Está en la página 1de 4

KLEBSIELLA

Klebsiella pneumoniae es la especie de mayor relevancia clínica


dentro del género bacteriano Klebsiella, compuesto por bacterias
Gram negativas de la familia Enterobacteriaceae, que
desempeñan un importante papel como causa de las
enfermedades infecciosas oportunistas.
Son bacterias gram negativas, la asimilación y la fermentación de
la lactosa se puede observar en el agar MacConkey donde las
colonias son de color rosado y en el medio Kliger o TSI donde
son Ácido/Ácido.
Cuadros clínicos
 Causa alrededor del 1% de las neumonías bacterianas y puede
causar condensación hemorrágica extensa del pulmón. Además,
en ocasiones provoca infección del aparato urinario y bacteriemia
a partir de lesiones focales en pacientes debilitados que puede
terminar con la vida del paciente. Algunas de las complicaciones
más frecuentes son el absceso pulmonar y el empiema.

Hábitat en humanos y modo de
transmisión
 se puede encontrar en humanos, caballos, cerdos, vacas, entre
otros, principalmente en nasofaringe, tracto gastrointestinal, en las
heces.
 También está presente de forma natural en muchos ambientes
acuáticos y puede multiplicarse y alcanzar concentraciones
elevadas en aguas ricas en nutrientes, como residuos de fábricas
de papel, plantas de acabado textiles y operaciones de
procesado de caña de azúcar.
Estas bacterias infectan distintas zonas
 Vías urinarias o respiratorias (causando neumonía, infecciones vesicales o
infecciones renales)
 Los catéteres introducidos en una vena (catéter intravenoso), que sirven
para administrar medicamentos o sueros
 Quemaduras
 Heridas sufridas durante la intervención quirúrgica
 Torrente sanguíneo (causando bacteriemia o septicemia)

También podría gustarte