Está en la página 1de 8

La mujer y la desigualdad social

Quiero reconocer el trabajo en esta delegación y


agradezco a la delegada, que ha demostrado que,
aunque sea mujer, ha podido hacer bien las cosas.
Francisco Domínguez Servín, presidente municipal de
Querétaro.
La Jornada, 4 de Junio de 2011.
¿Qué entendemos por desigualdad
social?

 La existencia de distintas
oportunidades en el acceso, posesión,
control y disfrute de recursos y poder,
derivadas de diferentes condiciones,
contextos y trayectorias (Antón, 2015).
 La igualdad no es igualitarismo. La igualdad
social consiste en hacer que los
ciudadanos de una misma sociedad
dispongan de condiciones de vida
suficientemente próximas para que
tengan el sentimiento de vivir en el
mismo mundo y ser solidarios y
dependientes los unos de los otros
(Dubet, 2015).
¿Qué comprende la desigualdad
social?
 -Igualdad de oportunidades
 -Igualdad de condiciones
 -Igualdad de resultados

 En el consenso ético básico se


establecen las garantías de las
libertades y los derechos civiles,
políticos y sociales.
¿Quiénes sufren los estragos de
la desigualdad social en la
actualidad?
 - Hombres
 - Mujeres
 - Ancianos
 - Niños
 - Jóvenes
 * Las personas de clase social baja (pobres)
que sufren el dominio de una clase
hegemónica llena de privilegios.
La desigualdad social hacia la
mujer (ámbitos)
 *Ámbito publico y privado
 - Educativo
 - Trabajo
 - Salud
 - Acceso a la vivienda
 - Hogar
 - Circunstancias Jurídicas
 Son los hombres los encargados de llevar
a cabo la desigualdad hacia la mujer?

Desigualdad ha sido por circunstancias


históricas y culturales (Diferencias en el
desarrollo).

¿La desigualdad es un asunto político


( Jurídico) o cultural?
 ¿Hay una salida ante la desigualdad?

 - Las mujeres enemigas


 - El paternalismo
 - El conservadurismo
 - Ser para otros
 - Ser supermujer

También podría gustarte