Está en la página 1de 38

Curso: TECNOLOGIA DE CONCRETO

INTEGRANTES: ESPINOZA FERRER CRISTIAN JOEL


ESPINOZA FERRER, ERICK ANSELMO
PENADILLO SALDAÑA, JOSE EDUARDO

DOCENTE: ING. FRANCISCO ELI OROPEZA ASCARZA


INTRODUCCION
• ES IMPORTANTE SABER QUE SE HAN REALIZADO UNA GRAN CANTIDAD DE TRABAJOS RELACIONADOS
CON LOS ASPECTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO, EN BUENA PARTE SE
ENTIENDE QUE EL DISEÑO DE MEZCLA ES UN PROCEDIMIENTO EMPÍRICO, Y AUNQUE HAY MUCHAS
PROPIEDADES IMPORTANTES DEL CONCRETO, LA MAYOR PARTE DE PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO
ESTÁN BASADOS PRINCIPALMENTE EN LOGRAR UNA RESISTENCIA A COMPRESIÓN PARA UNA EDAD
DETERMINADA ASÍ COMO LA MANEJABILIDAD APROPIADA PARA UN TIEMPO DETERMINADO, ADEMÁS SE
DEBE DISEÑAR PARA UNAS PROPIEDADES QUE EL CONCRETO DEBE CUMPLIR CUANDO UNA
ESTRUCTURA SE COLOCA EN SERVICIO.
• UNA MEZCLA SE DEBE DISEÑAR TANTO PARA ESTADO FRESCO COMO PARA ESTADO ENDURECIDO. LAS
PRINCIPALES EXIGENCIAS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA LOGRAR UNA DOSIFICACIÓN APROPIADA EN
ESTADO FRESCO SON LAS DE MANEJABILIDAD, RESISTENCIA, DURABILIDAD Y ECONOMÍA.
PRESENTACIÓN
EL PRESENTE TRABAJO PRETENDE CUBRIR UN IMPORTANTE CAMPO DE ACTUACIÓN DE LOS
INGENIEROS COMO ES EL DE:
• GRANULOMETRÍA
• MÓDULO DE FINURA
• PORCENTAJE DE HUMEDAD
• PESO UNITARIO
• CORRECCIÓN POR HUMEDAD
• PESO ESPECIFICO
• GRAVEDAD ESPECIFICA
• DISEÑO DE MEZCLA
GRANULOMETRIA
• 1.- GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO GRUESO
• DEL SACO QUE SE LLEVÓ A LA UNIVERSIDAD DEL AGREGADO GLOBAL,
APLICAMOS EL MÉTODO DEL CUARTEO PARA SACAR LA MUESTRA A UTILIZAR.
• LUEGO SE PROCEDIÓ A SEPARAR EL AGREGADO FINO DEL GRUESO ASIENDO
HUSO DEL TAMIZ N°4.
• POSTERIORMENTE SE TOMÓ UNA MUESTRA DE AGREGADO GRUESO Y SE
EMPEZÓ A REALIZAR LA GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL GRUESO. POR LAS
MALLAS INDICADAS.
• DE IGUAL MANERA SE PROCEDIÓ A PASAR POR LOS TAMICES EL AGREGADO
FINO PARA OBTENER DATOS GRANULOMÉTRICOS.
• YA CON ESTOS DATOS OBTENIDOS SE PUDO CÁLCULOS EL MF MÓDULO DE
FINURA DEL AGREGADO GRUESO Y FINO.
AGREGADO GRUESO
• TARA = 492
• TARA + AGREGADO GRUESO = 3958
• PESO DE AGREGADO GRUESO = 3466
TAMIZ PESO RETENIDO %PESO RETENIDO RETENIDO ACUMULADO
𝟏 𝟏ൗ𝟐 ′′
428 gr 12.34 12.34
𝟏′′
653 gr 18.84 31.18
𝟓ൗ ′′
𝟖 989 gr 28.53 59.71
𝟏ൗ ′′
𝟐 1212 gr 34.97 94.68
𝟑ൗ ′′
𝟖 84 gr 2.42 97.1

N°4 62 gr 1.79 98.89


FONDO 38 gr 1.11 100
TOTAL 3466 gr 100 %
AGREGADO FINO
• TARA = 492
• TARA + AGREGADO GRUESO = 3546
• PESO DE AGREGADO GRUESO = 3054
TAMIZ PESO RETENIDO %PESO RETENIDO RETENIDO ACUMULADO

