Está en la página 1de 93

TEORÍA DE BANDAS

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO


FC-UNI
Setiembre 2016

ARTURO TALLEDO
DOCTOR EN FÍSICA
ESTADOS ELECTRÓNICOS EN UN
CRISTAL (TEORÍA DE BANDAS)
• MODELO DE DRUDE (Ashcroft)
• GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES (Kittel)
• TEOREMA DE BLOCH (Aschcroft)
• MODELO DE ELECTRONES CASI LIBRES (Ashcroft)
• MODELO DE ELECTRONES FUERTEMENTE
LIGADOS (Omar)
• MODELO KRONIG PENNEY (Mckelvey)
Modelo de Drude
Los electrones de valencia de un metal se mueven por todo el
volumen del metal no ocupado por los iones. Esto significa
aproximadamente el 80% del volumen de una muestra metálica.

El comportamiento de estos electrones es como el de un gas


monoatómico ideal U = 3/2 N KB T. Obedecen la estadística de
Boltzman.

Existe la probabilidad dt/ τ de que un electrón experimente un


choque en el intervalo de tiempo (t, t+dt). τ se llama tiempo de
relajación, tiempo de vida media del electrón, o tiempo de colisión.
Los choques son con los iones fijos.

Entre dos choques cada electrón obedece las leyes de Newton, es


decir, se mueve en línea recta con MRU si ningún campo es aplicado
a la muestra o con movimiento acelerado si algún campo eléctrico o
magnético es aplicado.
ELECTRONES LIBRES EN 1D
E
Ecuación de Schrodinger:

 2 d 2
  E
2m dx 2
EZE
Soluciones:

 ( x)  A e ikx

 k 2 2
-

.. -

..

..

.. k
E a 2π a a
a ..
L
2m
Condiciones de frontera periódicas,  (x)   (x  L)
2π 2π
e i kL  1  k  n n, n   1,  2, ....
L Na
ELECTRONES LIBRES EN 1D
Periodicidad en el espacio recíproco: E(k+g) = E(k). k+g es equivalente a k.
El vector k es indeterminado en un vector g de la red recíproca

π π k

a a
ELECTRONES LIBRES EN 1D
Esquema de Zona Reducida
E

π π
 kk
a a
ELECTRONES LIBRES
Esquema de Zona Periódica.
E

Tercera banda

Segunda banda
Primera banda

π π k

a a
ELECTRONES LIBRES EN3D
Ecuación de Schrodinger:

2 2
    E
2m

Soluciones:
 (r)  A e i k  r

2 2
 k
E
2m
Condiciones de frontera periódicas
2
 (x, y, z ) =  (x + L, y + L, z + L)
k2 L

. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . 2L ei(k1 L)  ei(k2 L)  ei(k3 L)  1
. . . . . . . . . .
. . . . k.. q .. . . . . k1 , k 2 , k 3   ( 2π m, 2π n, 2π p)
L L L
. . . . . . . . k
1
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . Número de estados con
vector de onda entre 0 y k :
3
 L  4π 3 V 4π 3
  k  k
 2π  3 2π  3
3
ENERGÍA DE FERMI

(2) V 4π 3
N kF
2π  3
2
L
3

. . . . . . . . . .
. . .EF . . . . . . . 2
. . . . . . kF . . . .L
. . . . . . . . . . k F  (3  n)
2 1/ 3

. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . 2

. . . . . . . . . .
EF  (3  n)
2 2/3

2m
Densidad de Estados
Número de estados con vector de onda entre k y k + dk :

V g(E)
g(k) dk  4π k 2
dk
2  3

Número de estados con vector


de onda entre E y E + dE
E
g (E ) dE 
(2)V
4π k 2
dk
2  3

V  2m 
3/ 2

g (E )  2  2 
E 1/ 2
1/2
 2m  2   
k   2  E1/2
 
3N
 2m 
2k dk   2  dE g(E F ) 
  2E F
Teorema de Bloch
• Las funciones de onda espaciales de un electrón en un
cristal (potencial periódico) son de la forma:

n k (r)  ei k  r u nk (r)
donde:
u nk (r  R)  u nk (r)
PRUEBA:
2 2
En la ecuación de Schrodinger     V(r )  E ...(1)
2m

V(r  R )  V(r )  V(r )   Vg eigR ...(2)


g

CFP   (r )   cq eiqr ...(3)


q
Teorema de Bloch
Obsérvese que el término V( r )  (r ) en la ecuación (1) será:
  
