Está en la página 1de 6

HERIDAS

CONCEPTO
Las heridas son lesiones inducidas sobre la piel o la mucosa de los seres vivos, causadas por agentes
externos físicos o químicos, los cuales pueden provocar una discontinuidad en la estructura de la
piel o simplemente causar daños internos, pero igual de peligrosos sin necesidad de notar
aberturas.
Estas alteraciones según su complicación (profundidad, extensión longitudinal, objeto causante,
etc.) pueden traer como consecuencia la perdida de la funcionalidad de alguna parte de nuestro
cuerpo.
Para empezar a clasificar las heridas, es importante primero conocer la estructura básica de nuestra
piel, es decir, las capas que las componen, así como partes más pequeñas, pero igual de
imprescindibles.
Corrientemente se divide a la piel en 3 estratos: Epidermis, dermis e hipodermis
•La epidermis: es la capa más superficial de la piel.
•La dermis: capa profunda en donde se observa una gran cantidad de fibras de colágeno y
características para de poder estirarse.
•Hipodermis: compuesto por tejido conjuntivo laxo y adiposo(grasa). Esta capa es vital para
regulación térmica y el movimiento del organismo.
TIPOS DE HERIDAS
• Heridas abiertas:
• Son aquellas heridas en las que se produce separación de tejidos
blandos, y por consiguiente pérdida de continuidad de la piel o la
mucosa. Es la que corre mayor riesgo de infección.
Manifestaciones o síntomas: Aberturas de la piel, inflamación,
Hemorragias, dolor, etc.
• Heridas cerradas
• Son aquellas heridas que no producen separación de los tejidos
blandos (tejido conjuntivo). Generalmente producidos por golpes.
Manifestaciones o síntomas: Equimosis, hemorragias, inflamación, etc.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

• SEGÚN EL ASPECTO: Contusa, Cortante o incisa, Punzante, Contuso


cortantes, Laceración, Abrasión, Avulsión.
• SEGÚN EL AGENTE CAUSADO: Por arma blanca, Por armas de fuego,
Por mordedura de animales, Por agentes químicos y térmicos.
• SEGÚN LA PROFUNDIDAD: Superficial, Profunda, Penetrante,
Perforante
• SEGÚN EL RIESGO DE INFECCION: Limpia, Contaminada, Infectada
CICATRIZACION DE UNA HERIDA
• Luego de producirse la herida, en los organismos se lleva a cabo una
serie de procesos biológicos complejos resultado de movimiento,
división y síntesis proteica celular, lo cual genera un producto final de
tejido no funcional denominado cicatriz. Estos procesos deberán y
permitirán recuperar la integridad y arquitectura de la zona dañada y
sobre todo la funcionalidad.
• Existen 3 tipos de cicatrización:
• De primera intención
• De segunda intención
• De tercera intención (o de cierre primario diferido)

También podría gustarte