Está en la página 1de 80

CONVULSIONES Y EPILEPSIA

 Una convulsión, o ictus, es de inicio paroxístico,


generalmente breve en duración, y ocurre secundaria a
una descarga eléctrica igualmente paroxística dentro
de la sustancia gris cerebral.

 El término epilepsia generalmente se reserva para los


casos en los que ha habido más de una convulsión y la
causa de las convulsiones es tal que se puede esperar
razonablemente que el paciente, en ausencia de
tratamiento definitivo, continúe teniendo convulsiones.
Tipos de convulsiones
 Los criterios ILAE de 1981 han demostrado ser los más duraderos para la práctica
clínica:

 Parcial simple
 Complejo parcial (también conocido como psicomotor)
 Petit mal (también conocido como ausencia)
 Grand mal (también conocido como tónico clónico generalizado)
 Atonicas (también conocido como ataques estáticos o ataques de caída)
 Amnesia
 Reflejo
 Estado epiléptico
Características clínicas
 Al diferenciar entre estos tipos, el primer paso es
determinar el estado de conciencia del paciente durante la
convulsión. Si la conciencia permanece clara, es decir, el
paciente permanece alerta, con memoria intacta y sin
ningún tipo de confusión, se presenta un ataque parcial
simple.

 Sin embargo, si la conciencia está de alguna manera


alterada, pero no completamente perdida, está presente
una convulsión compleja parcial o pequeña. La distinción
entre convulsiones complejas parciales y pequeñas, se basa
en la naturaleza general de la convulsión.
 Las convulsiones parciales complejas a menudo
son precedidas por un aura, duran varios minutos
y generalmente van acompañadas de confusión
postictal.

 Las convulsiones de pequeño mal ocurren sin


aura, son muy breves y duran solo segundos y
terminan abruptamente, sin confusión postictal.
CONVULSIONES PARCIALES SIMPLES
 Las convulsiones parciales simples usualmente duran del orden de uno o dos
minutos, se extienden de forma inusual durante hasta 5 minutos y
excepcionalmente perseverantes durante 15 minutos.

 Pueden subdividirse según su sintomatología predominante en los siguientes


subtipos:

 Crisis parciales simples con signos motores.

 Crisis parciales simples con síntomas sensoriales somatosensoriales o especiales.

 Crisis parciales simples con síntomas o signos autonómicos

 Crisis parciales simples con síntomas psíquicos


ATAQUES PARCIALES SIMPLES CON
SIGNOS MOTORES
 Estas convulsiones se caracterizan más comúnmente por actividad
clónica o tónica unilateral, o una combinación de ambas, tal
actividad motora se ve con mayor frecuencia en la mano, el brazo o
la cara y algo menos en la extremidad inferior.

 Las convulsiones de Jackson representan una variedad de ataques


parciales simples en los que hay una "marcha" de la sintomatología
ictal de una parte del cuerpo a otra. Tales marchas pueden
comenzar de diversas maneras en la mano o los dedos, proceder
proximalmente a la cara y luego marchar hacia abajo; con menos
frecuencia, comienzan en la extremidad inferior.
 Las convulsiones "Versus" representan una variedad de convulsiones
parciales simples motoras en las que hay una versión tónica
"forzada" de la cabeza y, a veces, del tronco, hacia un lado u otro.

 La afasia motora se puede ver en lo que la ILAE llama una


convulsión "fonatoria". Dicha afasia motora puede constituir la única
manifestación de la convulsión o puede ir acompañada de actividad
motora en la cara.
ATAQUES PARCIALES SIMPLES CON SÍNTOMAS
SENSORIALES SOMATOSENSORIALES O ESPECIALES.

 Las convulsiones con síntomas somatosensitivos se


caracterizan por parestesias generalmente unilaterales,
entumecimiento, dolor o una sensación de calor o
frialdad. Las manos y los dedos se ven con mayor
frecuencia, seguidos de la cara, el pie o la extremidad
superior o inferior completa.

