Está en la página 1de 24

Procesamiento de Señales Digitales

CRISTIAN FELIZ MAT.2015-1895


NELSON DELGADO MAT.2013-1937
RAFAEL SILIE MAT.2013-1843
Introducción
El procesamiento de señal digital (DSP) es el uso del procesamiento digital,
como por ejemplo computadoras o procesadores de señal digital más
especializados, para realizar una amplia variedad de operaciones de
procesamiento de señales. Las señales procesadas de esta manera son una
secuencia de números que representan muestras de una variable continua en
un dominio como el tiempo, el espacio o la frecuencia.
El procesamiento de señales digitales y el procesamiento de señales
analógicas son subcampos del procesamiento de señales. Las aplicaciones
DSP incluyen procesamiento de audio y voz, sonar, radar y otro
procesamiento de matriz de sensores, estimación de densidad espectral,
procesamiento de señal estadística, procesamiento de imágenes digitales,
procesamiento de señal para telecomunicaciones, sistemas de control,
ingeniería biomédica, sismología, entre otros.
Procesamiento de la Señales Digitales
Un procesador de señal digital toma señales del mundo real que han sido
digitalizadas como voz, audio, vídeo, temperatura, presión o posición y
luego la manipulan matemáticamente. El DSP está diseñado para realizar
funciones matemáticas como suma, resta, multiplicación y división muy
rápidamente.
Una señal digital debe ser procesada para que la información que contiene
se pueda visualizar, analizar, o convertir a otro tipo de señal que pueda ser
de utilidad. En el mundo real, los productos analógicos detectan señales
tales como el sonido, la luz, la temperatura o la presión, y las manipulan.
Los convertidores, como un convertidor de analógico a digital, toman la
señal del mundo real y la convierten a formato digital de unos y ceros.
Procesamiento de la Señales Digitales
• A partir de aquí es cuando el procesador de señal digital se hace cargo
capturando la información digitalizada y procesándola. A continuación, se
devuelve la información digitalizada de nuevo para su uso en el mundo
real. Lo hace de una de dos maneras, ya sea en formato digital o en un
formato analógico pasando a través de un convertidor de digital a
analógico. Y Todo esto ocurre a velocidades muy altas.
Procesamiento de la Señal Digital
• La información de un DSP puede ser también utilizada por un ordenador
para controlar cosas tales como la seguridad, un teléfono, sistemas de home
cinema, así como para comprimir vídeo. Las señales pueden ser comprimidas
de modo que se pueden transmitirse con rapidez y de manera más eficiente
de un lugar a otro (por ejemplo durante una teleconferencia se puede
transmitir voz y vídeo a través de líneas telefónicas).

