TRIBUTARIO
PERUANO
Es el conjunto ordenado, racional
y coherente de principios,
normas legales e instituciones
que establecen los tributos de un
país, destinados a proveer los
recursos necesarios para que el
Estado cumpla con sus
funciones.
¿QUE ES EL SISTEMA TRIBUTARIO
PERUANO?
2
El Sistema Tributario Peruano
Derecho Tributario y Código Tributario Tributos Ley Penal Trib.- Ley Delitos Aduaneros
4
CIRCULO VIRTUOSO
ESTADO
POLITICA
TRIBUTARIA
TRIBUTOS
NORMAS
TRIBUTARIAS
SUNAT
ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA pagan
MUNICIPIOS
CIUDADANOS
Los tributos van al Estado
6
Conjunto de
dispositivos legales que
son la base para la
implementación de la
Política Tributaria.
¿QUE SON: NORMAS
TRIBUTARIAS?
7
Órganos del Estado,
encargados de aplicar la
Política Tributaria y
recaudar los tributos.
1.Sunat 2. Municipios
8
“Es la facultad que tiene el
Estado de crear unilateralmente
tributos, cuyo pago será exigido
a las personas sometidas a su
competencia tributaria
espacial”(*).
(*)Villegas, Héctorr
9
1. RESERVA DE LEY.
2. LEGALIDAD.
3. IGUALDAD.
4. NO CONFISCATORIEDAD.
5. CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA.
¿HAY LIMITES A ESA
POTESTAD TRIBUTARIA?
10
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU. ARTICULO 74.
11
• Son directrices que proveen
criterios para el ejercicio de la
potestad discrecional del Estado.
* Limite a la potestad tributaria.
* Garantía de los contribuyentes.
12
STC – Exp. 2302-2003-AA-TC.
“El principio de legalidad en materia
tributaria implica que el ejercicio de la
potestad tributaria por parte del Poder
Ejecutivo o del Legislativo, debe
someterse no solo a las leyes
pertinentes, sino, principalmente, a la
Constitución”. (FJ 32).
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD?
13
STC – Exp. 001-2004-AI-TC.
“El principio de legalidad en
materia tributaria, parte del
aforismo nullun tributum sine lege,
que se traduce como la
imposibilidad de requerir el pago
de un tributo si una ley o norma
equivalente no la regula”.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD?
14
STC – Exp. 0042-2004-AI-TC.
Se señala que mientras el principio
de legalidad implica la
subordinación de los poderes
públicos al mandato de la ley, el de
reserva de ley, es un mandato
constitucional sobre aquellas
materias que deben ser reguladas
por esta fuente normativa. (FJ 9 y 10)
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE RESERVA DE
LEY?
15
STC – Exp. 001-2004-AI-TC.
Los elementos constitutivos del
tributo deben estar contenidos
cuando menos en la norma de rango
legal que lo crea, es decir, “el
hecho generador (hipótesis de
incidencia tributaria), sujeto
obligado, materia imponible y
alícuota”.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE RESERVA DE
LEY?
16
STC ESPAÑOL – Exp. 761990 del
26/04/1990
Todos los ciudadanos somos iguales ante la
ley, pero en el ámbito impositivo la carga
tributaria debe ser aplicada en forma
equitativa entre sujetos que se encuentran
en una misma situación económica y en
forma desigual a aquellos que se encuentran
en situaciones económicas diferentes.
Supone que a iguales supuestos de hecho se
aplican iguales consecuencias jurídicas.
17
STC – Exp. 1193-2002-AA-
TC.
El impuesto mínimo a la renta
puede violar el principio de
igualdad cuando se aplica a un
contribuyente que no ha tenido
rentas, en relación a otros que
si la obtuvieron…
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE IGUALDAD?
18
Este principio asegura el respeto al
derecho de propiedad, así como su libre
uso y disposición y prohíbe la
confiscación.
Un tributo es considerado confiscatorio
cuando su cuantía equivale a una parte
sustancial del valor del capital, de la
renta o de la utilidad, o cuando viola el
derecho de propiedad del sujeto
obligado.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE NO
CONFISCATORIEDAD?
19
Exp. N° 2727-2002-AA-TC –
IEAN
En el impuesto al patrimonio: No
hay confiscatoriedad cuando los
cobros no signifiquen para el
contribuyente la expropiación
total o de una parte significativa
de los bienes.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE NO
CONFISCATORIEDAD?
20
En rigor no constituye un principio de
derecho tributario, pero si un limite al
ejercicio de la potestad tributaria.
Por tanto la norma tributaria en ningún
caso debe transgredir los derechos
fundamentales de la persona. Ejemplo:
derecho de propiedad, al secreto bancario,
inviolabilidad de domicilio, debido proceso,
derecho de defensa, presunción de inocencia,
derecho a la intimidad, secreto profesional,
libertad de empresa, etc.
21
¿QUE ES TRIBUTO?
22
STC del 28/06/04 – Exp. 3303-2003-AA-
TC
Así, el tributo es definido como: “la
obligación jurídicamente pecuniaria,
ex lege, que no constituye sanción de
algo ilícito, cuyo sujeto activo es, en
principio, una persona publica y sujeto
pasivo, es alguien puesto en esa
situación por voluntad de la ley” (Geraldo
Ataliba. Hipótesis de incidencia tributaria. Instituto de
Peruano de Derecho Tributario, 1987, p.37)
23
Son “las prestaciones en
dinero que el Estado exige en
ejercicio de su poder de
imperio en virtud de una Ley,
y para cubrir los gastos que
le demanda el cumplimiento
de sus fines” (*)
(*)Villegas, Hector
24
Clasificación Tripartita
del Tributo
Genero: Tributo
Especie: Impuestos,
tasas y contribuciones.
¿CUAL ES LA CLASIFICACION DE LOS
TRIBUTOS?
25
* No existe contraprestación
directa
* No existe actividad estatal
* Su principio rector es la
Capacidad Contributiva
¿El pago de los derechos
arancelarios es un impuesto o una
tasa?
26
* Debe existir beneficio
(real o potencial)
* Existe actividad
estatal
* Su principio rector es
el beneficio
¿QUE ES
CONTRIBUCION?
27
* Prestación efectiva de un
servicio público individualizado
en el contribuyente
* Existe actividad estatal
* Su principio rector es el
principio de provocación
del costo del servicio
¿QUE ES TASA?
28
1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la
prestación o mantenimiento de un servicio
público.
2. Derechos: son tasas que se pagan por la
prestación de un servicio administrativo
público o el uso o aprovechamiento de bienes
públicos.
3. Licencias: son tasas que gravan la
obtención de autorizaciones específicas para
la realización de actividades de provecho
particular sujetas a control o fiscalización.
¿COMO SE CLASIFICAN
LAS TASAS?
29
Los Precios Públicos son los pagos que se
reciben, en calidad de contraprestación,
por un servicio de origen contractual -
y, por ende, voluntario - que puede ser
brindado tanto por una persona privada
como por una persona pública,
circunscrita a un relación jurídica de
carácter privado; ajenos al sistema
tributario, y que en caso de conflicto
pueden ser resueltos por el Poder
Judicial.
¿QUE ES PRECIO
PUBLICO?
30
PRACTICA
Nº 01
MUCHAS GRACIAS
Docente: Mg. CPCC. Pedro Andrés Valderrama Araujo