 El dolor puede ser difuso o localizado. Aunque la gran


mayoría de las convulsiones somatosensoriales son
unilaterales y afectan a un solo lado del cuerpo, rara
vez puede haber una afectación bilateral, por ejemplo,
parestesias simultáneas de ambas manos.
 Las convulsiones con síntomas sensoriales especiales se
presentan con alucinaciones simples visuales, auditivas,
olfatorias o gustativas y, a veces, con vértigo.

 Las alucinaciones visuales ictales pueden consistir en


fenómenos tan crudos como "patrones de tejido, luces
en zigzag, chubascos de chispas o nubes de colores. La
hemianopsia o la ceguera también pueden ocurrir en
una base ictal.

 Las alucinaciones auditivas ictales pueden consistir en


fenómenos tales como zumbidos o llamados.
 Las alucinaciones olfatorias Ictales tienden a ser
desagradables, como el olor a algo podrido o
ardiente.

 Las alucinaciones gustativas ictales también tienden


a ser desagradables, y el sabor se describe como
sucio o metálico. El vértigo vertical puede
caracterizarse por simple vértigo o por un sentido
clásico de rotación.
Ataques parciales simples con síntomas o signos
autonómicos.

 Los fenómenos autónomos ictales incluyen una


sensación epigástrica "en aumento" mal definida,
vómitos o diarrea con cólicos abdominales.
Ataques parciales simples con síntomas psíquicos

 Estas convulsiones pueden consistir en una variedad de


experiencias: fenómenos "dismnésicos" (por ejemplo,
Déjà Vu); Alteraciones "cognitivas" como la
despersonalización; experiencias afectivas como el
miedo; ilusiones tales como macropsia; y alucinaciones
complejas y "estructuradas" en los ámbitos auditivo o
visual.

 Los fenómenos dismnésicos representan una


perturbación en el sentido de familiaridad e incluyen
de ja'vu, jamais vu, deja entendu y jamais entendu.
 Las experiencias afectivas pueden incluir ansiedad,
depresión o, rara vez, euforia.

 La ansiedad y el miedo se han observado con


frecuencia y pueden ser bastante graves, y
progresar a un ataque de ansiedad completo. En
algunos pacientes pueden volverse agorafóbicos en
base a tales ataques de ansiedad ictal.
 Las depresiones ictales caracterizan por un
descenso súbito repentino del estado de ánimo y un
retraso psicomotor, desde simple apatía a
depresión agitada con intentos suicidas.

 Las depresiones ictales de un paciente fueron


introducidas por alucinaciones olfativas y podían
durar horas. Puede ocurrir euforia, pero en un caso
fue seguido, después de 10 a 20 segundos, por una
depresión intensa.
 Las ilusiones pueden incluir macropsia, donde los
objetos parecen más grandes de lo que son,
micropsia, en donde parecen más pequeños, y
varios movimientos ilusorios de objetos.

 También es posible hiperacusia o hipoacusia, en la


que los sonidos aparecen más fuertes o más
débiles, respectivamente, de lo que realmente son.
La experiencia de miembro supernumerario
también puede incluirse aquí.
Varios ataques parciales simples
 Otros tipos diversos de ataques parciales simples incluyen impulsos
inexplicables, experiencias sexuales, risas involuntarias o llanto,
pensamientos forzados y, en raras ocasiones, ideas delirantes.

 Las convulsiones caracterizadas por risa involuntaria (convulsiones


"gelasticas") o llanto (convulsiones "dacrísticas") difieren de las
caracterizadas por emoción ictal (por ejemplo, ansiedad o
depresión, como se señaló anteriormente) en que estos pacientes,
aunque ríen o lloran, no experimentan ninguna alegría o tristeza
asociada.

 Los delirios observados durante las crisis parciales simples incluyen


Capgras o la convicción del paciente de que su cuerpo está siendo
controlado por fuerzas externas.
CONVULSIONES PARCIALES COMPLEJAS

 Las convulsiones parciales complejas generalmente duran de uno a


varios minutos y pueden o no estar precedidas por un aura. La
convulsión propiamente dicha se caracteriza, en todos los casos, por
algún "deterioro" de la conciencia, que varía en gravedad desde
el más mínimo grado de confusión hasta un estupor más o menos
profundo.

