FRAUDE DE LA
RELATIVIDAD
EL EXPERIMENTO CAZA-BOBOS. LA LEY DE ACCION Y REACCION NO PERMITE SEMEJANTE
ABSURDO YA QUE ENTONCES LOS CUMULOS GLOBULARES CURVARIAN TODO EL UNIVERSO
See also: Constant Changes, Science News, Oct. 6, 2001 p. 222
1)La teoría del Big Bang está basada en extremos teóricos: Puede parecer correcta para los cálculos matemáticos
pero no para las observaciones físicas. Que un pequeño trozo de “nada” empaquetada, bien apretada, explotó y
produjo toda la materia del universo, hablando seriamente, es un cuento de hadas. El Big Bang es un extremo
teórico al igual que el agujero negro. Es muy fácil teorizar sobre lo que nunca se ha visto y sobre lo que no se
tiene evidencia de que existió o haya sucedido, y violando todas las leyes de la física.
2)La nada no se puede empaquetar: No tiene forma de comprimirse formando una bola de masa.
3)El vacío no tiene densidad: Se dice que la nada adquirió mucha densidad y por eso explotó. Pero el vacío total
es lo opuesto a la densidad total.
4)No habría un detonador para hacer explotar a la nada: No hay fuego y no hay mecha. No pudo ser una
explosión química porque no existía ningún químico. ¡No pudo ser una explosión nuclear porque no había
átomos! Solo algo parecido al plasma pero sin átomos.
5)No hay manera de que se expanda la nada: ¿Cómo puedes expandir lo que no existe? Aun si este vacío mágico
hubiese podido agruparse por gravedad ¿Qué produciría que esta masa se expanda? La “gravedad” que lo juntó
no dejaría que se expanda. Muy por el contrario se mantendría fuertemente cohesionado.
6)La nada no pude producir calor: Se dice que el intenso calor que la nada produjo al explotar hizo que la nada
generara protones, neutrones y electrones. En primer lugar, el vacío, en el extremadamente frío espacio exterior,
no puede auto-calentarse. En segundo lugar, el vacío no puede mágicamente convertirse en materia. Y en tercer
lugar, no puede haber calor sin una fuente de energía. Además en el vacío no existe calor.
7)Los cálculos son demasiado exactos: Se requeriría una explosión demasiado perfecta. La mayoría de los
aspectos de la teoría son imposibles, algunos requieren parámetros que necesitarían milagros para concretarse.
8)Tal ecuación hubiese producido un agujero y no un universo: Roger L. St. Peter, en 1974, desarrolló una
complicada ecuación matemática que mostraba que el teórico Big Bang no pudo haber explotado produciendo
hidrógeno y helio. En realidad, dice St. Peter, la explosión teórica (si pudiera haber sucedido) hubiese producido
un teórico agujero negro. ¡Esto significa que un objeto imaginario hubiese dado lugar a otro objeto imaginario!
9)No hay suficiente antimateria en el universo: Este es un gran problema para los teoristas. El Big Bang original
debiera haber producido igual cantidad de materia positiva (materia) y negativa (antimateria), pero sólo existe
una pequeña cantidad de antimateria. Solo algunos gramos!!!
10)La antimateria producida por el Big Bang hubiera destruido toda la materia: Este hecho es bien conocido por
los físicos. Tan pronto como son producidas ambas en el laboratorio (materia y antimateria), instantáneamente
se unen y se aniquilan una a otra.
2013 2009 2008 2012
Física Teórica ha estado irremediablemente estancada desde hace más de 100 años. La razón es la
falsedad de la Teoría de la Relatividad de Einstein. Hace unos años, la NASA envió al espacio cuatro
satélites con giroscopios para probar la teoría, en un proyecto llamado "Gravity Probe B". Sólo el
hecho de que la NASA está probando la teoría habla por sí mismo: LA TEORÍA ES INCORRECTA! Hasta
ahora (4 años más tarde 2014) la NASA todavía no ha publicado los resultados. ¿Por qué?