• Las señales también se pueden mejorar o manipular para mejorar su calidad


o proporcionar información que no es detectado por los seres humanos (por
ejemplo, eliminación de eco en los teléfonos celulares o imágenes médicas
tratadas por ordenador). Aunque las señales del mundo real pueden ser
procesados en su forma analógica, el procesamiento de una señal
digital proporciona las ventajas de alta velocidad y precisión.
Procesamiento de la Señal Digital
• Las señales también se pueden mejorar o manipular para mejorar su
calidad o proporcionar información que no es detectado por los
seres humanos (por ejemplo, eliminación de eco en los teléfonos
celulares o imágenes médicas tratadas por ordenador). Aunque las
señales del mundo real pueden ser procesados en su forma
analógica, el procesamiento de una señal digital proporciona las
ventajas de alta velocidad y precisión.
Procesamiento de la Señal Digital
Veamos un ejemplo de un reproductor MP3:
• Fase de grabación: Durante la fase de grabación, el audio analógico se introduce a
través de un receptor u otra fuente. Esta señal analógica se convierte a continuación
en una señal digital mediante un convertidor de analógico a digital y se pasa al
DSP. El DSP realiza la codificación MP3 y guarda el archivo en la memoria.
• Fase de reproducción: Durante la fase de reproducción, el archivo se coge de la
memoria, es decodificado por el DSP y luego se convierte en una señal analógica a
través del convertidor de digital a analógico por lo que puede salir a través del
sistema de altavoces.
• En un ejemplo más complejo, el procesador de señal digital podría realizar otras
funciones tales como control de volumen, ecualización y gestionar la interfaz de
usuario.
VENTAJAS DEL DSP SOBRE LA ASP
Aunque el enfoque DSP requiere más pasos que ASP, hay importantes beneficios
para trabajar con señales en forma digital. Una comparación de ventajas y
desventajas relativas de los dos enfoques se resumen en que :
Las principales ventajas de ASP son la velocidad y el costo. DSP no es tan rápido
debido a los límites en las tasas de muestreo de los circuitos del convertidor.
Además, si los cálculos sustanciales se deben realizar entre muestras, luego la
velocidad del reloj del procesador también puede ser un factor limitante.
El hardware de procesamiento de señal digital a menudo es más costoso que el
hardware analógico porque el hardware analógico puede consistir en tan solo
unos pocos componentes discretos en un placa de circuito impreso independiente. A
pesar de estas limitaciones, hay grandes beneficios de usar técnicas DSP.
La atracción de DSP proviene de ventajas clave como las siguientes
VENTAJAS DEL DSP SOBRE LA ASP
• El procesamiento de señales digitales se puede usar para realizar
funciones que no son posibles con ASP. Por ejemplo, los filtros
digitales con respuestas de magnitud arbitraria y respuestas de fase
lineal se pueden diseñar fácilmente, mientras que esto no es factible
con filtros analógicos. Además, el procesamiento multirate solo es
posible en el dominio digital. Los circuitos digitales se pueden
conectar en cascada sin problemas de carga.
• Los sistemas de procesamiento de señales se pueden programar y
reprogramar para realizar una variedad de funciones, sin modificar
el hardware,
• El procesamiento digital permite compartir un procesador determinado
entre varias señales por tiempo compartido, lo que reduce el costo del
procesamiento por señal.
• Las señales digitales se pueden almacenar casi indefinidamente sin
pérdida de información.
• Otra ventaja es la capacidad del procesamiento digital para manejar
señales de muy baja frecuencia, como las que se producen en
aplicaciones sísmicas, donde los inductores y condensadores necesarios
para el procesamiento analógico serían físicamente de gran tamaño.
Aunque DSP posee ciertas desventajas en relación con la ASP están se
van disminuyendo continuamente a medida que la tecnología avanza
VENTAJAS DEL DSP SOBRE LA ASP
Aplicaciones
• Biomedicas, como electrocardiograma y electroencefalograma (cerebro
señales).
• Aplicaciones opticas
• Telecomunicaciones
• Sonido y música, como la reproducida por el reproductor de discos
compactos.
• Procesamiento de Datos Digitales
• Señales de radar, que se utilizan para determinar el alcance y la
orientación de distancia objetivos.
• Video e imagen, que la mayoría de las personas ven en la televisión.
Procesamiento de Datos Digitales
El procesamiento digital de datos consiste en aplicar análisis de Fourier
a una señal digital desde un emisor para su posterior trasmisión por un
medio de comunicación. El receptor realiza el proceso inverso cuyo
cometido es la correcta interpretación de la señal emitida.
APLICACIÓN DE DSP EN EL RECONOCIMIENTO DE ACORDES
MUSICALES
• El sonido es un fenómeno físico de una distribución de las ondas
elásticas de vibraciones mecánicas en un medio sólido, líquido o
gaseoso; la señal de sonido producido tendrá un período de T0 y
frecuencia f0. Es casi seguro que los sonidos producidos por
instrumentos musicales son de tono puro. Tal sonido se llama tono
puro. La multiplicidad de oscilaciones son las causas de las señales
de sonidos. Por eso es necesario de hablar de la frecuencia de los
espectros en un tiempo dado .El espectro cambia con el tiempo por
eso necesitamos calcular el espectro en un intervalo dado .Esta
función puede ser representada como una serie armónica con
frecuencia 1/tao:
APLICACIÓN DE DSP EN EL RECONOCIMIENTO DE ACORDES
MUSICALES
• Las notas de música son sonidos con frecuencias de un conjunto fijo,
con sonidos que difieren en frecuencia por 2, 4, 8... Veces se
denotan por una nota. Intervalos musicales son relaciones de
frecuencias de dos notas fijos. El intervalo donde f1 / f2 = 2 se
llama la octava.
• La notación de notas en Inglés convención es la siguiente: C-do, re-D,
E-mi, F-fa, G-sol, A - LA, B - sí. En la convención alemana: B - si-
agudo, H - sí. Para la referencia de la frecuencia de la nota "la" de
la primera octava es 440 Hz. Las frecuencias de las notas restantes
pueden calcularse fácilmente a partir de lo anterior.
APLICACIÓN DE DSP EN EL RECONOCIMIENTO DE ACORDES
MUSICALES
• La tarea de estimación de los acordes de una señal de audio de
música se puede dividir en las siguientes sub-tareas:
desdoblamiento de sonido en fragmentos; cálculo del espectro en
cada uno de los fragmentos; determinación de un acorde en ellos.
• Típicamente, el espectrograma se ve como un diagrama de dos
dimensiones, donde el eje horizontal es el tiempo, la vertical es la
frecuencia y la amplitud se resalta en color, De la forma del
espectrograma de la música, es imposible para el ser humano para
comprender cómo suena la melodía.
• Para obtener las características espectrales de la señal de música es
evidente utilizar el método más estudiado y prominente de
transformada rápida de Fourier, lo que obtenemos no es sólo un
espectro sino también una convolución del espectro con una función
de ventana, que en algunos casos es mejor (por ejemplo, puede
eliminar el ruido y suavizar bordes, etc.).
Procesamiento Digital de voz
El procesamiento de voz es el estudio de la señales de voz y las técnicas de
procesado de estas señales. Las señales son normalmente procesadas a
partir de una representación digital; por eso el procesado de voz puede
verse como la intersección del procesado digital de señal y el procesamiento
de lenguaje natural
El procesado de voz se puede dividir en las siguientes categorías:
• Reconocimiento de voz, que trata el análisis del contenido lingüístico de
una señal de voz.
• Reconocimiento de locutores, que tiene como objetivo identificar al
hablante.
• Mejora de la señal de voz, por ejemplo reducción de ruido.
Procesamiento Digital de imágenes
El procesamiento digital de imágenes es el conjunto de técnicas que se
aplican a las imágenes digitales con el objetivo de mejorar la calidad
o facilitar la búsqueda de información. Algunas ventajas son:
• Método simple y sencillo de implementar.
• Fácil asociación del concepto de frecuencia con ciertas
características de la imagen; cambios de tonalidad suaves implican
frecuencias bajas y cambios bruscos frecuencias altas.
• Proporciona flexibilidad en el diseño de soluciones de filtrado.
• Rapidez en el filtrado al utilizar el Teorema de la Convolución.
APLICACIÓN DE LA DECONVOLUCION EN LA ÓPTICA
• La deconvolución se refiere a las operaciones matemáticas
empleadas en restauración de señales para recuperar datos que
han sido degradados por un proceso físico que puede describirse
mediante la operación inversa a una convolución.
La formación de la imagen en un dispositivo óptico queda descrita por
completo mediante su PSF(función de dispersión del punto).
Podemos por lo tanto imaginar que la imagen se forma en el
microscopio o en el telescopio reemplazando cada fuente de luz
puntual (o al menos de tamaño menor que la resolución del aparato)
por su PSF, multiplicada por la intensidad correspondiente. Este
proceso se describe matemáticamente con una ecuación de convolución:
• donde la imagen h surge de la convolución de las fuentes reales de luz
f (el objeto) y la PSF g. El operador de convolución * implica una
integral en todo el espacio:

