Está en la página 1de 10

Estructura

Socioeconómica
de México
 Temas
1. Principales teorías del crecimiento
económico
2. Teorías en América Latina: la cepal
3. Capitalismo periférico
4. Ciclos económicos
 El mundo en que vivimos es resultado de la
segunda Guerra Mundial. Ese conflicto termino
el proceso de destrucción que había la primera
Guerra Mundial. Antes de esta, Inglaterra era el
país mas poderoso del mundo, posición que le
disputaba Alemania; había pocos países porque
África y prácticamente la totalidad de Asia eran
colonias Europeas; no habían terminado el
tiempo de los imperios.
Imágenes de la segunda Guerra Mundial.
 La posición común de América Latina permitió que
a finales de 1947 se creara en Naciones Unidas la
Comisión Económica para América Latina, Cepal,
que seria determinante en la política económica
de buena parte de los países latinoamericanos
desde entonces y hasta finales de los años
setenta.
 El capitalismo periférico se basa fundamentalmente en una
desigualdad social. Las principales características de una economía
subdesarrollada, podría ser el bajo avance tecnológico, ya que esto
impide que se incremente la productividad de las empresas
transnacionales. La dependencia de los países periféricos de los
centrales, ya que ellos realizan exportaciones de productos
manufacturados con altos niveles de tecnología. Los países
tercermundistas podríamos decir que son lo que se encargan de la
producción de materia prima, la cual la mandan a los países
dominantes como podrían ser América del norte, parte de Asia y
Europa. Mientras que los países periféricos o subdesarrollados son
América Latina, Asia y África. A todo esto se le llama Producto
Nacional Bruto (PNB) que genera relaciones asimétricas, es decir
desigualdad social.
Imágenes de Capitalismo Periférico
 El funcionamiento de la economía ha estado
sujeto siempre a ciclos. El ciclo mas frecuente a
veces es llamado ciclo de negocios, porque se
asocia a las decisiones de las empresas. Cuando
estas aumentan su producción, llega un momento
en que ya no venden todo lo que esperaban, y
entonces deciden dejar de crecer. Esto provoca
que haya menos empleo y, por lo tanto, menos
personas comprando, y la economía se contrae.
Imágenes de Ciclos Económicos
Gracias por su
atención prestada.

También podría gustarte