1-2
PROPÓSITO
Que el alumno conozca y comprenda quiénes son
los contribuyentes del IR, incluyendo las
exoneraciones e inafectaciones legales, así como los
supuestos de hecho exonerados de dicho impuesto.
SUJETOS PASIVOS DEL IR – ART. 14 LIR
Sociedades conyugales Personas naturales Sucesiones
q optaron por tributar indivisas
como tales
Contratos de
Empresas estatales colaboración
SUJETOS empresarial con
PASIVOS DEL contabilidad
Sociedad irregulares independiente a
(Art. 423 LGS) IMPUESTO A
LA RENTA (IR) sus partes.
Sociedades conyugales
q optaron por tributar S.A., SAC, SRL,
como tales EIRL, S. Civil de R.L.
SUJETOS PASIVOS DEL IR – ART. 14 LIR
Personas naturales, sucesiones indivisas, asociaciones de hecho de
profesionales y similares, personas jurídicas y las sociedades conyugales
que ejercieron la opción de tributar como tales.
Se consideran PJ:
a) Sociedades anónimas, en comandita, S. Civil de R.L., S.R.L., constituidas
en el país.
b) Cooperativas, incluidas la agrarias de producción.
c) Empresas de propiedad social.
d) Empresas de propiedad parcial o total del Estado.
e) Asociaciones, comunidades laborales incluidas las de compensación
miera y fundaciones no consideradas en el Art. 18 de la LIR.
f) Empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier
naturaleza, constituidas en el exterior, que en cualquier forma perciban
rentas de fuente peruana.
g) Las E.I.R.L. constituidas en el país.
.
SUJETOS PASIVOS DEL IR – ART. 14 LIR
Se consideran PJ:
Así, conforme al Art. 7 del RLIR, no son sujetos pasivos del IR:
a) El Gobierno Central
b) Los Gobiernos Regionales.
c) Los Gobiernos Locales.
d) Las Instituciones Públicas sectorialmente agrupadas o no.
e) Las Sociedades de Beneficiencia Pública.
f) Los Organismos Descentralizados Autónomos.
g) Las E.I.R.L. constituidas en el país.
.
Conforman la actividad empresarial del Estado, las empresas de Derecho
Público, las empresas estatales de Derecho Privado, las empresas de
economía mixta.
(Art. 18 LIR): No son sujetos pasivos del IR:
Las fundaciones legalmente establecidas, cuyo instrumento de
constitución comprenda exclusivamente alguno o varios de los siguientes
fines: cultura, investigación superior, beneficencia, asistencia social y
hospitalaria y beneficios sociales para los servidores de las empresas;
fines cuyo cumplimiento deberá acreditarse con arreglo a los dispositivos
legales vigentes sobre la materia.
Las entidades de auxilio mutuo.
Las comunidades campesinas.
Las comunidades nativas.
.
Tano las fundaciones como las entidades de auxilio muto, deberán
solicitar su inscripción a la SUNAT.
SUPUESTOS INAFECTOS DEL IR
(Inafectación legal)
(Art. 18 LIR): Son ingresos inafectos al IR:
Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales
vigentes. Se encuentran comprendidas en la referida inafectación, las
cantidades que se abonen, de producirse el cese del trabajador en el
marco de las alternativas previstas en el inciso b) del Artículo 88° y en la
aplicación de los programas o ayudas a que hace referencia el Artículo
147° del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Fomento del Empleo, hasta
un monto equivalente al de la indemnización que correspondería
al trabajador en caso de despido injustificado.
Las Compensaciones por Tiempo de Servicios (CTS).
Valor de ingreso El valor que corresponde al valor de mercado de acuerdo con lo establecido en
al patrimonio la LIR (Art. 32), salvo lo dispuesto en el artículo 21 de la LIR (inmuebles,
acciones, otros valores mobiliarios, intangibles, reposición de bienes del activo
Valor de último fijo.
Cuando el costo del bien se determine por alguno de los métodos de valuación
inventario (Art.
de los incisos a), b), d) y e) del Art. 62 de la LIR.
11 a) 4. RLIR)
CATEGORIZACIÓN DE RENTAS (Art. 22 LIR)
– próxima clase
RENTAS DE CAPITAL
1.1 RENTAS DE PRIMERA CATEGORÍA (Art. 23 LIR)
1.2 RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA (Art. 24 LIR)