Simplemente porque los resultados no coinciden con las predicciones de la teoría. Si la NASA admite
que la teoría de la relatividad está mal se volverá atrás toda la física, lo cual indica que la biblia tenis
razón. La NASA está pensando qué hacer y está tratando de manipular los datos, lo llaman "
limpieza" de los datos ( para que se vean de acuerdo a la Relatividad). Es un encubrimiento. Tanto
socialistas como capitalistas tienen mucho dinero invertido en supuestas maquinas que les harían
ganar inmensas fortunas si la Relatividad fuera cierta. Mientras tanto este libro estaba agotado,
después de que muchas personas se dieron cuenta de que el autor tenía razón el libro se disparó en
el precio. El autor está escribiendo otro libro usando los datos que se han filtrado de la NASA para
dejar en evidencia la enorme corrupción que existe en nuestros modernos centros de investigación y
en las universidades.
“Me alegro de que mi segunda esposa no entienda nada de ciencia. La primera sí que
entendía”, diría Einstein años más tarde. Elsa murió en 1936 y luego Einstein mantendría
una relación con Maja, la hermana de Elsa, su hijastra Margot y su secretaria Helen
Dukas, hasta casarse con Mileva.
En la biografía, Einstein, su vida y su universo, de Walter Isaacson, basada en 4.000
cartas privadas del plagiario, lo muestran como un individuo pasional, con serios
problemas familiares, psicológicos y de bipolaridad. En nueve de ellas, se descubre que
Einstein tuvo una relación amorosa con una espía rusa, Margarita Konenkova, y que
mantenía al menos a diez amantes a las que golpeaba y maltrataba con frecuencia.
Especula, que quizas por ello los rusos también inventaron su bomba atomica al poco
tiempo que Estados Unidos creo la suya.
Contrariamente a lo que cree la mayoría de la gente, Albert Einstein no tenía un
coeficiente intelectual espectacular. De hecho, el de la actriz Marilyn Monroe, a la que
siempre se consideró una rubia tontita, era superior. El caso es que Monroe tenía 164
de cociente intelectual mientras que el plagiario Einstein “solo”, 160. Actualmente, en
lo que va del siglo XXI, es Marilyn von Savant, la persona con el CI más alto del mundo,
tiene 228 puntos. (Normales: 100; Superdotados: 130; Genios: 160)
En síntesis, Einstein era un mediocre investigador judío, que pasó por las casas de
estudios como un pésimo estudiante y aprobaba, pero copiando. Se lo pasaba haciendo
el ridículo y era de carácter irascible. según la biografía del alemán Jurgen Neffe titulada
Einstein, la biografía. Neffe relata, que quienes lo conocieron comentan que a Einstein
no le gustaba bañarse, no le gustaba afeitarse, ni cortarse su circense pelambrera, ni
peinarse. “Olía mal, a perro” y los pies y la boca le apestaban, además de ser un
golpeador de mujeres, no había burdel que no conociera. Tenia muchos amigos
influyentes en la política, de los cuales saco mucho provecho para encumbrarse como un
genio, siendo realmente un hombre estúpido y muy odiado por su actitud prepotente.
CIENTIFICOS TEORICOS
CON SUS TEORIAS SE BURLARON DE
NUESTRA IGNORANCIA
NOTHING + VACUUM = EVERYTHING
MENDEL TESLA
MAXWELL SCHRODINGER
CIENTIFICOS EXPERIMENTALES
PASTEUR NEWTON
COULOMB GAUSS FARADAY
FRANKLIN EDISON
HELIOCENTRISMO EVULUCION
MULTIUNIVERSOS
AGUJEROS DE GUSANO RELATIVIDAD
TUVIERON QUE INVENTAR UNA MODIFICACION A LA GRAVEDAD DE NEWTON QUE CAE CON EL
CUADRADO DE LA DISTANCIA PARA COMPENSAR EL HECHO QUE ESTAS ESTRELLAS SE
DESPLAZAN AL UNIZONO COMO SE OBSERVA POR LAS NOCHES. AGREGARON ENERGIA OSCURA,
LO CUAL NADIE SABE QUE ES Y TAMPOCO NUNCA SE HA DETECTADO. CUALQUIER COSA CON TAL
DE EVITAR EL ETHER QUE DISMINUIRIA LOS MILLONES DE AÑOS A UNOS POCOS MILES DE AÑOS
INVALIDANDO TODAS LAS TEORIAS MODERNAS.