V(r)(r)    Vg e   cq e 
ig . r i q. r

 g  q 
V(r ) (r )   Vg cq ei(g q ) . r   g q 'g
V c e i q '. r
  g ' q g '
V c e i q. r

gq g q' g 'q

Reemplazando (2) y (3) en (1) tendremos entonces la ecuación de


Schrodinger en la forma:

 2 2 
 
e iq .r
 q  E  cq  V g' cq g '  0
q  2m  g'

Puesto que las funciones e i q . r son linealmente independientes,


tendremos para cada q una ecuación así:  2 
 q 2
 E  cq  V g' cq  g '  0
 2m  g'
Teorema de Bloch
Cualquier q siempre puede ser escrito como k - g donde k está en la PZB
y g es cualquier vector de la red recíproca. Luego:

 2 
 (k  g)  E ck g   Vg ' ck g g '  0
2

 2m  g'
Cambiando el nombre de los índices: g’ = g’ - g

 2 
 (k  g)  E ck g 
2
V g 'g ck g '  0 Ecuación A
 2m  g'

Enfatizamos que ésta es simplemente la ecuación de Schrodinger en el


espacio recíproco. Cada valor de energía esta asociado con c k
y todos los coeficientes c k g donde g es cualquier vector de la red
recíproca. Luego:

k (r )   ck g e i ( k  g ) r
e ik.r
c k g e  i g r
e i k.r
uk (r ). Lqqd
g g
Resolver la ecuación de Schrodinger se convierte en el problema
de resolver sistema de infinitas ecuaciones lineales finitas, una por
cada q posible entre  y  .
q2 N 1
q1 q2 qN qN 1

-π π 2π 3π 4π
-4π -3π -2π
a 0 a a a a q
a a a

 2 2 
 q1  E  cq1  V g' cq1g '  0
 2m  g'

 2 2 
 q2  E  cq2  V g' cq2 g '  0
 2 m  g'

 2 2 
 q N  E  c qN  V g' cqN g '  0
 2m  g'

 2 2 
 q N 1  E  cqN 1  V g' cqN 1g '  0
 2 m  g'

 2 2 
 q2 N 1  E  cq2 N 1  V g' cq2 N 1g '  0
 2 m  g'
Re enumerando los valores de los q posibles: q  k  g
donde k es cualquier q posible en la PZB y g es cualquier
vector de la red recíproca
q2 qN qN 1 q2 N 1
q1
k1  0 k1  g1 k1  2 g2

-π π 2π 3π 4π
-4π -3π -2π
a 0 a a a a q
a a a

q1  k1  0

q2  k2  0

2
qN 1  k1  g1  k1 
a

4
q2 N 1  k2  2 g1  k1 
a
Con este cambio de nomenclatura, el sistema de ecuaciones
lineales equivalente a la Ecuación de Schrodinger puede
reescribirse en la forma:
q1 q2 qN qN 1 q2 N 1
k1  0 k1  g1 k1  2 g2

-π π 2π 3π 4π
-4π -3π -2π
a 0 a a a a q
a a a

 2 
 ( k1  0) 2
 E  ck10  V g' ck10g '  0
 2m  g'

 2 
 ( k 2  0) 2
 E  c k2  0  V g' ck2 0g '  0
 2m  g'

 2 
 (k1  g1 )  E  ck1 g1   Vg ' ck1 g1g '  0
2

 2 m  g'

 2 
   ck2  g1   Vg ' ck2  g1g '  0
2
 ( k 2 g1 ) E
 2 m  g'

 2 
 ( k1  2 g1 ) 2
 E  ck12 g1  V g' ck12 g1g '  0
 2m  g'
Hecho esto podemos ver que el conjunto infinito de ecuaciones
lineales se puede reescribir como un conjunto de subsistemas, uno
para cada k posible de la PZB. Los subsistemas son independientes
entre sí. Son de la forma:
k1  0 k1  g1 k1  2 g2

-π π 2π 3π 4π
-4π -3π -2π
a 0 a a a a q
a a a

 2 
 ( k1  0) 2
 E  ck10  V g' ck10g '  0  2
  2


 c k2  0  V ck2 0g '  0
 2m  g' ( k 2 0) E g'
 2m  g'

 2 
 ( k1  g1 ) 2
 E  ck1 g1  V g' ck1 g1g '  0  2 
 2 m  g'
 ( k 2  g1 ) 2
 E  ck2  g1  V g' ck2  g1g '  0
 2 m  g'

 2 
 2
 (k2  2 g1 )2  E  ck2 2 g1  V ck2 2 g1g '  0
 ( k1  2 g1 ) 2
 E  ck12 g1   Vg ' ck12 g1g '  0 
 2m  g'
g'

 2m  g'
Cada sistema lineal de ecuaciones asociado a un k de la PZB se puede escr
En la forma mostrada:
 2   Ck1 0 
 (k1  0)  E  Vg1 Vg 2 . . .  
2

  k1  g1 
C
 2 m 
  2    Ck  g 
(k1  g1 ) 2  E  Vg 2 . . .  
2 
 Vg1  1

  2m   .  0
  . 
 Vg Vg . . .    
2

 ( k  g ) 2
 E   C
. . . 
 1 2
 2m
1 n
  
k1  g N

. . .  . 

