Chile presenta altos niveles de arsénico en el aire, especialmente en el norte del país.
Esto se debe tanto a las altas concentraciones que existen en forma natural en el suelo
como a la influencia de emisiones de las múltiples fundiciones de cobre del país.
Los niveles mas altos de arsénico se encuentran en la zona norte del país y
principalmente en zonas aledañas a fundiciones de cobre.
Ventanas Chagres
(36.000) * (30.000)
Caletones
* (25.000)
Localidad
(Población afectada)
Región 1
Región 2
Región 3
Región 4
Región 5
Región 6
R.M.
Región 7
Región 8
Región 9
Región 10
Región 11
Región 12
Fundición 1
Fundición 2
Fundición 3
Fundición 4
Fundición 5
Fundición 6
Fundición 7
0,001 0,01 0,1 1 10
9000 900
8000 800
Emisiones Arsénico (T/Año)
6000 600
5000 500
4000 400
3000 300
2000 200
1000 100
0 0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995
Años
Dadas las altas tasas de mortalidad por cáncer al pulmón y otros se presume que
uno de los principales responsables son los altos niveles de arsénico tanto en agua
como aire.
En agua Chile cumplía hasta el ultimo cambio la norma OMS. Hasta 1980 los
niveles eran muy altos.
El Ministerio de Salud propuso en 1992 una norma de calidad de 0.05 g/Nm3 como
promedio anual para las concentraciones de arsénico.
Importancia del sector minero en Chile. Cualquier regulación afecta a la minería, sector
de gran importancia económica para el país. Por ello la regulación debía ser
cuidadosamente estudiada.
La actual normativa ambiental exige un análisis costo beneficio de las normas que se
aplican.
Tomar decisiones basados en riesgos sin mirar los costos podía resultar muy caro.
¿Que se puede hacer para reducir las altas tasas de muertes de cáncer detectados en el
norte de chile?
¿Donde debemos focalizar nuestro esfuerzo: aire o agua?
¿cuáles son los riesgos generados por las emisiones de arsénico?
¿Hasta donde se puede reducir las emisiones al aire de arsénico y a que costo?
¿Cuál es el instrumento apropiado para regular, un estándar ambiental (norma de
calidad) o estándares de emisión para cada fuente?
¿Cuán estrictos debían ser los estándares?
¿Qué pueden hacer las autoridades para focalizar correctamente los escasos recursos
disponibles?
¿Es la regulación de arsénico contenido en agua potable una posibilidad interesante?
Modelación emisiones de
Línea base nacional de As en Chile As en fundiciones
para aire, agua, y alimentos
Propuesta de opciones
tecnológicas de control
Modelación dispersión
Evaluación de
de las emisiones
costos de reducción
de arsénico en las
fundiciones de
cobre en Chile
Estudio Ecológico
Análisis riesgo costo para la
Estudio de Casos y
regulación de As
Controles
Aire
•Inventario de fuentes de contaminante.
•Estaciones de muestreo de aire compañías mineras
•Instalación de una red complementaria de 8 estaciones a lo largo del país.
Agua
•Muestreo intra domiciliario.
•Puntos representativos del abastecimiento ciudades más importantes del país
Alimentos
•Universo en base a antecedentes producción agrícola y consumo de la población.
•Alimentos que, en su preparación, pudieran concentrar o ser contaminados con As.
Grupos escolares sanos de enseñanza básica de todo el país (residencia más de 3 años).
Encuesta de identificación (estado de salud, período de residencia e ingesta de
alimentos en los últimos 3 días).
IN539 Economía Ambiental
Profesor Raúl O’Ryan
CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE As POR LOCALIDAD
(NORTE)
Iquique
Calama
Chuquicamata
Antofagasta
J. del Sur
Nº 2 Norte
Nº 2 Sur
Potrerillos
Llanta
El Salvador
Paipote
San Fernando
Copiapó
T. Amarilla
Puchuncaví
Maitencillo
La Greda
Valle Alegre
Sur
Chagres
Aeródromo
Sta. Matilde
H. Familiares
Viña del Mar
Talagante
Dehesa
MACAM M
MACAM D
MACAM C
MACAM B
MACAM A
Santiago
C. de Tango
Codegua
Sewell
Colón
Coya
Machalí
Rancagua
Talca
Concepción
Concentración (ug/Nm3)
San Felipe
Rancagua
Talca
Concepción
Temuco
Cohyaique
Punta Arenas
Santiago
0 10 20 30 40 50 60
•Todos los sujetos que mueren en una comuna del país han nacido y permanecido en
la misma (expuestos íntegramente a los riesgos ambientales de la comuna).
•Otros factores causales de cánceres están homogéneamente distribuidos entre las
comunas del país.
Las muertes ocurridas entre 1985 y 1992 para cada comuna y para cada cáncer, se
clasificaron en los seis cohortes.
