Está en la página 1de 10

Paulina Flores

Arlyne Fernández
3° Medio A-B
Electivo Filosofía
• Tema a tratar: Aristóteles y el conocimiento.
• ¿Qué es el conocimiento?
• ¿Qué es el conocimiento según Aristóteles?
• Conocer ideología de Aristóteles
• Teoría Hilemórfica de Aristóteles
• El conocimiento se origina a través de la
percepción sensorial, luego al entendimiento y
finaliza en la razón.
• Es la capacidad del hombre para comprender
por medio de la razón la naturaleza, cualidades
y relaciones de las cosas.
• Existen muchos tipos de conocimientos como;
Conocimiento mutuo, Conocimiento teológico,
Conocimiento artístico, Conocimiento
intelectual, Conocimiento cultural, etc.
• El conocimiento filosófico se expresa en puntos de vista, en teorías,
en hipótesis explicativas, y sus características son la pregunta
racional, el porqué de los hechos, el porqué del dato científico y el
para qué del mismo, Es decir, es un interrogar, un continuo cuestionar
sobre sí y sobre la realidad.
• El conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los
documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se
dedique únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y
los corrobora en la vida diaria.
• Nacimiento y muerte: Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a.
C.
• Corriente filosófica: Realismo.
• Frase: El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
• Aportación Filosófica: La potencia y el acto, la
substancia y el accidente y la realidad y conocimiento;
El fin del hombre es la felicidad, siendo el Estado el
lugar apropiado para alcanzarla
• Responder en el cuaderno:

• ¿Qué entendía Aristóteles como conocimiento?


• ¿Qué hubiese pasado si Aristóteles hubiese nacido en una época más
“Liberal” como la actual? ¿Influiría eso en su manera de pensar?
Fundamente.
• ¿Cómo comienza el conocimiento según Aristóteles?
¿Qué aprendimos con esta actividad?

También podría gustarte