Está en la página 1de 66

ALTERACIONES PALPEBRALES

PÁRPADOS
Los párpados son pliegues musculocutáneos, que recubren los
glóbulos oculares.
La hendidura palpebral es el espacio que queda entre los
párpados cuando estos están separados (25-30mm x 10-
12mm).
Se componen de varias capas, pero se distinguen:
- Piel
- Capa de músculo voluntario
- Tarso
- Conjuntiva
La piel del párpado es la más delgada del cuerpo.
El tejido celular subcutáneo es delgado, por lo que es fácil la
acumulación de líquidos.
Los tarsos constituyen el esqueleto de los párpados, hay uno
superior e inferior y están constituidos de tejido conectivo denso.
Hay 3 grupos de glándulas asociados a los párpados:
- Meibomio o tarsales, se encuentran en el tarso son glándulas
sebáceas.
- Moll, glándulas sudoríparas modificadas encontradas en el
borde libre del párpado.
- Zeis, glándulas sebáceas modificadas asociadas a las pestañas.
Nódulos y Quistes Benignos
 CHALAZIÓN
Quiste de Meibomio, es una lesión inflamatoria
granulomatosa crónica estéril dada por una secreción sebácea
retenida por las glándulas de Meibomio u otras glándulas
sebáceas. El chalazión infectado secundariamente se conoce
como orzuelo interno.
Puede presentarse a cualquier edad como un nódulo indoloro
gradualmente creciente.
Un gran chalazión del párpado superior puede presionar
sobre la córnea, producir astigmatismo y causar visión
borrosa.
SIGNOS
- Una lesión indolora en la lámina
tarsal que puede ser dolorosa si
esta inflamada.
- La eversión del párpado puede
mostrar un granuloma polipoide
asociado, si la lesión se ha roto a
través de la conjuntiva tarsal.
- Los pacientes con enfermedad
moebiana o rosácea tienen mayor
riesgo de que se forme un
chalazión, que puede ser múltiple
y/o recurrente.
 QUISTES
- Quiste de inclusión epidérmica
causado por la implantación de
epidermis en el interior de la
dermis de un traumatismo o de
cirugía.
- Quiste dermoide suele ser
subcutáneo o más profundo y
suele estar adherido al periostio
en el extremo lateral de la ceja,
causado por la piel secuestrada
durante el desarrollo
embrionario.
- Quiste sebáceo, causado por un folículo pilosebáceo
obstruido y contiene secreciones sebáceas.
- Quiste de Zeis, quiste pequeño y no translúcido en el borde
palpebral anterior que se origina en glándulas sebáceas
obstruidas conectadas con el folículo de la pestaña.
PESTAÑAS
Son pelos gruesos que salen de la
porción externa del borde libre de
los párpados.
Suelen disponerse en 2 a 3 líneas,
constando de 100 a 150 pestañas en
el párpado superior y alrededor de
50 en el inferior.
Cada pestaña posee una vida media
de 3 a 5 meses.
Trastornos de las Pestañas
 TRIQUIASIS
Es un trastorno adquirido muy frecuente que puede producirse
de forma aislada o asociarse con la cicatrización del borde
palpebral, secundaria a blefaritis crónica y herpes zóster
oftálmico.
SIGNOS
Se caracteriza por una dirección incorrecta hacia atrás de las
pestañas que desde sus lugares de origen normales.
Traumatismo del epitelio corneal puede causar erosiones
epiteliales puntiformes con irritación al parpadear que con el
tiempo puede aparecer una ulceración corneal.
 DISTIQUIASIS CONGÉNITA
Alteración infrecuente producida cuando la célula germinal
epitelial primaria destinada a diferenciarse en una glándula de
Meibomio del tarso, se desarrolla en una pilosebácea completa.
SIGNOS
- Surge una segunda fila parcial o completa de pestañas a partir
de los orificios glandulares de Meibomio o ligeramente por
detrás.
- Las pestañas tienden a ser más delgadas, más cortas y menos
pigmentadas que las normales además de dirigirse hacia atrás.
Suelen tolerarse bien hasta los 5 años donde presenta
síntomas.
• DISTIQUIASIS ADQUIRIDA
Pestañas metaplásicas, la causa más común es la conjuntivitis
cicatrizante en fase tardía. A diferencia de la congénita las
pestañas no suelen estar pigmentadas ni atrofiadas.
 PTOSIS DE LAS PESTAÑAS
Desplazamiento hacia debajo de las pestañas, puede ser
idiopático o estar asociado a un síndrome de los párpados laxos,
dermatochalasis con deslizamiento laminar anterior o parálisis
facial de larga evolución.
 TRICOMEGALIA
Crecimiento excesivo de las pestañas causado por malnutrición,
sida, hipotiroidismo, síndrome de Oliver-McFarlane