N°4 402 gr 13.16 13.16


N°8 295 gr 9.66 22.82
N°16 358 gr 11.72 34.54
N°30 501 gr 16.41 50.95

N°50 821 gr 26.88 77.83

N°100 628 gr 20.56 98.39

FONDO 49 gr 1.61 100

TOTAL 3054 100%


MODULO DE FINURA
AGREGADO GRUESO

• MF= 3”,1 ½”, 1”, 5/8”, ½”,3/8”, N° 4, N° 8, N° 16, N° 30, N° 50, N° 100
AGREGADO FINO
MF= N° 4, N° 8, N° 16, N° 30, N° 50, N° 100
100 100

MF= 13.16+22.82+34.54+50.95+77.83+98.39
• MF= 0+12.34+31.18+.59.71+94.68+97.1+98.89+(5*98.89)
100
100 MF= 297.69
• MF= 888.25 100
MFA.f = 2.98%
100

MF A.G = 8.88%
PORCENTAJE DE HUMEDAD ω%= Peso natural – Peso Muestra Seca
Peso muestra seca
x 100

AGREGADO GRUESO AGREGADO FINO


T4 T9 T10 T1 T2 T3
PESO TARA 37 37 37
PESO TARA 39 35 36 PESO + 114 121 122
MUESTRA
PESO + 436 358 459
PTARA+MUE 110 116 118
MUESTRA
STRA SH
PTARA+MU 430 352 453
PESO 77 84 85
ESTRA SH
MUESTRA
PESO 397 323 423 NATURAL
MUESTRA PESO 73 79 81
NATURAL MUESTRA
PESO 391 317 417 SECA
MUESTRA ω% 5.47 6.32% 4.93%
SECA %
ω% 1.53% 1.89% 1.43% PROMEDIO 5.57%

PROMEDIO 1.61%
P.M.S = Peso tara – Peso salido del horno
P.M. N= Peso tara – Peso muestra
PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO
D = 15 cm
AGREGADO GRUESO AGREGADO FINO H = 15 cm
Peso Recipiente = 2358gr
Peso Recipiente = 2358gr
Peso Recipiente + Muestra Suelta = 6153gr
Peso Recipiente + Muestra Suelta =7011gr
Peso recipiente + Muestra compactada = 7210 gr
Peso recipiente + Muestra compactada = 6521 gr
Muestra Suelta = 7011 - 2358 = 4653 gr Muestra Suelta = 6153 - 2358 = 3795 gr
Muestra Compactada = 7210 - 2358 = 4852 gr Muestra Compactada = 6521 - 2358= 4163 gr
Volumen de molde = 2,649.35 cm3 Volumen de molde = 2,649.35 cm3

𝟒𝟔𝟓𝟑 𝒈𝒓 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑 𝟏 𝒌𝒈 𝟑𝟕𝟗𝟓 𝒈𝒓 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑 𝟏 𝒌𝒈


P.U.S a.g = ∗ ∗ = P.U.S a.f = 𝟐𝟔𝟒𝟗.𝟑𝟓 𝒄𝒎𝟑 ∗ ∗ =
𝟐𝟔𝟒𝟗.𝟑𝟓 𝒄𝒎𝟑 𝒎𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒓
𝒎𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒓
𝟏, 𝟕𝟑𝟔. 𝟐𝟔 𝒌𝒈/𝒎𝟑
𝟏, 𝟒𝟑𝟐. 𝟐𝟑 𝒌𝒈/𝒎𝟑
𝟒𝟖𝟓𝟐 𝒈𝒓 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑 𝟏 𝒌𝒈
P.U.C a.g = ∗ ∗ = 𝟒𝟏𝟔𝟑 𝒈𝒓 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑 𝟏 𝒌𝒈
𝟐𝟔𝟒𝟗.𝟑𝟓 𝒄𝒎𝟑 𝒎𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒓
𝟏, 𝟖𝟑𝟏. 𝟓𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑
P.U.C a.f = ∗ ∗ =
𝟐𝟔𝟒𝟗.𝟑𝟓 𝒄𝒎𝟑 𝒎𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒓
𝟏, 𝟓𝟕𝟏. 𝟒𝟐 𝒌𝒈/𝒎𝟑
PESO ESPECIFICO
Tara=186 gr AGREGADO GRUESO
Tara +agregado grueso superficialmente seco = 2347
Peso agregado sumergido + canastilla = 2191 gr
Peso seco grava + tara salido del horno = 2295 gr
Peso canastilla sumergido = 915 gr
Peso Grava Salido Del Horno = 2109 gr •
P.E. =
𝑩
𝑨−𝑪
𝟐𝟏𝟔𝟏 𝒈𝒓
= 𝟐𝟏𝟎𝟗 − 𝟏𝟐𝟕𝟔 𝒈𝒓
𝒈𝒓 𝒈𝒓
∗ 𝟏 𝒄𝒎𝟑 = 𝟐. 𝟓𝟗 𝒄𝒎𝟑 = 𝟐, 𝟓𝟗𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑
Peso grava grueso superficialmente seco =2161 gr
Masa Aparente Agua – Canastilla = 1276 gr
• ABS =
𝑩−𝑨
𝑨
∗ 100 =
𝟐𝟏𝟔𝟏−𝟐𝟏𝟎𝟗 𝒈𝒓
𝟐𝟏𝟎𝟗 𝒈𝒓
∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐. 𝟒𝟔 %

