Está en la página 1de 33

REFORMA DE SALUD

NATALIA HERRERA MEDINA


Enfermera-Ing.Comercial
Departamento de enfermería UTA
OBJETIVOS SANITARIO 2000-2010

MEJORAR LOS ENFRENTAR DESAFIOS PRESTAR SERVICIOS


DISMINUIR LAS
LOGROS DEL ENVEJECIMIENTO ACORDES A LAS
DESIGUALDADES
SANITARIOS Y CAMBIOS DE LA EXPECTATIVAS DE LA
OBSERVADAS
ALCANZADOS SOCIEDAD POBLACIÓN
OBJETIVOS SANITARIOS DE LA DECADA 2000-2010

MEJORAR LA SALUD
REFORMA DE SALUD PROLONGAR LA
Objetivos
VIDA Y
PP
REDUCIR LAS
DESIGUALDADES

CUYOS DESAFÍOS SON:


- ENVEJECIMIENTO PROGESIVO DE LA
POBLACION
- DESIGUALDAD EN SALUD
- EXPECTATIVAS DE LA POBLACION
- RESOLVER PROBLEMAS DE LA POBLACION
¿ POR QUÉ UNA REFORMA DE SALUD ?
 POR INSATISFACCION DE LOS USUARIOS DEL
SISTEMA DE SALUD

 COSTOS MUY ALTOS EN LAS ATENCIONES DE


SALUD

 DISCRIMINACION POR RIESGO POR PARTES DE LAS


ISAPRES

 CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS
LA REFORMA DE SALUD DEBE
PERMITIR:
 FAVORECER LA INTEGRACION DE LOS SUB SISTEMAS DE SALUD
PUBLICOS Y PRIVADOS

 MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD DE LOS GRUPPOS DE LA POBLACION


MÁS DESFAVORECIDOS

 ADECUAR EL MODELO DE ATENCION Y LOS SERVICIOS DE LAS AL


ACTUAL PERFIL BIODEMOGRÁFICO, TECNOLÓGICO Y EVIDENCIA
CIENTÍFICA.

 AUMENTAR LA SEGURIDAD Y LA CONFIANZA DE LAS PERSONAS CON EL


SISTEMA DE SALUD.

 MODERNIZAR LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO


EN LA REFORMA:

 SE CENTRARON LOS ESFUERZOS EN ELEVAR EL GASTO EN SALUD

 LAS MODIFICACIONES QUE SE REALIZARON TIENDEN A CORREGIR LOS


PROBLEMAS DEL ANTIGUO SISTEMA DE PAGOS

 INCENTIVAR LA EFICACIA Y LA CALIDAD DE LAS ATENCIONES ENTREGADAS.

 SE IMPLEMENTARON MEDIDAS PARA MEJORAR LOS CONTRATOS ENTRE LOS


PRESTADORES PRIVADOS DE SALUD Y SUS COTIZANTES.
 INCLUYE LA ELABORACION DE COMPROMISOS DE GESTION ENTRE FONASA
Y LOS SERVICIO DE SALUD
 LA ADMINISTRACION DE LAS MUNICIPALIDADES SE ENMARCA EN LA
DESCENTRALIZACION, COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA REFORMA DEL
SISTEMA DE SALUD.
LEYES DE LA REFORMA
REFORMA DE LA SALUD
Ley N° 19.888 Ley N° 19.937 Ley N° 19.966 Ley N° 20.015 Ley 20.584
• Ley de • Ley de Autoridad • Ley de Garantías • Ley de • Ley sobre
Financiamiento Sanitaria y Gestión Explícitas en Salud Instituciones de Derechos de los
Salud Previsional pacientes (en
trámite)

REFORMA CALIDAD EN SALUD

Derechos
Acceso, Calidad usuarios - Eficacia -
Equidad Continuidad Seguridad
Oportunidad Técnica satisfacción Eficiencia
usuario
 LEY 19.937

