Está en la página 1de 78

CURSO

IRRIGACION Y DRENAJE

RECURSOS HIDRICCOS Y
CUENCA HIDROGRAFICA

ING. DANTE SALAZAR SANCHEZ


EL CICLO DEL AGUA

CONDENSACION

PRECIPITACION
EVAPO-TRANSPIRACION

ESCORRENTIA
RESERVA
VOLUMENES APROXIMADOS EN EL CICLO DEL AGUA

s p orte 3
n m
Tra 00 K
,0 Precipitación sobre
40
los continentes

Evapotranspiración

Precipitaciones Hielo y nieve


Evaporación 71,000 Km3
sobre los océanos 29 millones Km 3
111,000 Km3

425,000 Km3 Lagos y Ríos


385,000 Km3 200,000 Km3

MAR Retorno Aguas Subterráneas


40,000 Km3 8 millones Km 3
Principales zonas con disponibilidades criticas de
agua en año 2025.

Siglo XXI: grandes regiones del planeta padecerían de escasez


extrema de agua.
Año 2025: habrían mas de 30 países (800 millones de personas)
con disponibilidades de agua menores a 1000 m3/hab/año
RETROCESO DEL GLACIAR BROGGI
( Cordillera Blanca )

Año 1932 Año 1979

Año 1997
RETROCESO DEL GLACIAR YANAMAREY
( Cordillera Blanca )

Año 1982 Año 1987

Año 1997 Año 2002


REDUCCION DE AREA 18 CORDILLERAS DEL PERU 1970-1997 (27 AÑOS) :
21.85%

SEGÚN INVENTARIO EN BASE A IMÁGENES SATELITALES (INAGGA)

2041.85
Km2
- 446,248
Km2

1595.6
Km2
LOCATION
PP = 2500 mm

PP = 4 mm

PP = 500 mm
Disponibilidad de Agua
Agua
Agua Superficial Total
Vertiente Subterránea
(MMC/ año) (MMC/Año)
(MMC/ año)

Pacifico 36,600 2,740 39,340

Atlántico 3’ 769,135 S/d 3’769,135

Titicaca 6,970 S/d 6,970

TOTAL 3’ 812,705 2,740 3’ 815,445


USO DE AGUA EN EL PERU

Volumen Porcentaje
Uso (MMC/ año) (%)

Agrícola 16,267 85.6


Doméstico 1,364 7.2
Industrial 1,155 6.1
Minero 207 1.1
Total 18,993 100.0
MENOR DENSIDAD
POBLACIONAL

MAYOR
DISPONIBILIDAD
HIDRICA

MAYOR DENSIDAD
POBLACIONAL
MENOR DISPONIBILIDAD
HIDRICA
52 VALLES
CUENCA HIDROGRAFICA
régimen natural

embals
e

trasvase

La estadística que se registre en el


punto de salida debe corregirse con la
operación del embalse (balance) y los
caudales de trasvase
Estación de Aforos Condorcerro – río Santa
Aguas abajo Estación de Aforos Condorcerro – río Santa
La cuenca como unidad de gestión
VISTA DE LA CUENCA

S5

P2
P1
S4

P. HIDRO1

S3 P3
P3

S2
S1 P5
P4

P6

25
CARTA NACIONAL Puquio (Hoja Nº 30 Ñ)
Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por

precipitación, se unen para formar un solo curso de agua (rio).

Se desarrollan las fases del ciclo hidrológico: evaporación,

precipitación, escorrentía, infiltración, aguas subterráneas.


