Está en la página 1de 27

SENSORES Y

ACONDICIONADORES DE
SEÑAL

Johnny Omar Medina Duran


Programa
1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE MEDIDA
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 CONCEPTOS GENERALES Y TERMINOLOGÍA
1.3 TIPOS DE SENSORES
1.4 CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS
1.5 SENSORES PRIMARIOS
1.6 MATERIALES EMPLEADOS EN LOS SENSORES
Programa
2. SENSORES RESISTIVOS
2.1 POTENCIÓMETROS
2.2 GALGAS EXTENSOMÉTRICAS
2.3 DETECTORES DE TEMPERATURA RESISTIVOS
2.4 TERMISTORES
2.5 MAGNETORRESISTENCIAS
2.6 FOTORRESISTENCIAS
2.7 HIGROMETROS
2.8 RESISTENCIA DE DETECTECION DE GASES
Programa

3. ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA SENSORES RESISTIVOS


3.1 MEDIDA DE RESISTENCIA
3.2 DIVISORES DE TENSIÓN
3.3 PUENTE DE WHEATSTON
Programa
4. SENSORES GENERADORES
4.1 SENSORES TERMOELECTRICOS
4.2 SENSORES PIEZOELECTRICOS
4.3 SENSORES PIROELECTRICOS
4.4 SENSORES FOTOVOLTAICOS
4.5 SENSORES ELECTROQUIMICOS
Programa
5. ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA SENSORES GENERADORES
5.1 AMPLIFICADORES CON BAJA DERIVA
5.2 AMPLIFICADORES ELECTROMÉTRICOS
5.3 AMPLIFICADORES DE CARGA
5.4 RUIDO EN AMPLIFICADORES
5.5 DERIVAS Y RUIDO EN RESISTENCIAS
Programa
6. SENSORES DE REACTANCIA VARIABLE Y ELECTROMAGNÉTICOS
6.1 SENSORES CAPACITIVOS
6.2 SENSORES INDUCTIVOS
6.3 SENSORES ELECTROMAGNÉTICOS
Programa
7. ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA SENSORES DE REACTANCIA
VARIABLE
7.1 PUENTES Y AMPLIFICADORES DE ALTERNA
7.2 AMPLIFICADORA DE PORTADORA Y DETECCIÓN COHERENTE
BIBLIOGRAFIA
· SMITH, Carlos y Corripio, Armando. Control automático de
procesos. México., Limusa, 1995. Segunda edición. 717 p.

· CREUS, Antonio, Instrumentación industrial, México, Alfa y


omega, 1998, Segunda edición. 387 p.

. PALLAS, Ramon, Sensores y Acondicionadores de Señal,


Marcombo, Cuarta edición. 480 p.
1. INTRODUCCIÓN A LOS
SISTEMAS DE MEDIDA
¿Por qué es necesario medir?
Sistemas de medida
Elementos de un sistema de
medida
Tipos de sensores
Acondicionamiento de la señal
La medida en el control de
procesos

No se puede controlar una variable con mayor exactitud


a como la podemos medir.
Ejemplo
Características estáticas

• Curva de calibración / Sensibilidad


• Margen de medida / Alcance
• Exactitud / Precisión
• Repetibilidad / Reproducibilidad
• Linealidad
• Resolución
• Histéresis
Curva de calibración

Si la sensibilidad es constante el sistema se dice que es lineal


Margen de medida, alcance

Campo o margen de medida (range): es el conjunto de valores comprendidos entre


los límites superior e inferior entre los cuales de puede efectuar la medida.
Alcance o fondo de escala (span, input full scale): es la diferencia entre los valores
máximo y mínimo de la variable que se pueden medir de forma fiable..
Salida a fondo de escala (output full scale): es la diferencia entre las salidas para
los extremos del campo de medida.
Precisión, exactitud
Precisión (precisión): grado de concordancia entre los resultados.
Exactitud (accuracy): grado de concordancia entre el valor exacto de la
entrada y el valor medido. Se suele expresar % f.s.
Repetibilidad, reproducibilidad
Repetibilidad: grado de concordancia entre los resultados de
mediciones sucesivas del mismo mesurando, realizadas bajo
las mismas condiciones de medida.

Reproducibilidad: grado de concordancia entre los


resultados de mediciones sucesivas del mismo mesurando,
realizadas bajo diferentes condiciones de medida.

El grado de repetibilidad o reproducibilidad en instrumentos


es una forma alternativa de expresar la precisión.
Linealidad
Linealidad independiente
Según que línea recta se utilice para aproximar la curva de
calibración se habla de:
Linealidad independiente: la línea de referencia se define por
el método de los mínimos cuadrados. De esta forma el máximo
error positivo y el mínimo error negativo son iguales. Es la forma
de especificación que suele dar mejor resultados.
Linealidad ajustada al cero
la recta se define también por el método de los mínimos
cuadrados, pero con la restricción adicional de pasar por cero.
Linealidad terminal:
la recta se define por la salida sin entrada y la salida teórica
máxima, correspondiente a la mayor entrada admitida.
Resolución
Histéresis
La histéresis se define como la máxima diferencia en la
medida dependiendo del sentido en el que se ha alcanzado.
Las causas típicas de histéresis son la fricción y cambios
estructurales en los materiales.

También podría gustarte