“Como los núcleos de los átomos están formados de protones y neutrones, es de esperarse que la masa del
núcleo pudiera determinarse sumando la masa de ellos. Sin embargo, se demostró, con gran sorpresa de los
científicos, que la masa total de un núcleo es diferente de la suma de la masa de los protones y neutrones.
Todos los núcleos de los elementos ligeros, excepto el del hidrógeno, pesan menos que la suma de las masas
de sus neutrones y protones. Esta diferencia se conoce como defecto de masa”.
2 𝐸
𝐸 =𝑘∗𝑚∗ 𝑐 𝑚≠ 𝑐2
Con C variable dependiendo de la fuente y la distancia y K=1/2
𝐸 = 𝑀 ∗ 𝑐2 ≡ 𝑚 ∗ 𝑣 2 = 𝐾
EINSTEIN ENGAÑO A TODO EL MUNDO Y NADIE SE DA CUANTA QUE SU FAMOSA ECUACION ES LA MISMA ECUACION
DE LAENERGIACINETICADE NEWTON.EINSTEINNOINVENTONADA Y LA RELATIVIDADES PURAFICCIONPARA BOBOS.
TEORIA DE TARAZONA
En otras palabras, la diferencia de masa se debe a la energía que se gasta o se consume en conseguir la
fusión de los nucleones, antes separados. Esto confirma que parte de la masa original se trasforma en
energía. Ahora bien, no encuentro ningún texto sobre Física donde se demuestre lo contrario: que la
separación de los protones de los neutrones, los convierta en nucleones de mayor masa. De hecho, para
separar los protones de los neutrones, se precisa consumir energía, lo que significa, según la propia física,
pérdida de masa. Por tanto, cada cambio que se realiza entre las partículas elementales, supone una
pérdida de masa. Esto confirma que la famosa ecuación de Einstein, ES FALSA. Si fuese cierta las centrales
nucleares no desecharían el uranio enriquecido, producto de la fusión nuclear, sino que invertirían el
proceso, una y otra vez, hasta aprovechar por completo la energía atómica de los nucleones.
DISTRIBUCION DE LAS VELOCIDADES DE LAS GALAXIAS VISTAS DESDE LA TIERRA
COsmic Background Explorer
http://www7b.biglobe.ne.jp/~kcy05t/relativ.html
PHOTON
MASS ZERO
a positron easily
annihilates with
electron, forming
γ rays
LA DESVIACION EN LONGITUD
SERIA DE 1 Mt. CADA 1583
AÑOS
Inflation speed is as fast as 1022
times speed of light !
ESTO ES SOLO UN ARTIFICIO PARA QUE EL TIEMPO SE ALARGUE DEMASIADO PARA DERLE
OPORTUNIDAD A QUE APAREZCAN LOS ELEMENTOS PESADOS. SIN EMBARGO SI LA INFLACION
EN VEZ DE DURAR 3 MIN, DURARA POR LO MENOS MEDIA HORA, ESO PERMITIRIA LA CREACION
DE ELEMENTOS PESADOS Y EL TIEMPO SE ACORTARIA A SOLO 500 MILLONES DE AÑOS.
SI EL UNIVERSO EN VERDAD FUERA PLANO Y EL ESPACIO SE CURVARA DEBIDO A LA GRAVEDAD
LA NOCHE SERIA INFINITAMENTE ILUMINADA. PERO NUESTRA NOCHE ES OSCURA.