Peso específico es la densidad del agregado x densidad del agua


A=Masa De La Muestra Secada Del Horno
B= Masa De La Muestra Superficialmente Seca
C=Masa Aparente En Agua
PESO ESPECIFICO
Tara = 186 gr AGREGADO FINO
Tara + agregado fino salido del horno = 875 gr
Tara + agregado fino sss=881 gr

Probeta + Agua + Agregado fino= 1413 gr


• P.E. =
𝑨
𝑩+𝑨 − 𝑪
=
𝟔𝟖𝟗 𝒈𝒓
𝟏𝟐𝟏𝟐+𝟔𝟖𝟗 − 𝟏𝟒𝟏𝟑 𝒈𝒓
∗ 𝟏
𝒈𝒓
𝒄𝒎𝟑
=
Probeta + Agua = 1212 gr 𝒈𝒓
𝟏. 𝟓𝟗 = 𝟏, 𝟓𝟗𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑
𝒄𝒎𝟑
Agregado fino salido del horno = 689 gr
Agregado fino sss= 695 gr

A= MASA ESPECIMEN SECADA DEL HORNO


• ABS = 𝑫−𝑨
𝑨
∗ 100 =
𝟔𝟗𝟓−𝟔𝟖𝟗 𝒈𝒓
𝟔𝟖𝟗 𝒈𝒓
∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟖𝟕 %
B= MASA PROBETA HASTA EL PUNTO DE CALIBRACION
C= MASA PROBETA + ESPECIMEN + AGUA
D= AGREGADO FINO sss
TABLA DE RESULTADOS DE ANALISIS DE
MATERIALES
AGREGADOS FINO GRUESO
PESO UNITARIO 1432.23Kg/m3 1736.26kg/m3
SUELTO
PESO UNITARIO 1571.42kg/m3 1831.5kg/m3
COMPACTADO
MODULO FINURA 2.98 8.88
TAMAÑO MAXIMO --- 1 1/2’’
NOMINAL
% ABSORCION 0.87 2.46
% HUMEDAD 5.57 1.61
PESO ESPECIFICO 1,590 kg/m3 2,590 kg/m3
ENSAYOS REALIZADOS A LA PROBETA
PROBETAS DE CONCRETO Y ENSAYOS:

La Norma que rige los procedimientos necesarios para la preparación y curado de probetas cilíndricas de concreto
compactadas mediante varillado y mezclado con agregado grueso, está presente en ASTM C31.

EQUIPOS

 MOLDES: Deben ser de acero, hierro forjado, PVC u otro material no absorbente y que no reaccione con el cemento. Antes de
usarse los moldes deben ser cubiertos ligeramente con aceite mineral o un agente separador de encofrado no reactivo.
Por lo general las dimensiones de estos moldes son:
 Diámetro: 17 cm
 Altura: 30 cm
 VARILLA: Debe ser de fierro liso diámetro 5/8”, de 60 cm de largo y con una de sus extremos boleados.
 MAZO: Debe usarse un mazo de goma que pese entre 0.60 y 0.80 Kg.
 EQUIPO ADICIONAL: También se pueden utilizar: Badilejo, Plancha de Metal y una carretilla.
DISEÑO DE MEZCLA METODO ACI
AGREGADOS FINO GRUESO
PESO UNITARIO SUELTO 1432.23Kg/m3 1736.26kg/m3
PESO UNITARIO 1571.42kg/m3 1831.5kg/m3
COMPACTADO
MODULO FINURA 2.98 8.88
TAMAÑO MAXIMO --- 1 1/2’’
NOMINAL
% ABSORCION 0.87 2.46
% HUMEDAD 5.57 1.61
PESO ESPECIFICO 1,590 kg/m3 2,590 kg/m3
RESISTENCIA A LA COMPRESION
PROMEDIO

