Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Numéricos
Matemáticas Discretas
Profesora: Ing. Tania Palacios, MSc.
Período Septiembre 2017 – Febrero 2018
1
Objetivo del capítulo
Aportar con nociones de los diferentes sistemas de numeración que se
aplican en ciencias de la computación. Entender las conversiones y
operaciones entre los diferentes sistemas
2
Temas
Introducción
Sistema Decimal
Sistemas binario, octal y hexadecimal
Conversiones entre los sistemas
Operaciones de los sistemas
3
Introducción
Qué es un sistema de numeración?
Conjunto de reglas y símbolos que permite representar un número.
Sistemas Aditivos
• Egipcios donde
• Romanos
Sistemas Posicionales
• Babilonios – Sistema sexagesimal para la medición de horas,
minutos,seg.
• Sistemas decimal, binario, octal, hexadecimal
4
Sistema Decimal
• 10 caracteres diferentes. Base 10
• Asignar a cada cifra un valor determinado de acuerdo con el lugar
que ocupa dentro del número
6
Conversión Decimal-Binario
• La parte entera se divide sucesivamente entre 2.
• La parte fraccionaria se multiplica por 2 y se toma el entero del resultado en el
orden que fueron encontrados
Convirtamos 28.37 a binario
28 2
0 14 2
0 7 2 Tomar los restos en orden contrario
1 32
11 2
1 0
0.37 x 2 = 0.74 0
0.74 x 2 = 1.48 1 Tomar los enteros en orden
0.48 x 2 = 0.96 0
0.96 x2 = 1.92 1
0.92 x2 =1.84
Resultado: 11100.0101(2)
7
Sistema Octal
• Usa 8 dígitos del 0 al 7.
• Este sistema es utilizado para representar números binarios que emplean caracteres de
seis bits
Conversión octal a decimal
8
Sistema Octal
Conversión octal a binario
Es posible además convertir de octal a binario. Para ello, tenemos 2 formas:
1. Convertir a decimal y luego a binario
2. Usar una tabla de equivalencias de octal a binario
9
Sistema Octal
Conversión decimal a octal
Convertir 60,33 a octal
10
Sistema Hexadecimal
• Las computadoras utilizan el byte u octeto como unidad básica de memoria
• Base numérica es 16. Se utiliza 0-10 y las letras A,B,C,D,E,F
• A las letras se les asignas valores así: A=10, B=11, C=12,D=13,E=14,F=15
Convertir E8A7.3D(16)
RECORDAR
• Las cantidades que se estén operando deben estar en la misma base
• Es posible realizar suma, resta, multiplicación y división en los sistemas vistos
antes.
12
SUMA
A continuación se expone un ejemplo de una suma hexadecimal. En el caso de que la suma de dos
cantidades sea mayor o igual que 16, se tomará el resto de dividir la suma entre 16
Entonces, si al sumar dos dígitos el resultado de la suma sobrepasa al dígito mayor de un sistema
numérico determinado, entonces el resultado se debe dividir entre la base del sistema y el residuo de
13
esa división se pone debajo de la línea y el cociente se suma a la columna siguiente izquierda
SUMA
A continuación se expone un ejemplo de una suma binaria.
14
RESTA
Resolver esta resta en sistema decimal
15
MULTIPLICACIÓN
Recordemos la multiplicación en sistema Decimal
El procedimiento seguido en el sistema decimal es el que se realiza en cualquier sistema numérico, tomando en
cuenta que cuando la cantidad resultante no es un digito valido en dicho sistema entonces se debe dividir
entre la base; en octal se debe dividir entre 8, en hexadecimal entre 16.
16
MULTIPLICACIÓN
Ahora aprenderemos la multiplicación en binario
17
MULTIPLICACIÓN
Ahora aprenderemos la multiplicación en hexadecimal
18
DIVISIÓN
Recomendación: Usar lo que se conoce como división desarrollada, la cual permite realizar
primero la multiplicación y después la resta
2 x 5 = 10 = A
19
DIVISIÓN
Revisión de la división decimal
2 x 5 = 10 = A
20
DIVISIÓN
Ejercicio en el Sistema Hexadecimal. Aplicar los mismos conceptos usados para resolver el
ejercicio anterior en sistema Decimal
21
Bibliografía
• Matemática para la computación. Autor: Jimenez Murillo, José A., 2009.
22