Está en la página 1de 64

Taller de Capacitación

del GCE sobre Inventarios de


Gases de Efecto Invernadero

Sector Procesos Industriales

1 2.1
CONTENIDO
 SECCIÓN A - Dir Rev96 Alcance y
Pasos
 Definición de Actividades del sector PI
 Diferenciación de usos no-energéticos (UNEs) y
emisiones relacionadas a la energía
 GEIs del sector PI
 Categorías fuente y subfuente de PI
 Elección de la metodología
 Estimación e informe de Emisiones

2 2.2
CONTENIDO

 SECCIÓN B- Problemas Potenciales con el


uso de las Dir Rev96, efectos, y alcances
sugeridos referentes a:
 DA e ICN

 Fuentes de Datos

 Falta de DA y FEs

 Arreglos Institucionales

3 2.3
CONTENIDO

 SECCIÓN C
 Problemas de categoría de fuente no
específica de no disponibilidad de DA y
EF -GBP Opciones para Métodos nivel 1

 SECCIÓN D
 Estimaciones de categorías de fuentes
especificas - Opciones GBP

4 2.4
SECCIÓN A

DIRECTRICES REVISADAS
1996 IPCC (Dir Rev96)
SECTOR PROCESOS INDUSTRIALES

Alcance y Pasos

5 2.5
DirRev96 Alcance y Pasos
Definición de Actividades del Sector PI

 Procesos físicos y químicos no relacionados a


la energía en actividades de producción
conducentes a la transformación de materias
primas y emisiones de GEI (por ej. Reacciones
de descomposición)

6 2.6
DirRev96 Alcance y Pasos
Definición de Actividades del Sector PI

 Usos no energéticos (UNEs) de insumos en


reacciones de procesos o procesos por
etapas que no sólo liberan calor pero
que también actúan
predominantemente como agente
reductor (por ej. Coque metalúrgico en
la fundición de minerales en la
producción de metales)

7 2.7
DirRev96 Alcance y Pasos
Definición de Actividades del Sector PI

 Insumos entregados a plantas


petroquímicas y usados para la
manufactura de otros productos y no para
propósitos energéticos (por ej. Uso de gas
natural u otros combustibles fósiles en la
manufactura de amoniaco)

8 2.8
DirRev96 Alcance y Pasos
Definición de Actividades del Sector PI

 Emisiones relacionadas a la Producción


NO clasificadas bajo PI pero bajo el
sector energía son GEIs emitidos por la
combustión del combustible de insumo
en las actividades de producción como
fuentes de energía/ forma de energía (por
ej. calor, vapor de proceso o generación
de electricidad).

9 2.9
DirRev96 Alcance y Pasos
Diferenciación de Emisiones Energéticas
y No Energéticas en DirRev96 Vol.3

 Producción de Cemento, Sección 2.3.1


 Producción de Cal , 2.4.1
 Producción y uso de Carbonato Sódico 2.6.1
 Producción de Amoniaco 2.8.1 y 2.8.2
 Carburo de Silicio 2.11.1
 Carburo de Calcio 2.11.2
 Hierro y Acero 2.13.3.2
 Ferro aleaciones 2.13.5.1
 Aluminio 2.13.5.1

10 2.10
Ilustración de emisiones relacionadas
a la energía y no energéticas de las Dir
Rev96 Vol. 3 (Manual de Referencia)

Diferenciación de Emisiones Relacionadas a la


Energía y No-Energéticas en el sector PI

11 2.11
DirRev96 Alcance y Pasos
Categorías o Desagregación de Fuentes
y Sub-fuentes del IPCC

 Herramientas para clasificación:


 El software de inventarios del IPCC
(versión electrónica de la hoja de
cálculo del IPCC)
 Base de datos de Factores de Emisión

EFDB

12 2.12
Ilustración con
EFDB y Software

DirRev96 Fuentes y Subfuentes


Categorías/Desagregación

13 2.13
GEIs del sector PI
(a) CO2, CH4, N2O,
(b) HFCs, PFCs, SF6,
(c) SO2,CO, NOx, NMVOCs

