Está en la página 1de 38

La civilización

Egipcia
Profesora: Moraima Muñoz Miranda
• Dos Unidades geográficas
Bajo Egipto: Delta del Nilo
Alto Egipto: Situado más al sur

• Ambas regiones habían sido unificadas el año


3000 a.C, por el rey del Alto Egipto Narmer quién
se convirtió en el primer faraón y fundador de la
primera dinastía. A lo largo de la Historia se
sucedieron 31 dinastías.
Organización Política

• Poder absoluto enfocado en el faraón,


considerado como un Dios. Contaba con ministros
y diversos funcionario para poder gobernar.
• Visir : Primer ministro ( mano derecha del faraón)
• Consejeros, escribas y otros gobernantes
Organización Social
• Alto grado de jerarquía y estratificación social.

Economía
• Principal actividad fue la Agricultura: Trigo
y la cebada
• Criaban animales como el cerdo, cabras,
patos, etc.
• Exportación de Lino y Papiro
• Lino: De su tallo se puede extraer un hilo
que sirve para confeccionar telas y de su
semilla harina y aceite.
• Papiro: nombre que recibe el soporte de la
escritura, planta acuática.
Religión

• Diversas divinidades, solían ser


representadas por cuerpo de humano y
cabeza de animal.
• Dios Ra, dios del sol creador de la
naturaleza y de la humanidad.
• Arte y preocupación por las tumbas
• Practica del embalsamiento
Cultura