 En la mayoría de los casos también se verá una "mirada inmóvil”


(aparición abrupta de una mirada vacía y un arresto completo de
todo comportamiento, solo una parte de la propia convulsión) y / o
automatismos ( Desde un comportamiento tan simple y
estereotipado como la masticación de labios hasta una actividad
altamente compleja)
 Después de que termina el ataque, la mayoría de
los pacientes muestran un grado de confusión
postictal, que dura de uno a varios minutos, después
de lo cual se recuperan gradualmente.

 Posteriormente, los pacientes son total o a veces


parcialmente amnésicos por los eventos que
ocurrieron durante la convulsión.
Aura
 Son ataques parciales simples que evolucionan a
convulsiones parciales complejas. En algunos casos, el aura
puede ser una combinación de dos o más síntomas.

 Sensación epigástrica ascendente


 Síntomas dismnésicos (dejavu o jamais vu)
 Síntomas afectivos (miedo, ansiedad y depresión)
 Síntomas sensoriales (alucinaciones visuales, táctiles, gustativas,
olfatorias o auditivas),
 Síntomas somáticos (vértigo y las náuseas)
Deterioro de la conciencia

 En todos los casos se presenta una alteración de la


conciencia

 Puede implicar "todos los grados de oscurecimiento


de la conciencia", desde una profunda opacidad
del sensorium hasta el más mínimo rastro de
confusión o falta de atención.
Automatismos

 Los automatismos estereotipados generalmente


consisten en un comportamiento simple y sin
propósito.

 Masticar o masticar labios, mirar a su alrededor y


hurgar, hablar o balbucear puede consistir en
frases simples, la risa o el llanto, correr, los
movimientos en bicicleta de las extremidades
inferiores, actividad sexual.
 Los automatismos reactivos pueden consistir en un
comportamiento que represente una continuación más o
menos fiel del comportamiento pre-ictal del paciente o de
un comportamiento que, aunque sigue siendo "reactivo" al
ambiente, representa una ruptura definitiva con lo que el
paciente estaba haciendo antes de que comenzara el
ataque (Ej. continuar conduciendo un automóvil ).

 La violencia durante un ataque parcial complejo es un


evento raro, y generalmente solo ocurre con provocación,
como cuando se intenta restringir a los pacientes para
protegerlos del daño.
CRISIS DE AUSENCIA
 Las convulsiones de pequeño mal, también conocidas
como crisis de ausencia, tienen un inicio abrupto y
ocurren sin aura; son muy breves, con una duración
del orden de 10 segundos, y generalmente consisten en
un arresto de toda actividad acompañada de una
mirada en blanco: la convulsión termina tan
abruptamente como comenzó, y no hay confusión
postictal o somnolencia.
 En algunos casos, puede haber cierto aleteo mioclónico
de los párpados y ocasionalmente algunas sacudidas
mioclónicas de las manos. Algunos pacientes también
experimentarán una pérdida parcial del tono muscular:
la cabeza puede caer hacia delante o el paciente
puede hundirse un poco, pero las caídas son inusuales.
CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS

 Las convulsiones de gran mal, a menudo denominadas


convulsiones tónico-clónicas generalizadas, pueden
estar precedidas por un aura compuesta por
cualquiera de los síntomas o signos observados durante
las crisis parciales simples, o pueden evolucionar a
partir de una crisis parcial compleja, un proceso
conocido como generalización secundaria.
 Las convulsiones típicas comienzan con una abrupta
pérdida de conciencia, hay actividad tónica en las
cuatro extremidades. Después de quizás 15-20
segundos, la actividad tónica se desvanece lentamente
para ser gradualmente reemplazada por actividad
clónica regular, que, a su vez, puede durar entre 30
segundos y 1.5 minutos
 Durante la actividad tónica, las respiraciones cesan y
puede aparecer cianosis. A menudo hay incontinencia
de orina y, durante la fase clónica, la lengua puede ser
mordida.

