Está en la página 1de 16

Calderas

EFICIENCIA ENERGÉTICA

2011
DEFINICIÓN
Los generadores de vapor o calderas, son
recipientes que trabajan a presión, para transferir
calor de la combustión, a un fluido, siendo la mas
común la conversión del agua en vapor.

Las fuentes de calor mas usadas son:

 Carbón, Combustibles líquidos o gaseosos.

 Cascarillas, papel, madera, etc.

 Gases calientes de procesos industriales.


CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS
Las calderas se clasifican según:

 Presión y temperatura de trabajo.

 Tipo y forma de quemar el combustible.

 Por el tipo de paso de humos.

Clasificación por Presión

Baja Presión Media Presión Alta Presión


15 psi – 60 psi 60 psi – 150 psi 150 psi – 250 psi
CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS

Clasificación por el Tipo


de Combustible

Sólido Líquido Gaseoso

Crudo de Castilla
Carbón, Bagazo, Cascarilla Gas Natural
Fuel Oil
de Arroz, Aserrín, Basuras y Gas Propano GLP
ACPM
otros Gas Butano
Keroseno
CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS

La Forma de Quemar el
Combustible

Calderas de Calderas de
Caldera de Carbón Combustible Líquido Combustible Gaseoso

Presión mecánica
Carbón Baja presión de
Gas premezclado
Pulverizado atomización
Mezcla en boquilla
Parrilla Estática Alta presión de
Atmosféricos
Lecho Fluidizado atomización
Keroseno
CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS

Paso de los Humos

Calderas Calderas
Acuatubulares Pirotubulares
CALDERAS PIROTUBULARES

Las calderas pirotubulares están provistas de unos tubos a


través de cuyo interior circulan los gases de combustión,
estando rodeados de agua por el exterior.
Los tubos se instalan normalmente en la parte inferior de
un tambor sencillo, debajo del nivel de agua, de forma
que nunca estén secos.
CALDERAS PIROTUBULARES

Las calderas pirotubulares pueden ser horizontales o verticales. En las


primeras, prácticamente todo el espacio del cilindro de la caldera está
ocupado por tubos, el volumen del vapor se ha reducido al mínimo, usándose
un domo para su recolección.

Todos los tubos se encuentran sumergidos, para evitar así las tensiones que
se originan en los tubos secos La caldera vertical se emplea
fundamentalmente cuando existen problemas de espacio.

Estas calderas son adecuadas en instalaciones con,


presiones de trabajo inferior a unos 20 bar y
capacidad de producción menor de las 20 t/h. Debido
al gran volumen de agua que almacenan, presentan el
inconveniente de tener un tiempo largo de puesta en
régimen.
CALDERAS ACUATUBULARES

Los productos de la combustión rodean


usualmente los tubos y el agua esta en el interior
de éstos que se inclinan hacia un recipiente o
domo en el punto más alto de la Caldera. Las
configuraciones de estos tubos describe por lo
general el tipo de Caldera.

Se suministran en aplicaciones industriales con


capacidades hasta un millón de Ibs de vapor por
hora.

Las presiones de diseño varían desde 100 psig


hasta 1200 o 1400 psig con temperaturas de vapor
que varían desde la saturación hasta 540°C.
PARTES PRINCIPALES DE LAS CALDERAS

Presostatos
Control de Nivel Válvula principal

Manómetro

Control conductividad Tubo de nivel

2° paso de gases
Volumen agua

Hogar
3° paso de gases
Válvula purga

Válvula reguladora purga


PARTES PRINCIPALES DE LAS CALDERAS
Válvula de Vapor Válvula Seguridad

Separador
Soportes Control de nivel
de Agua
de agua Entrada
agua Cuerpo de
Tapa
Purga presión
hombre
Panel de Control

Quemador
Visor de
llama

Tapa mano

Base
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE
CALDERAS
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE CALDERAS
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE
CALDERAS
Método Indirecto Eficiencia térmica = 1 – (Pérdidas / Calor entrada)

Eficiencia térmica = 100 – Porcentaje de Pérdidas

 Pérdida de calor por gases secos.


 Pérdida de calor por humedad del
combustible.
 Pérdida de calor por Hidrógeno en el
combustible.
 Pérdida de calor debida a CO en gases
de escape.
 Pérdida de calor por combustible en
cenizas.
 Pérdida de calor por radiación.
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE CALDERAS
Método Directo Eficiencia térmica = Calor útil / Calor entrada

Eficiencia térmica = (Calor entrada – Pérdidas) / Calor entrada

Este método requiere la medición de:

 Flujo de vapor producido.

 Consumo de combustible.

 Temperaturas y presiones de agua de


alimentación y del vapor.

 Consumo de energía de auxiliares


(ventiladores, bombas).

 Determinación del HHV del combustible

También podría gustarte