CUENCA HIDROGRAFICA DEL SANTA
CUENCA HIDROGRAFICA DEL
SANTA
CREACION DE LA AUTORIDAD AUTONOMA DE
LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL SANTA

Se crea mediante DECRETO SUPREMO Nº 57-94-AG, de


fecha 14 de Diciembre de 1994,
Mediante Decreto Legislativo N° 1081 que crea el Sistema Nacional
de Recursos Hídricos.(28/06/2008), cesan las funciones de la AACH
Santa.
Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338

Art. 24° Naturaleza de los Consejos de Cuenca: Son órganos de


naturaleza permanente integrantes de la Autoridad Nacional, creados
mediante Decreto Supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales,
con el objeto de participar en la planificación, coordinación y
concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos
en sus respectivos ámbitos.
Los Consejos de Cuenca son de dos clases:
1.- Consejo de Cuenca Regional, cuando el ámbito de la cuenca se
localiza íntegramente en un (1) solo gobierno regional.
2.- Consejo de Cuenca Interregional, cuando el ámbito de la cuenca,
existen dos (2) o mas gobiernos regionales.
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
Creación de los Consejos de Cuenca

Art. 24.1° Se crean por Decreto Supremo refrendado por el Presidente


del Consejo de Ministro y el Ministro de Agricultura.

Art 24.2° La Autoridad Nacional del Agua promueve la creación de los


Consejos de Cuenca.

Art. 24.3 Los Gobiernos Regionales presentan a la Autoridad


Nacional del Agua la propuesta de creación y conformación de los
Consejos de Cuenca.
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
Integrantes del Consejo de Cuenca, Art. 26°

- Un representante de la ANA
- Un representante de cada Gobierno Regional
- Un representante de los Gobiernos Locales de cada ámbito
- Un representante de las Organizaciones de Usuarios Agrarios por
cada ámbito
- Un representante de las Organizaciones de Usuarios no Agrarios
por cada ámbito
- Un representante de los colegios profesionales por cada ámbito
- Un representante de las Universidades por cada ámbito
Promueve la participación de los actores en el Plan de Gestión de
Recursos Hídricos en la Cuenca.

Elaborar conjuntamente con la AAA el Plan de Gestión de los


Recursos Hídricos de la cuenca, y velar por su cumplimiento.
Proponer a la AAA, el Plan de Aprovechamiento de las
disponibilidades hídricas para atender las demandas multisectoriales.
Fomentar planes y programas integrales de prevención y atención de
desastres por inundaciones u otros impactos que afecten a los bienes
asociados al agua, promover acciones estructurales e institucionales
Realizar acciones de vigilancia y fiscalización de las fuentes de agua,
control y monitoreo de la calidad del agua, con el fin de prevenir y
combatir los efectos de la contaminación de las aguas.
Debido a los deslizamientos y la erosión,
existen perdidas de suelos productivos, y
que son transporte por las aguas del río
Santa, colmatando el cauce del rio Santa y
canales de riego, elevando los costos de
mantenimiento de los canales.
Para implementar acciones de manejo y conservación de suelos,
reduciendo los impactos negativos producidos en épocas de lluvias, y
de preservar los recursos hídricos mediante la reforestación «siembra
de agua», que permita reducir las escorrentías, retardando el flujo de
agua hacia las partes bajas.
Implementar políticas para preservar los glaciares de la cordillera
Blanca, siendo estos las despensas del recurso hídrico en las
épocas de estiaje.
Evaporación:
Concepto:
La evaporación es una etapa permanente del ciclo hidrológico. Hay evaporación en
todo momento y en toda superficie húmeda. Considerada un fenómeno puramente
físico, la evaporación es el paso del agua del estado liquido al estado gaseoso; sin
embargo hay otra evaporación provocada por la actividad de las plantas, el cual
recibe el nombre de transpiración.