 Tras el cese apropiado de la convulsión, la mayoría de


los pacientes permanecen en estado de coma o estupor
por unos minutos. Luego, sobreviene un delirio, con
confusión prominente, que dura quizás 15-30
minutos, después de lo cual la mayoría de los
pacientes cae en un sueño profundo
CONVULSIONES ATÓNICAS
 Las convulsiones atónicas ocurren sin pródromo o
aura y se caracterizan por una pérdida repentina
del tono motor. En la mayoría de los casos, este
atonus se generaliza y los pacientes caen o se
desploman al suelo; ocasionalmente, la falta de
tono puede ser parcial, con, por ejemplo, solo una
caída brusca de la cabeza.
 El atonus en general dura en el orden de unos
pocos segundos y puede o no estar asociado con
una pérdida de conciencia. Después de la
restauración del tono normal, la mayoría de los
pacientes se presentan generalmente, sin confusión
postictal.
CONVULSIONES AMNESTICAS
 Las convulsiones amnésicas, se caracterizan
únicamente por la aparición de amnesia. Como
tales, difieren de las convulsiones parciales
complejas en que no hay alteración de la
conciencia, ni mirada inmóvil, ni comportamiento
automático.
Crisis amnésicas del tipo anterógrado

 Generalmente duran de minutos hasta una hora,


se caracterizan por la aparición abrupta de una
pérdida de la memoria a corto plazo: los pacientes
pueden recordar eventos que ocurrieron hasta el
inicio de la convulsión, y se comporta
normalmente durante la convulsión en sí, pero
después de la finalización de la convulsión, no
tienen o solo recuerdan irregularmente los eventos
que ocurrieron simultáneamente con la convulsión.
Ataques amnésicos de tipos anterógrado y
retrógrado

 En estas convulsiones no solo hay un defecto de la memoria


a corto plazo, sino también una incapacidad, durante la
convulsión en sí, para recordar eventos que ocurrieron
durante un período de tiempo variable antes del inicio de
la convulsión propiamente

 Al finalizar la convulsión, la amnesia retrógrada se


resuelve y los pacientes nuevamente pueden recordar qué
eventos ocurrieron hasta el inicio de la convulsión y también
pueden recordar eventos que ocurrieron después de la
terminación de la convulsión; Sin embargo, esos eventos
que ocurrieron simultáneamente con el ataque se pierden
casi en todos los casos en la memoria.
Ataques amnésicos caracterizados por amnesia
retrógrada sola

 Este tipo de amnesia epiléptica pura es muy rara.


En estos casos, aunque los pacientes pueden
realizar un seguimiento de los eventos durante la
convulsión en sí, no pueden recordar eventos que
ocurrieron antes de la convulsión.
ESTATUS EPILÉPTICO

 Se dice que el estado epiléptico está presente


cuando, durante al menos media hora, el paciente
sufre una convulsión continua o tiene tantas
convulsiones poco espaciadas que no hay tiempo
para la recuperación completa entre ellas.
Estatus epiléptico parcial simple
 El estado epiléptico parcial simple, aunque con mayor
frecuencia presenta signos motores, también se ha
informado con síntomas psíquicos como miedo o
alucinaciones estructuradas.

 El estado epiléptico parcial del motor simple se conoce


tradicionalmente como epilepsia parcial continua. Estas
convulsiones típicamente consisten en tirones clónicos
persistentes que involucran la cara, el brazo o la
pierna, y pueden durar en cualquier momento de horas
a años.
 La actividad clónica puede o no persistir en el
sueño y puede acompañarse de otros síntomas,
como la afasia. Aunque la actividad motora es, en
la gran mayoría de los casos, unilateral, puede
haber una participación bilateral en una pequeña
minoría.
 El miedo o la ansiedad pueden ser la única
manifestación del estado epiléptico parcial simple y
se ha observado que duran entre 10 días y 3
meses.

 Las alucinaciones estructuradas que ocurren en


status han consistido en afasia, alucinaciones
acústicas (sonidos extraños, música, voces), dolor de
cabeza izquierdo y alucinaciones visuales (bolas
rojas en el frente del ojo derecho).
Estatus epiléptico parcial complejo
 El estado epiléptico parcial complejo siempre se
caracteriza por un deterioro de la conciencia más o
menos profundo, puede o no estar acompañado de
automatismos, y generalmente dura desde una hora
o menos hasta días.