Categorías de Fuentes Relevantes


(ref. Resumen largo del Software)

14 2.14
DirRev96 Alcance y Pasos
Metodología de Estimación General

 Ecuación General
TOTAL ij = DA j x FE ij
 donde:
 TOTAL ij = emisión del proceso (toneladas) de gas i
del sector industrial j
 DA j = cantidad de actividad o producción de material
de proceso (Datos de Actividad ) en el sector
industrial j (toneladas/año)
 FE ij = factor de emisión (FE) asociado con el gas i
por unidad de actividad en el sector industrial j
(tonelada/ tonelada)

15 2.15
DirRev96 Alcance y Pasos
Elección de Métodos

 Para ciertos procesos industriales, más


de una metodología de estimación es
presentada. Estas son:
 Alcance simplificado denominado como
nivel 1
 Metodología más detallada denominada
como nivel 2.

16 2.16
DirRev96 Alcance y Pasos
Elección de Métodos

 Varias opciones son también proveídas para


ciertos industriales procesos bajo el nivel 1,
como el nivel 1a, 1b, 1c; basado en
disponibilidad de datos e idoneidad de
métodos
 Orden de preferencia para Métodos de nivel 1
1a>1b>1c
 Alienta los Métodos Específicos del país,
documentados y adecuadamente
referenciados

17 2.17
DirRev96 Alcance y Pasos
Niveles de Muestra por Categorías Sub-fuentes

 2B1- Producción de Amoníaco (CO2)


 nivel1a-DA como consumo de gas natural (m3) y FE
(kgC/m3)
 nivel 1b-DA como producción de amoníaco
(toneladas) y FE (toneladas CO2/toneladas NH3)
 2C5- Producción de Carburo de Calcio (CO2)
 T1a –Consumo de coque de petroleo (toneladas) y FE
(toneladas C/toneladas del tipo de Coque)
 T1b - Producción de carburo

18 2.18
DirRev96 Alcance y Pasos
Niveles por Categorías Sub-fuentes

 2C- Producción de Metales (Hierro y


Acero, Al, Ferro-aleaciones)
 nivel 1a-consumo de agentes reductores

(toneladas) y FE (toneladas C/toneladas


de agentes reductores)
 nivel 1b-producción del metal (toneladas)

y FE (toneladas de CO2/toneladas del


metal)

19 2.19
DirRev96 Alcance y Pasos
Niveles por Categorías Sub-fuentes

 PFCs de la producción de aluminio


 nivel 1a-datos de emisiones directo de

planta
 nivel 1b-estimación basada en factores

(kg/tonelada Al)

20 2.20
DirRev96 Alcance y Pasos
Niveles por Categorías Sub-fuentes

 2F- manufactura de HCFC (emisión de HFC-23 )


 Nivel 1- DA (total de la producción (toneladas)
y FE por defecto (% de la producción total)
 Nivel2- mediciones directas de las emisiones
específicas de la planta usando Métodos
estándar
 2E-Consumo de substitutos de SAO (HFCs, PFCs
y SF6)
 Nivel 1a y nivel b - emisiones potenciales

 Nivel 2 – emisiones reales

21 2.21
DirRev96 Alcance y Pasos
Elección de Datos de Actividad

 Mediciones a nivel de planta o


informes de emisiones directas con
metodologías documentadas
 Si no hay mediciones directas
disponibles, las estimaciones se
basan en cálculos con datos
específicos para la planta

22 2.22
DirRev96 Alcance y Pasos
Elección de Datos de Actividad

 Conjuntos de datos internacionales (Datos de


Naciones Unidas y asociaciones Industriales )
 Bases de datos Nacionales de estar disponibles
de los ministerios apropiados del gobierno (por
ej. Servicios estadísticos , Agencias de
Protección Ambiental)
 Estadísticas de producción estándar de las
publicaciones estadísticas nacionales.

