personalidad

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 20
Factores genéticos

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 21
 Estudios daneses de adopción, informan que padres adoptivos de niños
que desarrollan posteriormente trastornos de la personalidad tenían un
7% de psicopatía, mientras que un 14% de los padres biológicos de dichos
niños tenían trastornos de la personalidad.

 Entre gemelos univitelinos, la concordancia para los trastornos de la


personalidad fue varias veces más elevada que entre los bivitelinos.

 Las similitudes entre los gemelos univitelinos criados por separado y


juntos, eran en múltiples medidas de personalidad y temperamento,
intereses en el tiempo libre y en los trabajos, así como, actitudes sociales.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 22
Factores biológicos

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 23
 El déficit de actividad dopaminérgica frontal sería el indicador
biológico del rasgo cognitivo, siendo su afectación clínica los
trastornos esquizoide, esquizotípico, limite y antisocial.

 Disminución de la activación cerebral, de la MAO plaquetaria y


las alteraciones de los metabolitos de la NA, están asociados a
los trastornos limite, histriónico, antisocial.

 Hiperactividad colinérgica y noradrenérgica con hipoactividad


serotoninérgica están relacionadas con los trastornos histriónico y
límite de la personalidad.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 24
Factores psicológicos

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 25
.
Se podrían explicar desde la perspectiva del
aprendizaje a los modelos conductual es que el
niño introyectaría, ocasionando un trastorno de
la personalidad

Desde una visión cognitivista la personalidad


estaría conformada por las denominadas
cogniciones, el procesamiento de la información
los esquemas y las reglas personales, los
procesos interpersonales, etc.

Desde la teoría psicoanalítica, el anclaje a


determinados mecanismos de defensa como ser
la fantasía, la disociación, la negación, el
aislamiento, la proyección, la escisión, la agresión
pasiva, el acting out, y la identificación proyectiva,
etc.
Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 26
Trastornos del carácter

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 27
Rasgos del carácter
Cualquier forma de conducta y cualquier estilo de comportamiento es el
resultado de la adecuación entre los impulsos y la realidad externa a
través de la actividad del yo.

Los rasgos del carácter pueden ser:

 Rasgos del tipo sublimado: resultado de la organización e integración


del yo, neutralizando los instintos destructivos, por los eróticos o de
vida.

 Rasgos reactivos (reacción caracterológica): resultado de un


compromiso entre la pulsión instintiva primaria y su represión por una
contrapulsión.

 Neurosis del carácter: por fracasa del yo como mediador. Representa


la expresión directa, de los impulsos instintivos originales.
Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 28
Rasgos reactivos ó Reacciones
caracterológicas

Se producen por la represión que obtiene su éxito a través


de las formaciones reactivas y actitudes de evitación,
que se presentan del mismo modo ante diversas
situaciones.

Son las siguientes personalidades:


 Histriónica
 Compulsiva
 Esquizoide
 Ciclotímica
 Paranoide
 Personalidades con problemas de dependencia.
Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 29
Neurosis del carácter
Son trastornos menos definidos en los cuales participa todo el conjunto
de la personalidad, no sentidos como ajenos a uno mismo, sino
como egosintónicos y, por lo tanto, no producen conciencia de
enfermedad.

No se trata de entidades totalmente separadas, sino un predominio de


diversos rasgos, impulsos y formas de comportamiento.

Son:

 Personalidades psicopáticas
 Perversiones sexuales
Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 30
Personalidades psicopáticas
Psicodinámicamente presentan:

 una notable debilidad del yo

 dificultades graves en los mecanismos de disociación (pobre

discriminación bueno - malo, yo - no yo)

 un superyó primitivo

 predominio de la acción sobre el pensamiento por déficit en la

simbolización y sentido de realidad

 supeditación del principio de realidad al principio del placer

 utilización de defensas maníacas frente a la pérdida del objeto

 organización narcisista de la personalidad.


Dr. Pablo Alejandro Burgueño
pabloburgueno@gmail.com 31
Perversiones sexuales
 Son tipos de comportamientos dirigidos a la obtención de placer
sexual con exclusión de la unión genital con un individuo de otro
sexo o en el que ésta sólo es posible si va acompañada de
determinadas condiciones que, en sí mismas, no pertenecen a la
naturaleza del acto sexual.

 Interfiere total o parcialmente con la función biológica de la


reproducción.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 32
Factores Socio ambientales en la
etiopatogenia de los TLP
 Teorías ambientalistas e influencia de factores como la educación, los

modelos parentales, el ambiente familiar y las pequeñas y/o grandes

influencias que tiene el entorno se encuentran asociados a los

trastornos de la personalidad.

 Asociación entre los trastornos de la personalidad con el consumo

de drogas y las conductas adictivas es un tema que se comprobó en

grupos de riesgo.

Dr. Pablo Alejandro Burgueño


pabloburgueno@gmail.com 33

También podría gustarte