Está en la página 1de 65

INSTALACIONES

INDUSTRIALES
VISION
GENERAL
BASICA
VISION
GENERAL
AVANZADA
FUENTES DE ENERGIA
PARA LA INDUSTRIA
FUENTES DE SUMINISTRO DE ENERGÌA
SUMINISTRO EN MEDIO Y ALTO VOLTAJE
- CENTROS DE TRANSFORMACION AEREOS

- CENTROS DE TRANSFORMACION SUBTERRANEOS O INTERNOS


o PADMOUNTED O METALCLAD

GENERADORES PROPIOS
o GENERADORES TERMICOS OPERACIÓN CONTINUA

o GENERADORES TERMICOS DE EMERGENCIA

o GENERADORES EOLICOS

o GENERADORES FOTOVOLTAICOS

o CO - GENERACION
- CENTROS DE TRANSFORMACION EN A.V. Y M.V.
TRANSFORMADORES
DE DISTRIBUCION

TRIFASICO MONOFASICO

Instalacion en poste (pole mounted)


- CENTROS DE
TRANSFORMACION
- SUBTERRANEOS O
INTERNOS
o PADMOUNTED O
METALCLAD
LLAMADOS TAMBIEN DE
“FRENTE MUERTO”
GENERACION PROPIA
CONDUCTORES
CONDUCTORES
C. DE ALUMINIO (no muy usado en redes
industriales)
C. DE COBRE
-Generalmente delgados (No. 10 AWG hacia
abajo) para circuitos de control, pueden ser
unipolares, bifilares, trifilares, etc
-Para fuerza a partir del No. 8 AWG hacia
arriba, según la ampacidad y sus efectos,
pueden usarse hasta cuadrifilares.
PARA VOLTAJES DE HASTA 2000 V

CABLE DE FUERZA CONVENCIONAL

Poner fotos de cables

CABLE DE FUERZA TIPO EXTRUIDO

CABLE DE CONTROL
PARA MEDIO VOLTAJE
BANDEJAS
- PLASTICAS
- ALUMINIO
- ACERO INOXIDABLE
APLICACIÓN SEGÚN
COSTO Y AMBIENTE
SWITCHGEAR
TABLEROS DE CONTROL
• Conjunto de dispositivos
electromecánicos
distribuidos
ordenadamente dentro
de un gabinete.
• Permite el control de
máquinas eléctricas
(apertura y cierre).
TIPOS
• Empotrado
• Adosado
• Auto soportado
COMPONENTES COMUNES DE LOS TABLEROS DE CONTROL
PULSADORES
• Auxiliar de mando
IEC DIN
provisto de un elemento
destinado a ser ARRANQUE 3 3
accionado por la fuerza (START) 4 4

de un dedo y que tiene


una energía de retorno
acumulada (resorte) PARADA 1 1
(STOP) 2 2

¡ ESTADO DE REPOSO !
PULSADORES

3 PULSADOR 1
DESIGNACION S1Q 4 DE MARCHA

CLASE NUMERO FUNCION

S2Q 1 PULSADOR 2
2 DE PARADA

S1B : Pulsador 1 marcha derecha


S2B : Pulsador 2 marcha izquierda
CONTACTOR

• Dispositivo que sirve para el cierre o apertura de


contactos principales o auxiliares.
• Los hay : mecánicos, electromagnéticos, electro
neumáticos.
CONTACTOR
PARTE MOVIL

1 3 5 13 21
A1
BOBINA

2 4 6 14 22
CONTACTOS CONTACTOS
A2 PRINCIPALES AUXILIARES
(Circuito de fuerza) (Circuito de mando)
NUCLEO
CONTACTOR
• Contactos principales :
Tienen un solo dígito en sus contactos y están normalmente abiertos.
• Contactos auxiliares :
Tienen dos dígitos
N.A. 13 y 14; 23 y 24; 33 y 34 etc.
N.C. 11 y 12; 21 y 22; 31 y 32 etc.
CONTACTOR

BOBINA CONTACTOS

N. A. N. C.
A1 A1

A2 A2 13 13 11 11
14 14 12 12

DESIGNACION :

K1M : Contactor Nº 1 función principal


K2A : Contactor Nº 2 función auxiliar
RELE TÉRMICO
• Es un dispositivo de sobre intensidad que provoca la apertura, con o
sin retardo de un aparato mecánico de conexión, cuando la corriente
que circula por sus vías principales sobrepasa un valor prefijado.
• Se conecta directamente a los contactores y en serie con los
contactos principales (protege contra sobrecargas).
RELE TÉRMICO

1 3 5

95 97

96 98

2 4 6

CONTACTOS CONTACTOS
PRINCIPALES AUXILIARES
(Circuito de fuerza) (Circuito de mando)

