Está en la página 1de 6

LOS PADRES Y LA COMIDA

• Los padres pueden mantener posturas diferentes.


• El niño puede como no tener hambre.
• Hacerlo comer con privilegio es darle muchas atenciones.
• Si el niño da mucho trabajo a la madre a la hora de comer, el padre debe
hacerle entender que no va a permitir que canse a su madre de esa manera.
El problema no es si come o no.
• El niño debe aprender que no tiene más poder que sus padres.
• Dar privilegios es tener poder. Y eso el niño no quiere perderlo.
• Un padre debe ayudar al otro en esto.

• El hijo debe obedecer al padre, la


madre también.
LA HIJA COME MUCHO

• Llevarla a comprar ropa, a un centro de


estética, que vea que es bonita.
• Otro día llevarla a comer y hablarle como
grande sobre lo qué le pasa.
• Porqué quiere ser fea.
• Qué pasa con los padres.
• Dar cuidados es más fácil para la mujer.
• El padre cuida pero a su vez se transmite
el mismo.
• A veces son enemigas.

• Hay que tolerarlo sin darle importancia.

• Hay que custodiar la belleza y la feminidad.

• Hay que ayudar a que imite a la madre.


LOS CELOS

• Depende del modelo preconcebido de persona que imponemos al niño.


• Les ponemos imágenes estereotipadas.
• Si uno se siente menos que el otro es porque así lo hacemos sentir.
• La comparación lo describe en negativo.
• El padre debe mirar a cada uno por como es, no igualarlos.
• Pueden deberse a que se abren paso para tener un puesto único.
• Si saca buenas notas hay que decirlo, no en privado, no hay que proteger al otro.

También podría gustarte