El matemático estadounidense I.E. Segal y sus colegas han estudiado la
evidencia de velocidad de recesión galáctica en el transcurso de veinte
años con resultados que están fuertemente en desacuerdo con las
predicciones de la cosmología del Big Bang . Segal es un distinguido,
de hecho un gran matemático, uno de los creadores de la teoría de la función moderna y un
miembro de la Academia Nacional de Ciencias Físicas. Ha provocado la indignación de la
comunidad astrofísica sugiriendo ampliamente que sus estándares de rigor estadístico
avergonzarían a un sociólogo. La Cosmología del Big Bang, escribe, debe su aceptación como un
principio físico principalmente a la representación acrítica y prematura de la relación:
desplazamiento al rojo/distancia como un hecho empírico… Las discrepancias observadas … se
han resuelto por una pirámide de supuestos experimentos teóricos o imaginarios, que son
inherentemente incapaces de fundamentación no circular, en contra de las observaciones y
además forzados para que cuadren con la Teoría de la Evolución. Millones de dólares están en
juego, para perder
Los resultados esta
de sus mina de
análisis sonoro.
preocupantes para la comunidad científica. La relación lineal que
el Hubble vio, Segal y sus colaboradores no la pueden ver y no la han encontrado. Más bien, la
relación entre el desplazamiento hacia el rojo y el flujo o el brillo aparente que se han estudiado
en un gran número de muestras completas satisface una ley cuadrática, el desplazamiento al rojo
que varía con el cuadrado de brillo aparente. “Según los estándares normales de debido proceso
científico”, Segal escribe, “los resultados del [ Big Bang ] cosmología son ilusorios .”
Señala que el 98% del helio en el universo actual se produjo en los primeros segundos, así como
un poco de litio. También establece que "Todos los demás elementos - desde el carbono, el
nitrógeno y el oxígeno sobre el que se basa la vida a los metales como el hierro, el cobre y el oro -
se forjaron en la repetición de los ciclos de nacimiento de estrellas y la muerte y, aunque
continúan estrellas produciendo helio, los científicos creen que el 98 % del helio en el universo
actual se produjo en esos primeros segundos " La evolución de las estrellas no dura tantos
millones de años.
Irivin E. Segal: Proponemos que la materia del universo se formó en un tipo Big Bang muy caliente
y de rápido proceso en el que prácticamente la totalidad de los elementos pesados se generaron.
Esto sería similar a la propuesta de Gamow que se ha mencionado anteriormente, en el cual el
proceso duró alrededor de media hora . Además , proponemos que este universo inicial expansión
era no homogénea, con algunas porciones a una temperatura mucho más alta que otras. Esto
explicaría por qué encontramos más elementos pesados en algunas estrellas que en otras. El helio
podría haber sido generado en las regiones más frías y luego se mezcla en las regiones más
calientes en los que se están creando los elementos pesados. Después de la generación de los
elementos pesados, la materia del universo formado en estrellas y planetas durante la expansión
se desaceleró. Y como consecuencia la luz también se ha venido desacelerando.
Asumiendo estos pequeños pero significativos cambios en el modelo cosmológico y usando las
mismas ecuaciones tanto de la relatividad solo se obtienen entre 200 y 500 millones de años para
la edad del universo.
LEYES DE MAXWELL
ECUACION DE ONDA DE LA
MECANICA CUANTICA
EXPERIMENTO DE MICHELSON-MORLEY
1) Las transformaciones de Lorentz son contradictorias en sí : Según las
transformaciones de Lorentz, la fórmula de la dilatación del tiempo relativista
entre dos sucesos, entre el tic y el tac de un reloj C, por ejemplo, depende de la
velocidad relativa entre los observadores A y B, siendo los observadores A y B
los que relacionan sus correspondientes registros espaciotemporales mediante
las transformaciones de Lorentz. Pero una vez ya se ha supuesto que el tiempo
es relativo a la velocidad relativa entre A y B, ¿por qué no se lo supone también
relativo a la velocidad relativa entre C y A y a la velocidad relativa entre C y B? El
presente problema involucra, en general, a 3 entes A, B y C, y no sólo los 2 entes
A y B que aparecen en las transformaciones de Lorentz.
FALSE!!!
UN FOTON CON ENERGIA INFINITA EN LA ATMOSFERA?
UN FOTON CON ENERGIA CERO EN EL AGUA?
