Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Establecer la importancia
de los alimentos
funcionales en el
bienestar de la salud
Problema
con los
suplementos
Estilo de vida
agitado
carbohidratos,
lípidos,
fibra, vitaminas
Aporta proteínas
y minerales
PROPIEDADES
NUTRICIONALES
Reduce el riesgo de
PROPIEDADES
FUNCIONALES
enfermedades
ANTIOXIDANTES
Reducen el riesgo de enfermedades Zumos y refrescos
FITOQUÍMICOS
reducen los niveles de colesterol Margarinas
PREBIÓTICOS
Favorecen el crecimiento de las
bacterias intestinales cereales integrales
beneficiosas
PROBIÓTICOS
Ayudar al
Apoyar al sistema correcto
inmunológico crecimiento y
desarrollo
BENEFICIOS
Mejoramiento
del sistema Protección
(tránsito en vez contra los
de sistema) radicales libres
intestinal
Protección al
sistema
cardiovascular.
VITAMINA E
• Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita
trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.
• Aceite de oliva, frutos secos, germen de trigo, etc.
VITAMINA C
• Reparación de tejidos, cicatrizante.
• kiwi, pimiento, tomate, zumos, bebidas enriquecidas
PIGMENTOS
• Licopeno: Reduce las patologías cancerosas.
• Beta caroteno – zanahoria.
• Antocianinas – Unas negras
ZINC
• Interviene en la síntesis de colágeno.
• Promueve la cicatrización de heridas
SELENIO
• Reparación de tejidos, cicatrizante.
• kiwi, pimiento, tomate, zumos, bebidas enriquecidas
COMPUESTOS AZUFRADOS
• Mantenimiento de nuestro sistema inmunológico.
BACTERIAS
Capacidad de
descomponer los ácidos
Acido láctico
biliares y degradar las
nitrosa minas, en leches
potenciando las defensas
inmunitarias. fermentadas
Modifican el ambiente
intestinal acidificándolo,
dificultando el desarrollo de
bacterias patógenas.
FIBRAS
Frutos
secos,
frutas
Disminuye
frescas,
Acelera el Permiten la glucosa
verduras y Absorbe el
transito eliminar el y ácidos
hortalizas, agua.
intestinal colesterol grasos en
cereales
sangre|
integrales
y
legumbres
CARDIOVASCULARES
FIBRAS
Acidifican el ambiente
intestinal, dificultando así, el
desarrollo de bacterias
patógenas.
FIBRAS
Disminuye los
Favorece la Baja cifras de niveles de
perdida de peso tensión arterial colesterol y azúcar
en sangre
Frutos secos, aceites vegetales,
cereales de granos enteros.
HIPOCOLESTEROLÉMICOS
PREVENCION DE
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
ACIDOS ACIDOS GRASOS
OLEICOS POLIINSATURADOS
Aceite de semillas,
Aceite oliva, girasol, margarinas vegetales,
aguacate. frutos secos, pescados
Existe amplia evidencia
que el consumo de una
Los antioxidantes son dieta con muchas verduras
sustancias naturales o y frutas es saludable y
fabricadas por el hombre reduce riesgos de sufrir
que pueden prevenir o ciertas enfermedades.
retrasar algunos tipos de
daños a las células.
En frutas y verduras:
Tomate, col, pimiento,
pepino, papaya, fresas, etc
Fuente: Ganoderma Nutrición
2011
Fuente: Ganoderma Nutrición
2011
•Para tratar enfermedades reumáticas, sobre todo la
NONI artrosis.
•Es antibacteriana, antiinflamatoria y analgésica.
Altera la
Sustituye un
biodisponibilidad
componente por otro
metabólica
Incrementa la
concentración de un
componente
ALCACHOFA SACHA
PROCESADA ALGARROBINA INCHI
PROCESADA
PROCESADA
LECHE DE
DURAZNO VACA
PROCESADO PROCESADA
Son microorganismos, que
dosificados en las cantidades
adecuadas, generan un efecto
benéfico al huésped.
Prevención de cáncer
Manifestaciones alérgicas
Control de enfermedades
gastrointestinales
Beneficios
Se trata de bactérias lácticas que se
Bifidobacterium utilizan en la fabricación de productos
lácteos fermentados
Combatiendo el estreñimiento
BENEFICIOS
Modificable
SUPLEMENTO
ALIMENTARIO DE
Alimentos BACTERIAS O DE
LEVADURAS VIVAS,
prebióticos QUE CUANDO SE
INGIEREN EN
CANTIDADES
ADECUADAS
Micro flora colonica positiva. AFECTAN DE FORMA
Absorción de calcio. BENEFICIOSA EL
Perfil lipídico. EQUILIBRIO
MICROBIANO
Cáncer de colon.
INTESTINAL.
Proviene de fuentes
vegetales, en su
mayoría
polisacáridos u
oligosacáridos.
CONCLUSIONES