Está en la página 1de 64

3.

4 Diseño de la investigación
• El término “diseño” se refiere al plan o
estrategia concebida para responder a las
preguntas de investigación”.
• El diseño señala al investigador lo que debe
hacer para alcanzar sus objetivos de estudio,
contestar las interrogantes que se ha
planteado y analizar la certeza de la(s)
hipótesis formuladas en un contexto en
particular.
• El diseño sería el plan o la estrategia para
confirmar si es o no cierto.
• El plan incluiría actividades tendientes a
encontrar la respuesta a la pregunta de
investigación.
• Si el diseño está bien concebido, el producto
último de un estudio (sus resultados) tendrá
mayores posibilidades de ser válido (Kerlinger,
1979). Y no es lo mismo seleccionar un tipo de
diseño que otro, cada uno tiene sus
características propias
TIPOS DE DISEÑOS DISPONIBLES PARA
LA INVESTIGACION
• En la literatura sobre la investigación podemos
encontrar diferentes clasificaciones de los tipos
de diseños existentes: investigación
experimental e investigación no experimental. A
su vez, la investigación experimental puede
dividirse de acuerdo con las categorías de
Campbell y Stanley (1966) en: pre experimentos,
experimentos “puros” (verdaderos) y
cuasiexperimentos. La investigación no
experimental será subdividida en diseños
transeccionales o transversales y diseños
longitudinales.
• En el ejemplo de Aprisionamiento de
Herramientas, determinar cual es la causa:
litología, trepano, fluidos, etc. Se puede
aplicar un diseño experimental o un diseño no
experimental.
EXPERIMENTO O DISEÑO DE UNA
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.-
• El término “experimento” puede tener -al
menos- dos acepciones, una general y otra
particular. La general se refiere a “tomar una
acción” y después observar las consecuencias de
una acción (Babbie, 1979). Este uso del término
es bastante coloquial, así hablamos -por
ejemplo- de “experimentar” cuando mezclamos
sustancias químicas y vemos la reacción de este
hecho o cuando nos cambiamos de peinado y
vemos el impacto que provoca en nuestros
amigos esta transformación.
• La esencia de esta concepción de “experimento”
es que éste involucra la manipulación intencional
de una acción para analizar sus posibles efectos.
La acepción particular que va más de acuerdo
con un sentido científico del término, se refiere a
“un estudio de investigación en el que se
manipulan deliberadamente una o más variables
independientes (supuestas causas) para analizar
las consecuencias de esa manipulación sobre una
o más variables dependientes (supuestos efectos),
dentro de una situación de control para el
investigador”.
• Los “experimentos auténticos o puros o
verdaderos" manipulan variables
independientes para ver sus efectos sobre
variables dependientes en una situación de
control.
Primer requisito de un experimento
“puro”
• El primer requisito de un experimento puro es la
manipulación intencional de una o más variables
independientes. La variable independiente es la que se
considera como supuesta causa en una relación entre
variables, es la condición antecedente; y al efecto
provocado por dicha causa se le denomina variable
dependiente (consecuente).

• Causa Efecto
• (Variable independiente) (Variable dependiente)
• x ------------------------------------>>>> y
• Un experimento se lleva a cabo para analizar
si una o más variables independientes afectan
a una o más variables dependientes y por qué
las afectan.
• La variable dependiente se mide no se
manipula: Por su parte la variable
dependiente no se manipula, sino que se mide
para ver el efecto de la manipulación de la
variable independiente sobre ella.
Segundo requisito de un experimento “puro”