• Jeroglíficos: escritura sagrada era empleada


por muy pocos (sarcófagos, tumbas,
monumentos)
• Hierática: se escribía sobre papiros y solía
usarse para textos literarios
• Demótica: más simple y difundida, de trazo
rápido y sencilla
Arte y Arquitectura
• Las pirámides grandes construcciones
monumentales destacando a la de keops, Kefren
y Micerino.
Actividad
• El primer paso de la momificación era remover los órganos
internos, mediantes un corte en el costado del cuerpo. El
corazón reconocido como el centro de la inteligencia y de la
fuerza a la vida era dejado en su lugar, pero el cerebro era
retirado a través de la nariz y desechado. Los órganos
restantes eran guardados.
Luego el cadáver era empaquetado, cubierto con natrón seco
(especie de sal), y dejado para deshidratar durante 40 días.
Entonces del cuerpo era empaquetado y se le bloqueaban las
cavidades, finalmente se cubría y se vendaba, donde los
sacerdotes ponían amuletos en cada capa, acompañado de
hechizos y oraciones (70 días) pero el cuerpo preservaba
mucho tiempo. Los egipcios comunes no eran momificados,
pero eran enterrados en fosas donde el calor y las
condiciones climáticas, los momificaban naturalmente»
• ¿Por qué era importante para los egipcios la
momificación?
• ¿Por qué existían diferencias entre los
procesos de momificación para los faraones,
los funcionarios reales y la gente común?
• ¿Cuál fue la importancia del Nilo para la
civilización Egipcia?
La Civilización India
Principales Características
• Se desarrollo alrededor del año 2500 a.C
• Río Indo
• Su base económica enfocada en la agricultura,
cultivaron trigo, cebada y otros.
• Mohenjó-Daró y Harappa: ciudades amuralladas,
las calles trazadas en ángulos rectos,
construcciones de ladrillos
Organización Social
El Budismo
• Críticas y protestas.
• Gautama Buda ¿por qué sufren los hombres?
Cuatro nobles verdades:
a) Vida humana con dolor y sufrimiento
b) Sufrimiento en las ansias de vivir y gozar
c) Se puede dejar de sufrir superando el deseo de
vivir y las pasiones.
d) Camino de la recta creencias, la recta intención,
etc.
La Civilización China
Características Principales
• Una de las grandes civilizaciones de la humanidad, la
cosmología china ha comprendido el universo o Tao como
un todo ordenado que se mueve de acuerdo con el ritmo
de dos principios que se contraponen y que, al mismo
tiempo, se complementan y se integran: El Yin y el Yang.
En analogía con el orden cósmico también la organización
política fue comprendida fundamentalmente como un
orden y un principio ordenador.
• El Yin representa la sombra, el frío, lo receptivo, lo
femenino; el Yang representa lo luminoso, el calor, lo
creador, lo masculino. Ninguno puede existir sin el otro.
(Krebs, Ricardo; Breve Historia Universal; Editorial
Universitaria, P.84).
Ubicación Temporal
• Los abundantes restos humanos fosilizados que se han
encontrado en China, atestiguan que esta región ya estaba
poblada desde el paleolítico. Su historia abarca milenios durante
los cuales ocurrieron cambios que han afianzado las tradiciones.
• China bajo los Chang (siglos XVI-XI a.C.): Los tiempos históricos
se iniciaron con el advenimiento de la dinastía Chang hacia el
año 1500 a.C. se caracterizaron por tener una vida nómade,
luego pasó a la vida sedentaria. El rey gobernaba por mandato
divino, ejercía el mando supremo sobre el ejército.
• Una de sus características principales fueron las inscripciones
grabadas en huesos de animales y en las corazas de tortugas,
estas inscripciones fueron usadas para predecir el futuro. Los
sacerdotes inscribían las preguntas en los huesos y las corazas
las metían en hornos. Con el calor, los huesos se quebrajaban y
las líneas eran interpretadas como respuestas de los dioses.
• La dinastía Tchou, la dinastía más larga duración en China (siglos XI a III
a.C): Los ochocientos años durante los cuales gobernaron los reyes de la
dinastía Tchou han sido los llamado época clásica. Este era un pueblo
guerrero que tenía un sistema feudal, el rey no tenía un poder absoluto,
sino sólo era el primero de los príncipes. La agricultura fue su principal
sistema económico, con el tiempo se introdujo el uso de la moneda
metálica lo cual trajo como consecuencia el incremento de las ciudades.
• La China imperial bajo las dinastías Chin y Han (siglos III a.C. a III d.C.):
En un tiempo en que en Occidente se produjo la unificación de los países
de la cuenca del Mediterráneo bajo el poder de Roma, en que nación
Jesucristo, se reformó en China un poderoso imperio que unificó el país
al mando del emperador Ch´in Che-huang-ti quebró el poder de los
señores feudales estableciendo un gobierno centralizado dividiendo el
país en 36 provincias y gobernadores este sistema se mantuvo durante
dos mil años. El emperador creo un sistema de defensa que se vio
reflejado en la muralla china. Con la muerte del emperador se produjo
una guerra civil dando paso a otras dinastías como la Han la cual se
caracterizó por brindar a China un gran desarrollo político y cultural.
• Una Edad de Oro, China bajo la dinastía Tang (623-906 d.C.): Gobernó
durante 300 años. En el año 627 subió al trono T ´ai Tsung tenía 22 años
rechazó a los barbaros, China se convirtió en una gran potencia, tenía la
convicción de la importancia del pueblo, estableció un poder central.
• Construcción de piedra, ladrillo y barro con una extensión de 2.450 km y
una altura de 8 y 10 m. ídem P. 96
Cultura y Sociedad
• La sociedad China tradicional fuertemente
jerarquizada. En la cima se encontraban los
miembros de la familia imperial, los grandes
propietarios rurales llegaron a ser muy
influyentes en las regiones interiores. Después
venía una minoría de comerciantes, artesanos y
campesinos que se agrupaban en grandes
familias de carácter patriarcal que rendían culto a
sus antepasados.
• Río Amarillo.
Actividad
• 1) ¿Por qué estas civilizaciones perduraron tanto
en el tiempo?
• 2) Define que entiendes por civilización
• 3) Señala 3 semejanzas y 3 diferencias de las
civilización ya vistas en clases.
Poblamiento Americano
• Existen dos grandes tendencias en las teorías
sobre el poblamiento de América. Una de ellas
hace alusión que el hombre americano es
originario de este continente, la que es conocida
como la Teoría del Origen Autóctono. Por otro
lado, otros científicos postularon que el hombre
americano provenía de otros continentes,
desarrollando las Teorías del Origen Alóctono.
Teoría de origen Autóctono
• El paleontólogo argentino Florentino Ameghino
encontró, a fines del siglo XIX en la pampa
bonaerense, la calota de un cráneo y un fémur de
un homínido. Ameghino creyó encontrar el
eslabón perdido del hombre americano,
asignándole una data errada, postulando que el
hombre americano había migrado al resto del
mundo. Sin embargo, en 1910, el paleontólogo
europeo Alex Hardlicka dató y midió nuevamente
los restos, comprobando que correspondían a un
felino, lo que refutó la teoría de Ameghino.
Teoría de origen Alóctono
• Teoría de la Ruta Norte
• Alex Hardlicka postuló que entre 40.000 y 10.000 años
atrás, en la última glaciación producida, la de
Wisconsin; olas migratorias provenientes del
continente asiático habrían migrado hacia América,
utilizando el puente de hielo del estrecho de Behring y
de las islas Aleutianas. Por causa de las glaciaciones,
la flora desapareció bajo el hielo y la fauna tuvo que
migrar, lo mismo debió hacer el hombre, en busca de
su sustento alimenticio como el ciervo y el caribú. Las
similitudes fisonómicas entre los aborígenes
americanos y asiáticos intentarían comprobar esta
teoría.
• Teoría de la Ruta Oeste
• Paul Rivet postuló esta teoría, también
denominada de los puentes de islas del océano
Pacífico. Archipiélagos que pueblan el Pacífico,
como los de Melanesia, Micronesia y Polinesia
estaban poblados por excelentes navegantes,
que crearon embarcaciones que cruzaron el
océano Pacífico utilizando las corrientes marinas.
Esta teoría se sustenta en similitudes fisonómicas
entre los habitantes de estos archipiélagos y
aborígenes americanos, además de parecidos en
lenguaje, diseño de armas, técnica de cultivos en
terrazas y preparación de bebidas y comidas
• Teoría de la Ruta Suroeste
• La última y menos aceptada de las teorías
alóctonas es la postulada por el científico Mendes
Correa, quien sostuvo que migraciones
provenientes de Australia y Nueva Zelanda
habrían navegado hacia el continente americano
bordeando la costa de la Antártica, en el período
interglacial. Desde la Tierra de O´Higgins habrían
cruzado hacia Tierra del Fuego. Esta teoría es
desacreditada, porque posee fundamentos
arqueológicos débiles, sin embargo, es apoyada
por rasgos culturales semejantes entre
aborígenes australianos y los americanos como
los yaganes, alacalufes, onas y tehuelches.
La civilización Olmeca
«Civilización madre»
Mesoamérica: México /Andes Centrales: Perú
Características generales
• Mesoamérica se desarrolló la cultura Olmeca
• Construcción de centros ceremoniales (reunión de
personas)
• San Lorenzo, Las ventas, otros: (tierras bajas que
permiten cultivar dos veces al año)
• Cultivo del maíz
• Sistema de Tala y roza: Técnica agrícola que
consiste en talar o cortar el bosque, dejarlo secar,
quemar la vegetación, arar y sembrar la tierra
despejada y cosechar.
Civilización Chavín de
Huantar