En hidrología, la evaporación es una de las variables hidrológicas importantes al


momento de establecer el balance hídrico de una determinada cuenca hidrográfica
o parte de esta.
La evaporación de agua es importante e indispensable en la vida, ya que el vapor
de agua, al condensarse se transforma en nubes y vuelve en forma de lluvia, nieve,
niebla o rocío.
Factores meteorológicos que afectan la evaporación:
- Radiación solar
- Temperatura del aire
- Presión de vapor
- Viento
- Presión atmosférica.
Métodos para calcular la
• Método
evaporación
Casero:
1.- Con un rotulador negro permanente, dibuja una línea horizontal dentro de un
balde grande a una distancia aproximada de 6 pulgadas (15 cm) del fondo de
este. Llena el balde con agua hasta la línea que marcaste.
2.- Coloca el balde afuera para que le de luz de sol directamente. Apunta la
hora cuando colocaste la cubeta al sol y espera 24 horas.
3.- Marca el nuevo nivel más bajo de agua con una segunda línea horizontal
dentro del balde. Ahora, vacía el balde.
4.- Mide la distancia vertical que hay entre las dos líneas. Esta es la cantidad
que se evaporó.
5.- Divide la distancia que hay entre las dos marcas
entre 24, que son las horas. Por ejemplo, si la
cantidad de agua que se evaporó en 24 horas
equivale a 2 pulgadas (5 cm), el rango de
evaporación sería 0.083 pulgadas (0.208 cm) por
hora.
Nota: Las precipitaciones de lluvia durante el transcurso del experimento
darán lugar a resultados inexactos. Asegúrese de colocar el cubo en un lugar
seco fuera.

• Método del Monograma de Penman


Penman en 1948 propuso dos formas para calcular la evaporación diaria, en
mm. a partir de una superficie libre de agua. La primera de ellas mediante el
uso de un nomograma y la segunda mediante un balance energético.

Para el uso del nomograma se requiere la siguiente información:

T° : temperatura media del aire en ˚C.


h : humedad relativa media
V2 : velocidad media del viento en m/s.
n/D : duración relativa de insolación.
n : duración de insolación efectiva (medida por un heliógrafo)
N : duración del día astronómico (desde la salida hasta la puesta del
Sol).
n/D = 0 cielo completamente cubierto
n/D = 1 cielo completamente despejado
Ra : Radiación Solar en cal/cm2 día
Formula
Principal:

Ejemplo: Calcular la evaporación con el Monograma de


Penman.
Datos:
h = 0.7
T° = 20°C
n/D = 0.4
Ra = 550
V2 = 5 m/s
Ra h
T° n/D V2

n/D


• Otros
LosMétodos:
instrumentos para medir el poder de
evaporación del aire se clasifican:

A. Medidores de evaporación

- tanque de evaporación.
- recipiente de vaporización.
- recipiente de porcelana porosa.
- evaporímetros de disco de papel.

B. Evaporímetro registradores

- evaporígrafos
EVAPOTRANSPIRACIÓN

- Laevapotranspiración está constituida por


las pérdidas totales de la evaporación de la
superficie (del suelo y agua) + transpiración
de las plantas.
- La evapotranspiración potencial es la
pérdida total de agua, que ocurriría si en
ningún momento existiera deficiencia de
agua en el suelo, para el uso de la
vegetación.
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL
Es la máxima evapotranspiración posible bajo las condiciones
existentes, cuando el suelo esta abundantemente provisto de
agua(colmada su capacidad de campo) y cubierto con una
cobertura vegetal completa.
Se define como la cantidad de agua transpirada por unidad de
tiempo.

EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL
La evapotranspiración real es inferior a la evapotranspiración
potencial para los siguientes factores:
- falta de agua en algunos períodos;
- variación de la evapotranspiración según el desarrollo de la
planta;
- variaciones de las condiciones atmosféricas como la
humedad, la temperatura, etc.
- La cantidad de vapor de agua que
transpira una planta, varía día a día con
los factores ambientales que actúan
sobre las condiciones fisiológicas del
vegetal y determinan la rapidez con que
el vapor del agua se desprende de la
planta, siendo los principales factores:

- Radiación solar
- Humedad relativa
- Temperatura
- Viento
COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)

