Está en la página 1de 7

LA ÉTICA CRISTIANA EN

NUESTRO MUNDO ACTUAL

Del libro: Ética cristiana, ¿fe o razón?


«Se trata de optar por aquella metodología que resulte
mejor para hacer presente los valores de una ética
cristiana, a la que no podemos renunciar como creyentes,
pero en una sociedad moderna, secularizada y con la
conciencia de haber obtenido hace tiempo la mayoría de
edad»
-Rechazo y agresividad a una obligación ética impuesta
por la fuerza (argumento de autoridad).

-La justificación de una ordenanza ética no esta en que


sea mandada sino en el análisis de su contenido interno
(argumentos racionales).

-De la heteronomía a la autonomía.


-El conocimiento de los valores éticos por parte del ser
humano se da: ¿por naturaleza o por revelación? (Pág.40)

-Código ético de Hamurabi mostraría que la razón humana


puede captar los valores éticos sin la revelación. (Pág.41)

-No una ética estrictamente cristiana (inentendible


externamente), sino valores comprensibles a la razón
humana (universal, no única). (Pág. 43)
-Lo que Dios quiere es lo que el ser humano descubre.
(Pág.45)

-Dios permite al ser humano, como ser dotado de


autonomía y responsabilidad, buscar (Pág.46)

-«Ha querido conducirnos por medio de esa llamada


interior y personal» (Pág.46)
-No plena confianza en las posibilidades de la racionalidad
sino realizada en un contexto que la determina. (Pág.48)

-Revelación como impulso dinámico de la motivación ética


y un nuevo marco de comprensión.

-Ver Pág. 47 y 48

-Ni solo la fe ni solo la razón, sino complementariedad.


-Profundidad humana y racional (credibilidad ante el
mundo de hoy) función orientadora y profética (respuesta a
la voluntad de Dios).

-Solo así, la visión cristiana de la realidad se convierte en


crítica de la sociedad. (Pág. 59)

También podría gustarte