Presentación 1 DAYANA

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

¿Cuáles son los elementos para

plantear el problema cualitativo?


1. Objetivos de investigacion.
2. Preguntas de investigacion.
3. Justificacion.
4. Viavilidad.
5. Evalucion en las diferencias en el
conocimiento del problema.
6. Definicion inicial del ambiente contexto.
SUGERENCIAS DE CRESWEL PARA
ORGANIZAR OBJETIVOS
1. Plantear cada objetivo en una oracion o
parrafo separado.
3. Usar palabras que suguieren un trabajo
explratorio ¨RAZONES¨ ¨MOTIVACIONES¨
¨¨BUSQUEDA¨ etc…
4. Usar veros que comuniquen las acciones que se
llevan acabo para comprender el fenómeno¨
ejemplo: LOS VERBOS ¨DESCRIBIR¨ ¨ENTENDER¨
¨DESARROLLAR¨, analizar el significado de
¨DESCUBRIR¨ ¨EXPLORAR¨ permiten la apertura y
flexibilidad que necesita una investigación
cualitativa.
7.Mencionar a las participantes del estudio ya sea
uno o varios individuos, grupos de personas u
organizaciones. En ocasiones pueden ser animales o
colectividades de estos, asi como manifestaciones
humanas( textos, ediciones, artefacto, etc…)
• 8. Identifi car el lugar o ambiente inicial del
estudio.

¿ COMO SE ORGANIZAN LAS PREGUNTAS DE


INVESTIGACION?
• Una vez que respndemos las preguntas
alcanzamos los obetivos.
¿Cómo SE ORGANIZA LA
JUSTIFICACION?
• Conveniencia del estudio (porque; Para evitar),
relevancia social; valor teórico, datos cualitativos(
citas bibliografico)

¿COMO SE ORGANIZA LA VIAVILIDAD?


• Se valora y se ubica en cuanto a tiempo, recursos
y habilidades. Es necesario que nos
cuestionemos: ¿es posible llevar a cabo el
estudio?, ¿poseemos los recursos para hacerlo?
LAS DIFERENCIAS DEL CONOCIMIENTO
DE PROBLEMAS.
¿A QUE SE REFIERE LA DEFINICION DEL
CONTEXTO O AMBIENTE?

También podría gustarte