05/01/2014
PODRIAMOS SEGUIR ASI CON CIENTOS DE PREGUNTAS TRAMPOSAS COMO ESTAS,PERO CON
ESTAS YA HAY PARA CERRARLE LA BOCA A LOS RELIGIOSOS Y FISICOS DE LAS UNIVERSIDADES Y
DE LA NASA...
Mark Wyatt, "¿Es posible el geocentrismo?"
A través del siglo 20 han habido numerosos intentos para tratar de demostrar
que el heliocentrismo es cierto y que la geocentricidad es falsa. Todos esos
intentos han fracasado y sólo se reforzó la geocentricidad. El mejor conocido de
estos es el experimento de Michelson-Morley que intentó medir el cambio en la
velocidad de la luz debido al supuesto movimiento de la Tierra a través del
espacio. Ellos midieron en cada diferente dirección en distintos lugares de la
superficie terrestre y no pudieron detectar cambio significativo alguno. El
experimento Michelson-Gale también fracaso para demostrar el heliocentrismo,
pero fue capaz de medir el movimiento del éter/firmamento alrededor de la
Tierra con una precisión del 2%. Un experimento conocido como "Fracaso de
Airey" que consiste en llenar un telescopio con agua para reducir la velocidad de
la luz en el interior. Por lo general, los telescopios debe estar ligeramente
inclinada para obtener la luz de las estrellas abajo del eje del tubo,
supuestamente debido a la "velocidad de la Tierra alrededor del sol". Airey
descubrió que realmente la luz del sol ya venía en un ángulo correcto por lo que
no fue necesario ningún cambio. Esto demuestra que las estrellas se mueven
respecto a una Tierra inmóvil y no al revés.
Si uno acepta el modelo heliocéntrico poco intuitivo, pero muy imaginativo,
entonces uno acepta (aunque va en contra de la observación, la evidencia
experimental y el sentido común) que la Tierra esta realmente girando
alrededor de su eje a 1.000 millas por hora, gira alrededor del sol a 67.000
millas por hora, mientras que todo el sistema solar gira alrededor de la vía
láctea a 500.000 millas por hora y la velocidad de la vía láctea a través del
universo conocido en más de 670,000,000 millas por hora!
1 – Las galaxias no están solas, siempre se encuentran en pares o en grandes colecciones
de galaxias. Pero la condensación nebular no favorecería la formación de pares cercanos
o grupos de estrellas.
2 – El aspecto general de las galaxias es el de un plato con una esfera central. Esta forma
desafía las explicaciones a través de las leyes físicas. Los universos islas no debieran
tener el arreglo estructural altamente coordinado, e inter-orbitante que tienen. Las
estrellas debieran haberse alejado, separándose, pero cada galaxia es una ciudad en el
cielo, cuidadosamente organizada. ¡En un intento de explicar este patrón, los teoristas
declaran que debe haber “materia oscura” presionando a las galaxias para unirlas! Pero
no hay evidencia de que esta cosa imaginaria exista. Requiere de mucha imaginación
lograr mantener unida a la teoría de la relatividad. Los teoristas declaran que “el 97% del
universo esta perdido”, hablando de la “materia oscura” que no pueden encontrar.
3 – Cada galaxia, con todas sus estrellas, se está moviendo en cierta dirección. Las
velocidades conjuntas que hay dentro de una galaxia debieran haber desligado
gravitacionalmente a las estrellas que la conforman, pero esto no sucede.
4 – Toda la evidencia indica que estas galaxias fueron formadas con es aspecto actual y
han sido unidas por un poder inexplicable por medio de fuerzas naturales.
5 – Más de la mitad de las estrellas que podemos examinar individualmente a través de
los telescopios son sistemas estelares binarios o múltiples. La otra palabra para definir
“evolución” es “azar”. ¿Cómo pudieron accidentes y contracciones de gases al azar
producir dos, tres o cuatro estrellas girando unas alrededor de otras?. Debieran haber
chocado unas contra otras o alejarse unas de otras.
