Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y
BLOQUEADORES
ADRENERGICOS
Dra. Daisy Flores Cortez
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de
la UNMSM
ESTUDIO DE CASO
ACTIVACION
SIMPATICA
Respuestas de los órganos
efectores a los impulsos nerviosos
autónomos
CONTRACCION RELAJACION
Mecanismo de acción: Receptores alfa
Mecanismo de acción: Receptores Beta
Mecanismo de acción agonista Beta
EN RESUMEN
AGONISTAS ADRENERGICOS
Dopamina
Dobutamina Descompensación cardiaca post cirugía En hipertensos aumentan el efecto vasopresor. Puede
Insuficiencia cardiaca congestiva aumentar el tamaño de un infarto al incrementar la
IMA. demanda miocárdica de oxígeno.
Aumenta GC y el volumen por latido sin aumento de la FC. Se asocia a tolerancia.
Inotrópico+. Las alteraciones de la PA o resistencia periférica
son menores.
SABA: Salbutamol Asma Temblor; las sensaciones de inquietud, aprensión y
Fenoterol Aguda: SABA ansiedad.
Terbutalina Preventivo: LABA, ultraprolongado Taquicardia, arritmias.
LABA: EPOC Hiperglicemia en diabéticos
Salmeterol Hipokalemia
Formoterol Aumenta toxicidad: simpaticomimeticos (anfetaminas,
Ultraprolongado dopamina, dobutamina), anestésicos (enflurane),
Indacaterol cafeína, Inhibidores MAO y antidepresivos triciclicos
Olodaterol
Vilanterol
Amenaza parto prematuro Igual que Salbutamol
Ritodrina Hipertonía uterina
Aspectos Farmacocinéticas
• Salbutamol, fenoterol, salmeterol, etc
• Se presenta vía oral e inhalatoria.
• Después de inhalado el albuterol, en termino de 15 min origina
broncodilatación importante y tal efecto persiste 3 a 4 h.
• Los B2 de acción larga (salmeterol, formoterol) pueden administrarse
1-2 veces al día. Es mas lipófilo y mas selectivo de los receptores B2.
Además no se emplean en el tratamiento de síntomas agudos de
asma.
Salmeterol y el estudio SMART 2006
The Salmeterol Multicenter Asthma Research Trial - Harold S. Nelson y SMART Study Group (CHEST 2006; 129:15–2)
β2 agonistas de acción prolongada (β2 A-AP) usado como monoterapia esta asociado
con aumento de la mortalidad
Antes (2010) Ahora
APLICACIONES CLINICAS DE AGONISTAS
ADRENERGICOS ALFA
Acción farmacológica/Uso clínico RAM
Farmacoterapia
DEFINICION
síndrome definido por: 1. Metilfenidato
1.Disminución de la 2. Anfetaminas
atención.
3. Pemolina.
2. Impulsividad.
3. Hiperactividad.
PREVALENCIA
6% de los niños en edad
escolar
FARMACOCINETICA
Absorción: Lenta e incompleta por el tracto GI.
Metabolismo: Hepática vía hidroxilacion a acido ritolinico. Vida Media: 2-4 h
Eliminación: Orina como metabolito o en forma invariable con 45 a 50% excreción por
via biliar y heces.
Metilfenidato FARMACODINAMICA
Tab de liberación inmediata: Pico estimulación cerebral: dentro de las 2h. Duración: 3-
6h
Estimulante del SNC Tab de liberación sostenida: Pico estimulación cerebral: dentro de 4-7h. Duracion: 8h
MECANISMO DE ACCION:
Derivado Bloqueo receptación de Norepinefrina y dopamina.
anfetaminico RAMs:
CV: angina, arritmias cardiacas, HTA.
Quimica SNC: Cefalea, insomnio, sind neurológico maligno
Endocrino metabólico: retardo del crecimiento.
methyl 2-phenyl-2-(2- Ocular: visión borrosa
piperidyl)acetate CONTRAINDICACIONES
Glaucoma, Tics motores, Sind Tourette
PRECAUCIONES
Farmacodependencia
Trast de motilidad esofágica o gastrointestinal (historia de peritonitis, divertículo de
Meckel y suboclusion intestinal).
Antagonistas adrenérgicos
Caso clínico
antagonistas adrenérgicos
APLICACIONES CLINICAS DE BLOQUEANTES
ADRENERGICOS ALFA y BETA
Acción farmacológica/Uso clínico RAM
Prazosina Hipertesion arterial “Efecto de la primera dosis”; 30 a 90 min después de la dosis inicial
Terazosina * Hipertrofia prostática benigna pueden aparecer hipotensión postural marcada y síncope.
Doxazosina Otros: cefalea, mareo y astenia
Alfuzosina*
Tamsulosina*
Cardioselectivos Cardiopatia coronaria cronica Hipotensión postural, Bradicardia. (Enfermedad del nódulo sinusal),
Acebutolol Hipertension arterial. Angina. Arritmias. Falla Inotropismo negativo. (Insuficiencia cardíaca 6%). Dromotropismo
negativo. (Bloqueo AV).
