Está en la página 1de 19

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

edificamos futuro
Arrancar y cerrar CorelDRAW X5
Imagen vectorial y mapas de bits Unidad 1. Introducción a CorelDRAW X5
• Desde el botón Inicio
• Desde el icono  Al arrancar CorelDRAW X5 aparece una
 Hacer clic en el botón cerrar
pantalla inicial como ésta, vamos a ver
 Pulsar la combinación de teclas sus componentes fundamentales.
ALT+F4.
La pantalla inicial

Novedades en CorelDRAW X5 Las barras

 Las herramientas de diseño mejoradas,


mas opciones de texto, nuevos elementos
de diseño y una interfaz renovada.  La barra de título
 La barra de menús
 Capas independientes. Ahora se puede
controlar y editar capas de manera  Comandos inmediatos
independiente, para cada pagina de su  Opción con otro menú desplegable
documento.
Oscar David velandia bautista-805
Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina
inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic
sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor
sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los
programas que hay instalados en tu ordenador, busca
CorelDRAW Graphics Suite X5, luego busca CorelDRAW X5 y haz
clic sobre él, y se iniciará el programa.
Desde el icono de CorelDRAW X5 del escritorio Haz doble clic
sobre el icono que se encuentra en el escritorio que hace
referencia a CorelDraw.
Puedes arrancar CorelDRAW X5 ahora para ir probando todo lo
que te explicamos. Antes de empezar a utilizar CorelDraw,
puede que te resulte útil conocer la diferencia entre vectores y
mapas de bits. Observa la explicación aquí.
ara cerrar CorelDRAW X5, puedes utilizar cualquiera de las
siguientes operaciones:

Hacer clic en el botón cerrar

Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.

Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.


Al arrancar CorelDRAW X5 aparece una pantalla inicial como La pantalla inicial
ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así
conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será
más fácil entender el resto del curso.

La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas


las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que
ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué
elementos quiere que se vean en cada momento, como
veremos más adelante.

En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la


pantalla: esa es la ventana de dibujo. El rectángulo del centro
con la sombra proyectada, representa la página de dibujo.
Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda
incluida en la página de dibujo. Puedes utilizar el resto del
espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa de trabajo,
para mantener a mano las herramientas y los elementos que
utilizarás mientras dibujas.
Las barras
La barra de título

La barra de título contiene el nombre del programa y también


el nombre del documento (si el documento aún no se ha
guardado aparece el nombre Sin título-1). En el extremo de la
derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar
y cerrar la ventana.
La barra de menús

La barra de menús contiene las operaciones de CorelDRAW X5,


agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Ver, por
ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la
visualización de los elementos que se pueden encontrar en
CorelDRAW X5.
Comandos inmediatos.

Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos.

Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando, o


no aparece nada o bien aparece la combinación de teclas para
ejecutarlo desde el teclado.

Por ejemplo, en el menú Archivo, Ctrl+N para crear un


documento Nuevo.
Opción con otro menú desplegable.

Al situar el puntero del ratón sobre éste, se abre un nuevo


menú a su lado con más opciones para que elijamos una de
ellas.

Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha.

Por ejemplo, en el menú Archivo, Adquirir imagen.


Opción con cuadro de diálogo

Al hacer clic en la opción aparece un cuadro de diálogo donde


nos pedirá más información y que tendrá botones para aceptar
o cancelar la acción.

Se distinguen porque el nombre acaba con puntos suspensivos.

Por ejemplo, en el menú Archivo, Abrir..


La barra estándar

La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de


forma inmediata algunas de las operaciones más habituales,
como Guardar , Abrir , Imprimir .

Hay operaciones que no están disponibles en un determinado


momento. Se reconocen porque tienen el color atenuado.
La barra de Propiedades

La barra de Propiedades (es la que se encuentra debajo de la


barra Estándar), varía según la herramienta seleccionada en la
barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones
de configuración de cada herramienta seleccionada. Si por
ejemplo no tenemos nada seleccionado, las propiedades que
aparecen corresponden al tamaño de la página de dibujo, su
posición, la unidad de medida que se observa en las reglas, etc.
La barra de Herramientas

La barra de Herramientas contiene herramientas para crear,


rellenar y modificar objetos de forma interactiva. Las
herramientas de dibujo, te permitirán diseñar gran cantidad de
objetos para tus ilustraciones, mientras que las herramientas
para dar forma te facilitarán la modificación del dibujo, varía
según la herramienta seleccionada en la barra de herramientas.
Allí se observan las distintas opciones de configuración de cada
herramienta seleccionada.
Los menús laterales pueden arrastrarse fuera de la Barra de
herramientas para así crear barras de herramientas
independientes. Por ejemplo, la herramienta Mano Alzada,
tiene un pequeño triángulo en la parte inferior derecha y al
hacer clic sobre el mismo, se pueden observar las demás
herramientas que contiene el menú lateral.
La barra de Estado

La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la


pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de la
aplicación, proporciona distinta información según el objeto
que tengamos seleccionado, por ejemplo su color de relleno, su
color y grosor de línea.
Las ventanas acoplables

Las ventanas acoplables contienen el mismo tipo de controles


que un cuadro de diálogo, tales como botones de comando,
opciones y cuadros de lista. Sin embargo, a diferencia de la
mayoría de los cuadros de diálogo, pueden mantenerse
abiertas las ventanas acoplables mientras trabajas en un
documento, para acceder a las operaciones más frecuentes.
Además puedes minimizarlas para que no ocupen espacio útil
en pantalla, haciendo clic en el pequeño triángulo que se
encuentra en la parte superior derecha de la ventana
acoplable.
Ventanas acopladas al borde de la ventana.

También podría gustarte