Está en la página 1de 9

COEFICIENTE DE GINI

 Indicador de desigualdad de los ingresos dentro de un país


 La Ley General de Desarrollo Social (LGDS):
Medición de la pobreza debe tomar en cuenta;
• El ingreso corriente per cápita
• El rezago educativo
• El acceso a los servicios de salud
• El acceso a la seguridad social
• La calidad y espacios de la vivienda
• El acceso a los servicios básicos en la vivienda
• El acceso a la alimentación,
• El grado de cohesión social.
 Medición de cohesión social adoptada por el
CONEVAL incorpora indicadores que ayudan a
conocer el nivel de desigualdad económica y social de
la población a nivel nacional, estatal y municipal, así
como indicadores de redes de apoyo e intercambio
social a nivel estatal. Lo anterior permite aproximarse al
nivel de equidad y solidaridad que existe en una
sociedad.
RIESGO

 Medidas de ocurrencia o frecuencia – base para


formular otro tipo de medidas en epidemiología
Medidas de asociación o efecto
 Estima relación: factor de riesgo – enfermedad
 RIESGO: Probabilidad de que se produzca un
acontecimiento
 FACTOR DE RIESGO: Agente sospechoso de estar
relacionado con la ocurrencia de una enfermedad
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

• Riesgo individuos expuestos vs no expuestos


• Razón(÷) y diferencia(-)
• + utilizadas
 RIESGO RELATIVO (RR): Medidas de incidencia

 RAZÓN DE RIESGOS(RR): RR= IA población expuesta/IA población no


expuesta
 RAZÓN DE TASAS(RT): Comparación entre tasa de incidencia observada
en población expuesta y la de los no expuestos al factor de riesgo de interés
RT= Tasa de incidencia en población expuesta/Tasa de incidencia población no
expuesta

*ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO
 RAZÓN PREVALENCIAS (RP): Comparación entre P. de la
enfermedad de los expuestos y los no expuestos a un factor de riesgo,
en un momento dado.
RP= Prevalencia población expuesta/ Prevalencia población no
expuesta

*Estudios sin seguimiento


IMPACTO POTENCIAL:
 Refleja la contribución esperada de la frecuencia de una
enfermedad, por efecto de la exposición a un factor de
riesgo.
Población que se desconoce:
1. De que enferman
2. Frecuencia
3. Características
4. Padecimientos mortales
*Medidas de frecuencia (mortalidad y morbilidad)
proporcionan información p/ toma de decisiones

También podría gustarte