 AUTORIDAD SANITARIA Y GESTIÓN

 ES UNA LEY QUE VIENE A MODIFICAR LA LEY


QUE ESTABA DESDE 1979
 CUYA FINALIDAD ES ESTABLECER UN NUEVO
CONCEPTO DE AUTORIDAD SANITARIA,
ESTABLECER UNA FORMA DISTINTA DE
GESTIONAR Y FORTALECER LA
PARTICIPACION CIUDADANA
 LA LEY DE AUTORIDAD SANITARIA Y
GESTIÓN DE LA REFORMA DE SALUD
DEL 2004 (LEY 19.937)
REORGANIZA EL MINISTERIO DE SALUD:

 CREANDO LA SUBSECRETARÍA DE
REDES ASISTENCIALES Y LA
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
 ¿PARA QUÉ?
PARA SEPARAR LAS FUNCIONES DE
PROVISIÓN DE SERVICIOS Y DE
RECTORÍA.
FUNCIÓN DE RECTORÍA

EN LA LEY 19.937, DESCRIBE QUE LA FUNCION DE RECTORÍA


LE CORRESPONDE AL MINSAL, LA FUNCION RECTORA INCLUYE:

 FORMULAR Y EVALUAR LOS PLANES Y PROGRAMAS


GENERALES EN MATERIA DE SALUD
 DEFINIR LOS OBJETIVOS SANITARIOS NACIONALES
 COORDINAR SECTORIAL E INTERSECORIALMENTE PARA EL
LOGRO DE LOS OBJETIVOS SANITARIOS
 DIRECCION Y ORIENTACION DE TODAS LAS ACTIVIDADES
DEL ESTADO, RELATIVA A LAS PROVISIONES DE SALUD.
OTRAS FUNCIONES DEL MINSAL

2.- DICTAR NORMAS TECNICAS, ADMINISTRATIVAS Y


FINANCIERAS A LAS QUE SE DEBEN CEÑIR LOS ORGANISMOS
DEL SISTEMA

3.- VELAR POR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EN


MATERIA DE SALUD.

4.- EFECTUAR VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA Y EVALUAR LA


SITUACION DE SALUD DE LA POBLACION

5.- TRATAR DATOS CON FINES ESTADÍSTICOS Y MANTENER


REGISTROS, TRATAR DATOS SENSIBLES
 ESTA LEY A NIVEL REGIONAL DEFINE EL
ROL DE:
 AUTORIDAD SANITARIA EN LAS
SECRETARÍAS REGIONALES
MINISTERIALES (SEREMI) DE SALUD
(RECTORÍA)
 Y EL ROL DE PROVISIÓN DE SERVICIOS EN
LOS SERVICIOS DE SALUD.

¿CUAL ERA EL PROPÓSITO DE ESTA


SEPARACION DE FUNCIONES?
El propósito de esta separación de funciones ERA
fortalecer el rol rector y regulador de la
autoridad sanitaria.
¿ QUE ES LA AUTORIDAD
SANITARIA ?
 LA AUTORIDAD SANITARIA ES:
EL CUSTODIO DEL BIEN PÚBLICO EN SALUD Y
ESTÁ CONSTITUIDA POR EL CONJUNTO DE
INSTITUCIONES DEL ESTADO RESPONSABLES
DE VELAR POR EL BIEN PÚBLICO EN MATERIA
DE SALUD.

 ENCHILE, LA AUTORIDAD SANITARIA


NACIONAL CORRESPONDE AL MINISTERIO DE
SALUD, QUIEN TIENE TUICIÓN SOBRE EL
SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
¿QUIENES FORMAN PARTE DEL
MINISTERIO DE SALUD?