• El segundo requisito es medir el efecto de la


variable independiente sobre la variable
dependiente., Esto es igualmente importante y
como en ella se observa dicho efecto, es requisito
que su medición sea válida y confiable.
• En la planeación de un experimento se debe
precisar cómo se van a manipular las variables
independientes y cómo a medir las dependientes.
Número de variables independientes y
dependientes que deben incluirse en un
experimento.-
• No hay reglas para ello; depende de cómo
haya sido planteado el problema de
investigación y las limitaciones que se tengan.
Tercer requisito de un experimento
puro
• Es el control o validez interna de la situación
experimental, tener “control” significa saber qué está
ocurriendo realmente con la relación entre la(s)
variable(s) independiente(s) y la(s) dependiente(s).
• Lograr “control” en un experimento es controlar la
influencia de otras variables extrañas -que no son de
nuestro interés- sobre la(s) variable(s) dependiente(s),
para que así podamos saber realmente si la(s)
variable(s) independiente(s) que nos interesa(n)
tiene(n) o no efecto en la(s) dependiente(s).
• El control y la validez interna en los
“experimentos verdaderos o puros” se logra
mediante: 1) grupos de comparación (dos
como mínimo para la manipulación de la
variable independiente o de varias
independientes) y 2) equivalencia de los
grupos en todo, excepto la manipulación de la
variable o las variables independientes. Los
diseños auténticamente experimentales
pueden abarcar una o más variables
independientes y una o más dependientes.
• Un experimento debe buscar ante todo validez
interna, es decir, confianza en los resultados. Si
no se logra, no hay experimento verdadero, lo
primero es eliminar las fuentes que atentan
contra dicha validez. Pero la validez interna es
sólo una parte de la validez de un experimento;
en adición a ella es muy deseable que el
experimento tenga validez externa. La validez
externa tiene que ver con: qué tan
generalizables son los resultados de un
experimento a situaciones no experimentales y a
otros sujetos o poblaciones. Responde a la
pregunta: lo que encontré en el experimento a
qué sujeto, poblaciones, contextos, variables y
situaciones puede aplicarse?.
Cuáles pueden ser los contextos de los
experimentos.
• Laboratorio y campo.
Kerlinger (1975, p. 146), define al experimento
de laboratorio como: “un estudio de investiga-
ción en el que la variancia” (efecto) “de todas o
casi todas las variables independientes
influyentes posibles no pertinentes al problema
inmediato de la investigación se mantiene
reducida” (reducido -el efecto-) “en un mínimo”.
• El mismo autor define el experimento de
campo como: “un estudio de investigación en
una situación realista en la que una o más
variables independientes son manipuladas por
el experimentador en condiciones tan
cuidadosamente controladas como lo permite
la situación”. La diferencia esencial entre
ambos contextos es la “realidad” con que los
experimentos se llevan a cabo, el grado en
que el ambiente es natural para los sujetos.
• Por ejemplo, si creamos salas para ver televisión y las
acondicionamos de tal modo que se controle el ruido
exterior, la temperatura y otros distractores. Además,
incluimos equipo de filmación oculto. Y llevamos -por
ejemplo- a los niños para que vean programas de
televisión previamente grabados, estamos realizando
un experimento de laboratorio (situación creada
“artificialmente”). En cambio, si el experimento se lleva
a cabo en el ambiente natural de los sujetos (su
escuela, fábrica donde trabajan, hogar, etcétera), se
trata de un experimento de campo. Pero en ambos
casos se lleva a cabo un experimento, siempre y
cuando se manipule intencionalmente una variable
independiente.
• Los experimentos de laboratorio
generalmente logran un control más riguroso
que los experimentos de campo (Festinger,
1975; Kerlinger 1975), pero estos últimos
suelen tener mayor validez externa. Ambos
tipos de experimento son deseables.
Preexperimentos
Se llaman así, porque su grado de control es mínimo.
Pueden ser de dos tipos:
• Primer caso:
• Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un
grupo y después aplicar una medición en una o más
variables para observar cuál es el nivel del grupo en
estas variables.
• Este diseño no cumple con los requisitos de un
“verdadero” experimento. No hay manipulación de la
variable independiente (no hay varios niveles de ella, ni
siquiera los niveles mínimos de presencia-ausencia).
• Tampoco hay una referencia previa de cuál
era, antes del estímulo, el nivel que tenía el
grupo en la variable dependiente, ni grupo de
comparación. El diseño adolece de los
defectos que fueron mencionados al hablar de
uno de los requisitos para lograr el control
experimental: tener varios grupos de
comparación. No se puede establecer
causalidad con certeza. No se controlan las
