Está en la página 1de 15

Introducción.

 El magnesio es un elemento químico cuyo símbolo es Mg y de


número atómico 12. Es un metal blanco plateado y muy ligero, con
escasa tenacidad y por lo tanto poco dúctil.
 Es uno de los elementos químicos más importantes, tanto por su
abundancia (es el octavo constituyente de la corteza terrestre, y el
tercero de los que contiene el agua del mar en disolución) como
por sus aplicaciones. Se halla presente en la dolomía, la carnalita, el
amianto, la espuma de mar o sepiolita, la giobertita, y como
cloruros o sulfatos en el agua de mar.
Constantes físicas.

 Densidad: 1,738
 Temperatura de fusión: 648,8°C
 Temperatura de ebullición: 1090°C
 Masa atómica: 24,305
 (78,6% del isótopo 24, 10,1% del isótopo 25 y 11,3% del isótopo 26)
 Módulo de Young: 45.10 9 Pa
 Módulo de rigidez: 17.10 9 Pa
 Módulo de Poisson: 0,29
 Dureza Brinell: 26 Hb
 Resistividad eléctrica: 4,4.10 -8 Ωm
 Reflectividad: 74%
Propiedades mecánicas.

 El magnesio puro tiene poca resistencia mecánica y plasticidad, su


poca plasticidad es debida a que su red es hexagonal y posee
pocos planos de deslizamiento. Las bajas propiedades mecánicas
excluye la posibilidad de utilizarlo en estado puro como material
estructural, pero aleado y tratado térmicamente puede mejorar sus
propiedades mecánica. Como el más liviano metal estructural
disponible, la combinación de baja densidad y buena resistencia
mecánica de las aleaciones de magnesio resulta en una alta
relación resistencia-peso.
 Debido a su bajo módulo de elasticidad, las aleaciones de
magnesio pueden absorber energía elásticamente. Combinado
con tensiones moderadas, esto provee excelente resistencia al
rayado y alta capacidad de amortiguamiento. El magnesio aleado
posee buena resistencia a la fatiga y se comporta particularmente
bien en aplicaciones que involucran un gran número de ciclos de
tensiones relativamente bajas.
Soldabilidad y uniones.

 Las aleaciones de magnesio son soldables por soldadura de arco


con atmósfera protegida de gas inerte y también por soldadura
eléctrica de punto.
 Las propiedades mecánicas de las soldaduras por arco no difieren
en gran medida de las del material soldado, manteniendo
aproximadamente un 90% de la resistencia mecánica. Sin
embargo, las aleaciones de magnesio-aluminio-zinc son proclives a
la corrosión por tensión en las zonas linderas a las soldadas. Para
evitarlo, se deben relajar las tensiones mediante un posterior
calentamiento y enfriamiento al aire (sin agitar). Las soldaduras de
punto son buenas para las tensiones estáticas, pero las
propiedades a la fatiga son menores que en juntas soldadas por
arco o remachadas.
Aplicaciones.

 La gran motivación para el uso del Mg en aplicaciones biomédicas


es su alta biocompatibilidad ya que está presente en las
actividades bioquímicas del cuerpo humano. Su limitación
fundamental es que no se trata de un elemento con alta resistencia
y por lo tanto, se han de buscar técnicas para aumentarla.
 Los compuestos de magnesio, principalmente su óxido, se usan
como material refractario en hornos para la producción de hierro y
acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en
agricultura e industrias químicas y de construcción.
Aplicaciones.

 El uso principal del metal es como elemento de aleación del


aluminio, empleándose las aleaciones aluminio-magnesio en
envases de bebidas. Las aleaciones de magnesio, especialmente
magnesio-aluminio, se emplean en componentes de automóviles,
como llantas, y en maquinaria diversa.
 Obtención de fundición nodular (hierro-silicio-Mg) ya que es un
agente esferoidizante/nodulizante del grafito.
 El hidróxido (leche de magnesia), el cloruro, el sulfato (sales Epsom)
y el citrato se emplean en medicina.
Obtención a partir de agua de
mar. (Proceso Dow)
 El metal constituye el segundo catión más abundante del mar
(después del sodio) y hay alrededor de 1,3 gramos de magnesio
por cada kilo de agua de mar.
 En la primera etapa de recuperación del magnesio, la piedra caliza
(CaCO3) se calienta a temperaturas elevadas para formar cal viva
u óxido de calcio (CaO):
CaCO3 (s) ——————-> CaO (s) + CO2 (g)
 Cuando el óxido de calcio se trata con agua de mar forma
hidróxido de calcio [Ca(OH)2], un compuesto ligeramente soluble
que se ioniza para formar iones Ca+2 y OH–:
CaO (s) + H2O (l) ——————> Ca+2 (ac) + 2OH– (ac)
 El exceso de iones hidróxido ocasiona que precipite el hidróxido de
magnesio, un compuesto mucho menos soluble:
Mg+2 (ac) + 2OH– (ac) —————–> Mg(OH)2 (s)
 El hidróxido de magnesio sólido se filtra y se hace reaccionar con ácido
clorhídrico para formar cloruro de magnesio (MgCl2):
Mg(OH)2 (s) + 2HCl (ac) —————–> MgCl2 (ac) + 2H2O (l)
 Después de evaporar el agua, el cloruro de magnesio sólido se funde
en una celda de acero. El cloruro de magnesio fundido contiene iones
Mg+2 así como iones Cl–. En un proceso denominado electrólisis se
hace pasar una corriente eléctrica a través de la celda para reducir
los iones Mg+2 y oxidar los iones Cl–. Las semirreacciones son:
Mg+2 + 2e– ———–> Mg
2Cl– —————-> Cl2 + 2e–
 La reacción global es:
MgCl2 (l) ———————> Mg (l) + Cl2 (g)
 Ésta es la forma en que se produce el magnesio metálico.
Obsérvese que entran en juego reacciones de precipitación,
ácido-base y redox. El cloro gaseoso generado puede convertirse
en ácido clorhídrico y reciclarse en el proceso.
 Como vimos anteriormente, el magnesio es uno de los elementos
químicos más abundantes en la naturaleza y se lo encuentra en
forma de minerales. El magnesio metálico se obtiene por dos
métodos diferentes. Uno de ellos consiste en reducir el mineral en
hornos eléctricos con carburo de calcio u otros reductores. En el
otro método, el magnesio metálico se obtiene en dos fases:
cloruración del mineral (magnesia, dolomía o giobertita) y
electrólisis a 700°C del cloruro fundido. El metal se acumula en la
superficie del baño y el cloro desprendido se recoge y se
aprovecha en la fase de cloruración.
Bibliografía

 -R. E. Petrucci, W. S. Harwood. Química General. Principios y


Aplicaciones Modernas. Prentice Hall (1999)
 -K. W. Whitten, R. E. Davis, M. L. Peck. Química General. McGraw Hill
(1998)
 -Fernando Fernández Lázaro. Química Orgánica e Inorgánica
Básica. Publicaciones UMH (2000)

También podría gustarte