Se calculó la Tasa de Incidencia para cada cohorte de cada comuna en estudio y para
cada cáncer.
Tocopilla
Region II
Mejillones
Chañaral
Region III
Copiapó
Caldera
Freirina
LUNG
Andacollo LIVER
Combarbalá KIDNEY
Region IV BLADDER
Salamanca
SKIN
Paihuano
GASTRIC
Cartagena
Valparaíso
Villa Alemana
Region V
Algarrobo
Hijuelas
Zapallar
Providencia
Metropolitan
San Miguel
Los controles fueron pareados grupalmente por edad y sexo con los casos.
Este estudio confirma los resultados de Taiwan en un contexto muy diferente. Este es el
primer estudio de esta clase en Chile y apoyó la evidencia ecológica así como los
estudios anteriores hechos en otra parte.
El nivel de seguridad para el arsénico en el agua potable fijado por la US EPA (13,US
EPA 1988) y por el Ministerio de Salud chileno es 0,05 mg/l pero la recomendación
actual de la OMS es mucho más baja (0,01 mg/l).
Mineral de Cobre
100
Relave
Flotación 32
Concentrado 68 (100)
Gas y Polvo Fusión y Escoria
40.8 (60) Conversión 21.8 (32)
Blíster 5.4 (8)
Gas y Polvos
Alimentación Escoria
Unidad de Proceso
Concentrado 10
Gases/polvos
16,92 Polvos recirculados 9,98
0.41
0,17
Gases/polvos CT
0,32 Esc. Eje 4,13 Gases/polvos 2,51
1,5 0,08
Eje 0,8
0,05
HLE 0,03
Escoria 0,10 Blister 0,64
CPS
Escoria 0,43
0,01
Emisiones: CT CPS HLE PA Totales
Chimenea - - 0,25 0,06 0.32
Fugitivas 2,00 0,23 0,19 - 2.42
2,74
IN539 Economía Ambiental
Profesor Raúl O’Ryan
EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES: CONTROL
DE LOS GASES
• Campanas secundarias:
– CT y CPS: 80% eficiencia
– HLE: 75% eficiencia
donde :
Cr = concentración en el punto receptor r.
Cbr = concentración base en el receptor r.
Ei = emisión desde la fuente i.
fri = factor de dispersión entre la fuente i y el receptor r.
Costos de reducción: Costos directos anualizados en que incurren las fuentes para
reducir la exposición a arsénico (inversión y costos de operación y mantención)
Gases Planta de
Acido Acido
Sulfúrico
Insumos
Energía, etc. Scrap
Mercado Cu
0 SBF 288 0 0 0 0
1 Tapas Canaletas 262 1.4 4.2 537 0.2
2 Campanas Secundarias 181 4.5 22.7 2 900 1.0
3 Captación H.E. 198 1.8 9.2 1 168 0.4
4 Tapas y Captación H.E. 173 2.0 9.5 1 205 0.4
5 SBM y Captación H.E. 66 5.3 28.3 3 605 1.2
6 Horno Flash por CT 218 110.8 71.9 9 170 3.4
7 H.F. y C. Secundarias 190 113.9 87.6 11 165 4.2
8 Opción 6 y Capt. H.E. 64 114.5 92.7 11 816 4.4
9 Fusión Continua 20 407.0 256.1 32 648 12.2
10 Cierre Fundición 0 0 257.2 32 790 12.3
KUS$/Ton. Reducida
25000 100000
13-4
KUS$/Año
20000 80000
5000 4 5 20000
11-4
1 3 11-3
0 0
Emisiones (Kg/Día)
(II) (I)
(III) (IV)
Concentración
Arsénico
(g/m3)
IN539 Economía Ambiental
Profesor Raúl O’Ryan
DEFINICION DE ESCENARIOS
(*) En esta fila, la primera cifra indica la cantidad de población que podría recibir algún impacto de las
emisiones de la fundición como resultado de vivir en un radio de 30 Km de ella. La segunda cifra presenta la
población en las localidades impactadas por las emisiones de la fundición, con las concentraciones máximas.
(*) En esta fila, la primera cifra indica la cantidad de población que podría recibir algún impacto de las
emisiones de la fundición como resultado de vivir en un radio de 30 Km de ella. La segunda cifra presenta la
población en las localidades impactadas por las emisiones de la fundición, con las concentraciones máximas.