 EL MINISTERIO DE SALUD ESTÁ INTEGRADO POR: EL


MINISTRO, SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES,
SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA Y LAS
SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES
OTRAS FUNCIONES DEL MINSAL, SGUN LA
LEY DE AUTORIDAD SANITARIA Y GESTIÓN

 FORMULAR EL PRESUPUESTO SECTORIAL

 FORMULAR, EVALUAR Y ACTUALIZAR EL SISTEMA DE ACCESO


UNIVERSAL CON GARANTÍAS EXPLICITAS.
 FORMULAR, EVALUAR Y ACTUALIZAR LOS LINEAMIENTOS
ESTRATEGICOS DEL SECTOR SALUD O PLAN NACIONAL DE SALUD,
PARA ESTO SE DEBE CONVOCAR AL CONSEJO CONSULTIVO, QUE
DEBE ESTAR FORMADO OFICIALMENTE A TRAVES DE RESOLUCIÓN.

 FIJAR LAS POLITICAS Y NORMAS DE INVERSIÓN EB


INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS.

 VELAR POR LA EFECTIVA COORDINACION DE LA RED ASISTENCIAL.


OTRAS FUNCIONES DEL MINSAL, SGUN LA
LEY DE AUTORIDAD SANITARIA Y GESTIÓN

 ESTABLECER ESTANDARES MINIMOS QUE DEBERAN CUMPLIR LOS


PRESTADORES INSTITUCIONALES DE SALUD, CON EL OBJETIVO DE
GARANTIZAR QUE LAS PRESTACIONES ALC ANCEN LA CALIDAD REQUIERIDA
PARA LA SEGURIDAD DE LAS ATENCIONES OTORGADAS.

 ESTABLECER UN SISTEMA DE ACREDITACIÓN, PARA LOS PRRSTADORES


INSTITUCIONALES AUTORIZADOS PARA FUNCIONAR. ( AUTORIZACION
SANITARIA OTORGADA POR LA SEREMI DE SALUD)

 ESTABBLECER UN SISTEMA DE CERTIFICACION DE ESPECIALIDADES Y


SUBESPECIALIDADES DE LOS PRESTADORES INDIVIDUALES DE SALUD
EN ESTE PUNTO ES IMPORTANTE SABER QUE SE ENTIENDE POR CERTIFICACION:
CERTIFICACION ES EL PROCESO EN VIRTUD DEL CUAL SE RECONOCE QUE UN
PRESTADOR INDIVIDUAL DE SALUD DOMINA UN CUERPO DE CONOCIMIENTO Y
EXPERIENCIAS RELEVANTES EN UN DETERMINADO ÁMBITO DEL TRABAJO
ASISTENCIAL, OTORGANDO ASÍ EL CORRESPONDIENTE CERTIFICADO.
LAS UNIVERSIDADDES RECONOCIDAS OFICIALMENTE EN CHILE, SERÁN
LAS ENTIDADES CERTIFICADORES RESPECTO A LOS ALUMNOS QUE
HAYAN CUMPLIDO CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y
ENTRENAMIENTO OFRECIDAS POR ELLAS MISMAS, SIMLOS
PROGRAMAS CORRESPONDIENTES SE ENCUENTRAN ACREDITADAS EN
CONFORMIDAD CON LA NORMATIVA VIGENTE.
 ESTABLECER PROTOCOLOS DE ATENCIÓN EN SALUD:
SE ENTIENDE POR PROTOCOLOS DE ATENCIÓN EN SALUD, LAS
INSTRUCCIONES SOBRE MANEJO OPERATIVO DE PROBLEMAS DE
SALUD, ESTOS SERÁN DE CARÁCTER REFERENCIAL Y SOLO SERAN
OBLIGATORIOS PARA VEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO EN CASOMDE
QUE EXISTA UNA CAUSA SANITARIA QUE LO AMERITE, LO QUE DEBERA
SER CONSTATADO A TRAVES DE UNA RESOLUCION DEL MINSAL.