Los valores de energía se obtienen igualando a cero el determinante:
 2  
 ( k1  0) 2
 E  Vg 1 Vg 2 . . . 
 2 m  
  2  
 Vg1  (k1  g1 )  E  Vg 2 . . . 
2

  2m   0
 
 Vg Vg . . .  2

 ( k1  g n ) 2  E  . . .
 1 2
 2m  
 
. . . 
Y las funciones de onda asociadas con cada valor de energía son
combinaciones lineales de la forma:

k (r )   ck g ei (k g )r  eik.r  ck g e  i gr  ei k.r uk (r ). Lqqd


g g
MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
 2 
 (k  g)  E  ck g 
2
V g 'g ck g '  0 Ecuación A
 2m  g'

Potencial periódico nulo, Vg = 0


 2 
 (k  g) 2  E  ck g  0
 2m 

2 2 2
EE ( 0)
k -g , E (k - g) 2 , E q
2m 2m

ck -g  1, si q  k - g
q (r)  Aeiq.r
ck -g '  0, si q  k - g'
MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
(0) (0)
Caso no degenerado: Ek-g - Ek-g 1
 V, g  g1

E  E  c (0)
k - g1 k g 1   Vg g 1 ck g Ecuación A1
g

E  E  c
(0)
k -g k g  Vg1 -g ck - g1  V g 'g ck g ' Ecuación A2
g ' g1

Vg1 -g ck - g1 Vg 'g ck g '


ck g 
E  E (0)
  
E  E 
g ' g1
(0)
k -g k -g

Puesto que V es pequeño, esperamos: ck -g1  1, y ck -g  0, si g  g1

Vg1 -g ck - g1
c k g   0(V 2 ) Ecuación B
E  E  (0)
k -g
MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
Caso no degenerado:
(0)
E k-g 1
- E (0)
k-g  V, g  g1

Reemplazo ecuación B en ecuación A:

E  E  c
Vg g 1 Vg1 g
(0)
k g 1  c k g1  0(V 3 )
E  E k(0)-g
k - g1
g

Vg g 1 Vg1 g
EE (0)
  0( V 3 )
E  E k(0)-g
k - g1
g

Los niveles no degenerados no cambian apreciablemente


MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
Caso Casi Degenerado:
(0)
Ek-g i
- E (0)
k-g j  V, si i, j  1, m.
(0)
Ek-g i
- E (0)
k-g  V, si g  g1 ,g 2 ,...g m

E  E  c
m
(0)
k -g i k g i   Vg j g i ck g j  V g g i ck g , i  1, 2, ... m Ecuación A1
j1 g  g1 , g 2 ,.. g m

E  E  c
m
(0)
k -g k g   Vg j g ck g j  V g ' g ck g ' , g  g1 , g 2 ,... g m Ecuación A2
j1 g ' g1 , g 2 ,.. g m

m
1
ck g 

E  E k(0)-g   g1 -g k - g1
V
j 1
c  0(V 2
) Ecuación C
MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
Caso Casi Degenerado:

E  E  c
m
(0)
k -g i k g i   Vg j g i ck g j  V g g i ck g , i  1, 2, ... m Ecuación A1
j1 g  g1 , g 2 ,.. g m

m
1
ck g 

E  E k(0)-g   V
j 1
c
g1 -g k - g1  0(V 2 )
Ecuación C

Reemplazo la ecuación C en A1:

E  E  c
m m Vg g i Vg j g
  Vg j g i ck g j   (  E  E  )c k g j  0(V 3 ) , i  1, 2, ... m
(0)
k -g i k g i (0)
j1 j1 g  g1 , g 2 ,.. g m k -g
MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
Caso Casi Degenerado:
En una aproximación de primer orden los desplazamientos respecto al potencial
cero se calculan a partir de:

E  E  c
m
(0)
k -g i k g i   Vg j g i ck g j , i  1, 2, ... m
j1
Matricialmente, por ejemplo, para m = 4:

E  E k(0)-g 1 - Vg 2 g 1 - Vg 3 g 1 - Vg 4 g 1  ck -g 
  1 
- Vg1 g 2 E  E k -g 2 - Vg 3 g 2
(0)
- Vg 4 g 2  ck -g 2 
    0
 g1 g 3
- V - Vg 2 g 3 E  E (0)
k -g 3 - Vg 4 g 3  ck -g 3 
 (0)  c
- Vg1 g 4 - Vg 2 g 4 - Vg 3 g 4 E  E k -g 4   k -g 4 
MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
E 2
Caso Casi Degenerado: g1  0, g2   g0 
a
E  Ek(0) -Vg0  ck 
    0
-Vg0 E  Ek-g
(0)
0
  k -g0 
c

Ek(0)  Ek(0)g0 
 E0  E0 2  4 V 2 
 k g0 k g0 


E 
2 2
E  Ek(0)  Vg0

(0)
Eg E  E k  V 2
( )
π kπ a

a
2πk
a a
k E g  2 V 2
( )
a
MODELO DE ELECTRONES CASI
LIBRES
E
4
Caso Casi Degenerado: g1  g0 , g2   g0 
a
 E  Ek(0)g0 -V2 g0  ck g0 
    0
-V2 g0 E  Ek(0)g0  ck g0 


 E0  E0  4 V 
2 2
Gap 2 (0)
E
k  g0 E (0)
k g0  k g0 k  g0 g0 
E 
2 2

-2π k q2π E  Ek(0)g0  V2g0


π π kk
a  a
a a E  Ek(0)g0  V 4
( )
a
MODELO DE ELECTRONES CASI LIBRES
Interpretación de Bragg

Cerca de la frontera de zona de Brillouin:


λ  2a
2dsenθ  n

La superposición de ondas incidentes y reflejadas produce ondas


estacionarias seno y coseno con diferentes valores de energía


 ( x)  B Cos x
a


 ( x)  BSen x
a
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
La molécula H 2 : -
+ Niveles de energía
+

 
1
1  2   
1
1  2 
2
2
N núcleos y un solo electrón
-
+ + + + + + + + +

N funciones de onda para N


niveles de energía

N funciones de onda para


un solo nivel de energía
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
Cuando hay N iones y un solo electrón cada nivel atómico da
lugar a N niveles de energía, los cuales constituyen una banda
de energía.
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS

a) Potencial periódico
b) Funciones de onda atómicas
c) Funciones de onda atómicas multiplicadas por onda plana
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
Escojamos una función de onda que satisfaga el teorema de Bloch y que
se reduzca a una función de onda atómica para valores de x cerca de cada ion

1 N i kX j
 k (x)  1/2  e ν (x  X j ) Ec (1)
N j1
Satisface el teorema de Bloch

1 ikx N -i k( x -X j )
 k (x)  1/2 e  e ν (x  X j ) Ec (1a)
N j1

Cerca del j-ésimo ion se comporta como un orbital atómico:

 k (x)  e ν (x  X j )  ν (x  X j )
i kX j
Ec (1b)
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
Cálculo de la energía

E(k)   k H Ψ k dx
Ψ *

E(k)  Ψ k H Ψ k Ec (2)

Reemplazando Ec (1) en Ec (2):


1
e
i k(X j  X 'j )
E (k)   ν (x  X j' ) H  ν (x  X j )
N j, j'

N 1
j
2
E (k)    ν (x) H  ν (x  X j )
i k Xj
e
N Ec (3)
j 
2
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
Cálculo de la energía
N 1
j
2
E (k)    ν (x) H  ν (x  X j )
i k Xj
e
j 
N Ec (3)
2

E (k)   ν (x) H  ν (x)   e ν (x) H  ν (x  X j ) Ec (4)


' i kXj

2 d2
H -  V(x)
2 m 0 dx 2

V(x)   v (x - X j )
j

V(x)  v(x)  V' (x)


MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
Primer término de la ecuación (4)

 2 d 2 
 ν (x) H  ν (x)   ν (x)  2
 v( x)  ν (x)   ν (x) V' ( x)  ν (x)
 2m0 dx 

β  -   (x) V' ( x)  ν (x)


*

 ν (x) H  ν (x)  E   Ec (4a)


MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
Segundo término de la ecuación (4), considerando sólo vecinos más cercanos

  ν (x) H  ν (x  X j )  eika ν (x) H ν (x  a)  e-ika  ν (x) H ν (x  a)


' i k Xj
e
j

 2 d 2 
 ν (x) H  ν (x - a)   ν (x)  2
 v ( x  a )   ν (x - a)   ν (x) V' ( x  a)  ν (x)
 2m0 dx 