23 2.23
DirRev96 Alcance y Pasos
Elección de Factores de Emisión por Defecto

 FEs basados en reacciones de proceso


(Relaciones estequiométricas)
 FE basados en producción
 Factores de emisión específicos a la Tecnología
 Mediciones nacionales/regionales reportadas a
nivel específico de planta
 Base de Datos de Factores de Emisión del IPCC
(EFDB), un resumen para los procesos basados
en reacciones y los FEs basados en tecnología

24 2.24
USO ILUSTRADO DE LA BASE
DE DATOS DE FACTORES DE
EMISION (EFDB)
POR SECTOR PI

DirRev96 Alcance y Pasos

25 2.25
Comparabilidad de FEs por defecto
basados en tecnología del IPCC y
FEs a nivel de planta de las buenas
prácticas

El caso del inventario de la


producción de Aluminio en Ghana

26 2.26
Datos de Actividad de Buenas Prácticas
(FE de nivel de planta basados en el Metodo de
nivel 1a)
CO2 emissions from aluminum production activity data

200000

180000

160000

140000

120000

100000

80000

60000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Period (year) production (tonnes)


gross carbon (tonnes) net carbon (tonnes)

27 2.27
Consumo de agente reductor
(ánodo de carbón)

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

gross carbon (tonnes) net carbon (tonnes)

28 2.28
Consumo neto de carbono
0.500
0.450
0.400
0.350
0.300
0.250
0.200
0.150
0.100
0.050
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

production (megatonnes)
net carbon tonne/tonne al
3 per. Mov. Avg. (net carbon tonne/tonne al)

29 2.29
Comparabilidad de Buenas Prácticas
A nivel planta y el IPCC por Defecto

Parámetro de Proceso Especifico de país IPCC por


(A nivel de Planta defecto
nivel 2) incluyendo
Promedio de 7 emisiones de
años horneado (5%)
Consumo de Carbono Neto
asumiendo 98% de pureza 0,445
del anodo de carbono
tonelada C/tonelada

Factor de Emisión (tonelada


de CO2/tonelada de Al.) 1,63 1,58
% Diferencia +3,5%

30 2.30
Estimación e informe
de Emisiones
Uso del Software del IPCC de
los Inventarios Electrónicos

DirRev96 Alcance y Pasos

31 2.31
TABLAS
DE REPORTE
Resumen largo y resumen corto
(Referencia :
Software de Inventarios del
IPCC)

32 2.32
SECCIÓN B

INVENTARIOS
SECTORIALES DE PI

GBP 2000 ALCANCES Y PASOS

33 2.33
GBP 2000 Alcance y pasos
Principios de Buenas Prácticas

 Para producir inventarios, los cuales ni


sub/sobre estimen las emisiones en
tanto como pueda ser evaluado basado
en los principios de TCCEE,
nominalmente:
Transparencia,
coherencia,
comparabilidad,
exhaustividad y
exactitud de los inventarios

34 2.34
GBP 2000 Alcance y pasos
Principios de Buenas Prácticas

 Usar los limitados recursos mas eficientemente


para las fuentes esenciales
 Reducir el nivel de Incertidumbres
 Mejorar la presentación de información y
documentación
 Aplicar el aseguramiento de la calidad y el control
de calidad (AC/CC) y mejorar la transparencia

35 2.35
GBP 2000 Alcance y Pasos
Elección de Métodos

 Identificar potenciales categorías de


fuentes esenciales del sector PI
 Proporcionar análisis de Árboles de
Decisión para las fuentes seleccionadas
 Describir los Métodos de Buenas
Prácticas específicos a las categorías de
fuentes para adaptar las DirRev96 a las
circunstancias específicas del país

36 2.36
GBP 2000 Alcance y Pasos
Elección de Métodos

 Definir el número del nivel para los nombres


alternativos de los Métodos descritos en
DirRev96, que no están numerados
 Proporcionar orientación de buenas prácticas
para los diferentes niveles (nivel 1, 2, 3) para
categorías de fuentes selectas

37 2.37
GBP 2000 Alcance y Pasos
GBP 2000 Fuentes esenciales Potenciales Identificadas