 FORMULAR POLITICAS QUE PERMITAN INCORPORAR UN ENFOQUE


DE SALUD INTERCULTURAL EN LOSPROGRAMAS DE SALUD EN
AQUELLAS COMUNAS CON ALTA CONCENTRACIÓN INDÍGENA
 ESTA LEY TAMBIEN DEFINE LAS FUNCIONES DE LOS
SUBCECRETARIOS DE REDES ASISTENCIALES COMO EL DE SALUD
PUBLICA.

 LA RED ASISETNCIAL DE CADA SERVICIO DE SALUD ESTÁ


CONSTITUIDA POR EL CONJUNTO DE ESTABLECIMIENTOS
ASISTENCIALES PÚBLICOS QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO , LOS
ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD DE SU TERRITORIO Y LOS DEMÁS ESTABLECIMINETOS
PÚBLICOS O PRIVADOS QUE SUSCRIBAN CONVENIO CON EL
SERVICIO DE SLUD CORRESPONDIENTE.

¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER QUIENES FORMAN PARTE DE LA


RED ASISTENCIAL?
 LA RED ASISTENCIAL SE ORGANIZA CON UN PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN PRIMARIA, COMPUESTA POR ESTABLECIMIENTOS QUE
REALIZAN FUNCIONES ASISTENCIALES CON NPOBLACIÓN A CARGO
Y OTROS NIVELES DE MAYOR COMPLEJIDAD, QUE SOLO RECIBIRÁN
DERIVACIONES DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, SALVO EN CASOS
DE URGENCIA Y OTROS QUE SEÑALEN LA LEY.

 LOS ESTABLECIMINETIOS DE ATENCION PRIMARIA DEBERAN


CUMPLIR LAS INSTRUCCIONES DEL MINSAL EN RELACION A LA
RECOLECCION DE DATOS Y TRATAMIENTOS DE DATOS, ASPI
COMOMLOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE DEBEN MANTENER.

 LA LEY ADEMÁS, DEFINE QUE NES EL DIERCTOR DE LOS SERVICIOS


DE SALUD, LOS QUE DETERMINAN EL TIPO DE ATENCIONES QUE
HARAN LOS HOSPITALES AUTOGESTIONADOS Y LA FORMA EN QUE
ÉSTOS SE RELACIONAN CON LA RED ASISTENCIAL.
 CADA SERVICIO DE SALUD DEBE CONTAR CON UN CONSEJO DE
INTEGRACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL (CIRA), PRESIDIDO POR EL
DIERCTOR DEL SERVIVIO DE SALUD Y QUE CUMPLE LA FUNCIÓN DE
ASESOR Y CONSULTIVO PARA OPTIMIZAR UNA DECUADA Y
EFICIENTE COORDINACION ENTRE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA
RED ASISTENCIAL.

 LA LEY 19.937, DEFINE LAS FUNCIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS


AUTOGESTIONADOS.

 SERAN ESTABLECIMIENTOS AUTOGESTIONADOS, AUQELLOS QUE


SON DEPENDIENTES DE LOS SERVICIOS DE SALUD, QUE TENGAN
MAYOR COMPLEJIDAD TÉCNICA, DESARROLLO DE ESPECIALIDADES
Y ORGANIZACION ADMINISTRATIVA Y QUE CUMPLAN CON LOS
REQUISITOS DESCRITOS EN EL REGLAMENTO N° 38 DE LOS
ESTABLECIMINETOS AUTOGESTIONADOS EN RED.
LEY 20.584
REGULA LOS DERECHOS Y DEBERES QUE
TIENEN LAS PERSONAS EN RELACION CON
ACCIONES VINCULADAS A SU ATENCIÓN DE
SALUD

 FUE LA PRIMERA QUE INGRESO AL CONGRESO NACIONAL COMO PROYECTO DE LEY,


FUE LA ÚLTIMA QUE APROBÓ EL CONGRESO, ENTRA EN VIGENCIA EL 1 DE
OCTUBRE DEL 2012.

