Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
programa de
suplementación
de arroz
Países
europeos
y EE.UU
Enriquecimiento de nutrientes, ya sea por pérdidas producidas durante el
proceso de elaboración o fortalecer con nutrientes que no se encuentran
al inicio.
PRODUCTOS
LACTEOS
• Son vehículos muy interesantes para las suplementaciones. Las
vitaminas hidrosolubles son parcialmente destruidas en el curso de la
esterilización y especialmente en la desecación, las vitaminas
liposolubles han sido eliminadas de la leche descremada
AZUCAR, SAL Y
CONDIMENTOS
• El ejemplo de la sal es clásico. El glutamato monosódico,
reforzado de aromas, se enriquece en vitamina A en
ciertos países del Sudeste Asiático.
• Los zumos de frutas y
sus sustitutos son a
BEBIDAS veces enriquecidos en
vitamina C.
ENRIQUECIMIENTO
RESTAURACION
Y VITAMINACION
• Se toleran niveles • Objetivo
de 80-200% nutricional
• el valor de 200 % • Nivel de consumo
contempla por un en el alimento
lado la vector
variabilidad • Contenido inicial
natural de los del nutritiente
alimentos
PRODUCTOS CEREALISTAS Tasa de enriquecimiento (por Kg)
Tiamina 4-8 mg
Riboflavina 2-4 mg
Niacina 30-50 mg
Hierro 20-40 mg
calcio 1-5 mg
MARGARINA Tasa de enriquecimiento ( por Kg)
Vitamina D 10-100 µg
Los aditivos alimentarios tienen un papel fundamental a la hora de mantener las
cualidades y características de los alimentos que exigen los consumidores, y hacen que
los alimentos continúen siendo seguros, nutritivos y apetecibles. Los aditivos nutricionales
en la industria alimentaria es importante ya que nos restauran las perdidas del valor
nutritivo durante el tratamiento y conservación de los alimentos.
La utilización de aditivos nutritivos con el fin de salud pública nos brinda el
enriquecimiento de minerales como también de vitaminas para personas que luchan con
enfermedades de carencia.