fuentes de invalidación interna.
• Segundo caso:
• A este grupo se le aplica una prueba previa al
estímulo o tratamiento experimental; después se
le administra el tratamiento y finalmente se le
aplica una prueba posterior al tratamiento.
• El diseño ofrece una ventaja sobre el anterior, hay
un punto de referencia inicial para ver qué nivel
tenía el grupo en las variables dependientes
antes del estímulo. Es decir, hay un seguimiento
del grupo, sin embargo el diseño no resulta
conveniente para fines científicos puesto que no
hay manipulación de las variables ni grupo de
comparación.
Cuasiexperimentos
• Los diseños cuasiexperimentales también
manipulan deliberadamente al menos una
variable independiente par ver su efecto y
relación con una o más variables dependientes.
Solamente que difieren de los experimentos
“verdaderos” en el grado de seguridad o
confiabilidad que pueda tenerse sobre la
equivalencia inicial de los grupos. En los diseños
cuasiexperimentales los sujetos u objetos no son
asignados al azar a los grupos ni emparejados;
sino que dichos grupos ya estaban formados
antes del experimento, son grupos intactos
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES DE
INVESTIGACIÓN
• La investigación no experimental es aquella
que se realiza sin manipular deliberadamente
variables. Es decir, es investigación donde no
hacemos variar intencionalmente las variables
independientes. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después analizarlos.
• Como señala Kerlinger (1979, p. 116), "La
investigación no experimental o expost-facto
es cualquier investigación en la que resulta
imposible manipular variables o asignar
aleatoriamente a los sujetos o a las
condiciones”. De hecho, no hay condiciones o
estímulos a los cuales se expongan los sujetos
del estudio. Los sujetos son observados en su
ambiente natural, en su realidad.
• En cambio, en un estudio no experimental no
se construye ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes, no
provocadas intencionalmente por el
investigador. En la investigación no
experimental las variables independientes ya
han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el
investigador no tiene control directo sobre
dichas variables, no Puede influir sobre ellas
porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
• EJEMPLOS ILLUSTRATIVOS:
• Tomemos un ejemplo para explicar el concepto de
investigación no experimental y su diferencia con la
experimentación. Vamos a suponer que un
investigador desea analizar el efecto que produce el
consumo de alcohol sobre los reflejos humanos. Si
decidiera seguir un enfoque experimental, asignaría al
azar los sujetos a varios grupos. Supóngase cuatro
grupos: un grupo en donde los sujetos ingirieran un
elevado consumo de alcohol (7 copas de tequila o
aguardiente), un segundo grupo que ingiriera un
consumo medio de alcohol (4 copas), un tercer grupo
que bebiera un consumo bajo de alcohol (una sola
copa) y un cuarto grupo de control que no ingiriera
nada de alcohol.
• Controlaría el lapso en el que todos los sujetos
consumen su "ración" de alcohol, así como otros
factores (misma bebida, cantidad de alcohol
servida en cada copa, etcétera). Finalmente
mediría la calidad de respuesta de los reflejos en
cada grupo y compararía a los grupos, para así
determinar el efecto del consumo de alcohol
sobre los reflejos humanos. Desde luego, el
enfoque podría ser cuasiexperimental (grupos
intactos) o asignarse los sujetos a los grupos por
emparejamiento (digamos en cuanto al sexo,
que influye en la resistencia al alcohol. Las
mujeres suelen tolerar menos cantidades de
alcohol que los hombres).
• Por el contrario, si decidiera seguir un enfoque
no experimental, el investigador podría acudir
a lugares donde se localicen distintas personas
con diferentes consumos de alcohol (por
ejemplo, oficinas donde se haga la prueba del
nivel de consumo de alcohol -digamos una
estación de policía donde acuden personas
que tienen pequeños incidentes de tránsito y
como parte de la rutina se les mide el grado
de consumo de alcohol-).
• Encontraría personas que han bebido
cantidades elevadas, medias y bajas de
alcohol, así como quienes no han ingerido
alcohol. Mediría la calidad de sus reflejos,
llevaría a cabo sus comparaciones y
establecería el efecto del consumo de alcohol
sobre los reflejos humanos. Claro está que no
sería ético un experimento que obligara a las
personas a consumir una bebida que afecta
gravemente la salud. El ejemplo es sólo para
ilustrar la diferencia entre la investigación
experimental y la que no lo es.
• Pero, vayamos más a fondo a analizar las
diferencias. En la investigación experimental
se construye la situación y se manipula de
manera intencional a la variable
independiente (en éste caso el consumo del
alcohol), después se observa el efecto de esta
manipulación sobre la variable dependiente
