Está en la página 1de 21

Planeación y Programación del

Mantenimiento.
Planeación.

Proceso mediante el cual se determinan los


elementos necesarios para realizar una
tarea, antes del momento en que se inicie
el trabajo.
Características de la Planeación del
Mantenimiento.
 La demanda de trabajo es aleatoria por naturaleza.

 Los tipos de trabajos que se llevan a cabo en el


mantenimiento son muy variados , lo cual dificulta el
desarrollo de estándares de trabajo..

 Su ejecución dependen de la comunicación y


coordinación de los departamentos de la organización
involucrados en el proceso.
Objetivos de la Planeación.

 Minimizar el tiempo ocioso de los trabajadores


pertenecientes al departamento de mantenimiento.

 Usar eficientemente los recursos de mantenimiento.

 Mantener un equipo o planta que responda con las


exigencias de producción con una excelente calidad.
Tipos de Mantenimientos que
suelen llevarse a cabo.

1. Mantenimiento de rutina y preventivo.

2. Mantenimiento de emergencia o correctivo.

3. Modificación del diseño.

4. Reparación general programada.

5. Otras.
Planeación.
TAREAS RELACIONADAS CON EL PROCESO DE
PLANEACIÓN.
 Preparación de ordenes de trabajo.
 Lista de materiales.
 Requisición de compra.
 Planos y dibujos necesarios.
 Hoja de planeación de la mano de obra.
 Los estándares de tiempo.
 Demás datos necesarios antes de programar y liberar la
orden de trabajo.
Pasos para realizar una Planeación
eficaz.
1. Determinar el contenido de trabajo .
2. Desarrollo un plan de trabajo (secuencia de actividades,
establecimiento de tiempos y procedimientos de trabajo)
3. Establecer el tamaño de la cuadrilla de trabajo.
4. Planear y solicitar las partes y los materiales.
5. Verificar si se necesitan equipos y herramientas
especiales (obtenerlos).
6. Asignar los trabajadores con las destrezas adecuadas.
Pasos para realizar una Planeación
eficaz.
6. Revisar procedimientos de seguridad.
7. Establecer prioridades.
8. Asignar cuenta de costos.
9. Completar la orden de trabajo.
10. Revisar los trabajos pendientes y desarrollar planes
para su control.
11. Predecir la carga de mantenimiento utilizando una
técnica eficaz de pronósticos.
Ejemplo de una hoja de Planeación
de Mantenimiento.

Hoja … de … Llenada por: _______________________________ Fecha _______________

Equipo Núm. ___ Aprobación: _______________________________ Prioridad

Normal [ ] Programa.[ ]
Fecha de Orden de trabajo Tiempo
Núm Unidad Descripción del trabajo Oficios
terminación. Núm. estimado.
Factores requeridos para la
Planificación y Programación.
1. Pleno conocimiento de los métodos de producción
empleados en toda la planta.
2. Suficiente experiencia que le permita estimar la mano
de obra, los materiales y los equipos necesarios para
llenar la orden de trabajo.
3. Excelente habilidades de comunicación.
4. Conocimiento de las herramientas para planeación y
programación.
5. De preferencia, con alguna educación técnica.
División del Proceso de Planeación.

1. Planeación a largo plazo (cubre un periodo de cinco años


o más).
2. Planeación a mediano plazo (planes a un mes y hasta un
año)
3. Planeación a corto plazo (Planes diarios y semanales)
Métodos para la Planeación a largo
y mediano plazo.
1. Técnicas acertadas de pronósticos para la estimar la
carga de mantenimiento.

2. Tiempos estándar confiables para los trabajos a fin de


estimar los recursos personales.

3. Herramientas para la planeación agregada, como


programación lineal , para determinar los
requerimientos de recursos.
Planeación a corto plazo.

◦ Su método se concentra en la determinación de


todos los elementos necesarios para realizar tareas
industriales por adelantado.

 Se sugiere en este caso seguir los pasos para una


planificación eficaz.
Programación.

Proceso mediante el cual se acoplan los


trabajos con los recursos y se les
asigna una secuencia para su ejecución
en ciertos puntos de tiempo.
Factores a considerar para un
Programa Confiable.
1. Una Clasificación de prioridades de trabajos que
refleje la urgencia y el grado crítico del trabajo.
2. Disponibilidad de materiales.
3. Programa maestro de producción y estrecha
coordinación con la función de operaciones.
4. Estimaciones realistas.
5. Flexibilidad en el programa.
Niveles de para la Programación.

1. Programación a largo plazo (cubre un periodo de tres


años a un año).
2. Programación semanal (cubre una semana)
3. Programación diaria.
Elementos de una programación
acertada.
1. Órdenes de trabajo escritas que se derivan de un
proceso de planeación bien concebido. Las ordenes de
trabajo deberán explicar con precisión el trabajo.
2. Estándares de tiempo.
3. Información acerca de la disponibilidad de técnicos
por especialidad para cada turno.
4. Existencias de refacciones e información para su
restablecimiento.
Elementos de una programación
acertada.
5. Información sobre la disponibilidad de equipo y
herramientas especiales, necesarios para el trabajo de
mantenimiento.
6. Acceso al programa de producción de la planta y
conocimiento del momento en que las instalaciones
estarán disponibles para servicio, sin interrupción de l
programa de producción.
7. Prioridades bien definidas para el trabajo de
mantenimiento.
8. Información acerca de los trabajos ya programados
pero que se han atrasado con respecto al programa.
Pasos del procedimiento de
Programación.
1. Clasificar las ordenes de trabajo pendiente por
especialidad.
2. Ordenar las ordenes por prioridad.
3. Compilar una lista de trabajos completados y
restantes.
4. Considerar la duración de los trabajos, su ubicación,
distancia de traslado y posibilidad de combinar
trabajos de una misma área.
5. Programar trabajos de limpieza al iniciar ada turno.
6. Emitir un programa diario.
7. Autorizar a un supervisor para que asigne trabajo.
Sistema de Prioridades para los
Trabajos de Mantenimiento.
Prioridad Marco de tiempo en que debe
Tipo de trabajo.
Código Nombre comenzar el trabajo.

Trabajo que tiene un efecto


El trabajo debe inmediato en la seguridad, el
1 Emergencia
comenzarinmediatamente. ambiente, la calidad o que parará la
operación

Trabajo que Probablemente tendrá


El trabajo debe comenzar dentro de un impacto en la seguridad, el
2 Urgente
las próximas 24 horas. ambiente, la calidad o que podría
para la operación

Trabajo que Probablemente tendrá


El trabajo debe comenzar dentro de
3 Normal un impacto en la producción dentro
las próximas 48 horas.
de una semana.

Mantenimiento preventivo y de
4 Programado Según esta programado.
rutina; todo el trabajo programado.

Trabajo que no tiene un impacto


El trabajo debe comenzar cuando se
inmediato en la seguridad, la salud, el
5 Aplazable cuente con los recursos o en el
ambiente o las operaciones de
periodo de paro.
producción.
Mantenimiento con paro de la
planta.
1. Trabajo sobre un equipo que no puede hacerse a
menos que se pare toda la planta.
2. Trabajo que puede hacerse mientras el equipo está en
operación, pero que requiere un periodo de
mantenimiento largo y un gran número de personal de
mantenimiento.
3. Trabajo para corregir defectos que se señalaron
durante la operación.

También podría gustarte