Betaxolol* cardiac. Post IMA Reacciones de abstinencia después de la interrupción repentina
Bisoprolol, (precipita la angina y muerte).
Celiprolol y * Glaucoma de ángulo abierto No deberían usarse en hipertiroidismo, estenosis subaórtica
Metoprolol hipertrófica, disección aórtica, fase post-IAM y angina
asma, COPD, bradicardia sinusal y choque cardiógeno
Aspectos farmacocineticos: Terazocina
• La terazosina es más hidrosoluble que la prazosina y tiene una biodisponibilidad
mayor (> 90%), una semivida más larga (~ 12 h) y acción más prolongada a las
dosis habituales (> 18 h).
• La terazosina y la doxazosina inducen apoptosis en las células de músculo liso
prostático y esta acción suele disminuir los síntomas que acompañan a la
hipertrofia benigna de la próstata (BPH). Al parecer, este efecto apoptótico de la
terazosina y la doxazosina se relaciona con la molécula quinazolina y no con el
antagonismo del receptor α1.
• Se recomienda una dosis inicial de 1 mg. Las dosis se aumentan según sea la
respuesta terapéutica; a fin de obtener un efecto máximo en la BPH, quizá se
requieran 10 mg diarios.
• La tamsulosina es eficaz en el tratamiento de la BPH con poco efecto sobre la
presión arterial. Se absorbe bien, tiene una semivida de 5 a 10 h y es objeto de
metabolismo extenso por las CYP. Este fármaco puede administrarse a una dosis
inicial de 0.4 mg. Un efecto adverso de la tamsulosina es la eyaculación anormal.
Uso clínico de alfa bloqueantes
Alfa bloqueantes en HBP
HBP: This obstruction is primarily attributed to a static or
anatomic component (enlarged prostate gland) and a dynamic
or functional component (smooth muscle tone in bladder neck,
surgical capsule, and fibromuscular stroma). Up to 40% of total
urethral pressure is due to alpha-adrenergic tone, and 53% is
due to static pressure from the enlarged prostate. Relaxation of
this muscle tone and possibly central nervous system effects by
alpha1-adrenoceptor blockade increases urinary flow and
improves sintomas in patients with HBP.
Resumen bloqueantes alfa
antagonistas adrenérgicos
APLICACIONES CLINICAS DE BLOQUEANTES
ADRENERGICOS ALFA y BETA
Acción farmacológica/Uso clínico RAM
Interacciones: Las sales de aluminio, la colestiramina y el colestipol reducen la absorción de los bloqueadores b. Los fármacos como el
difenilhidantoinato, rifampicina y fenobarbital, así como el tabaquismo, inducen las enzimas hepáticas de biotransformación, y disminuyen las
concentraciones plasmáticas de los antagonistas del receptor b. La cimetidina y la hidralazina aumentan la biodisponibilidad del propranolol y
el metoprolol porque afectan el flujo sanguíneo hepático. Los antagonistas del receptor b pueden alterar la eliminación de la lidocaína. Los
efectos antihipertensivos de los antagonistas del receptor b pueden contrarrestarse con la indometacina y otros NSAID.
Aspectos Farmacocineticos: Bloqueantes
beta adrenergicos
• El propranolol es muy lipófilo, se absorbe casi por completo después de la administración
oral y está sujeto a un metabolismo de primer paso considerable (metabolismo hepático
durante el primer paso del fármaco a través de la circulación portal), de tal manera que
sólo alrededor de 25% llega a la circulación sistémica.
• La diversidad individual en la depuración hepática del propranolol contribuye a la
variabilidad de las concentraciones plasmáticas (~ 20×) después de su administración
oral. La fracción extraída declina a medida que se aumenta la dosis.
• La biodisponibilidad del propranolol puede incrementarse con el consumo concomitante
de alimentos. El propranolol pasa con facilidad al sistema nervioso central. Se ha
desarrollado una formulación de propranolol de liberación sostenida para mantener
concentraciones terapéuticas en plasma durante 24 horas.
• Distribucion preferente: corazón, hígado, pulmón, glándulas salivales.
• Metabolismo hepático, excepto atenolol.
Betabloqueadores
ACC/AHA 2002 Guideline Update for the Management of Patients With Chronic Stable Angina
Efectos cardiacos de los Bloqueadores beta en los nodulo
Efectos del bloqueo beta sobre el sinoauricular (SA) y auriculoventricular (AV), el sistema de
corazon isquemico conduccion y el miocardio
Oscanoa TJ, et al. Hospital admissions due to adverse drug reactions in the elderly. A
meta-analysis. Eur J Clin Pharmacol. 2017 Mar 1. doi: 10.1007/s00228-017-2225-3
https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00228-017-2225-3
Gracias