 Los automatismos observados en estado epiléptico


parcial complejo pueden ser estereotipados o
reactivos.
 En algunos casos de estado epiléptico parcial
complejo, las alucinaciones, los delirios y el
comportamiento extraño pueden ser prominentes.

 En otros casos, se ha reportado catatonia.


Estatus epiléptico de ausencias.
 Puede ocurrir tanto en la infancia como en la edad
adulta

 Se caracteriza por diversos grados de confusión, a


menudo acompañada de "sacudidas mioclónicas
rítmicas o de pequeña amplitud de la cara y los
brazos”.

 Generalmente dura entre media hora y 2 días.


ESTATUS EPILÉPTICO TÓNICO-CLÓNICO

 Forma más dramática y potencialmente mortal de


todas las formas de estatus.

 Se caracteriza por convulsiones gran mal


espaciadas.

 En algunos casos, la presentación clínica puede


evolucionar a un coma ictal, sin actividad motora.
ETIOLOGÍA
Epilepsias idiopáticas
generalizadas Metabólico

 Epilepsia de ausencia en  Hipoglucemia


la infancia
 Hiperglucemia
 La epilepsia de ausencia
juvenil  Hiponatremia
 Epilepsia mioclónica  Hipernatremia
juvenil  Hipocalcemia
 Epilepsia generalizada  Hipomagnesemia
idiopática con ataques
tónicos clónicos solamente  Uremia
Tóxicos

Medicamentos

 Clozapina  Isoniacida
 Bupropión  Ciclosporina
 Antidepresivos tricíclicos  Tacrolimus
 Litio
 Teofilina
 Tiagabine
 Baclofeno
 Meperidina
 Penicilina  Ondansetron
 Cefipime  Bismuto
Drogas

 Fenciclidina  Abstinencia de alcohol


 Anfetamina o sedantes / hipnóticos
 Cocaina
Causas intracraneales e
infecciosas.
 Tumores  Hemorragia intracerebral
 Abscesos  Hemorragia
 Malformaciones vasculares subaracnoidea
 Trastornos  Trastornos de la migración
cerebrovasculares neuronal
 Infarto  Esclerosis mesial temporal
 Meningitis  Lesión cerebral traumática
 Encefalitis
Asociación con ciertas demencias y
trastornos neurodegenerativos

 Demencia multiinfarto  Angiopatía amiloide cerebral


 Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Creutzfeldt-
 Neurosífilis Jakob
 Demencia del síndrome de  Angiitis granulomatosa
inmunodeficiencia adquirida
 Leucodistrofia metacromática
 Leucoencefalopatía multifocal
progresiva  Adrenoleucodistrofia
 Toxoplasmosis  Huntington
 Enfermedad de Wilson  Panencefalitis esclerosante
 Ataxia espinocerebelosa subaguda
Trastornos congénitos

 Retraso mental  Síndrome de Sturge


Weber
 Autismo
 Enfermedad de von
 Síndrome de Down Recklinghausen
 Síndrome de alcohol  Síndrome de Rett
fetal  Esclerosis tuberosa
 Síndrome de X frágil  Síndrome de Prader
 Síndrome de Klinefelter Willi
Miscelaneos

 Encefalopatía hipertensiva  Hipertiroidismo de la


 Síndrome de púrpura trombocitopénica
leucoencefalopatía trombótica
posterior reversible  Mielolólisis central pontina
 Encefalopatía de  Porfiria hepática
Hashimoto  Encefalopatía de Wernicke
 Encefalitis límbica  Sarcoidosis
 Lupus eritematoso sistémico  Posterior a terapia
electroconvulsiva.
Medicamentos
 La clozapina causa convulsiones en general en el 1.3 %
de los pacientes, con una incidencia más alta en
pacientes con antecedentes de convulsiones: el riesgo
aumenta con la titulación de dosis rápida y con dosis
elevadas, alcanzando aproximadamente el 10 por
ciento en aquellos que toman más de 600 mg diarios.