TABLA 2.2. Resistencia a la compresión promedio.


f 'C f 'cr

Menos de 210 f’c + 70 f’c + 84 f’c +


210 a 350 Sobre 350 98

Prima e = Resistencia a la compresión = 210 kg/cm3


Fcr=Fc’ + 84
Fcr= 294 kg/cm2
ELECCION DEL SLUMP: TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO =>4”
CANTIDAD DE AIRE Y AGUA ATRAPADO
Tabla 5.1. Requerimientos aproximados de agua de mezclado y de contenido de aire para diferentes
valores de asentamiento y tamaños máximos de agregados.
Tamaño máximo de la grava (mm)
Revenimiento (cm) 9.5 12.5 19 25 38 50 75 150
Concreto sin aire incluido
2.5 -> 5 207 199 190 179 166 154 130 113
7.5 -> 10 228 216 205 193 181 169 145 124
15 -> 17.5 243 228 216 202 190 178 160 ---
Aire atrapado aprox. (%) 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2
Concreto con aire incluido
2.5 -> 5 181 175 168 160 150 142 122 107
Aire = 1.0% 7.5 -> 10 202 193 184 175 165 157 133 119
15 -> 17.5 216 205 197 174 174 166 154 ---
Promedio recomendado de aire a incluir según el tipo de exposición (%)
Exposición Ligera 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1
Exposición Moderada 6 5.5 5 4.5 4.5 4 3.5 3
Exposición Severa 7.5 7 6 6 5.5 5 4.5 4

Fuente: ACI 211.1-91 – Tabla 6.3.3; Diseño de mezclas de concreto - IMCYC


CANTIDAD DE AIRE Y AGUA ATRAPADO
Tabla 5.2. Contenido de agua de mezcla.

Tamaño Contenido de agua en el concreto, expresado en lt m3 , para los asentamientos y perfiles de agregado
máximo grueso indicados.
nominal del
agregado
25mm a 50mm (1’’-2’’) 75mm a 100mm (3’’-4’’) 150mm a 175mm (6’’-7’’)
grueso

Agregado Agregado Agregado Agregado Agregado Agregado


mm. Pulg.
redondeado anguloso redondeado anguloso redondeado anguloso
9.5 3/8” 185 212 201 227 230 250
12.7 1/2”
3/4” 182 201 197 216 219 238
19.1 1” 170 189 185 204 208 227
25.4 1½’’
38.1 2” 163 182 178 197 197 216
3” 155 170 170 185 185 204
50.8
76.2 148 163 163 178 178 197
136 151 151 167 163 182

Agua= 170 lt/cm3 TRABAJAMOS CON CANTO RODADO Y SACAMOS EL CONTENIDO DE AIRE
CALCULAR VOLUMEN DE AGUA
Vol H20m3 = Contenido de H2O de mezclado
P.e H2O(1000Kg/m3)

Vol H20m3= 170 lt


1000 kg/m3

Vol H20m3= 0.170 m3


ELECCION DE LA RELACION A/C
Tabla 6.1. Relación agua/cemento y resistencia a la compresión del concreto.
RESISTENCIA A RELACION AGUA/CEMENTO DE DISEÑO EN PESO
LA COMPRESION
CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE
A LOS 28 DIAS 300 --------- 0.55
INCORPORADO INCORPORADO
(f’cr) (kg/cm2)* (Fcr) 294-------- x
450 0.38 --- 250 ---------- 0.62
400 0.43 ---
350 0.48 0.40  FACTOR CEMENTO
300 0.55 0.46
250 0.62 0.53 𝑎Τ = 0.56 => 178 = 0.56 𝑙𝑡0
𝑐 𝑐 𝑘𝑔
200 0.70 0.61
150 0.80 0.71 170
𝑙𝑡/𝑚3 = 303.57 𝑘𝑔/𝑚3
INTERPOLACION 0.56
303.57 𝑘𝑔/𝑚3
300−294 300−250
= X= 0.56 42.5
0.55−𝑋 0.55−0.61 = 7.14 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑠/𝑚3
PESO DEL AGREGADO GRUESO
Tabla 7.1. Volumen de agregado grueso por unidad de volumen de concreto.

