Está en la página 1de 20

SEDENA

SEMARNAT
SEP
SEDENA
• La Secretaría de la Defensa Nacional organiza, administra y
prepara al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos desplegados a lo
largo y ancho del país y que tiene entre sus misiones
“Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la
nación”; con una visión capaz de hacer frente a amenazas
externas e internas, que pongan en riesgo la consecución y/o
mantenimiento de los objetivos nacionales.
Organigrama
SEDENA
• La Secretaria de Defensa Nacional tiene por organismos desconcentrados los
siguientes:
* Escuela Medico militar
* Escuela militar de materiales de guerra
* Escuela militar de Ingenieros
* Heroico Colegio Militar
* Escuela militar de aviación
* Escuela militar de sanidad
* Escuela militar de odontología
* Escuela militar del servicio de transmisiones
* Escuela militar de enfermeras
• . Sus atribuciones y/o facultades de la Secretaría de la Defensa
Nacional se encuentran determinadas (como todas las
dependencias) dentro de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal (LOAPF) y además, dentro de la Ley Federal de
Armas de Fuego y explosivos.
• Ésta última, la faculta para controlar y vigilar las actividades y
operaciones industriales o comerciales que se realicen con
armas, municiones, pólvoras, explosivos, artificios y sustancias
químicas relacionadas con explosivos. Mientras que la LOAPF,
para intervenir y regular la importación y exportación de
dichos objetos o materiales, entre otras
• Armas de fuego y sus partes, refacciones, accesorios y
municiones
• Armas de gas comprimido, gas carbónico y/o inmovilizadores
eléctricos
• Explosivos y material relacionado
• Sustancias químicas
• Materiales para usos pirotécnicos y artificios relacionados con
el empleo de explosivos
• Máquinas, aparatos, dispositivos, artefactos y materiales que
se utilicen únicamente para la fabricación, ensamble,
reparación y acondicionamiento de armas, municiones o
explosivos.
• Permiso ordinario para la importación y exportación de
material explosivo, artificios pirotécnicos y/o sustancias
químicas.
• El costo es de $4,885.00
SEMARNAT
• La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) es la secretaría de Estado del poder
ejecutivo federal de México encargada de todo lo relacionado
con la protección, conservación y aprovechamiento de
los recursos naturales del país y de la conformación de
la política ambiental nacional para desarrollo sustentable. Se
creó el 30 de noviembre del 2000 y su sede se encuentra en la
demarcación territorial de Tlalpan, en la Ciudad de México.
ORGANIGRAMA
• SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
• · COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
• · COORDINACIÓN DE ASESORES
• · COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL
• · COORDINACIÓN GENERAL DEL CECADESU
• · DELEGACIÓN FEDERAL EN AGUASCALIENTES
• · DELEGACIÓN FEDERAL EN BAJA CALIFORNIA
• ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
• o Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
• o Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
• · ORGANISMOS DESCONCENTRADOS
• o Comisión Nacional del Agua (CNA)
• o Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(CONANP)
• o Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la
Biodiversidad (CONABIO)
• o Instituto Nacional de Ecología (INE)
• o Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
• SEMARNAT promueve regulaciones y restricciones no
arancelarias para la importación, circulación o tránsito de
mercancías en el ámbito de su competencia, como
autorizaciones, certificados y permisos.
• En el “Acuerdo que establece la clasificación y codificación de
mercancías cuya importación y exportación está sujeta a
regulación por parte de SEMARNAT”, se determinan dichas
regulaciones, y se enlistan las mercancías sujetas a las mismas.
• Tiene la facultad de establecer Normas Oficiales
Mexicanas sobre la preservación del medio ambiente y
recursos naturales, flora y fauna silvestre, incluso aguas
residuales y materiales peligrosos.
• Autorización, permiso o certificado de importación,
exportación o reexportación de ejemplares, partes y
derivados de la vida silvestre

• Costo: $603.10 mxn


SEP
• La secretaria de educación publica en México es una
secretaria de estado del poder ejecutivo federal
encargada de la educación tanto científica como
deportiva en todos los niveles como labor adicional,
tiene en su control los registros del derecho de autor y
marcas registradas.
Funciones
En términos generales la secretaria de Educación publica tiene a
su cargo la aplicación de la Ley General de Educación, así como
aquellas funciones de carácter educativo y cultural no
reservados a los estados. Conforme a la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, a esta secretaria le
corresponden, entre otras, las siguientes funciones.

• Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales,


incorporadas o reconocidas.
• Organizar y desarrollar la educación artísticas que se imparta
en las escuelas e institutos oficiales, incorporados o
reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y
de las artes populares.
• Proponer normas para regular las actividades de administración de
los recursos materiales y la prestación de servicios generales cuya
aplicación corresponda a las unidades administrativas de la
Secretaría, difundir las vigentes y verificar su cumplimiento.
• Analizar las requisiciones, evaluar los programas y presupuesto de
adquisiciones elaborados por las unidades administrativas de la
Secretaría y verificar su correcta ejecución.
• propiciar, en coordinación con las unidades administrativas de la
Secretaría, la conservación, reparación, mantenimiento y adaptación
del mobiliario, maquinaria, equipo e instrumental destinado a la
labor educativa y administrativa.
• Conservar, reparar, mantener y adaptar los edificios destinados a
labores administrativas de la Secretaría.
• Supervisar el establecimiento y operación de los servicios de
seguridad en las unidades administrativas de la Secretaría, así como
proponer las medidas que resulten conducentes.
• Vigilar que las obras de construcción, reparación, adaptación o
mantenimiento se realicen conforme a las especificaciones de los
contratos y proyectos respectivos.
Misión y Visión de la SEP
• MISIÓN:
Crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y
mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y
en el lugar donde la demanden.
VISIÓN:
En el año 2030, cada mexicano cuenta con una educación moderna, de calidad a
través de la cual se forma en conocimientos, destrezas y valores.
El Sistema Educativo Nacional forma a los ciudadanos en los valores de la
libertad, la justicia, el diálogo y la democracia, además de darles las
herramientas suficientes para que puedan integrarse con éxito a la vida
productiva.
La educación es el principal componente del tejido social y el mejor instrumento
para garantizar equidad y acceso a una mejor calidad de vida para todos, además
de ser formadora del talento humano requerido para la competitividad y el
desarrollo del país
Coordinación de Organismos
Desconcentrados
• La ODA’S son los diversos centros o unidades funcionales que tienen
las facultades especificas de atender y resolver sobre su materia y
dentro de ámbito territorial que se le determinen en cada caso, así
como por cada una de sus leyes y reglamentos aplicables, para llevar
acabo dichas funciones, la Secretaria cuanta con las siguientes
unidades:
• Centro de Enseñanza Técnica Industrial
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional
Colegio de Bachilleres
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del
Instituto Politécnico Nacional
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos
• Consejo Nacional de Fomento Educativo
Fondo de Cultura Económica
Instituto Mexicano de Cinematografía
Instituto Mexicano de la Juventud
Instituto Mexicano de la Radio
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico
Nacional
Tramites
• Becas
• Revalidación de materias
• Cedula profesional
• Títulos profesionales

También podría gustarte