(retinopatía pigmentaria, enanismo y minusvalía mental),
síndrome de Cornelia de Lange (alteraciones del desarrollo
mental y físico) entre otros.
 MADAROSIS
Disminución en el número o la
pérdida total de las pestañas causada
por mixedema, alopecia generalizada,
quemaduras, tumores palpebrales
infiltrantes.
 POLIOSIS
Blanqueado prematuro localizado del
pelo que puede afectar a las pestañas
y cejas causado por oftalmía
simpática, blefaritis anterior crónica,
síndrome de Marfan.
Trastornos Alérgicos
 EDEMA ALÉRGICO AGUDO
Habitualmente causado por el polen o picaduras de insecto.
Inicio súbito de edema periorbitario bilateral con fóvea a
menudo acompañado de tumefacción conjuntival (quemosis).
 DERMATITIS DE CONTACTO
Es una respuesta inflamatoria que suele seguir a la exposición a
un medicamento o conservante, cosméticos o metales
provocando un edema palpebral, quemosis, enrojecimiento,
lagrimeo y conjuntivitis papilar. La reacción está medida por
una respuesta de hipersensibilidad retardada de tipo IV.
Infecciones Bacterianas
 ORZUELO EXTERNO
Absceso estafilocócico agudo del folículo de una pestaña y de su
glándula de Zeis. Más frecuente en niños y adultos jóvenes.
 ERISIPELA
Celulitis diseminada subcutánea aguda poco frecuente causada
habitualmente por la infección del Streptococcus pyogenes que
penetra a través de un traumatismo cutáneo mínimo.
Presenta placa subcutánea, eritematosa, creciente indurada y
bien definida.
 IMPÉTIGO
Infección superficial de la piel causada por Staphylococcus
aureus o Streptococcus pyogenes. Más frecuente en niños,
presentan máculas eritematosas que se convierten en vesículas y
al romperse producen costras amarillentas.
Infecciones Víricas
 Molusco Contagioso
 Herpes Zoster Oftálmico
Molusco Contagioso
 Infeccion cutanea
 Causada por poxvirus
 Incidencia 2 4 años de edad
 Nódulo
Herpes Zoster Oftálmico
 Frecuente
 Unilateral
 Exantema maculo papular en
la frente
 Edema preorbitario
Blefaritis
 Blefaritis anterior crónica
 Blefaritis posterior crónica
Blefaritis anterior crónica
 Blefaritis estafilocócica: Escamas duras y costras localizadas
principalmente alrededor de las bases de las pestañas.
 Blefaritis seborreica: Bordes palpebrales anteriores grasos e
hiperémicos, con las pestañas pegadas entre sí
Blefaritis posterior crónica
 La blefaritis posterior está causada por disfunción de las
glándulas de Meibomio y la alteración de sus secreciones.
 Secreción excesiva y anormal de la glándula de Meibomio,
manifestada por la presencia de glóbulos lipídicos
Ptosis
 Neurogénica
 Miogénica
 Aponeurótica
 Mecánica
Ptosis Neurigénica
Ptosis Miogénica
Ptosis Aponeurótica
Ptosis Mecánica
Ectropión
 El ectropión involutivo (senil) afecta al párpado inferior de
pacientes ancianos.
 El ectropión cicatricial se produce por la cicatrización o la
contractura de la piel y los tejidos subyacentes que estiran del
párpado hacia fuera del globo ocular
 El ectropión paralítico está causado por la parálisis del nervio
facial ipsolateral
Ectropión Involutivo
Ectropión cicatrizal
Ectropión paralítico
Entropión
 El entropión involutivo (senil) afecta principalmente al párpado
inferior, debido a que el párpado superior tiene un tarso más
ancho y es más estable.
 El entropión cicatrizal se da cuando hay una grave cicatrización
de la conjuntiva palpebral que estira el borde palpebral hacia el
globo ocular.
Entropion involutivo
Entropion cicatrizal
Malformaciones Congénitas
PLIEGUES
EPICANTICOS
Son pliegues verticales
bilaterales de la piel que se
extienden desde los párpados
superiores o inferiores hasta
los cantos mediales
Epibléfaron
El epibléfaron es muy
frecuente en orientales
y no debe confundirse
con el entropión
congénito, que es
mucho menos
frecuente.
ENTROPION
Entropión del párpado inferior
El entropión del párpado inferior está
causado por un desarrollo
inadecuado de la aponeurosis del
retractor inferior.
Signos
• Torsión hacia dentro de todo el
párpado inferior y las
pestañas, con ausencia del pliegue
palpebral inferior
COLOBOMA
Defecto palpebral poco
frecuente, unilateral o
bilateral, de espesor parcial
o completo.
Se produce cuando el
desarrollo del párpado es
incompleto debido a un
fracaso de la migración del
ectodermo palpebral en la
fusión de los pliegues del
párpado.
CRIPTOFTALMOS

