Está en la página 1de 10

Incas

Población
Imperio incaico o inca fue
un estado sudamericano
con el dominio más
extenso en la historia de
la América precolombina.
Al territorio del mismo se
denominó Tahuantinsuyo,
y al periodo de su dominio
se le conoce además
como incanato o incario.

Su población es de:
15 000 000
Lengua
El “Quechua” fue el idioma
oficial del Imperio Inca.
Hoy en día es hablado por
cerca de 13 millones de
personas en Bolivia, Perú,
Ecuador, el norte de Chile,
Argentina y el sur de
Colombia. Existen
diferentes dialectos del
quechua, y el vocabulario y
la pronunciación varía
según la region y país.
Costumbres
Los incas vivían en chozas de
piedra con techos de paja, de una
sola habitación, sin ventanas; las
paredes revocadas con barro y
pintadas con colores brillantes.
Cuando nacía un niño, el padre lo
llevaba al arroyo más cercano
para bañarlo. Los padres
ayunaban varios días y oraban
junto al santuario para que la
suerte acompañara al hijo.

Después del baño, la madre lo


envolvía en mantas de lana bien
angostas y fijaba dos tablas en la
cabeza, para que tomara forma
alargada; esto caracterizaba a la
tribu.
Tradiciones
Fiesta del sol: Solamente en
la ciudad de Cusco, “Capital
del Imperio de los
Incas”, “Patrimonio Cultural
de la Humanidad”, se realiza
en su mes jubilar,
la tradición incaica, religiosa
andina: el Inti Raima el día
24 de junio de cada año,
fiesta originaria, donde se
rinde honores al dios sol en
la gran explanada
del Saqsayhuamán, donde
asisten miles de personas
entre locales nacionales y
turistas de todas partes del
mundo.
vestuario
La vestimenta de los
incas era muy sencilla:
las mujeres usaban un
vestido largo, atado a la
cintura por una faja, un
manto que se echaba
sobre los hombros y
sandalias u ojotas. Los
hombres vestían un
taparrabo, una túnica sin
mangas llamada uncu, y
un manto y sandalias
similares a los de las
mujeres.
Gastronomía
La gastronomía
inca supervivió hasta hoy y
se consiste básicamente de
papa, maíz y carne de
llama. ... Chicha es el
nombre que reciben
diversas variedades de
bebidas alcohólicas
derivadas principalmente
de la fermentación no
destilada del maíz y otros
cereales originarios de
América. Es muy conocida
en Perú.
Palabras tipicas de los incas
HECHO POR:
DANIEL VIDES
JAVIER ESQUIVEL
PARA:
CLAUDIA CORREA
SALUDES PARA:
LINA,KEVIN,GODOY,DYLAN,ZABALETA
,ETC ( ESCRIBIR TANTO CANSA)

También podría gustarte