Nota: Achurados se presentan aquellos casos en que las fundiciones deben cerrar para el valor de norma de calidad
propuesta. IN539 Economía Ambiental
Profesor Raúl O’Ryan
COSTOS DE REDUCCIÓN PARA DISTINTOS
VALORES DE NORMA DE CALIDAD DE ARSÉNICO
4,00 160,0
140,0
3,00 120,0
100,0
2,50
80,0
2,00
60,0
1,50
40,0
1,00 20,0
0,50 0,0
0,00 -20,0
2,6 2,4 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
Concentración (ug/m3)
Opciones permiten una mayor recuperación de cobre y de ácido sulfúrico del proceso, lo que
incrementa los ingresos de las fundiciones, además de una reducción de los costos de operación.
Esto no quiere decir que dichos proyectos sean especialmente atractivos para las fundiciones
involucradas y que los desarrollarían en ausencia de una normativa (mejores usos alternativos
recursos de inversión).
(2) Entre 0,3 µg/m3 y 0.15 µg/m3: Costos anuales entre US$ 35 y US$ 38 millones.
Niveles más estrictos --> Sobre US$100 millones anuales. Algunas de las fundiciones más grandes
cierran su operación (nivel exigido inferior al nivel base natural).
Costos significativos para Chile. US$ 150 millones al año implican un 0,2% del PGB.
IN539 Economía Ambiental
Profesor Raúl O’Ryan
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Por ello es una de las variables claves a la hora de intentar fijar un estándar
de calidad, ya que determina lo que es factible de lograr y los costos
respectivos.
90
80
Costo Anual (MUS$/Año)
70
60
Caso Base
50
Peor Caso
40 Mejor Caso
30
20
10
0
0,2 0,15 0,1 0,08 0,05
Concentración (ug/Nm3)
4,1
3,9
Costo Anual (MUS$/Año)
3,7
2,9
2,7
2,5
0,2 0,15 0,1 0,08 0,05
Concentración (ug/Nm3)
*Corresponde a As orgánico, el que es mucho menos dañino que las otras vías de ingesta.
IN539 Economía Ambiental
Profesor Raúl O’Ryan
OPCIONES PARA REDUCIR EL ARSÉNICO EN
EL AGUA POTABLE CASO CHILENO
Osmosis Inversa X X X X X
Desalinización X X X X X
Agua Aire
Concentración Costo Anual Muertes evitadas Concentración Costo Anual Muertes evitadas
As (mg/l) (Mil. US$) estadísticas As (g/m3) (Mil. US$) estadísticas
(personas por año) (personas por año)
0,04 0 0 0,40 383 1.13
0,03 10 0,88 0,15 37.000 1.17
0,02 440 1,76 0,10 37.383 1.33
0,01 10 910 2,64 0,08 44.243 1.36
Es una decisión no trivial determinar los costos que es razonable pagar para mejorar la
calidad ambiental y proteger la salud, sin embargo no es posible evitar considerar estos
costos al momento de decidir la norma a aplicar.
El no hacerlo puede llevar a costos altísimos para la sociedad, la que puede tener usos
alternativos mejores para estos recursos, incluyendo por supuesto la posibilidad de salvar
vidas a costos muy inferiores con inversiones en otras actividades.
Esto no implica que no se puede legislar con los antecedentes disponibles. Más bien
sugiere que puede ser conveniente ser un poco menos exigente en una primera etapa de
regulación, mientras se recopilan más antecedentes sobre el nivel base natural.
Se observa una alta diversidad en cuanto al impacto económico de las normas sobre cada
fuente.
Copiar normativas extranjeras tiene muchas limitaciones y puede resultar muy costoso.
Se debe reducir el riesgo asociado a la exposición al tóxico cualquiera sea el medio. Esto
permite focalizar los recursos.
Se debe elegir cuidadosamente el instrumento a utilizar ya que hay múltiples factores que
determinan si es apropiado o no. Estos dependen del contexto regulatorio de cada país.
Artículo 12. Las fuentes nuevas que se instalen en cualquier punto del territorio de la
República, deberán emitir una cantidad inferior o igual al 5% en peso del arsénico
ingresado a la fuente emisora. Las fuentes emisoras de arsénico nuevas que procesan
compuestos de cobre, además, deberán emitir una cantidad inferior o igual al 0,024 %
en peso a la alimentación ingresada a la fuente emisora. Además, con el fin de asegurar
los objetivos de protección ambiental que se persiguen para la fijación de las normas
establecidas en los artículos anteriores, aquellas fuentes nuevas que se instalen en un
área que es o pueda ser afectada por las emisiones de arsénico provenientes de alguna
de las fuentes reguladas en el presente decreto, deberá compensar sus emisiones de
manera tal que las concentraciones obtenidas de la aplicación de un modelo
matemático validado por la autoridad competente, asegure la mantención del nivel de
protección de la salud de las personas potencialmente afectadas por dichas emisiones.
Artículo 13. Si alguna de las fuentes emisoras señaladas en los artículos anteriores
modificare sus capacidades de fusión, le seguirá siendo aplicable la emisión máxima
permitida de arsénico al aire, fijada por la presente norma.