6 – Los grupos esféricos de estrellas son muy estables, sin embargo debieran ser los
objetos más inestables del universo. Las estrellas dentro de un conjunto esférico
debieran estar chocando unas con otras. La organización de las estrellas en grupos es
fabulosa. Cualquier fuerza sin pensamiento que hubiere reunido estas docenas de miles
de estrellas en un conjunto esférico ¡las hubiese hecho chocar a todas!
7 – Los conjuntos esféricos rotan separadamente; ¡sin chocar con ninguna estrella!. ¡La
evolución no puede explicarlo!. Estos conjuntos son fantásticas bolas de estrellas, cada
una de ellas diseminadas arriba y abajo del plano galáctico de universos islas.
8 – ¡Las galaxias elípticas son realmente inmensas! Mucho más grandes que los
conjuntos esféricos, son bolas de estrellas súper gigantes. No hay absolutamente
ninguna manera en que el azar, el movimiento evolucionario y las explosiones
pudieran producir galaxias elípticas. ¿Cómo pueden estar estas estrellas allí sin chocar
unas con otras y sin desaprenderse del grupo?. Nunca pudieron agruparse al azar.
9 – Las estrellas nunca se acercan más de cierta distancia unas de otras (unos 3,5 años
luz de separación). Este arreglo tan bien organizado nunca pudo haber sido causado
por FUERZAS DEL AZAR.
10 – La primera ley de la termodinámica: La ley de la conservación de masa/energía.
Esta declara que el universo y nuestro mundo comenzaron en perfecta entereza y
calidad. Declara que la materia no puede auto-originarse. Prohíbe la auto-generación
de materia y de vida. NADA + VACIO = TODO
11 – La segunda ley de la termodinámica: Ley de la entropía. Dice que el universo tuvo
que haber sido perfecto cuando comenzó, de otro modo estaría arruinado hoy en día.
Esta ley repudia la posibilidad de que la materia o la vida pudieran evolucionar
adquiriendo mayor complejidad. *Albert Einstein declaró que, de todas las leyes
físicas, las dos leyes de la termodinámica nunca podrían ser negadas o reemplazadas
12 – La evolución estelar es una ciencia no-observable: Muchos evolucionistas han
admitido que no existe evidencia de que haya ocurrido evolución en alguna parte del
universo. Las estrellas no están evolucionando en el espacio exterior.
13 –Las estrellas más antiguas deberían tener más elementos pesados, pero se halló
que las “estrellas más antiguas” no tienen más elementos pesados que las “estrellas
más jóvenes” Todas las estrellas, tanto las “antiguas” como las “jóvenes” tienen la
misma cantidad de elementos pesados.
MÁS HECHOS QUE SEPULTAN A LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Y EL BIG BANG
1 – La teoría dice que el gas flotando en el espacio interestelar es un remanente del Big
Bang y sólo contiene hidrógeno y helio. Pero Rubins ha demostrado que esto no es
cierto, el gas extragaláctico contiene una variedad de elementos más densos.
2 – La teoría requiere de un continuo alejamiento de las partículas, y nada debería haber
en el centro de la explosión. Sin embargo hay estrellas y galaxias en todo el espacio, no
sólo en un margen exterior. Si la teoría fuera cierta debiera haber un centro vacío en
constante expansión.
3 – Otro problema serio es el momemtum angular. ¿Por qué giran las estrellas? ¿Por qué
hacen su rotación las galaxias? ¿Por qué los planetas orbitan alrededor de las estrellas?
¿Por qué las estrellas binarias giran una con otra?. ¿Cómo pudo el movimiento lineal
ultra rápido, generado por el supuesto Big Bang, haberse trasformado en movimiento de
rotación (girando sobre el propio eje) y revolución (movimiento orbital)? No hay manera
en que el gas flotando pudiera transformarse y comenzar a rotar y a orbitar como lo
hacen las estrellas, planetas y satélites.
4 – Algunas estrellas orbitan en reversa con respecto a otras estrellas. Los relativistas no
pueden explicarlo.
5 – Si el Big Bang fuese cierto todas las estrellas deberían moverse en la misma
dirección, pero estrellas, grupos de estrellas y galaxias se mueven en varias direcciones,
opuestas unas de otras.