 2A1- Emisiones de CO2 de la Producción de Cemento


 2A2- Emisiones de CO2 de la Producción de Cal
 2C1-Emisiones de CO2 de la Industria de Hierro y Acero
 2B3 & 2B4 Emisiones de N2O del Ácido Adípico y la Producción
de Ácido Nítrico
 2C3- Emisiones de PFCs de la Producción de Aluminio
 2C4-Emisiones de Hexafluoruro de Azufre (SF6) de la Producción
de Magnesio
 2E1-HFC-23 Emisiones de la Manufactura del HCFC-22

38 2.38
GBP 2000 Alcances y Pasos
GBP 2000 Fuentes esenciales Potenciales Identificadas

 2F(1-5)- Emisiones de los Substitutos de las


Sustancias que Agotan el Ozono (substitutos SAO)
de HFCs y PFCs usados en refrigeración, aire-
acondicionado, soplado de espuma, extinguidores
de incendios, aerosoles, solventes )
 2F7- Emisiones de SF6 de los Equipos Electricos
 2F8- Emisiones de SF6 de Otras Fuentes de SF6
 2E3- Emisiones de SF6 de la Producción de SF6
 2F6- Emisiones de PFC, HFC, y SF6 de la
Manufactura de Semiconductores .

39 2.39
GBP 2000 Alcances y Pasos
Árboles de Decisión, y criterios de selección
para Métodos y niveles

2A1-Producción de Cemento CO2 Figura 3.1 pg 3.11

2C1- Producción de Hierro y Acero Figura 3.2 pg 3.21


(CO2)
2B1 &2B2 Acido Nitrico y Acid Figura 3.4 pg 3.32
Adipico (NO2)

2C1- Produccion de Aluminio (PFC) Figura 3.5 pg 3.40


2C-Uso del SF6 en la producción de Figura 3.6 pg 3.49
magnesio (SF6)
2E &2F- Substitutos SAO Figura 3.11 pg 3.80

40 2.40
GPG 2000 Alcances y Pasos

Árboles de Decisión, y criterios de


selección para Métodos y niveles
estructurados

Los Árboles de Decisión presentan las diferentes


metodologías dependientes de las circunstancias
nacionales. Elecciones de muestra de la metodología
son presentadas en las Tablas 1 del Manual

41 2.41
SECCIÓN C

REVISION DE PROBLEMAS
ENCONTRADOS EN EL USO DE
LAS DirRev96 Y LAS GBP 2000
Opciones

42 2.42
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI

 Dificultad en la desagregación de las


Fuentes esenciales del País en las
categorías IPCC particularmente en las
categorías sub-fuentes no listadas en las
DirRev96.
(El alcance práctico recomendado es
mapear la clasificación nacional de la
industria con las categorías de fuentes
del IPCC)

43 2.43
Mapeando la clasificación
nacional de las industrias
con las categorías de
fuentes del IPCC

44 2.44
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Recolección de Datos de Actividad (DA) e ICN

 Presentación de información Directa de emisiones sin


DA o FE a las instituciones nacionales responsables de
la recolección de datos debido a Información
Confidencial de Negocios (CBI), Esto reduce la
transparencia y la comparabilidad.
(GBP recomienda verificaciones a nivel de planta y
evaluación de los estándares de medición y un plan
de AC/CC de la industria )

45 2.45
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Métodos de Estimación de las Emisiones y Presentación de
la Información

 La presentación de la información de las emisiones de procesos


industriales de usos no-energéticos (UNE) de los insumos
producidos en combinación con la combustión de combustible
bajo el Sector Energía debido a la dificultad en diferenciar y
posiblemente contar doblemente el CO2. Esto lleva a
subestimaciones de la contribución del sector PI a las emisiones
nacionales (por ej. el uso del gas natural en la producción de
amoníaco, y coque como agente reductor en la producción de
hierro y acero). (GBP recomienda estimaciones
estequiométricas de los UNE y sustracción de las
estadísticas de energía para evitar la doble contabilidad).