OBJETIVO DE LA LEY:
ES REGULAR LOS DERECHOS Y LOS DEBERES QUE TIENEN LAS PERSONAS EN
RELACION CON ACCIONES VINCULADAS A SU SATENCIÓN DE SALUD.
ESTA LEY DEBE SER APLICADA A CUALQUIER TIPO DE PRESTADOR DE ACCIONES XDE
SALUD SEA ÉSTE PÚBLICO O PRIVADO.
LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY TAMBIÉN COORRESPONDE APLICAR A LOS DEMÁS
TRABAJADORES O PROFESIONALES QUE POR CUALQUIER CAUSA , DEBAN ATENDER
PÚBLICO O SE VINCULAN CON EL OTORGAMIENTO DE LAS ATENCIONES DE SALUD
CONTEXTO DE LA LEY 20.584

 LA LEY N° 20.584 SE BASÓ EN PRINCIPIOS BIOÉTICOS,


COMO LA DIGNIDAD HUMANA Y LA AUTONOMÍA DE LAS
PERSONAS RESPECTO DE SU ATENCIÓN EN SALUD.

 ESTOS ASPECTOS SE INCORPORARON A LA LEY, COMO


OBLIGACIONES JURÍDICAS DE LOS PRESTADORES
INSTITUCIONALES E INDIVIDUALES, DEL SECTOR PÚBLICO Y
PRIVADO
 HAY TEORISTAS, QUE CONSIDERAN LOS DERECHOS COMO
UN ACUERDO TÁCITO ENTRE LOS SERES HUMANOS, QUE NO
SE PUEDE OBLIGAR A OTRA PERSONA A ACTUAR O HACER
ALGO DE UNA DETERMINADA MANERA.
 POR ENDE, LOS DERECHOS SE CONSIDERAN COMO EL
ACUERDO MÁS IMPORTANTE ENTRE LAS PERSONAS, YA QUE
CONSTITUYEN UN ACUERDO BÁSICO, SIN EL CUAL NO ES
POSIBLE LA CONVIVENCIA: EL ACUERDO DE NO AGREDIRSE .
CONTEXTO DE LA LEY 20.584

 Este acuerdo se da cuando los humanos se vuelven


racionales y crean una estructura social civilizada y sirve
de base a todos los demás acuerdos que puedan
establecerse. La necesidad de no agredirse entre las
personas es la base de los derechos humanos, comprender
esto hace que las negociaciones entre personas sean
posibles.
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS
CONSIDERADOS EN LA LEY

 TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE LAS ACCIONES DE SALUD SEAN DADAS
OPORTUNAMENTE Y SIN DISCRIMINACIÓN
 DEFINE EL CONCEPTO DE PRESTADORES DE SALUD INDIVIDUAL E INSTITUCIONAL
A). PRESTADOR INDIVIDUAL: SON LAS PERSONAS NATURALES QUE DE MANERA
INDEPENDIENTE, DEPENDIENTE DE UN PRESTADOR INSTITUCIONAL O POR MEDIO DE
UN CONVENIO CON ÉSTE, OTORGAN DIRECTAMNTE PRESTACIONES DE SALUD A LAS
PERSONAS O COLABORAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN LA EJECUCION DE LAS
PRESTACIONES DE SALUD.
SE CONSIDERAN PRESTADORES INDIVIDUALES LOS PROFESIONALES DE LA SALUD,
DEFINIDOS EN EL CÓDIGO SANITARIO.