• Y si tenemos en cuenta el ruido, la formación de la imagen se expresa


mediante

• Si la convolución implica reemplazar cada fuente luminosa puntual


original por su correspondiente PSF para producir una imagen borrosa,
el proceso de restauración sigue el camino inverso, recolectando toda
la luz dispersa y poniéndola en su sitio original de nuevo. Esto produce
una mejor representación del objeto real, más clara a nuestros ojos.
APLICACIÓN DE LA DECONVOLUCION EN LA ÓPTICA
CONCLUSION
• En conclusión el procesamiento de señales digitales es una vertiente que
esta en un gran nivel de desarrollo gracias a los avances en la electrónica,
esta herramienta todavía tiene mayor potencial en el futuro, ya que los
procesadores y dispositivos serán mas avanzados y podrán implementar
por ejemplo el internet de las cosas que a día de hoy se desarrolla y
investiga bastante sobre esta tecnología pero todavía esta muy verde, sin
embargo se cree o se predice que esta puede ser una gran revolución ya
que podría cambiar y facilitar de manera positiva la vida de los seres
humanos.
• Finalmente se puede destacar la mayor vigencia del procesamiento de
señales digital sobre la análoga en la actualidad gracias a sus mayores
ventajas anteriormente dichas y sus cantidades de funcionalidades.
BIBLIOGRAFIA
• Tan Li .Digital Signal Processing - Fundamentals
and Applications.(2008)
• Proakis, J.G. y D.G. Manolakis. Digital Signal Processing: Principles,
algorithms and applications. Prentice-Hall, Inc. 1996
• Eugen Tverdokhleb.Musical Signal Processing to Obtain its Chorded
Representation.IEEE(2017)
• https://app.knovel.com
• IEEE Xplore Digital Library

También podría gustarte