 Los antipsicóticos de fenotiazina también pueden


causar convulsiones, especialmente con dosis más altas.
 El bupropión es más probable que cause convulsiones:
entre los pacientes tratados con 600 mg o más al día,
alrededor del 2 por ciento tendrá convulsiones;
particularmente comunes en pacientes con antecedentes
de bulimia nerviosa.

 Los antidepresivos tricíclicos pueden causar convulsiones,


como se ha observado con la amitriptilina.

 El litio puede causar ataques de gran mal y puede


aumentar la frecuencia de las convulsiones en aquellos
con epilepsia de pequeño tamaño.
RETIRO DE ALCOHOL O SEDATIVO /
HIPNÓTICO
 En la práctica hospitalaria general, las convulsiones
por abstinencia de alcohol son bastante comunes,
especialmente entre los adultos de mediana edad.

 Las convulsiones por abstinencia de alcohol son


típicamente del tipo tónico-clónicas, y generalmente
se ven solo en pacientes con una larga historia de
consumo excesivo de alcohol. Las convulsiones
pueden ocurrir de forma aislada o en asociación
con delirium tremens.
 El delirium tremens, marcado por delirio y temblor
prominente, generalmente aparece dentro de los
primeros días de abstinencia, y las convulsiones, que
pueden o bien "marcar el comienzo" del delirio u
ocurrir en medio de ella.

 La retirada de otros agentes sedantes / hipnóticos


como las benzodiacepinas o los barbitúricos también
puede causar convulsiones tónico-clónicas y en el caso
de los barbitúricos, el estado epiléptico no es
infrecuente.
Esclerosis temporal mesial
 Se caracteriza por la esclerosis de una o más de las
estructuras en el aspecto medial del lóbulo
temporal, incluido el hipocampo, la amígdala y la
circunvolución parahipocampal.

 Entre los pacientes con un foco convulsivo en el


lóbulo temporal, la esclerosis temporal mesial es la
causa más común.
 Dado que la mayoría (pero no todos) los casos de
convulsiones parciales complejas resultan de un foco
en el lóbulo temporal, la esclerosis temporal mesial
resulta ser la causa más común de este tipo de
convulsiones.

 La etiología de la esclerosis mesial temporal no se


conoce con certeza. En algunos casos, aunque raro,
es familiar.
DIAGNÓSTICO.
 El examen de diagnóstico, en parte, está
determinado por los tipos de convulsiones que tiene
el paciente.

 Los casos caracterizados por un comienzo en la


niñez o la adolescencia de ataques probablemente
representan una de las epilepsias idiopáticas
generalizadas, y en tales casos generalmente se
indica un EEG interictal: si muestra los hallazgos
típicos, no se requieren más exámenes.
 En casos de convulsiones tónico clónicas no focales
de inicio tardío, y en todos los casos de convulsiones
focales se debe suponer que una lesión está
presente y toma medidas para determinar su
ubicación y naturaleza.

 Estos incluyen un EEG, neuroimagen y un historial y


examen específicamente enfocados, buscando
cierta lateralización y localización de síntomas y
signos distintivos.
ELECTROENCEFALOGRAMA
 Un EEG interictal es, en la gran mayoría de los casos,
suficiente y debe incluir hiperventilación, estimulación
fótica y registro de sueño.

 Tan importante como es el hallazgo de actividad


interictal o ictal, su ausencia no descarta el diagnóstico
de epilepsia.

 En estos casos límite cuando los EEG de rutina no


revelan, se debe considerar la admisión a una unidad
de monitorización de la epilepsia o la monitorización
de video􏰀 EEG.
Epilepsias idiopáticas generalizadas: Se asocian con descargas epileptiformes interictales
generalizadas, bilateralmente simétricas y sincrónicas. Complejos punta-onda generalizados
a 3 Hz y con una duración aproximada de 12 s.
Registro Electroencefalografico de una Ausencia Tipica: Actividad de base normal.
Descargas de punta onda a 3 ciclos por seg bilateral síncrona y simétrica de 18 seg de
duración.
Crisis Parcial Focal Motora Derecha: Actividad de base ligeramente lentificada.
Descargas de ondas lentas rítmicas en región fronto temporal izquierda.
NEUROIMAGEN
 La RM, es importante obtener imágenes coronales, ya
que son superiores a las imágenes axiales o sagitales
para la detección de la esclerosis temporal mesial.