6 – ¡Hay evidencia acumulada acerca de que todo el universo está girando! Esto es un
momentum angular en proporciones gigantes. Sin embargo, el Big Bang sólo podría
haber producido un movimiento en línea recta. Con lo cual el tiempo calculado para la
edad del universo esta totalmente equivocado.
EL PROBLEMA DE SIRIO
La creencia persistente entre los astrónomos de que el universo no puede ser inferior a 15 mil
millones años se debe a la edad supuesta por error de las enanas blancas en 1986, en base a la
actual teoría de la evolución estelar. Harvey Richer y su grupo están trabajando en el Proyecto
Hubble para observar enanas blancas extremadamente débiles en el cúmulo globular NGC 6752.
Él espera publicar sus resultados el próximo año 2015.
En realidad no hemos visto las estrellas evolucionar a través de las etapas asumidas en base a
consideraciones nuclear y astrofísica de la Teoría de la Evolución, y no estamos tan seguros de que
nuestro propio Sol y otras estrellas son alimentados por la fusión nuclear. El número esperado de
los neutrinos solares que se generarían por un proceso de este tipo no es lo suficiente alto. John
Bahcall sugiere que una razón para esto es la concentración de la materia oscura en el centro del
Sol que impide que muchos neutrinos se escapen dándonos como resultado valores muy bajos
para la edad del sol, de apenas 100 mil a 1 millón de años.
Pero no es del todo cierto que no ha habido observación directa de la evolución estelar, porque en
la antigüedad Sirio la estrella de la constelación del Can Mayor, se refiere siempre como una
estrella roja por Ptolomeo, los romanos y los babilonios, pero ahora ella es blanca con un tono
azulado. Los romanos sacrificaban perros pelirrojos a Sirio, y los babilonios registraron su color en
sus registros De Young explica. :
" Los registros históricos de la estrella Sirio B, sin embargo, cuentan una historia diferente acerca
de la escala de tiempo de la decadencia estelar. Esta estrella binaria de Sirio A ha cambiado
visiblemente y de forma inexplicable de una estrella gigante roja a una enana blanca en tan sólo
un período de mil años. La estrella está, evidentemente, decayendo en una escala de tiempo que
es mucho más corto de lo que la Teoría de la Relatividad y el Big Bang indican. Este hallazgo se
llama apropiadamente un “¡el problema de Sirio!” , pues desplaza a la constante de Huble más
allá de su valor primitivo de 500.
Relación de torio / neodimio y Edad del Universo
Mitchell Waldrop, un reportero para la revista Science, entrevistó a Harvey Butcher que había descubierto una manera
interesante para determinar la edad del universo usando esencialmente los mismos principios de la datación radiométrica.
Midió los ratios de torio (Th ) y neodimio (Nd ) en el sol y las 20 estrellas cercanas por espectroscopia. El análisis de líneas
espectrales estrellas para determinar la abundancia de la relación padre/hijo es bastante simple. Las estrellas han hecho el
trabajo duro de la preparación de la muestra mediante la vaporización estos isótopos y mezclándolos en sus atmósferas. Cada
elemento tiene sus propias líneas de absorción características: . Tres para el torio y otro para neodimio. El neodimio es un
producto hijo estable de torio. Dice Butcher "Lo que me esperaba encontrar era un cambio en la proporción de torio de
neodimio entre las más antiguas estrellas y las más jóvenes ".
" Prácticamente todo el torio original todavía está allí, incluso en la más antigua de las estrellas de la muestra", escribe
Waldrop . [ 17 ]
Butcher, esperaba que la proporción sería de hasta dos o tres veces menor en las estrellas más viejas, las enanas blancas,
debido a que el torio hubiera tenido más tiempo para decaer. Lo que en realidad se encontró, sin embargo, casi no hubo
variación en la proporción de torio/neodimio. Butcher sugirió que, en base a los resultados de sus mediciones, la galaxia tiene
que ser unos cinco mil millones años más joven que se pensaba anteriormente, posiblemente, tan jóvenes como solo 8
millones de años. Si " prácticamente todo el torio original todavía está ahí", las estrellas no pueden haber envejecido mucho.