Completo los párpados están


sustituidos por una capa de piel que
está fusionada con
un ojo microftálmico

La criptoftalmía incompleta se
caracteriza por microftalmía, párpados
rudimentarios y un saco conjuntival
pequeño
EVERSIÓN CONGÉNITA DEL PÁRPADO
SUPERIOR
Un cuadro inusual que se
observa con mayor frecuencia
en recién nacidos de origen
afrocaribeño, en el síndrome
de Down y en la ictiosis
congénita (enfermedad de la
piel de colodión,
Suele ser bilateral y
simétrica.
Se resuelve espontáneamente
con tratamiento conservador
o puede necesitar cirugía.
ALTERACIONES DEL SISTEMA DE
DRENAJE LAGRIMAL
OBSTRUCCION ADQUIRIDA
 ESTENOSIS PRIMARIA DEL PUNTO LAGRIMAL
 ESTENOSIS SECUNDARIA DEL PUNTO LAGRIMAL
 OBSTRUCCION CANALICULAR
 OBSTRUCCION DEL CONDUCTO NASOLAGRIMAL
ESTENOSIS PRIMARIA DEL PUNTO
LAGRIMAL
CAUSAS:
 Asociada con blefaritis crónica.
 Estenosis primaria idiopática.
 Infección palpebral por el virus
del herpes simple y del herpes
zóster.
 Conjuntivitis cicatrizal y
tracoma
Estenosis secundaria del punto
lagrimal
 Causada por un ectropion del
punto lagrimal
 La conjuntivoplastia medial
 Se reseca un fragmento de
tarsoconjuntiva en forma de
diamante de unos 4 mm de alto y 8
de ancho, paralelo e inferolateral al
canalículo y al punto lagrimal,
seguido de la aproximación de los
bordes superior e inferior de la
herida con suturas
OBSTRUCCION CANALICULAR
 CAUSA: origen congénito, por
traumatismo, infección por
herpes simple, fármacos o
irradiación.
 OBSTRUCION PARCIAL
 OBSTRUCCIÓN TOTAL
CANALICULAR
INDIVIDUAL
OBSTRUCION DEL CONDUCTO
NASOLAGRIMAL
 Estenosis idiopática
 Traumatismo nasoorbitario
 Enfermedad granulomatosa como la de Wegener: esta forma conlleva
en ocasiones afectación palpebral con edema palpebral y decoloración
parduzca.
 Tx: DCR, intubación, o la utilización de stent
OBSTRUCCION CONGENITA
 OBSTRUCCION DEL CONDUCTO NASOLAGRIMAL
 DACRIOCELE CONGENITO
OBSTRUCION DEL CONDUCTO
NASOLAGRIMAL
 Denominarse canalización
retrasada del conducto
nasolagrimal
 SIGNOS:
 Epifora y las pestañas pegadas del
ojo
 La presión suave sobre el saco
lagrimal produce el reflujo de
material purulento por el punto
lagrimal.
 Dx diferencial:
 atresia del punto lagrimal y
fístulas entre el saco y la piel
 Tratamiento
El masaje del conducto
nasolagrimal aumenta la
presión hidrostática y puede
romper la obstrucción
membranosa.
El sondaje del sistema lagrimal
debe retrasarse hasta los 12-18
meses de edad, porque la
canalización espontánea es
probable.
DACRIOCELE CONGENITO
 Un dacriocele congénito
(amniontocele) es una
colección de líquido amniótico
o moco en el saco lagrimal
producida por una válvula de
Hasner imperforada.
 La presentación es perinatal.
 Signos. Tumefacción quística
azulada en el área cantal medial
o por debajo de ella,
acompañada de epífora
CANALICULITIS CRONICA
 Trastorno infrecuente, causado por el Actinomyces israelii, una
bacteria anaerobia grampositiva.
 La presentación es con epífora unilateral asociada con una
conjuntivitis mucopurulenta crónica que no responde al
tratamiento convencional.
SIGNOS

TX: ANTIBIOTICOS TOPICOS, levofloxacina cada


6 horas durante 10 dias.
DACRIOCISTITIS
 La infección del saco lagrimal suele ser secundaria a la
obstrucción del conducto nasolagrimal. Habitualemnte
causada por estafilococos.
 Dacriocistitis aguda
La presentación: dolor de inicio subagudo en el área del
canto medial, asociado con epífora.
SIGNOS
Tumefaccion roja, sensible y a
tension.

Formación de abscesos.
Tratamiento
 a. El tratamiento inicial incluye la aplicación de compresas
calientes y antibióticos orales
 b. Incisión y drenaje. Puede considerarse si se acumula
pus y un absceso está a punto de drenar espontáneamente.

Fistula lagrimal
Dacriocistitis cronica
 Se presenta con epifora.
 Tx: DCR

Tumefacción indolora causada por un


mucocele.

Material muco-purulento a través de


los canalículos

También podría gustarte