(en este caso la calidad de los reflejos). Es
decir, el investigador influyó directamente en
el grado de consumo de alcohol de los sujetos.
• En la investigación no experimental no hay ni
manipulación intencional ni asignación al azar.
Los sujetos ya consumían un nivel de alcohol y
en este hecho el investigador no tuvo nada
que ver, no influyó en la cantidad de consumo
de alcohol de los sujetos. Era una situación
que previamente existía ajena al control
directo del investigador.
• En la investigación no experimental se
eligieron personas con diferentes niveles de
consumo, los cuales se generaron por muchas
causas (alguien tuvo una comida con sus
amigos, otra persona era alcohólica, una más
estaba en depresión, etcétera) pero no por la
manipulación intencional y previa del
consumo de alcohol. En cambio en el
experimento, sí se generaron los niveles de
consumo de alcohol por una manipulación
deliberada de esta variable.
• En resumen, en un estudio no experimental los
sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel
determinado de la variable independiente por
autoselección. Esta diferencia esencial genera
distintas características entre la investigación
experimental y la no experimental, que serán
discutidas cuando se analicen compara-
tivamente ambos enfoques. Para ello es
necesario profundizar en los tipos de investi-
gación no experimental.
• La investigación no experimental es
investigación sistemática y empírica en la que
las variables independientes no se manipulan
porque ya han sucedido. Las inferencias
sobre las relaciones entre variables se
realizan sin intervención o influencia directa
y dichas relaciones se observan tal y como se
han dado en su contexto natural.
• Un ejemplo no científico (y tal vez hasta
burdo) para ilustrar la diferencia entre un
experimento y un no experimento serían las
siguientes situaciones:
• Experimental: Hacer enojar intencionalmente
a una persona para ver sus reacciones.
• No Experimental: Ver las reacciones de esa
persona cuando llega enojada.
UN EJEMPLO PRÁCTICO:
• En el caso del aprisionamiento de herramientas,
se puede investigar para varias situaciones de
aprisionamientos. En todos los casos
posiblemente ya se conoce donde (formación,
litología, profundidad, etc.) se produjo el
problema entonces la investigación se
concentrará en estudiar estos elementos para ver
su influencia en el problema. Si litológicamente la
roca es una arcillita, habrá que investigar el tipo
de arcilla y composición química de la misma. Lo
mismo se hará para cualquier tipo de roca.
• En el caso de las herramientas utilizadas, estas
también tienen que ser investigadas para
determinar su injerencia en los
aprisionamientos.
• Finalmente los fluidos de Perforación también
estarán sujetos a investigación por el mismo
motivo que los anteriores factores.
• Toda la investigación realizada hasta este
momento es de tipo no experimental ya que
no se manipula ninguna variable y los
resultados obtenidos son características
propias de cada una de estos elementos de
acuerdo a su formación originaria natural (en
el caso de las arcillitas), o de acuerdo cómo lo
hicieron (en el caso de la herramienta y los
fluidos).
• Si se trata de prevenir el problema, se elige un
diseño experimental. Para esto se tendría que
buscar el fluido adecuado para perforar
determinado tipo de roca, haciendo variar
(manipulando) las propiedades químicas de
los fluidos para ver su comportamiento frente
a las arcillas y así elegir el más adecuado. Se
procede del mismo modo en el caso de la
herramienta: aplicando una investigación
experimental.
TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACION
NO EXPERIMENTALES
• Quisiéramos considerar la siguiente manera
de clasificar a dicha investigación: Por su
dimensión temporal o el número de momentos
o puntos en el tiempo en los cuales se
recolectan datos.
• Tipos de diseños no experimentales de
acuerdo con el número de momentos o
puntos en el tiempo en los cuales se
recolectan los datos (dimensión temporal):
• En algunas ocasiones la investigación se centra
en analizar cuál es el nivel o estado de una o
diversas variables en un momento dado, o
bien en cuál es la relación entre un conjunto
de variables en un punto en el tiempo. En
estos casos el diseño apropiado (bajo un
enfoque no experimental) es el transversal o
transeccional.
• En cambio, otras veces la investigación se
centra en estudiar cómo evoluciona o cambia
una o más variables o las relaciones entre
éstas. En situaciones como ésta el diseño
apropiado (bajo un enfoque no experimental)
es el longitudinal.
• Es decir, los diseños no experimentales se
pueden clasificar en transeccionales y
longitudinales.
Investigación Transeccional o Transversal
• Los diseños de investigación transeccional o
transversal recolectan datos en un solo momento,
en un tiempo único. Su propósito es describir
variables, y analizar su incidencia e interrelación
