Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asignatura Fisica
A traves del siguiente trabajo daremos a
conocer las estructuras de ojo y sus
funciones, entregando imagenes y videos que
nos ayuden a entender de mejor manera
como este funciona.
La esclerótica es la capa opaca, fibrosa,
protectora, externa del ojo que contiene
colágeno y fibras flexibles, que forma el “blanco
del ojo“. Permite a contener la presión dentro del
ojo para protegerlo de posibles daños
mecánicos.
En el desarrollo del feto, la esclerótica se deriva
de la cresta neural. En los niños, es más delgada
y es tenuemente azul. En los ancianos, los
depósitos de grasa en la esclerótica puede hacer
que parezca tenuemente amarilla.
La córnea es una estructura del ojo que permite
el paso de la luz desde el exterior al interior del
ojo y protege el iris y el cristalino. Posee
propiedades ópticas de refracción y para
garantizar su función debe ser transparente y es
necesario que mantenga una curvatura adecuada.
La córnea está integrada por seis capas celulares:
el epitelio corneal, la membrana de Bowman, el
estroma corneal, la capa de DUA, la membrana
de Desemet y el epitelio posterior o endotelio
corneal.
El iris del ojo es uno de los elementos que
componen el sistema óptico de nuestros ojos.
Su morfología es la de una membrana circular
y coloreada en cuyo centro se encuentra la
pupila, que es una abertura central que
permite el paso de la luz al interior del globo
ocular.
La pupila es la parte negra y redondeada que
vemos en los ojos y es como su ventana
interior. Se comporta como un mecanismo de
diafragma, regulando la intensidad de la luz
entrante: con mucha luz se hace pequeña y
con poca luz se agranda. La pupila es el
orificio natural del iris, que es la capa interna
que da el color a los ojos.