Está en la página 1de 23

El Psicoanálisis

Sigmund Freud

Artículo de M. Teresa Reyes


En “Perspectivas Clínicas”
¿Cuál es el sujeto del Psicoanálisis?

-Hipnosis: el sujeto desconoce sus acciones

La consciencia: razón- verdad


Ruptura con el cogito
carteciano YO
Lo inconsciente:verdad subjetiva
Sujeto de la razón:
“Pienso, luego existo” Sujeto dividido: “Hay verdades que la
razón desconoce”
• El psicoanálisis es un tratamiento por la palabra. Freud
resalta la función y el poder de la palabra en la cura
analítica.
• ¿Quién habla? Un sujeto manejado por sus
representaciones. Sujeto dividido entre su conciencia y su
inconciente.
• Los procesos anímicos son inconscientes y los procesos
conscientes son sólo una parte de la vida anímica total.
• La psicología es la doctrina de los contenidos de la
conciencia, el psicoanálisis de los procesos inconcientes.
El sujeto es un sujeto dividido entre la conciencia y lo
inconciente por eso para Freud éste es un sujeto en conflicto,
un sujeto no armónico.

El sujeto para Freud es un sujeto dividido


entre:

Lo conciente Lo inconciente
el enunciado la enunciación
lo que sabe que dice lo que no sabe qué dice en lo que dice
lo que conoce de sí su saber no sabido
• La verdad es dicha desde ese saber inconsciente, siendo así
la consciencia lo más efímero y engañoso del sujeto.
• Por eso Freud planteó como Premisa Fundamental del
dispositivo analítico “la Asociación Libre”: “Diga todo lo
que se le pasa por la mente… todo lo que se le ocurra”.

Ocurrencias

• Dijo: “Diga todo lo que se le ocurra” y no dijo: “Diga todo lo


que quiera”, ya que apunta al despliegue inconsciente y no a
una selección del “querer consciente”.
• La asociación libre tiene una determinación inconsciente=
hay un sentido inconsciente a desplegar.
• El psicoanalista determina, en esa escucha, la emergencia
de lo inconsciente. Confirma el saber inconsciente que el
paciente no sabe que lo sabe y que lo vive como
disparatado.

• Este “otro saber” que desconcierta al paciente y que el


sujeto desconoce revela una “verdad” que es diferente a la
creencia del sujeto. A esta verdad como “otro saber”, Freud
la llamó inconsciente.
• Freud indica que el analista escucha en Atención
Flotante: el analista escucha y dice lo que escucha,
absteniéndose de comprender y de focalizar en algo en
particular. No se fija en nada en particular. Presta
atención pareja a los contenidos del relato del paciente.
Premisa
Fundamental

• DISPOSITIVO ANALÍTICO: ASOCIACIÓN LIBRE


ATENCIÓN FLOTANTE
REGLA DE ABSTINENCIA
Con respecto al modo de conceptualizar el síntoma

• Tiene un sentido inconciente.


• Es una transacción de un conflicto psíquico.
• Es una formación de compromiso: entre la represión y
una representación inconciliable.
• Representa el deseo inconsciente por lo tanto es vivido
como algo enigmático para el sujeto.
• Cuando falla la represión, retorna lo reprimido y el
síntoma nace como una formación del inconciente pero
desfigurada para la conciencia, por eso es vivido como un
“cuerpo extraño”.
• En 1920, Freud habló del Principio de Placer (el que
mantiene la homeostasis-equilibrio- del psiquismo) y de
algo que está “Más allá del Principio de placer”, la pulsión
de muerte o compulsión de la repetición. Plantea el
dualismo pulsional: pulsión de vida y pulsión de muerte.
Siempre en el sujeto hay una mezcla de ambos, pero
también puede haber una desmezcla pulsional que se
observa por ej. en la autodestrucción.
• En el síntoma se obtiene una satisfacción sustitutiva, es
decir, un beneficio que está más allá del Principio del
Placer = Hay una satisfacción en el sufrimiento
sintomático, que es desconocido para el sujeto por estar
ubicado estructuralmente más allá de la homeostasis del
Principio del Placer, de la consciencia yoica.

• En el síntoma hay una vertiente que es la representación


inconsciente y otra vertiente articulada a un goce (pulsión
de muerte) que se juega en la repetición del
padecimiento sintomático.
• El síntoma no tiene un valor “objetivante”, no se lo piensa
en términos de signos (comportamientos desadaptados a
la realidad) sino en términos subjetivos. Es decir, tiene un
sentido para el sujeto articulado a su realidad psíquica.