B). PRESTADORES INSTITUCIONALES: SON AQUELLOS QUE ORGANIZAN COMO


ESTABLECIMIENTOS LOS MEDIOS PERSONALES, MATERIALES E INMATERIALES
DESTINADOS AL OTORGAMIENTO DE PRESTACUIONES DE SALUD.
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS
CONSIDERADOS EN LA LEY
 DESCRIBE LA SEGURIDAD DE LAS ATENCIONES DE SALUD
EXPRESANDO QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE LAS ATENCIONES DE SALUD
QUE RECIBEN, CUMPLAN CON LA NORMATIVA VIGENTE DEL PAÍS Y CON LOS
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS EN MATERIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD DE
LA ATENCIÓN DE SALUD.
 DURANTE LA ATENCION DE SALUD LA OERSONA TIENE DERECHO ARECIBIR UN
TRATO DIGNO Y RESPETUOSO EN TODO MOMENTO Y EN CULAQUIER
CIRCUNSTANCIA
ESTO SIGNIFICA QUE, SE DEBE UTILIZAR UN LENGUAJE ADECUADO Y ENTENDIBLE
POR PARTE DEL FUNCIONARIO DE SALUD.
VELAR PORQUE SE ADOPTEN ACTITUDES QUE SE AJUSTEN A LAS NORMAS DE
CORTESÍA Y AMABILIDAD ACEPTADAS POR LA SOCIEDAD.
RESPETAR Y PROTEGER LA VIDA PRIVADA Y L HONRA DE LA PERSONA DURANTE SU
ATENCIÓN
NO TOMAR FOTOGRAFÍAS, GRABACIONES O FILMACIONES, SIN AUTORIZACION PPOR
ESCRITA DEL PACIENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL.
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS
CONSIDERADOS EN LA LEY

 EL DERECHO A TENER COMPAÑÍA Y ASISTENCIA ESPIRITUAL


LOS PRESTADORES DEBEN FACILITAR LA COMPAÑÍA DE FMILIARES Y AMIGOS CERCANOS
DURANTE SU HOSPITALIZACIÓN, DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO UNTERNO DE
LCADA ESTABLECIMIENTO.

 LAS PERSONAS TIENE DERECHO DE RECIBIR INFORMACIÓN.


RESPECTO A:
LAS ATENCIONES DE SALUD DISPONIBLES POR EL ESTABLECIMIENTO
LAS CONDICIONES PREVISIONALES DE SALUD REQUERIDAS PARA SU ATENCIÓN
LAS CONDICIONES Y OBLIGACIONES CONTEMPLADAS EN EL REGLAMENTO INTERNO DE
LOS ESTABLECIMINETOS DE SALUD.
LAS INSTANCIAS Y FORMAS DE EFECTUAR COMENTARIOS, AGRADECIMINETOS,
RECKAMOS Y SUGERENCIAS.
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS
CONSIDERADOS EN LA LEY

 TODA PERSONA TIENE DERECHO VER LA IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL QUE LO


ATIENDE.

 TODA PERSONA TIENE DERECHO DE A SER INFORMADO DE MANERA OPORTUNA


POR PARTE DEL MEDICO O PROFESIONAL TRATANTE ACERCA DE SU DIAGNÓSTICO,
TTO, PRONOSTICO Y ALTERNATIVAS DE TERAPIA.
EN CASO DE ATENCIONES DE EMERGENCIA O URGENCIA, ES DECIR AQUELLAS EN QUE
LA FALTA DE INTERVENCIÓN INMEDIATA E IMPOSTERGABLE IMPLIQUE UN RIESGO VITAL
O SECUELA FUNCIONAL GRAVE PARA LA OERSONA, Y ELLA NO ESTE EN CONDICIONES
DE RECIBIR Y COMPORENDER LA INFORMACIÓN, ÉSTA SERÁ ENTREGADA A SU
REPRESENTANTE O CUIDADOR.
OTRO ASPECTO INPORTANTE A CONSIDERAR:
LA IMPOSIBILIDAD DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN NO PODRÁ EN NINGÚN CASO,
DILATAR O PPOSPONER LA ATENCIÓN DE SALUD DE EMERGENCIA O URGENCIA.
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS
CONSIDERADOS EN LA LEY