en un momento dado. Es como tomar una
fotografía de algo que sucede. Por ejemplo,
investigar el número de empleados,
desempleados y subempleados en una ciudad en
cierto momento. O bien, determinar el nivel de
escolaridad de los trabajadores de un
sindicato -en un punto en el tiempo-.
• O tal vez, analizar la relación entre la
autoestima y el temor de logro en un grupo de
atletas de pista (en determinado momento). O
bien, analizar si hay diferencias en contenido
de sexo entre tres telenovelas que están
exhibiéndose simultáneamente.
• A su vez, los diseños de investigación
transeccionales pueden dividirse en dos:
descriptivos y Correlacionales /causales.
DISEÑOS TRANSECCIONALES DESCRIPTIVOS:
• Los diseños transeccionales descriptivos
tienen como objetivo indagar la incidencia y
los valores en que se manifiesta una o más
variables. El procedimiento consiste en medir
en un grupo de personas u objetos una o -
generalmente- más variables y proporcionar
su descripción. Son, por lo tanto, estudios
puramente descriptivos que cuando
establecen hipótesis, éstas son también
descriptivas.
EJEMPLOS:
• Las famosas encuestas nacionales de opinión
sobre las tendencias de los votantes durante
periodos de elección. Su objetivo es describir
el número de votantes en un país que se
inclinan por los diferentes candidatos
contendientes en la elección. Es decir, se
centran en la descripción de las preferencias
del electorado.
• Un estudio que pretendiera averiguar cuál es la
expectativa de ingreso mensual de los
trabajadores de una empresa. Su propósito es
describir dicha expectativa. No pretende
relacionarla con la calificación del trabajador, ni
su edad o sexo, el objetivo es descriptivo. Un
análisis de la tendencia ideológica de los 15
diarios de mayor tiraje en Latinoamérica. El foco
de atención es únicamente describir -en un
momento dado- cuál es la tendencia ideológica
(izquierda-derecha) de dichos periódicos, no se
tiene como objetivo ver el por qué manifiestan
una u otra ideología, simplemente describirla.
• Un estudio del número de extranjeros que
ingresan a un país en cierto momento y sus
características (nación de procedencia, estado
civil, edad, motivos del viaje, etcétera). El
propósito es ofrecer un panorama de los
extranjeros que visitan un país en una época
(descripción).
• En geología la descripción granulométrica de
una unidad litológica (Formación).
• Los estudios transeccionales descriptivos nos
presentan un panorama del estado de una o
más variables en uno o más grupos de
personas, objetos (v.g., periódicos) o
indicadores en determinado momento.
• En ciertas ocasiones el investigador pretende
hacer descripciones comparativas entre
grupos o subgrupos de personas, objetos o
indicadores (esto es, en más de un grupo). Por
ejemplo, un investigador que deseara
describir el nivel de empleo en tres ciudades.
DISEÑOS TRANSECCIONALES
CORRELACIONALES / CAUSALES:
• Los diseños transeccionales correlacionales /
causales tienen como objetivo describir
relaciones entre dos o más variables en un
momento determinado. Se trata también de
descripciones, pero no de variables
individuales sino de sus relaciones, sean éstas
puramente correlacionales o relaciones
causales. En estos diseños lo que se mide es la
relación entre variables en un tiempo
determinado.
EJEMPLOS:
• Una investigación que pretendiera indagar la
relación entre la atracción física y la confianza
durante el noviazgo en parejas de jóvenes,
observando qué tan relacionadas están ambas
variables (se limita a ser correlacional).
• Un estudio sobre la relación entre la
urbanización y el alfabetismo en una nación
latinoamericana, para ver qué variables
macrosociales mediatizan tal relación (causal).
• En geología: una investigación sobre la relación
entre la granulometría de una roca y su ambiente
de depositacion. Cómo se vinculan estas dos
variables y las causas que originan tal vinculación.
• Por ejemplo una roca conglomerádica (tamaño
grande de los clastos), se origina en un ambiente
de canales fluviales o conos aluviales los cuales se
caracterizan por la fuerte energía del agente de
transporte (en este caso agua) debido a la gran
pendiente de los conos y solamente esta alta
energía puede transportar clastos de ése tamaño.
• Los diseños transeccionales
correlacionales/causales buscan describir
correlaciones entre variables o relaciones
causales entre variables, en uno o más
grupos de personas u objetos o indicadores y
en un momento determinado.
Investigación Longitudinal
• En ciertas ocasiones el interés del investigador es
analizar cambios a través del tiempo en determinadas
variables o en las relaciones entre éstas. Entonces se
dispone de diseños longitudinales, los cuales
recolectan datos a través del tiempo en puntos o
periodos especificados, para hacer inferencias respecto
al cambio, sus determinantes y consecuencias. Por