DESIGNACION : F2F
TEMPORIZADOR ON-DELAY
Relé de maniobra retardado a la conexión
(al trabajo)

A1 55 67

15 s
56 68
A2

Contactos auxiliares de acción


retardada a la conexión

DESIGNACION : K1T
K2T
TEMPORIZADOR OFF-DELAY
Relé de maniobra retardado a la desconexión
(al reposo)

A1 65 57

15 s
66 58
A2

Contactos auxiliares de acción


retardada a la desconexión

DESIGNACION : K1T
K2T
FUSIBLES

• Protege contra
sobreintensidades
(cortocircuitos)

DESIGNACION : F1F
LÁMPARAS DE SEÑALIZACION
• Son indicadores
luminosos que nos
indican el X1
funcionamiento de un
sistema.
X2
• Van en el circuito de
mando.

DESIGNACION : H1H
Automatismos
LÓGICA CABLEADA

La lógica cableada industrial consiste en el diseño de automatismos con circuitos


cableados entre contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de
potencia, relés temporizados, diodos, relés de protección, válvulas óleo-hidráulicas o
neumáticas y otros componentes. Los cableados incluyen funciones de comando y
control, de señalización, de protección y de potencia.
LÓGICA PROGRAMADA : PLC
Se entiende por controlador lógico programable (PLC), o autómata
programable, a toda máquina electrónica, basada en
microprocesador, diseñada para controlar en tiempo real y en medio
industrial procesos secuenciales.
Realiza funciones lógicas: series, paralelos, temporizaciones,
contajes y otras más potentes como cálculos, regulaciones, etc..
También se le puede definir como una “caja negra” en la que existen
unos terminales de entrada a los que se conectarán pulsadores, fines
de carreras, detectores de posición, etc., conectándose a los
terminales de salida, dispositivos tales como contactores, relees,
electroválvulas, lámparas, etc., de tal forma que la actuación de
estos últimos está en función de las señales de entrada que están
activadas en cada momento y según el programa almacenado.
Campo de aplicación
El PLC por sus especiales características de diseño tienen un campo
de aplicación muy extenso. La constante evolución del hardware
amplía continuamente este campo para poder satisfacer las
necesidades que se detectan en el espectro de sus posibilidades
reales.
ARRANQUES DE
MOTORES
A.- A. DIRECTO
B. - A. ESTRELLA – TRIANGULO
C. - A. A VOLTAJE REDUCIDO
ETC
CONTROL POR CONTACTORES
M
3~
ESQUEMAS ELECTRICOS
EXPLICATIVOS

FUNCIONAL DE DE
EMPLAZAMIENTO PRINCIPIO
ESQUEMA DEBE SER EXPLICATIVO
• Su misión es facilitar el estudio y la comprensión del funcionamiento
de una instalación o parte de la misma.

• Una misma instalación puede ser objeto de varios esquemas desde el


más sencillo hasta el más complicado.
ESQUEMA FUNCIONAL
• Permite formarse una
idea general del
funcionamiento
limitándose a su G T M
principio esencial.
• Los elementos estarán
representados por G: Generador de energía
símbolos sin necesidad T: Transformador monofásico
220 / 110V.
de las uniones M: Motor monofásico 110V.
materiales.
DE EMPLAZAMIENTO
• Representa la
arquitectura de un local
y la ubicación
Sa
aproximada de los
aparatos de uso y los
que los controlan.
a a
ESQUEMA DE PRINCIPIO
• Los símbolos de los
diferentes elementos de
una misma instalación
están separados y L1 a L2

situados de manera que


el trazado de cada
Sa
circuito se aproxime a a
una recta.
MANDO DE DOS LAMPARAS
DE
REALIZACION

GENERAL DE
DE CONEXIONES CANALIZACION
ESQUEMA DE REALIZACION

• Sirven de guía en la realización y verificación de las conexiones de una


instalación o parte de la misma.
GENERAL DE CONEXIONES
• En este esquema están
representadas todas las
conexiones y todos los
conductores.
• También se denomina
esquema multifilar.
a

Sa
DE CANALIZACION
• Representa las
conexiones entre los 1 3
diferentes aparatos de
una instalación.
• Se le denomina también
2
esquema de cableado L
exterior.
I

I : Interruptor
L : Lámpara
1; 2 y 3 : Dos conductores en tubería PVC
EJEMPLO

• Efectuar los esquemas de principio, general de conexiones y de


canalización de una lámpara gobernada desde dos lugares distintos.
DE PRINCIPIO

L1 L2
MENSAJEROS
VIVO CONTROL a NEUTRO

Sa3 Sa3
GENERAL DE CONEXIONES

Sa3 Sa3
DE CANALIZACION

Sa3 Sa3

También podría gustarte