46 2.46
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Métodos de Estimación de las Emisiones y Presentación de
la Información

 Presentación de la información Directa a nivel de planta


de las emisiones de los procesos industriales de CO2 de
los procesos químicos o procesos por etapas en
combinación con emisiones por combustión de
combustible de los usos energéticos de los insumos (por
ej., emisiones de CO2 de la descomposición del CaCO3 y
la oxidación del coque metalúrgico en el proceso
Solvay). Esto lleva a la subestimación de emisiones del
sector PI y contribución a los totales nacionales (GBP
recomienda controles de AC/CC de la industria y
verificación a nivel de planta)
47 2.47
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Métodos de Estimación de las Emisiones y Presentación de
la Información

 La presentación de la información del uso no energético de los


insumos de combustible en el Sector Energía debido a la dificultad
en distinguir si una emisión del proceso usando insumos
combustibles es un uso no-energético o un proceso industrial
energético. Esto lleva a subestimación de las emisiones del sector
PI y su contribución a los totales nacionales. (por ej. oxidación del
coque usado como un agente reductor en la producción de hierro y
acero, el cual libera calor. (GBP recomienda controles de AC/CC
de la industria y verificaciones a nivel de planta. Las emisiones
relacionadas a la energía pueden ser estimadas por el uso de
relaciones estequiométricas en las reacciones que involucran
los agentes reductores. Las emisiones relacionadas a UNEs así
estimadas deberían ser sustraídas del total de emisiones para
evitar la doble contabilidad)

48 2.48
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Inadecuación de las relaciones estequiométricas en los FEs

 Cuando los datos específicos de la tecnología o datos a nivel de


planta no están disponibles, FE(D) están basados en
relaciones estequiométricas de reacciones de procesos. Esto
lleva a sub/sobre estimar al no tomar en cuenta factores que
influencian las emisiones, incluyendo el % de pureza de las
materias primas y productos, tecnologías de mitigación de
emisiones, tipos/composición de materia prima o producto y
factores de eficiencia de producción/procesos. Además,
incrementa las incertidumbres en FEs. GBP proporciona
orientaciones para elegir FEs y DAs que corrigen cualquier
error o deficiencia y compensan por los factores
significativos ignorados en la aplicación de las DirRev96
mejorando así la exactitud y reduciendo las
incertidumbres.

49 2.49
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Ausencia de Factores de Emisión(2)

 Falta de desarrollo de FEs a nivel de planta, lo que


lleva a la estimación de FEs basados en relaciones de
arriba hacia abajo calculadas como FE= Emisiones /
DA Agregados). Tales FEs no cuentan con
transparencia ni comparabilidad y los Métodos no son
considerados como una buena práctica. GBP
proporciona buenas practicas basadas en Árboles
de Decisión para la aplicación de las DirRev96 a
tales circunstancias nacionales

50 2.50
Ausencia de Datos de Actividad y
Factores de Emisiones
encontrados en el uso de DirRev96
GBP 2000
Nivel1
Opciones de buenas prácticas

51 2.51
PROBLEMAS DE ESTIMACION DE
INCERTIDUMBRE

Opciones GBP 2000


La tabla 3.2 de la GBP2000 ilustra el uso de factores por
defecto en la estimación de incertidumbres basado en los
diferentes Métodos por nivel

52 2.52
Otros problemas específicos
encontrados en el uso de las
DirRev96

Alcances Sugeridos/Opciones

53 2.53
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Uso De Claves de Anotación en las Tablas 1& 2

 Inapropiado uso o uso limitado uso de las claves


de anotación (“NO”, “NE”, “NA”, “IE”, “NE”) en
las Tablas 1 y 2 de presentación de la
información a la CMNUCC.
Esto resulta en falta de transparencia y no trata la
exhaustividad de la cobertura del inventario

54 2.54
Exhaustividad y Transparencia en la
Presentación de la Información –
Uso de las Claves de Anotación
NO (no ocurre) para actividades o procesos que
no ocurren para un gas particular o categoría de
fuente/sumidero dentro de un país,
NE (no estimado) para emisiones y remociones
existentes que no han sido estimadas,
NA (no aplicable) para actividades en una
categoría dada de fuente/sumidero que no
resultan en emisiones o remociones de un gas
específico
55 2.55
Exhaustividad y Transparencia en la
Presentación de la Información –
Uso de las Claves de Anotación

IE (incluido en otro lugar) para emisiones y


remociones estimados pero incluidos en otro
lugar en el inventario (Las Partes deben indicar
donde las emisiones o remociones han sido
incluidas),
C (confidencial) para emisiones y remociones las
cuales llevan a revelar información
confidencial.