Miré a los datos publicados en su informe de 1987 en la revista Nature y comparé la edad estimada para cada una de las
estrellas analizadas, incluyendo nuestro sol, con los datos espectrales reales. Los ratios de Th/Nd del sol y las otras estrellas
fueron esencialmente los mismos, aunque se suponía que la edad de algunas estrellas a ser de 600 millones de años y otros 15
mil hasta 19 mil millones años según la Teoría de la Relatividad y el nuevo valor de 65 calculado para la constante de Huble a
partir del supuesto corrimiento al rojo de las galaxias más lejanas.
Waldrop informa que Schramm fue fuertemente escéptico de estos resultados, diciendo que "era un tipo muy incierto de la
medida y los resultados fueron burdamente sobre- interpretados".
Evaluación de Schramm de los resultados del Butcher giró sobre si los instrumentos de Butcher podían leer las líneas
espectrales débiles que representan las concentraciones de torio y neodimio. Las reacciones de fusión nuclear en supernova y
otros eventos violentos producen torio. Para decidir cuánto deben estar presentes en las estrellas torio y neodimio, uno tiene
que hacer suposiciones acerca de cuándo y cuánto torio fue hecho durante la vida de la galaxia. Butcher tenía que mantener
sus presupuestos de producción de torio en consonancia con la abundancia de torio en los meteoritos y rocas de la luna,
porque ellos también se unieron a partir de los productos de supernovas, junto con el sol y el resto del sistema solar. Él dice
que una vez que nace una estrella, su atmósfera exterior proporciona una muestra inmutable de la composición general de la
Galaxia en ese momento, modificado sólo por la descomposición libre de especies radiactivas.
Cuando Barry Madore y sus colaboradores estudiaron las estrellas variables cefeidas y llegaron a la conclusión de que la
constante de Hubble debe ser revisado al alza a 183 +/- 13 km/s, se informó a la Sociedad Astronómica Americana que el
universo es no debe ser más viejo de 6 mil millones de años. Schramm dijo: "estos son absolutamente astrónomos de primer
nivel que hacen un muy buen trabajo."
William A. Fowler, que ganó el Premio Nobel 1983 de física hizo la declaración contraria en el mismo informe de Science por :
" Estoy muy contento con el resultado de Butcher. Parece ser la evidencia más fuerte hasta ahora de una escala de tiempo que
he defendido desde hace 20 años !” El universo tiene apenas unos 10 millones de años cuando mucho.
La teoría del Big Bang nació hace ~80 años, basada en la TGR, y al principio parecía que
se comía los chicos crudos.
A medida que avanzó la tecnología empezaron los problemas y lo observado no
concordaba con la teoría de ninguna manera.
Pero aparecieron otras razones no científicas (por ejemplo intervino el Vaticano
sosteniendo el modelo del BB y dijo que este modelo había que mantenerlo a toda
costa) que hicieron que se buscara la manera de mantenerlo.
Empezaron a meter parches para "tapar" las inconsistencias, tales como la materia
oscura, la inflación, la radiación de fondo, la energía oscura, la aceleración expansión
del espacio, y otras yerbas, haciendo que la gente común se tragara el sapo mediante
información deformada.
Los físicos teóricos serios saben perfectamente que el BB es una fantasía mantenida
por conveniencia de mantener a flote la teoría de la evolución.
El gran astrónomo Halton Arp perdió su puesto en el observatorio porque intentó
publicar unas observaciones que destrozaban al BB.
Actualmente dirige un grupo de astrofísicos en el Instituto Max Planck (tonto no debe
ser), pero no le publican sus trabajos en las revistas más importantes, dominadas por
el grupo BB.
Es una lucha por el dinero y el poder y no por la Ciencia." Prof.: Hugo Fernández,
Universidad Tecnológica de Buenos Aires
LAS PREMISAS O REQUISITOS DE LA TEORIA DE LA EVOLUCION
COsmic Background Explorer
Energy is Matter
Matter is Energy