Enfoque del coeficiente del cultivo

De acuerdo al enfoque del coeficiente del cultivo, la


evapotranspiración del cultivo (ETc) se calcula como
el producto de la evapotranspiración del cultivo de
referencia (ETr) y el coeficiente del cultivo (Kc):
ETc = Kc x ETr

Donde:
ETc = Evapotranspiración del cultivo
Kc = Coeficiente del cultivo [adimensional]
ETr = Evapotranspiración de referencia
Debido a las variaciones en las características propias
del cultivo durante las diferentes etapas de
crecimiento, Kc cambia desde la siembra hasta la
cosecha. En la siguiente figura se presenta en forma
esquemática, dichos cambios.
MÉTODO GRAVIMÉTRICO

Se basa en la determinación en los diferentes valores de


humedad registrados en una serie que se efectúan a
través del ciclo vegetativo, en muestras de suelo,
obtenidas a una profundidad igual a la que tienen las
raíces de las plantas del cultivo considerado.
En función de estas diferencias y de las características
del suelo, se obtienen las láminas de agua consumidas
por evaporación, en un periodo de tiempo determinado.
La suma total de las láminas consumidas en los
intervalos entre riegos, es igual a la “lámina total
consumida” o “uso consuntivo” del cultivo estudiado.
METODO DE THORNTHWAITE

La fórmula se basa en la temperatura y en la


latitud determinando que esta última
constituye un buen índice de la energía en
un lugar específico. Sirve para estimar la
evapotranspiración potencial y tiene la
ventaja de que la fórmula usa datos
climatológicos accesibles. Se obtienen
buenos resultados en zonas húmedas con
vegetación abundante. Su expresión general
es:
EJEMPLO
latitud 15° 25' 53'' S
MES TEMPERATURA MEDIA i e f ec Eto
MENSUAL (°C)
(mm/dia)
Enero 19.5 7.85 75.80 1.12 84.89 2.74
Febrero 20.25 8.31 81.35 0.98 79.72 2.85
Marzo 21 8.78 87.08 1.05 91.44 2.95
Abril 21.75 9.26 93.00 0.98 91.14 3.04
Mayo 18.5 7.25 68.68 0.98 67.31 2.17
Junio 15.5 5.55 49.31 0.94 46.35 1.55
Julio 16 5.82 52.33 0.97 50.76 1.64
Agosto 16.5 6.10 55.44 1 55.44 1.79
Septiembre 17 6.38 58.62 1 58.62 1.95
Octubre 16.88 6.31 57.85 1.07 61.90 2.00
Noviembre 16.42 6.05 54.93 1.07 58.78 1.96
Diciembre 18.63 7.33 69.59 1.12 77.94 2.51
I=∑ i = 84.98

a= 1.87
ESTACIONES METEOROLÓGICAS VALLE SANTA
LACRAMARCA
ESTACION METEOROLÓGICA DE RINCONADA
DATOS ESTACION PORTATIL DE TANGAY
DETERMINACION MODULO DE RIEGO (m3/ha/año)
1.- DETERMINACION DE LA CEDULA DE CULTIVO PROMEDIO (PCR2003-2010)
DETERMINACION MODULO DE RIEGO (m3/ha/año)
1.- DETERMINACION DE LA CEDULA DE CULTIVO PROMEDIO (PCR2003-2010)
Determinación de la Evapotranspiración Potencial Real
de la Zona
- Con los datos meteorológicos de la estaciones de Rinconada y la Portatil de Tangay
FACTORES ESENCIALES DEL
RIEGO

Esquema del consumo de agua en el suelo


Kc de las plantas
3.-DETERMINACION DE LOS COEF. DE CULTIVOS
PROM. POND. X C.R.EN BASE A LA CÉDULA DE
CULTIVO PROPUESTA
4.- CALCULO DE LA EFICIENCIA DE BLOQUE (Efic.
Aplicación X Efic. De Distrib.)
6.-Desarrollo del cuadro del Cálculo de la
Demanda de Agua por Bloque de Riego

También podría gustarte