ejemplo, un investigador que buscara analizar cómo
evolucionan los niveles de empleo durante cinco años
en una ciudad u otro que pretendiera estudiar cómo ha
cambiado el contenido de sexo en las telenovelas
(digamos de Venezuela) en los últimos diez años.
• Los diseños longitudinales recolectan datos
sobre variables -o sus relaciones--en dos o
más momentos, para evaluar el cambio en
éstas. Ya sea tomando a una población
(diseños de tendencia o trends) a una
subpoblación (diseños de análisis evolutivo
de un grupo o cohort) o a los mismos sujetos
(diseños panel).
EJEMPLO:
• En el caso de la herramienta de perforación se
puede aplicar un diseño longitudinal,
investigando cómo varía la resistencia
(calidad) de los materiales en la fabricación de
herramientas a través del tiempo. Lo mismo
para los fluidos de perforación.
• En una zona ha aumentado la erosión de los
suelos a través del tiempo, y por consiguiente
ha disminuido la producción. La causa puede
ser la desforestación del área.
• En geología en algunos casos se pueden realizar
investigaciones no experimentales longitudinales:
• Se puede investigar, mediante un diseño
longitudinal, algunos procesos geológicos como:
vulcanismo, erosión-depositación, etc. Es decir
los cambios de los efectos producidos por
procesos geológicos a través del tiempo. La
orogénesis, glaciación, metamorfismo,
composición litológica de una formación en un
lugar, etc., son procesos que no pueden ser
investigados en forma longitudinal y corresponde
aplicarles un diseño no experimental transversal
puesto que no podríamos ver su comportamiento
a través del tiempo.
Comparación de los diseños transeccionales y
longitudinales
• Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que
proporcionan información sobre cómo las variables y
sus relaciones evolucionan a través del tiempo. Sin
embargo, suelen ser más costosos que los
transeccionales. La elección de un tipo de diseño u
otro, depende más bien del propósito de la
investigación. Asimismo pueden combinarse ambos
enfoques, por ejemplo: Un investigador puede analizar
en un momento dado la productividad en grandes,
medianas y pequeñas empresas; y ver cómo se
modifica (o no se modifica) la productividad de las
grandes empresas a los seis meses, al año y a los dos
años.
RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE ESTUDIO, LAS
HIPÓTESIS Y EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
• Anteriormente se comentó que el planteamiento
del problema y el marco teórico nos indican si
nuestro estudio o investigación se iniciaría con
fines básicamente exploratorios, descriptivos,
correlacionales o explicativos. Asimismo, el tipo
de estudio nos lleva a la formulación de cierta
clase de hipótesis y éstas a la selección de
determinado diseño de investigación. En la tabla
7.1 se muestra esquemáticamente esta corres-
pondencia.
• Algunos problemas de investigación pueden ser
abordados experimentalmente o no
experimentalmente. Por ejemplo, si deseáramos
analizar la relación entre la motivación y la
productividad en los trabajadores de cierta
empresa, podríamos seleccionar un conjunto de
éstos y dividirlos al azar en cuatro grupos: un
primero donde se propicie una elevada
motivación, un segundo con mediana motivación,
un tercero con baja motivación y un cuarto al que
no se le administre ningún motivador. Después
compararíamos a los grupos en cuanto a su
productividad.
• Tendríamos un experimento. Si se tratara de
grupos intactos tendríamos un
cuasiexperimento. En cambio, si midiéramos
la motivación existente en los trabajadores así
como su productividad y relacionáramos
ambas variables, estaríamos realizando una
investigación transeccional correlacional. Y si
cada seis meses midiéramos las dos variables
y estableciéramos su correlación
efectuaríamos un estudio longitudinal.
Estudio Hipótesis Diseño

Exploratorio. - No se establecen, lo - Transeccional descriptivo


que se puede
- Preexperimental.
formular son
conjeturas iniciales

Correspondencia entre Tipos de Estudio, hipótesis y diseño de investigación

Descriptivo - Descriptiva - Preexperimental - Transeccional descriptivo

Correlacional. - Diferencia de grupos - Cuasiexperimental


sin atribuir - Transeccional correlacional.
causalidad. - Longitudinal (no experimental).
- Correlacional - Cuasiexperimental
- Transeccional correlacional.
- Longitudinal (no experimental).

Explicativo. -Diferencia de grupos - ExperimentaL


atribuyendo causalidad - Cuasiexperimental, longitudinal y transeccional causal (cuando

hay bases para inferir causalidad, un mínimo de control y análisis


estadísticos apropiados para analizar relaciones causales).

-Causales. - ExperimentaL
- Cuasiexperimental, longitudinal y transeccional causal (cuando

hay bases para inferir causalidad, un mínimo de control y análisis


estadísticos apropiados para analizar relaciones causales).

También podría gustarte