  -  * (x) V' ( x  a)  ν (x - a) Integral de traslape

E (k )  E    2  Cos ka Ec (5)
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS

ka
E (k )  E 0  4  sen ( )
2

E0  E    2 

E k  E0  γ a 2k 2
MODELO DE ELECTRONES
FUERTEMENTE LIGADOS
Caso 3 dimensional: banda s de un sólido con estructura fcc monoatómica

e
ik R 0j
Es (k)  Es   - γ
j, vecinos más cercanos

a
 2 (i  j)

a
k  (k x , k y , k z ) y R 0   (k  j)
2
a
 2 (i  k )

  k xa   k ya   k ya   k za   k za   k x a 
E s (k )  E s    4 Cos  Cos   Cos  Cos   Cos  Cos 
  2   2   2   2   2   2 

E s (k )  E s    12  γ k a 2 2
MODELO KRONIG PENNEY
0, si x  0, b v

V(x)  - V0 , si x  b, a 
V(x)  V(x  n a)

b
 2 d 2
-  V(x)   E 
2 m dx 2 x

-V0
c

aa
d 2 d 2
  2   0 , si x  0, b   2   0 , si x  b, a 
dx 2 dx 2
1/2 1/2
2mE  2 m (E  V0 ) 
α  β 
 2   
    2 
MODELO KRONIG PENNEY
d 2 d 2
  2   0 , si x  0, b   2   0 , si x  b, a 
dx 2 dx 2

Ψ k (x)  e ikx u k (x)

Ψ k (x)  eikx u1k (x) Ψ k (x)  e ikx u 2k (x)

d 2u 1 du 1
 2i k  (k 2  α 2 ) u 1  0 , si x  0, b
dx 2 dx

d 2u 2 du 2
 2i k  (k 2  β 2 ) u 2  0 , si x  b, a 
dx 2 dx
MODELO KRONIG PENNEY
d 2u 1 du 1
 2i k  (k 2  α 2 ) u 1  0 , si x  0, b
dx 2 dx

d 2u 2 du 2
 2i k  (k 2  β 2 ) u 2  0 , si x  b, a 
dx 2 dx
Caso 1: Si E>0

u1 (x)  A e i(α - k)x  B e -i(α  k)x , si x 0, b

u 2 (x)  C ei(β-k)x  D e-i(βk)x , si x   b,a 


MODELO KRONIG PENNEY
Usando como condiciones de frontera la continuidad de la función y
su derivada en x = 0 y en x = b

A BCD  0

iα - k  A  i α  k B  iβ - k  C  iβ  k  D  0

A e i(α - k)b  B e -i(α  k)b  C e -i(β - k)c  De i(β  k)c  0

iα - k  A e i(α - k)b  i α  k B e -i(α  k)b  iβ - k  C e -i(β - k)c  iβ  k  Dei(β  k)c  0
MODELO KRONIG PENNEY
Los coeficientes A,B, C y D se encuentran resolviendo estas ecuaciones
simultáneas y la solución existe sólo si el determinante de sus
coeficientes es nulo, lo cual implica:

 α 2  β 2 
 
 Sen α b Sen β c  Cos  b Cos  c  Cos k (b  c) (Sol. 1)
2α β
MODELO KRONIG PENNEY
Caso 2: -V0 < E < 0

El procedimiento es igual pero α es imaginario y podemos escribirlo así:

α  iγ
Y teniendo en cuenta que:

Cos (i x)  Cos h x y Sen (i x)  i Senh x


Puede deducirse que habrá solución no trivial para A,B,C y D sólo si:

 γ 2  β 2 
 
Senh γ b Sen β c  Cosh γ b Cos β c  Cos k a .... (Sol. 2)
2γ β
MODELO KRONIG PENNEY
Ambas, Solución 1 y Solución 2 son de la forma:

f (E)  Cos k a

Esto significa que dado un valor de k podemos hallar el correspondiente E

Para ver cualitativamente la existencia de bandas prohibidas y permitidas


reescribimos ambas soluciones en las formas:
1/2
 (α  β )
2 2

1  Sen α b Cos ( β c - δ1 )  Cos k a
2

 4α β
2 2

1/2
 (β 2  γ 2 ) 
1  2
Senh γ b Cos ( β c - δ 2 )  Cos k a
 2 γ2 
 4β 
MODELO KRONIG PENNEY
Donde:

α2  β2
Tan δ1  - Tan α b , si E  0
2α β

γ2  β2
Tan δ 2  - Tanh γ b , si - V0  E  0
2γβ
1/2
 (β  γ )
2 2

1  Senh 2
γ b  Cos ( β c - δ 2 )  Cos k a , si E  0
 4β 2 γ 2 

f(E) MODELO
f(E) = KRONIG
1/2
PENNEY
 (α 2  β 2 ) 
2
1  Sen α b Cos ( β c - δ1 )  Cos k a si - V0  E  0
 2
4α β 2 
 

2π 2π
k k
a a

E = - V0 E=0 E

π 3π
π k k
k a a
a
MODELO KRONIG PENNEY
Para resolver exactamente E vs k puede procederse del siguiente modo:

1) Asegurarse de tener los datos V0 (en eV), a y c (en angstron) .

2) Tomar 2000 valores de energía E en el intervalo (- V0 , V0) y para cada

uno de ellos escribir los valores de β y (α ó γ ) .

3) Reemplazar β y ( α ó γ ), así como a, b y c en la solución (1) o

solución (2). De este modo se obtiene f (E).

4) Para los valores de f(E) en el intervalo (-1,1) tome arco cos f ( E ) y


así podrá obtener k. Con lo cual habrá obtenido un punto de la relación de
Dispersión E vs k).
MODELO KRONIG PENNEY
Otros métodos de cálculo de bandas

El método celular

El método de ondas planas aumentadas

El método del seudo potencial


EL MÉTODO CELULAR

Resuelve la ecuación de schrodinger en una zona de Brillouin con


Condiciones de frontera:

(r)  e-ik.R (r  R)

nˆ (r )   (r)  -e -ik.R nˆ (r  R)   (r  R)

En la publicación original para calcular el estado de más


baja energía de la banda 3s del sodio se aproximó la celda
WS a una esfera y se resolvió el problema como si fuera un
problema atómico pero con condiciones de frontera :

 0, (r0 )  0
SUPERFICIES DE FERMI
La superficie de Fermi es definida como la superficie en el espacio k dentro de la
cual todos los estados están ocupados por electrones de valencia a 0K. Todos los
estados fuera de la esfera de Fermi están vacíos.
SUPERFICIES DE FERMI
Método de Harrison: Una técnica para construir superficies de Fermi de metales.
En primera aproximación consideramos que los electrones son libres. Las superficies
De Fermi son esferas. Si salen de la PZB usamos dos o mas bandas.
SUPERFICIES DE FERMI
3ZB

1ZB
2ZB
SUPERFICIES DE FERMI
SUPERFICIES DE FERMI
¿ Cómo puede pasarse de las superficies de Fermi para electrones libres a
las de electrones casi libres?

a) El potencial del cristal redondea las esquinas afiladas de las


superficies de Fermi.

(b) La mayor parte de las superficies de Fermi cortan perpendicularmente


a los límites de la zona.

(c) La interacción del electrón con el potencial periódico del cristal


origina la aparición de bandas prohibidas en los límites de la zona.

d) El volumen total encerrado por la superficie de Fermi depende


solamente de la concentración electrónica y es independiente de los
detalles de la interacción con la red.
CONDICIÓN DE LAUE
k

g/2 g

frontera de zona
de Brillouin
A diferencia de los experimentos de
DRX con un haz monocromático, k´  k  g  2 k . g
2 2 2

todos los electrones están expuestos a


experimentar una reflexión de Bragg, 2 k . g  g2
pero sólo la experimentarán aquellos
que satisfacen la condición de Laue.
Estos son los que están en las g 1
fronteras de las ZB. La difracción de k.  g
Bragg, a su vez, origina la aparición de g 2
bandas prohibidas
SUPERFICIES DE FERMI
Problema 5.14 de Omar: Recordando que para un gas de electrones libres:

k F  (3  2 n)1/ 3
a) Cuando la concentración de electrones aumenta, la esfera de Fermi se expande.
Demostrar que esta esfera empieza a tocar las caras de la PZB en una red fcc cuando
La relación entre concentración de electrones y de átomos es n/na = 1,36
b) Suponga que algunos de los átomos en un cristal de cobre que tiene estructura
fcc monoatómica son gradualmente reemplazados por átomos de zinc.
Considerando que el zinc es divalente y el cobre monovalente, calcular la
razón de
átomos de cobre a átomos de zinc en una aleación CuZn (bronce) a la cual la
esfera de Fermi toca las caras de la zona. ( El bronce experimenta un cambio
estructural a esta razón de concentraciones)
SUPERFICIES DE FERMI
Problema 5.14 de Omar: Recordando que para un gas de electrones libres:
k F  (3  2 n)1/ 3
a) Cuando la concentración de electrones aumenta, la esfera de Fermi se expande.
Demostrar que esta esfera empieza a tocar las caras de la PZB en una red fcc cuando
La relación entre concentración de electrones y de átomos es n/na = 1,36