Volumen de agregado grueso, seco y compactado (*)


TAMAÑO MAXIMO por unidad de volumen de concreto, para diferentes módulos de fineza del
DEL AGREGADO agregado fino.
GRUESO
MODULO DE FINEZA DEL AGREG. FINO

mm. Pulg. 2.40 2.60 2.80 3.00


10 3/8” 0.50 0.48 0.46 0.44
12.5 20 1/2” 0.59 0.57 0.55 0.53
25 3/4” 0.66 0.64 0.62 0.60
40 1” 0.71 0.69 0.67 0.65
50 1 ½’’ 0.76 0.74 0.72 0.70
70 2” 0.78 0.76 0.74 0.72
150 3” 0.81 0.79 0.77 0.75
6” 0.87 0.85 0.83 0.81
MODULO DE FINURA Agua=agua determinado
𝑚 𝐴𝑔. 𝑓𝑖𝑛𝑜 = 2.98 170 𝑙𝑡
𝑎𝑔𝑢𝑎 = = 0.17 𝑚3
3.0_______0.70 1000𝑘𝑔/𝑚3
2.98______𝑥 Aire incorporado
2.80______0.72 1.0
1.0% → = 0.01 𝑚3
100
3.0 − 2.98 3.0 − 2.80 Volumen agregado grueso
= 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑔
0.70 − 𝑥 0.70 − 0.72
𝑥 = 0.702 𝑃. 𝑒 𝐴𝑔
𝑥 = 0.70 Volumen agregado grueso
1282.05 𝑘𝑔/𝑚3
𝑉𝑜𝑙 𝐴𝑔𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜𝑦 𝑃. 𝑈. 𝑆. 𝐶
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = 2590𝑘𝑔/𝑚3
𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 = 0.495 𝑚3
𝑃. 𝐴𝑔 = 0.70 𝑥 1831.5𝑘𝑔/𝑚3 = 1282.05
𝑝. 𝑒 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 3.15 𝑔𝑟/𝑐𝑚3 ෍ = 𝑣𝑜𝑙𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑣𝑜𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑔𝑜 + 𝑣𝑜𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 + 𝑉 𝑎𝑔𝑢𝑎

 VOLUMENES ABSOLUTOS + 𝑣𝑜𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜


𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = ෍ = 0.096 + 0.495 𝑚3 + 0.01 + 0.17 + 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜
𝑝. 𝑒 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑘𝑔
303.57 𝑘𝑔
𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = ෍ = = 0.771𝑚3 + 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜
3.15 𝑥 1000 𝑘𝑔/𝑚3

𝑉 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0.096 𝑚3
𝑣𝑜𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜 = 0.771 − 1𝑚3 = 0.229 𝑚3
CALCULAMOS EL PESO DEL AGREGADO FINO
• 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜 = 0.229 𝑚3 𝑥 1590 𝑘𝑔/𝑚3
= 364.11 𝑘𝑔

PRESENTACION DE DISEÑO EN ESTADO SECO


Cemento= 303.57 kg
Ag. Fino= 364.11 kg
Ag. Grueso = 1282.05 kg
Agua = 170 lt
CORRECCION POR HUMEDAD APORTE DE AGUA A LA MEZCLA
𝑤
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 +1 [(%𝑤 − % 𝑎𝑏𝑠) 𝑥 𝑎𝑔 𝑠𝑒𝑐𝑜]
100
5.57 5.57−0.87 𝑥 384.40
𝑎𝑔 𝑓𝑟𝑖𝑛𝑜 = 364.11𝑔𝑟 𝑥 +1 Fino = = 18.06 𝑙𝑡
100 100
= 384.40
1.61 1.61−2.46 𝑥 1362.69𝑘𝑔
𝑎𝑔 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = 1282.05𝑔𝑟 𝑥 +1 Grueso = =
100 100
= 1302.69 − 11.58 𝑙𝑡

AGUA EFECTIVA
𝑎𝑔𝑢𝑎 = 170𝑙𝑡 − (18.06 − 11.58)𝑙𝑡 = 163.52𝑙𝑡
DOSIFICACION
CEMENTO
DE DISEÑO
AGR.FINO
DE CONCRETO
AGR. GRUESO AGUA