 Además, debe tenerse en cuenta que en algunos casos


de esclerosis temporal mesial los lóbulos temporales y
sus contenidos pueden parecer bastante simétricos, y la
única anomalía puede ser una mayor intensidad de
señal en la exploración ponderada en T2.
Esclerosis temporal mesial izquierda. Se observa disminución de tamaño del
hipocampo y aumento de señal en T2.
LATERALIZANDO Y LOCALIZANDO
SÍNTOMAS Y SIGNOS
 Ciertos aspectos de las convulsiones simples parciales,
complejas parciales o focales pueden ser útiles tanto para
lateralizar como para localizar la lesión responsable y, en
consecuencia, una buena comprensión de la sintomatología
clínica de la convulsión del paciente.

 Las crisis parciales simples a menudo muestran signos de


lateralización y localización. En el caso de convulsiones
parciales simples con signos motores o
somatosensoriales, generalmente se lateraliza al
hemisferio contralateral al lado en el que el paciente
experimenta los síntomas
 Con respecto a la localización de un lóbulo
particular, en la mayoría de los casos los signos
motores sugieren el lóbulo frontal, los síntomas
somatosensitivos del lóbulo parietal, las
alucinaciones visuales simples o la hemianopsia
del lóbulo occipital, las alucinaciones visuales
estructuradas de la región occipitparietal u
occipitotemporal, y la mayoría de los síntomas
psíquicos del lóbulo temporal.
 En los casos en los que se observa más de un tipo
de síntoma, debe prestarse especial atención a lo
que ocurrió primero ya que es el que tiene mayor
valor localizador.

 Por ejemplo, un ataque parcial simple que comenzó


con una alucinación visual cruda y fue
inmediatamente seguidamente, un signo motor
indicaría un foco en el lóbulo occipital en lugar del
lóbulo frontal.
 Las crisis parciales complejas, como las crisis parciales
simples, también pueden mostrar signos de lateralización y
localización. Las características de lateralización incluyen:
voz; movimientos unilaterales icónicos clónicos, tónicos o
distónicos o paresia; automatismos unilaterales;
posiblemente versión de cabeza ictal; y, finalmente,
parálisis facial emocional interictal.

 El habla puede ocurrir durante un aura, durante el propio


ataque o postictal, y puede ser coherente o afásico. El
lenguaje oral que es coherente sugiere un enfoque en el
hemisferio no dominante.
 El habla afásica ocurre como un aura sugieren un
enfoque en el hemisferio dominante. El movimiento
unilateral ictal clónico, tónico o distónico y la
paresia unilateral sugieren un enfoque en el lado
contralateral.

 Los automatismos unilaterales o el parpadeo


unilateral del ojo ictal indican, en general, un
enfoque ipsilateral.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Al diferenciar entre convulsiones y otros trastornos
capaces de producir un cuadro clínico más o menos
similar, dos características son generalmente útiles.

 El primero en considerar es el comienzo


exquisitamente paroxístico de todos los tipos de
ataques, que se produce en segundos: dicho inicio
es raro en otros trastornos.
 En segundo lugar, siempre se debe, al obtener un
historial, buscar otros tipos de ataques, ya que su
aparición sugiere fuertemente que el evento en
cuestión diferencial también es un ataque. Las
consideraciones diferenciales adicionales
específicas para cada tipo de ataque se analizan
a continuación, a continuación, seguidas de una
discusión sobre pseudoataques.
Ataques parciales simples
 Los ataques isquémicos transitorios (AIT) pueden simular
convulsiones parciales simples. Clínicamente, uno ve movimientos
bruscos, espasmódicos, arrítmicos de un brazo o pierna, o ambos,
que duran generalmente menos de 5 minutos, y a menudo
acompañados o seguidos por una debilidad temporal.