56 2.56
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Datos de Actividad (DA) Recolección y Presentación
de la Información

 Datos de Producción de grandes fuentes puntuales


pueden estar disponibles en diferentes instituciones
nacionales en conjuntos de datos que no son fácilmente
convertibles a datos de IGEI
 Si están disponibles, los informes de datos a nivel de
planta obligatorios o voluntarios –presentan el total de
emisiones sin AD ni FE
 Ausencia de datos de actividad o deficiencias en la
recolección de datos en las fuentes puntuales
informales/pequeñas

57 2.57
Problemas potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Ausencia de Factores de Emisión(1)

 Los informes obligatorios de las industrias


(por ej. Informes ambientales anuales)
proporcionan sólo estimados de emisiones
sin ADs o FEs.
 Carencia de IPCC D-FEs debido a diferencias
en categorías de fuente y subfuente del IPCC
y desagregación de las fuentes relevantes de
país.

58 2.58
Problemas Potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Arreglos Institucionales
 Las instituciones nacionales y asociaciones
industriales recolectan y presentan datos en formatos
inapropiados para la estimación de GEIs porque ellos
son normalmente agregados en conjuntos de datos
relevantes para los propósitos para los que son
recolectados.
 Limitada conciencia entre las industrias/ asociaciones
industriales de oportunidades bajo la Convención y
falta de motivación para desarrollar las capacidades
de presentación de información de los inventarios de
GEI.

59 2.59
Problemas Potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Arreglos Institucionales

 Ausencia de arreglos institucionales y


claridad sobre los roles y responsabilidades
de los expertos ejecutando los estudios
técnicos.
 Ausencia de autoridad legal e institucional
para solicitar datos de las industrias para
ejecutar los inventarios- (presentación de
información es básicamente voluntaria)

60 2.60
Problemas Potenciales en la preparación
del Inventario del Sector PI
Arreglos Institucionales
 No- involucramiento de las universidades o los
centros de investigación en asuntos de CC que
puedan evolucionar a un sistema de inventario mas
sostenible.
 Falta de canalización de la recolección de datos de CC
por los servicios estadísticos nacionales y las
asociaciones industriales.
 Falta de AC/CC y de análisis de incertidumbres por las
instituciones recolectoras de datos

61 2.61
Problemas de
Arreglos Institucionales
Creación de capacidades recomendada
 Instituir un grupo nacional de trabajo de actores
relevantes para la verificación a nivel de planta y
revisión por pares del informe de inventario
 Organizar un seminario de creación de
capacidades para todas las instituciones e
industrias que contribuyen a los GEIs en forma
relevante, a fin de diseminar los conjuntos de
datos del inventario de PI, la necesidad de
AC/CC y las buenas prácticas especificas por
planta para el desarrollo y presentación de
información de los DAs y FEs en los conjuntos de
datos de los IGEI

62 2.62
Problemas de
Arreglos Institucionales
Creación de capacidades recomendada

 Adaptar las DirRev96 y las GBP2000 y


desarrollar cuadernos de trabajo específicos
del país documentando Métodos, DAs, FEs
para incrementar la transparencia y preservar
la memoria institucional

 Diseminar las oportunidades de reducción de


emisiones bajo la Convención y los
Financieros Mecanismos bajo el Protocolo en
el taller de creación de capacidades para
motivar la participación de las industrias

63 2.63
DirRev96 Problemas específicos por categoría
de fuentes
Opciones GBP 2000
 ILUSTRACIONES DE MUESTRA

 2.A.1 Producción de Cemento


 2.A.2 Producción de Cal
 2.A.1 Uso de Cal y Dolomita
 2.C.1 Hierro y acero
Anexo 3 de la Tabla 3 presenta estimaciones detalladas de
los Factores de Emisión de las categorías de fuentes
arriba mencionadas basados en los diferentes Métodos
por nivel de la GBP 2000

64 2.64

También podría gustarte