Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ASIGNATURA:
TALLER DE DISEÑO X TALLER DE
DISEÑO X

ASPECTO SOCIO - ECONOMICO DE LA PRIVINCIA DE ILO

SEMESTRE

2015 – I

TITULO:

ASPECTO
ECONOMIC
O DE ILO

CATEDRA:

CÁTEDRA :
ARQ. Nelly
Gonzales
ARQ. Aldo
Gambeta

ALUMNO:

Luis
velasques
Gustavo
Ramos Arias
Wilson
Arizaca
Esau Umpiri
Joel zapana
TACNA - 2015
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1 ASPECTO SOCIO ECONOMICO Y SOCIAL.


1.1 DEMOGRAFIA.
Según el Censo de 2007 la población total de la ciudad de Ilo era de 59.132. Habs.; al año 2012 se estima una población de 64 604 Habs.,

CUADRO Nª 1
ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACION TOTAL POR SEXO DE LA CIUDAD D ILO PARA EL 2013, 2015.

SUPERFICIE 1523 km2 INDICE DE CRECIMIENTO 1.5


DENSIDAD 41.88 hab/km2
DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y PRINCIPAL 2013 2015
CIUDAD
total hombre mujer total hombre mujer
MARISCAL NIETO-MOQUEGUA 58 792 29 973 28 819 60 572 30 769 29 803
ILO-ILO 65 543 34 312 31 231 67 428 35 248 32 180

FUENTE:INEI CENSO 2007-2013

1.2 TENDENCIA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.


CUADRO Nª 2
El proceso de crecimiento de la población provincial refleja los cambios en la base económica productiva CUADRO DE DISTRIBUCIÓN POR SUPERFICIE
de la provincia.

La tasa de crecimiento 2007-2013 fue la mas alta registrada en la historia demográfica de la provincia
SUPERFICIE
alcanzando el 11.3%. DISTRITOS CAPITAL POBLACION
2
(km )

ILO ILO 61.113 345.52

PACOCHA PUEBLO NUEVO 4,668 226.38

EL ALGARROBAL EL ALGARROBAL 262 951.54

TOTAL PROVINCIAL 65.543 1,523.44

FUENTE:INEI CENSO 2007-2013


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1 ASPECTO SOCIO ECONOMICO Y SOCIAL.


1.3 ESTRUCTURA DE LA PEA.
Es decir la PEA de la Provincia de Ilo se ubica un 65.4% en actividades terciarias de comercio y servicios, un 16.7% en actividades secundarias
de industria (manufactura y construcción) y 13.1% en actividades primarias de pesca, explotación minería y agropecuaria.

FUENTE:INEI CENSO 2007-2013

Vista panorámica del distrito de Pacocha Vista panorámica del centro de Ilo Vista panorámica del distrito de Pacocha
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1 ASPECTO SOCIO ECONOMICO Y SOCIAL.


1.1 ASPECTO ECONOMICO.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.1.1 ACTIVIDAD MINEROA Y METALURGICA

La Minería y la transformación metalúrgica de


productos de la actividad minera, esta actividad
primaria constituye la principal actividad económica
que aporta al 63% del PBI de la Provincia de Ilo y el
43% del valor agregado bruto de la región
Moquegua, a pesar de su menor aporte al empleo
local.

1.1.2 EL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS


El sector comercio y servicios, además de ser uno de
los sectores aportantes principales del empleo en la
Provincia de Ilo, el comercio aporta al PBI Provincial
un 15.15%, a lo que podemos sumar la actividad de
los hoteles y restaurantes que aportan un 4.47 al PBI
de la Provincia, lo que solo en estas dos actividades
hace un total de 15.62% de aporte al PBI Provincial.
Este sector terciario es importante en Ilo e imprime
gran parte de la dinámica económica de la Provincia
y de contribución al PBI Provincial, sin embargo, es
también cierto que es un sector soporte de los
sectores principales y depende de la situación de los
sectores primario y secundario, de cuyos ingresos se
determinan los ingresos de este sector y que en el
actual periodo al ser significativos, son los que han
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.1.3 LA ACTIVIDAD PORTUARIA

La actividad portuaria y los servicios de


almacenamiento y estiba. Tanto la
industria pesquera al igual que la industria
metalúrgica, orientan su producción a mercados
internacionales, para lo cual requieren para ello de
los servicios portuarios. Los productos de mayor
movimiento en sus instalaciones son la harina de
pescado, los minerales y productos procesados de
cobre y trigo.

1.1.4 LA ACTIVIDAD MANUFACTURA


La manufactura en la Provincia de Ilo ha buscado
articularse a la demanda interna generada por las
actividades económicas principales de la provincia
como la minería, pesca y actividad portuaria
principalmente. Buscando adecuar su
posicionamiento a las necesidades de estos
sectores: Fundición y refinamiento de
minerales, mantenimiento de maquinaria pesada,
ropa y calzado principalmente para las faenas de
trabajo, equipamiento y servicios de producción
diversos para estos sectores.etc
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.1.5 ACTIVIDAD PESQUERA

La actividad pesquera, es una de las actividades más


dinámicas de la Provincia. En sus periodos de auge tiene
un impacto muy fuerte sobre el comercio, los servicios,
el empleo y el consumo local. Si bien es una actividad
con buen aporte a la generación de empleo, aporta con
un considerable 5.2% al PBI de la Provincia de Ilo y un
1.2% al PBI de la región. Es una actividad muy sensible a
los cambios
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1 ASPECTO SOCIO ECONOMICO Y SOCIAL.


1.1 TERMINAL PORTUARIO / COMERCIO INTENSIVO
UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO: ILO DISTRITO: ILO
PROVINCIA: ILO

ÁREA DEL TERRENO: POBLACIÓN SERVIDA:


4 HECTAREAS 76.680 HABITANTES

ESCALA DEL PROYECTO: DENSIDAD DEL TERRENO:


INTERPROVINCIAL R4

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVO ESPECÍFICO:


CREAR UN DINAMISMO COMERCIAL DISTRITAL, FORTALECER Y INSENTIVAR PUNTOS
SECTORIAL, PROVINCIAL E INTERNACIONAL ESTRATEGICOS DE COMERCIO E
GENERANDO DIVERSAS ACTIVIDADES COMERCIALES INDUSTRIA EN LA CIUDAD DE ILO
EN LA CIUDAD FOMENTANDO EL EMPLEO Y A SU VES
UN CRECIMIENTO ECONOMICO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

SE PROPONE LA IMPLEMENTACION DEL TERMINAL PORTUARIO E IMPLANTAR ZONAS


COMERCIALES UBICADAS ESTRATEGICAMENTE EN LA CONURBACION DE LA CIUDAD DE ILO

ESTOS 2 PROYECTOS PODRAN TRABAJAR EN CONJUNTO PARA LOGRAR UN COMERCIO DESDE


UNA ESCALA VECINAL HASTA UN COMERCIO DE AMBITO INTERNACIONAL POR LAS
FACILIDADES QUE NOS BRINDAN LAS VIAS YA ASFALTADAS

FUENTE : INEI
PLAN DE DESARROLLO URBANO MOQUEGUA SAMEGUA - 2024
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

FLUJO COMERCIAL

FUENTE : INEI CENSO 2007


PLAN DE DESARROLLO URBANO MOQUEGUA SAMEGUA - 2024

También podría gustarte