b) Suponga que algunos de los átomos en un cristal de cobre que tiene estructura
fcc monoatómica son gradualmente reemplazados por átomos de zinc.
Considerando que el zinc es divalente y el cobre monovalente, calcular la
razón de
átomos de cobre a átomos de zinc en una aleación CuZn (bronce) a la cual la
esfera de Fermi toca las caras de la zona. ( El bronce experimenta un cambio
estructural a esta razón de concentraciones)

Solución: La esfera comienza a tocar a la PZB cuando kF 
a
3


Reemplazando este valor en la fórmula del enunciado se obtiene: n 3
a3

Mientras que na = 4/a3


SUPERFICIES DE FERMI DE ALGUNOS
METALES

Ver tabla de superficies de Fermi en archivo de internet


FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN

• En el estado fundamental, es decir a OK los


N electrones en un cristal ocupan los N
estados de energía más baja, pero ¿qué pasa
a una temperatura T ?
La Distribución Maxwell Boltzmann(*)
• Dado un sistema de N partículas como las moléculas de un gas en un
recipiente, el número de partículas en un nivel de energía Ei, con
degeneración gi es:

N i  A g i e - E i /K BT
donde A es una constante de normalización y KB es la constante de Boltzmann
Si la densidad de estados es g(E), entonces:

Número total de partículas N  A  e -E/KBT g(E) dE

E total  A  E e -E/KBT g(E) dE


Energía total del sistema de partículas
Es válida para N partículas distinguibles que no obedecen principio de exclusión de
Pauli

(*) Ver: Solid -State and Semiconductor Physics por J.P. McKelvey
Estadística Fermi Dirac
• La probabilidad de que un estado de energía E sea ocupado por un
electrón a una temperatura T es:
1
f (E) 
e (E -μ)/K BT  1
donde μ es el potencial químico (depende de cada material) y KB la constante
universal de Boltzmann.

Si la densidad de estados es g(E), entonces:

Número total de partículas N  f(E) g(E) dE


Energía total del sistema de partículas E total   E f(E) g(E) dE

Es válida para N partículas indistinguibles que obedecen principio de exclusión de


Pauli
Estadística Fermi Dirac

f (E)
INTEGRALES QUE INVOLUCRAN FERMI

 
f
 f(E) h(E) dE  H(E) f(E)    H(E)

dE
0
0
0
E
E
H (E )   h(E)dE
0

1
H ( E )  H(  )  (E -  ) H´(  )  ( E   ) 2 H ´´( )
2

 2 ( K BT ) 2  h 
 f(E) h(E) dE  H(  ) 
0
6  E 
E 


f  2 ( K BT ) 2 2H 

0
H(E) (- )dE  H(  ) 
E 6  E 2 
  E 
Dinámica Semiclásica de los electrones
en un cristal
¿Cómo se comportan los electrones de un sólido
cristalino en presencia de campos externos?

1. Permanecen en su banda, n es constante

2. Un electrón con vector de onda k y energía En(k) tendrá


1
v  k E

2. Obedecen la segunda ley de Newton en la forma:
dk
F
dt
Límite de validez del modelo semiclásico

Los electrones obedecen la dinámica semiclásica con la condición


de que los campos E y B no sean muy intensos. En la práctica esto
significa:
2
 Egap (k) 
e  a <<
EF
2
 Egap (k) 
c <<
EF

eB
c 
m
a es el parámetro de red
Dinámica Semiclásica de los electrones
en un cristal
mv k

1 dE
v
 dk

v (-k )  - v (k )
v se puede interpretar como la velocidad de grupo de un paquete de
funciones de onda con k en el intervalo k  k
Dinámica Semiclásica de los electrones
en un cristal
mv k

1
v  k E

v (-k )  - v (k )

v también se puede interpretar


como el valor esperado del
operador i  para una función de
m
Bloch
Dinámica Semiclásica de los electrones
en un cristal
Segunda ley de Newton y momentum cristalino

dE( k )
 e ε  v
dt

dE( k ) 1
 e ε   k E (k )
dt 

dE( k ) dk
  k E( k ) 
dt dt

dk
  eε
dt
Dinámica Semiclásica de los electrones
en un cristal
Masa efectiva de un electrón en un
cristal

dv
a
dt
dv dk
a
dk dt

1 d2E
a 2 2 F
dk

2

m  2
d E
dk 2
Dinámica Semiclásica de los electrones
en un cristal
Masa efectiva de un electrón en un
cristal
dv
a
dt
dv dk
a
dk dt