 TODA PERSONA TIENE DERECHO A RECIBIR UN INFORME LEGIBLE POR ESCRITO AL


ALTA DE SU HOSPITALIZACION, QUE DEBE INCLUIR A LO MENOS:
- IDENTIFICACION DE PROFESIONAL TRATANTE
- EL PERIODO DE TRATAMIENTO
- INFORMACION DE INGRESO, DIAGNÓSTICO Y ALTA
- LISTA DE MEDICAMNETOS UTILIZADOS EN SU HOSPITALIZACIÓN

 LAS PERSONAS TIENE DERECHO A LA RESERVA DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN


LA FICHA CLÍNICA
 LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A OTORGAR O DENEGAR SU VOLUNTAD PARA
SOMETERSE A CUALQUIER PROCEDIMIENTO O TRATAMIENTO VINCULADO A SU
ATENCIÓN DE SALUD.
LA VOLUNTAD DEL PACIENTE SE EFECTÚA DE FORMA VERBAL, SIN EMBARGO DEBE
QUEDAR POR ESCRITO, EN CASO DE CIRUGÍAS, PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS Y
DIAGNÓSTICOS INVASIVOS, O QUE TENGAN UN RIESGO PARA EL PACIENTE.
NO SE REQUIERE DE LA VOLUNTAD CUANDO NO SE PUEDE OBTENER DICHA
INFORMACIÓN Y SE DEBE REALIZAR ACCIONES DE SALUD PARA GARANTIZAR LA
PROTECCION A LA VIDA.
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS
CONSIDERADOS EN LA LEY

 DESCRIBE TAMBIÉN ESTA LEY, LOS DEBERES QUE TIENEN LAS PERSONAS
EN SU ATENCIÓN DE SALUD.
 LAS PERSONAS TIENE EL DEBER DE INFORMARSE ACERCA DEL
FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMINETO DE SALUD, QUE OTORGARÁ
ATENCIPONE
 LAS PERSONAS DEBE CUIDAR LAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO QUE
EL PREESTADOR MANTIENE A DISPOSICIÓN PARA LOS FINES DE ATENCIÓN.
 LAS PERSONAS DEBERAN TRATAR RESPETUOSAMENTE A LOS
INTEGRANTES DE EQUIPO DE SALUD, SEAN ESTOS TECNICO,
PROFESIONALES O ADMINISTRATIVOS.
 LAS PERSONAS USUARIAS Y FAMILIARES TIENE EL DEBER DE INFORMAR A
LOS PROFESIONALES DE SALUD SUS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE
SALUD Y RODOS LOS ANTECEDENTES QUE LE SEAN SOLICITADOS PARA UN
ADECUADO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
 LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD A TRAVES DE LA INTENDENCIA DE
PRESTADORES CONTRALARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY, POR PARTE
DE LOS PRESTADORES DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS
 EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN ESTA LEY ESTA
MATERIALIZADO A TRAVES DEL MANUAL DEL ESTÁNDAR GENERAL
DE ACREDITACION PARA PRESTADORES INSTITUCIONALES DE
ATENCION ABIERTA Y CERRADA.

ESTE DOCUMENTO INCORPORA UN ÁMBITO LLAMADO “RESPETO A LA


DIGNIDAD DEL PACIENTE”
DONDE SE CONSIDERA:
CAUTELAR QUE EL PACIENTE RECIBA UN TRATO DIGNO, PARA ESTO LA
INSTITUCIÓN DEBE DEFINIR LOS DERECHOS EXPLICITOS, LOS QUE
DEBEN SER INFORMADOS POR MEDIOS CONSTATABLES
LA INSTITUCION DESARROLLA ACCIONES DE GESTIÓN DE LOS
RECLAMOS
EVALUANDO ADEMÁS, EL EFECTIVO RESPECTO DE LOS DERECHOS DE
LOS PACIENTES, INCLUYENDO MEDICIONES DE LA PERCEPCIÓN DE
LOS PACIENTES.

También podría gustarte