Está en la página 1de 10

Ingeniería de la Construcción 2

Albañilería
1

Docente: Mag. Ing. Carlos MINAYA


cminaya13@Hotmail.com
Ciclo 2018
Sistema Aporticado
2

 Son estructuras de Concreto Armado,


conformado por:
 Zapatas
 Columnas
 Placas
 Vigas
 Losas.
Características
3

 Es el sistema de
construcción más
difundido en Perú.
 Basa su éxito en la
solidez, la nobleza y
la durabilidad.
 Antisísmicos (tiene
buena resistencia a
la vibración).
Características
4

 Se recomienda para
edificaciones mayor
a los 4 pisos.
 Los muros divisorios
son móviles, pueden
ser de ladrillos o de
material Drywall.
 Emplea Albañilería
Armada (Bloquetas).
Albañilería Confinada
5

 En este tipo de
viviendas primero se
construye el muro de
ladrillo, luego se
procede a vaciar el
concreto en las
columnas de amarre
y finalmente, se
construye el techo en
unión con las vigas.
Albañilería Confinada
6

 Es la técnica de
construcción que se
emplea normalmente
para la edificación de
una vivienda.

 En este tipo de
construcción se utilizan
ladrillos de arcilla cocida
(kingkong), columnas de
amarre, vigas soleras,
losas de techo, etc.
Albañilería Confinada
7

 Se empleará muros de
ladrillos colocados en
forma dentada. Deberá
de existir una conexión
columna – albañilería.
 Se asentará máximo
muros de 1.30 m de
altura, siendo estos de
Soga, Cabeza o Canto.
Análisis de Precios Unitarios

 Aporte Ladrillo por m2

 Cantidad de ladrillos en 1 m2 de pared:

C = 1……………
(L + j) * (H + j)
 Aporte Mortero entre ladrillos por m2

 Cantidad de mezcla en 1 m2 de pared.

VM = V muro – C * Vc
8
Análisis de Precios Unitarios

 Aporte Ladrillo Aligerado por m2

 Cantidad de ladrillos en 1 m2 de techo:

C = 1…….…
(A + V) * L
 Aporte Concreto entre ladrillos por m2

 Cantidad de concreto en 1 m2 de techo.

VM = V losa – C * Vc
9
10

También podría gustarte