 Estos sacudidas de extremidades ocurren en pacientes con oclusión o


estenosis severa de la arteria carótida interna o común, provocados
por pararse o por cualquier otra maniobra que reduzca la presión
sistémica.

 La clave del diferencial radica en el hecho de que la sacudida de


la extremidad no imita la actividad clónica rítmica regular
observada en una crisis parcial simple.
 La migraña puede simular una variedad de diferentes
tipos de ataques parciales simples; sin embargo, el
diferencial es bastante sencillo cuando el evento es
seguido por un dolor de cabeza típico de migraña.

 Algunas consideraciones adicionales entran en juego en


casos de alucinaciones o ansiedad. Las convulsiones
parciales simples constituyen uno de muchos desórdenes
capaces de causar alucinaciones aisladas. Del mismo
modo, las crisis parciales simples, del mismo modo, son
solo una de las causas de los ataques de ansiedad.
Convulsiones parciales complejas.
 Los episodios de confusión relativamente breves pueden
ser causados no solo por convulsiones parciales
complejas, sino también por AIT cuando la isquemia se
encuentra en uno de los lóbulos temporales o en el
tálamo.

 Los episodios breves de confusión que surgen del sueño


pueden representar una convulsión parcial compleja
nocturna o una parasomnia como trastorno del
comportamiento del sueño por movimientos oculares
rápidos (REM), terrores nocturnos o sonambulismo.
 Los episodios breves de violencia no provocada y
no característica pueden sugerir un ataque parcial
complejo o como un trastorno explosivo intermitente.

 Los episodios de confusión prolongados pueden


representar un estado epiléptico parcial complejo;
sin embargo, en tales casos, la diferencia se vuelve
bastante grande ya que abarca el dellirium.
Convulsiones tónico-clónicas
 El síncope, ya sea cardíaco, ortostático o vasovagal,
puede haber un pródromo, caracterizado por
problemas de la visión, mareos y cierta confusión del
pensamiento.

 Alrededor de dos tercios de los pródromos también se


caracterizarán por alucinaciones visuales, mientras que
en alrededor de un tercio se producirán alucinaciones
auditivas.
 En aquellos con síncope cardíaco debido a asistolia
hay algo de amnesia retrógrada que abarca varios
segundos, y en casos de asistolia el desmayo real
ocurre tan rápidamente que el pródromo se pierde en
el amnesia retrógrada.

 Durante el desmayo propio, aunque la gran mayoría


de los pacientes se vuelven flácidos, en una minoría
muy pequeña puede haber actividad tónica
generalizada.
Convulsiones atónicas
 Las convulsiones atónicas pueden ser imitadas por
ataques isquémicos transitorios de cataplejía,
síncope y tronco cerebral. En este diferencial, una
buena historia es esencial, ya que en casi todos los
casos de convulsiones atónicas uno encontrará una
larga historia de otros tipos de convulsiones.
Pseudoconvulsiones
 Las Pseudoconvulsiones son eventos paroxísticos que, en
lugar de ocurrir sobre la base de un paroxismo
eléctrico en el cerebro, representan una simulación de
una convulsión y se pueden ver en el trastorno de
conversión, la simulación y el trastorno facticio.

 En la práctica, esta posibilidad diferencial viene a la


mente cuando los pacientes se presentan con episodios
que, aunque parecidos a gran mal o convulsiones
parciales complejas, tienen algunas características
atípicas.
 Las convulsiones pseudo-tónico clónicas pueden comenzar
con un llanto, pero a diferencia del breve grito inarticulado
de un "verdadero" ataque, este grito puede incluir palabras
y puede persistir durante mucho tiempo en el evento.

 Los movimientos que se observan en una convulsión pueden


verse interrumpidos por breves pausas y pueden ser
asfixiantes y bilaterales asincrónicos, y si se intenta
restringir estos movimientos, el paciente con pseudo ataque
puede mostrar resistencia activa.

 Después del evento, la mayoría, vuelven rápidamente


alertas y lúcidos, en contraste con la confusión postictal.

También podría gustarte