303.57 kg 384.40 kg 1302.69 kg 163.52 lt


1 kg 1.26 kg 4.29 kg 0.54 lt

10 kg 12.6 kg 42.9 kg 5.4 lt


PANEL FOTOGRAFICO

VISTA FOTOGRÁFICA: SE
MUESTRA EL MATERIAL EL
MATERIAL AGREGADO GLOBAL Y EL
CEMENTO SELECCIONADO DE
NUESTRO GRUPO.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA
REALIZANDO LA GRANULOMETRIA DEL
AGREGADO GRUESO MEDIANTE LOS
TAMICES.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE
OBSERVA LO QUE ESTA
SACANDO LOS AGREGADOS
DEL HORNO.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE
OBSERVA AL ALUMNO
REALIZANDO EL SECADO
SUPERFICIAL DEL MATERIAL
FINO.

VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA AL


ALUMNO REALIZANDO LA PRUEBA DEL
CONO Y LOS 21 GOLPES PARA SABER
EPTIMO HUMEDAD DEL GREGADO FINO.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA
AL ALUMNO REALIZANDO EL PESADO
DE LAMUESTRA QUE SE USARA PARA EL
CALCULO DEL PESO ESPECIFICO CON
AYUDA DE LA PROBETA.

VISTA FOTOGRÁFICA: SE
OBSERVA AL ALUMNO
REALIZANDO EL ENSAYO DE
LA PROBETA PARA CALCULAR
EL PESO ESPECIFICO.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE
OBSERVA AL ALUMNO
SACANDO LA MUESTRA
AGREGADO GRUESO DESPUES
DE SER SUMERGIDO POR 24
HORAS EN AGUA.

VISTA FOTOGRÁFICA: SE
OBSERVA AL ALUMNO SECANDO
SUPERFICIALMENTE CON AYUDA
DE UNA FRANELA AL AGREGADOO
GRUESO.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA AL
ALUMNO REALIZANDO LA TOMA DE
DATOS CON RESPECTO AL MATERIAL
GRUESO (MASA APARENTEMENTE EN
AGUA).

VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA AL


ALUMNO COLOCANDO LA MUESTRA DE
AGREGAD GRUESO AL HORNO PARA EL
SECADO.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE
OBSERVA A ALUMNOS
REALIZANDO LA
SEPARACION DE
AGREGADOS FINOS Y
GRUESOS PARA REALIZAR
EL ENSAYO SEGÚN EL
PROPORCIONAMIENTO
CALCULADO.
VISTA FOTOGRÁFICA:
SE OBSERVA EL
MATERIALES SEGÚN EL
PROPORCIONAMIENTO
CONUN EQUIVALENTE
A 1º KG DE CEMENTO.

VISTA
FOTOGRÁFICA: SE
OBSERVA AL ALUMNO
SACANDO EL EQUIPO
PARA REALIZAR LA
MESCLA DEL
CONCRETO.
VISTA FOTOGRÁFICA:
SE OBSERVA AL ALUMNO
REALIZANDO LA
INSTALACION DEL
EQUIPO ADEMAS TODOS
LOS MATERIALES LISTO
PARA SER MESCLADOS.

VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA A


ALUMNOS REALIZANDO LA MESCLA
PRIMERAMENTE EL AGUA.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA A
ALUMNOS VACIADO DE LA MUESTRA PARA
VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA A ALUMNOS AGREGANDO REALIZAR LA PRUEBA DE SLUMP.
EL AGREGADO GRUESO ALA MESCLA.
VISTA FOTOGRÁFICA:
SE OBSERVA LA TOMA DE
MEDIDAD CON AYDA DE
UNA WINCHA DE LA
PRUEBA DE SLUMP.

VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA A ALUMNOS


REALIZANDO EL LLENADO DEL CONO DE
ABRAHMS PARA LA PRUEBA DE SLUMP.
VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA AL
ALUMNO REALIZANDO EL ASENTADO DE LA
MESCLA PARA QUE SEA UNIFORME LA VISTA FOTOGRÁFICA: SE OBSERVA AL
PROBLETA. ALUMNO REALIZANDO EL VACEO DE LAS
PROBETAS EN NUESTRO CASO TRES
FINALIZANDO DEJAMOS LIMPIO TODO

GRACIAS

También podría gustarte