• La Portada de las Falcónidas, ingreso principal a "El Castillo" (Templo


Nuevo). Su nombre se deriva de las aves labradas sobre las columnas
cilíndricas que forman esta portada.
• Centros ceremoniales como lugares de poder.
• Creencias religiosas en seres sobrenaturales con
representaciones de rasgos zoomorfos y
antropomorfos.
• Zoomorfo: forma o apariencia de animal.
• Antropomorfo: que tiene forma o apariencia
humana.
• Culto al felino
• Imagen de hombre jaguar
Actividad
• ¿Por qué las culturas del chavín y olmecas se
consideran civilizaciones?
• ¿Por qué se les considera civilizaciones madres?
Civilizaciones del mar
Mediterráneo
Cuenca del Mediterráneo al conjunto de tierras de
Europa, Asia y África «mar entre tierras».
Región montañosa, ríos cortos, suelos pobres, clima
templado cálido.
Mar de encuentro entre diversas culturas.
Por él viajaron productos desde el Cercano Oriente
hasta la península Iberica

Una
península es
una
extensión de
tierra que
está rodeada
de agua
Civilización Fenicia

Ciudades independiente: Ciudades-Estado Ugarit, Sidón, entre otros.
Expansión comercial por sus embarcaciones.
Fundaron factorías: ciudades fortificadas destinadas al comercio.
Gobernados por reyes: gobiernos hereditario
Alfabeto fonético (sonido), base del alfabeto griego
En lo religioso, comenzaron por adorar piedras y árboles, a los que
consideraban objetos divinos.
Civilización Hebrea
Los Hebreos: Monoteístas
• Dios Jehová o Yahvé
• De acuerdo a la tradición el fundador del pueblo
fue Abraham elegido por Yahvé para sellar una
alianza, según la cual debía abandonar
Mesopotamia (Ur) y dirigirse a Canaán, tierra
prometida a sus descendientes si obedecían sus
designios. En tiempos de su nieto Jacob (o Israel),
los hebreos comenzaron a llamarse hijos de
Israel. Sus descendientes emigraron a Egipto y
fueron esclavizados durante el Imperio Nuevo.
Moisés los liberó y fundaron el reino de Israel
(Jerusalén)

También podría gustarte