1 d 2E
a 2
F
 dk
2

m  2
d E
dk 2
TENSOR MASA EFECTIVA

1
v  vg  k E
  v x v x v x   dk 
 dv x    x
 dt   k x k y k z   dt 
   v  
 y
dv v y v y   dk y 
 y 
dv x  v x dk x v x dk y v x dk z  dt   k x k y k z   dt 
        dk z 
dt  k x dt k y dt k z dt  z
dv 
v z   
 v z v z
 dt   
 k x k y k z   dt 

  2E  2
E  2
E 
 2
 k X k x k y k x dk z 
 
 E  E  E 
 
2 2 2
m  12 
1
 k x k y k 2y k z k y 
 
  E
2
 E  E 
2 2

 
 k x k z k z k y k z 
2
CONCEPTO DE HUECO
Es una seudopartícula cuyas propiedades físicas son equivalentes a las de
todos los electrones de una banda con todos los estados ocupados
excepto uno.

El vector de onda del hueco es : kh   ke

La energía del hueco es: E h (k h )   E e (k e )

La velocidad del hueco es: v h (k h )  v e (k e )

m*
(k
La masa efectiva del hueco es: h h )   m *
e (k e )

La carga eléctrica del hueco es: qh = e


CONCEPTO DE HUECO

Ee Eh

kh
Eh (kh)
Ee(ke) Ke Kh
ke

kh   ke E h (k h )   E e (k e ) v h (k h )  ve (k e ) m*h (k h )   m*e k e 
CONCEPTO DE HUECO

Ee Eh

ε kh

ke

dk h dk e
    eε  La carga eléctrica del hueco es positiva
dt dt
Conductores, semicondutores y aislantes

BC
BC gap
gap

BV BV
BV

Conductores semicondutores aislantes


Conductores semicondutores y aislantes
Conductores semicondutores y aislantes

(a) aislantes, (b) metal o semimetal, (c) metal


Concentración de portadores en
semiconductores intrínsecos
 2k 2
E c (k )  E g 
E(electrones) 2m*e

 2k 2
E v (k ) 
2m*h

3/2
1  2me 
g e (E)  2  2 
2π   
E  E  g
1/ 2

3/2
1  2m h 
g h (E)  2  2  E 1/ 2
2π   
E(huecos)
Concentración de portadores en
semiconductores intrínsecos

E C2 EV 2
n  f (E) g(E) dE
E C1
p f h (E) g h (E) dE
EV 1
Concentración de portadores en
semiconductores intrínsecos
3/2 

 E  E 
1  2m e  E F /K BT
n  2 2  e e  E/KBT dE
1/ 2
g
2π    Eg


 1/2
 e dx 
1/ 2  x
x
0
2

3/2
 m e k BT  E F /KBT E g /KBT
n  2 2 
e e
 2π 
Concentración de portadores en
semiconductores intrínsecos

p   f h (E) g h (E) dE
0

1 1
f h  1  f (-E)  1 -   e  E F /KBT e -E/KBT
e -E -E F /K BT  1 e (E F  E)/KBT  1

3/2
1  2m h 
g h (E)    E 1/ 2
2π 2   2 

3/2
m k T
p  2  e B 2  e-E F /KBT
 2π 
Concentración de portadores en
semiconductores intrínsecos

np

1 3  mh 
E F  E g  K BT Ln  
2 4  me 

1/T

3/2
 k BT 
ni  2  2 
me m h 
3/4
e
 E g /2KBT

2π 
Estados de Impurezas

e2
V(r)  
4π ε r ε 0 r
1  me   - m0e 4 
E d  2   
me ε r  m0   2(4π ε 0) 2 
ε r  10 ,  0,2
m0
E d  0,01eV
Estados de Impurezas

1  m h   - m0e 4 
E a  2   
ε r  m0   2(4π ε 0) 2 

Ordenes de magnitud:
E a  0,01 eV
Concentración de portadores en
semiconductores extrínsecos
Evolución del nivel de Fermi con la temperatura

EF
B.C.
Ed

B.V. T
Concentración de portadores en
semiconductores extrínsecos
3
 k BT 
np  4 2 
 3/2  E g /K BT
me m h e
2π 

np  n 2
i
semiconductores extrínsecos tipo n

n i2
n  Nd  p
Nd

semiconductores extrínsecos tipo p


n i2
p  Na  n 
Na

También podría gustarte