• No hay univocidad del síntoma, sino que hay lectura del


síntoma en transferencia. El síntoma es pensado como
enigma a ser desplegado transferencialmente.
El diagnóstico en el Psicoanálisis
• El psicoanálisis plantea un privilegio de la escucha sobre
la mirada. Opera en lo estructural (la posición del sujeto
frente al deseo) y no en lo meramente fenoménico
(signos comportamentales).
• Esta posición implica una manera de entender el
diagnóstico como un punto de partida y no como un
punto de llegada (clasificaciones).
• El diagnóstico es un ordenamiento lógico y teórico de la
posición estructural del sujeto con relación al discurso que
escucha un psicoanalista.
La Posición del Psicoanalista y La
Dirección del Tratamiento
• Dirección de la Cura: táctica, estrategia y política del
Psicoanálisis.
• Táctica: ¿Qué tipo de intervenciones podemos utilizar? Son
diversas y responden a la particularidad del caso.
• Estrategia: ¿Desde dónde intervenir? desde la transferencia.
• Política: ¿Cuál es la finalidad de la cura?¿Cómo llevarla a
cabo? Finalidad: que el sujeto sostenga la fidelidad a su
deseo. La escucha analítica desbarata la inercia psíquica que
produce una satisfacción que está en contrapunto con el
deseo.
Cómo llevar a cabo la política del Psicoanálisis:
• El psicoanalista no tendrá un diálogo intersubjetivo con el
paciente= no se prestará como otro semejante.

• Se abstendrá de su persona, de sus prejuicios, de sus


ideales, de sus ganas de educar y moldear al otro.
Sostiene así el “deseo del analista” y no sus deseos
particulares.

• El “deseo del analista” sostiene la dirección de la cura a


través de la regla de abstinencia.
• Regla de abstinencia no es neutralidad en el sentido de
pasividad.
• “Deseo del analista” implica que el psicoanalista esté
dispuesto a soportar el lugar de objeto en que lo coloca la
transferencia para intervenir advertido desde qué lugar
transferencial conducirá un análisis.

• El analista no responde a la demanda neurótica de actuar


el objeto al que es llamado el analista a ser en la
transferencia.

• El analista formará parte de la serie psíquica inconsciente


y será objeto de libidinización del paciente.
En qué consiste la estrategia del Psicoanálisis
• Desde dónde se dirige el análisis, se dirige desde la
transferencia.

• La transferencia es algo a ser analizado.


• La transferencia a menudo basta por sí sola para eliminar
los síntomas pero sólo de manera solo provisional. Así sería
un tratamiento sugestivo y no un psicoanálisis.
• Es Psicoanálisis si la transferencia vence las resistencias. Así
se vuelve imposible la condición de enfermo.
• En cualquier tratamiento sugestivo a la transferencia se la
deja intacta. En el analítico es objeto de análisis siendo
descompuesta en cada una de sus manifestaciones.

• Para la finalización de una cura analítica, la transferencia


tiene que ser desbaratada y si se mantiene el éxito de la
cura no se basa en la sugestión, sino en la superación de
resistencias y en la transformación interior del paciente.
Con respecto a la Táctica o intervenciones:

• El paciente trabaja activamente en el análisis llegando a


sus propias conclusiones. Dijo Freud, “...habrá que
proceder con cautela para no comunicar una solución del
síntoma y traducción de un deseo antes de que el
paciente esté próximo a ello, de suerte que sólo tenga
que dar un corto paso para apoderarse él mismo de la
solución…”.
• Es una terapéutica de implicación subjetiva: incluir al
sujeto en la cura como agente de trabajo = El analista
renuncia a atender a la demanda neurótica de responder
desde el lugar del saber “¿Qué hago?”… Porque este saber
lo tiene el analizante aunque no sabe que lo sabe.

• El analista rechaza utilizar la sugestión. No responde


desde el lugar de la identificación. Es así como el
psicoanalista no se constituye en representante de
ninguna realidad ni de ningún valor de adaptación social.
• El analista interroga al síntoma, promoviendo que el síntoma
hable= sostener la dimensión del enigma del síntoma. Esta
posición del analista produce la transformación de la
demanda inicial “¿Qué hago?”… “¿Vos que me dirías que le
diga?”…”¿Qué te parece que tengo que elegir?”
a un trabajo
que va más allá del sentido del conciente, permitiendo así el
despliegue del sentido inconciente.
• La intervenciones pueden ser muchas pero la finalidad de
ellas es alcanzar la implicación subjetiva.
Volviendo a la Política del Psicoanálisis decimos que:
• El análisis es un trabajo que apunta a un más allá de lo
puramente terapéutico= el análisis tiene como objetivo que
el sujeto advierta su posición en el deseo más allá de la
disolución de los síntomas.
• Freud indica la necesidad del propio análisis del analista para
poder sostener la dimensión del trabajo analítico.
• El dispositivo analítico no es posible para todos los sujetos. El
psicoanálisis no pretende ser un discurso “para todos”. La
responsabilidad ética de un analista radica en “ mantener la
proporción entre los efectos analíticos y las capacidades del
sujeto para soportarlo”.
Guía de Estudio

1. ¿Cuál es el sujeto del Psicoanálisis?


2. Explique el dispositivo analítico.
3. ¿Cómo conceptualiza Freud al síntoma?
4. ¿En qué consiste el diagnóstico para el Psicoanálisis?
5. ¿Cuál es la finalidad de la política del Psicoanálisis en la
dirección de la cura? Y ¿Cómo se lleva a cabo la misma?
6. Desarrolle los conceptos que refieren a la “Estrategia”
en la dirección de la cura del Psicoanálisis.
7. Exponga los conceptos vinculados a la “Táctica” de la
dirección de la cura del Psicoanálisis.
Bibliografía

• Reyes, MT. El Psicoanálisis en Perspectivas Clínicas.


Documento de la cátedra en Fascículo UB.

También podría gustarte