Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

DESARROLLO SUSTENTABLE
ANÁLISIS DEL SITIO

DIVERSIDAD BIBLIOGRAFICA, DE
BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE APOYO PARA EL PROYECTO
RECORRIDO DEL SITIO Y CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE EN ÉL SE OFRECEN.
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS EXISTENTES EN EL SITIO
ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN EXISTENTE, ASI COMO DE LAS CONDICIONES GENERALES EN
LAS QUE SE ENCUENTRA EL PARQUE. Y LA MISMA VEGETACIÓN
ANÁLISIS FÍSICO DE LAS ESPECIES EXISTENTES EN EL PARQUE.
MAYORMENTE CACTACEAS
ANÁLISIS DE LA ESPECIE DE ESTUDIO, LA YUCA ENDÉMICA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Parque Ecológico de Cubitos es un área protegida, destinada a la preservación de especies endémicas de la región, sobre todo,
especies vegetales. Lamentablemente, por desatención de las autoridades y de la administración, muchas de las especies, se
encuentran bastante deterioradas, si bien dentro del parque existe una “casa ecológica”, que emplea algunas de las eco-técnias más
comunes, que se emplean en la actualidad, como lo es el uso de PET, el empleo de materiales de la región, para su construcción, la
recolección de agua pluvial, éstas y sobre todo haciendo énfasis en la última, debería de ser aplicable al parque en general. Este
parque es uno de los más grandes de Pachuca, pero la realidad es que la misma población no lo aprovecha como tal, en primer
lugar por su ubicación, alejado de las vialidades principales, de la poca difusión del mismo y por ende de los servicios que brinda el
parque en este momento, que en determinado aspecto pudiera ser , con su mejoramiento uno más de los atractivos, aunque por
tratarse de un área protegida, no es posible construir albercas, hoteles, restaurantes, o alguna otra instalación para la atracción
turística, pero en este caso, y por tratarse del tema central, la reforestación de varias especies, el empleo de la arquitectura del
paisaje y el diseño arquitectónico pueden ayudar al crecimiento eco turístico del parque, pero sobretodo fomentar el respeto hacia
las especies vegetales. Es el caso particular de la Yuca, la cual es una de las especies más importantes del parque, pero de la cual
existen pocos ejemplares en proporción a la vasta extensión territorial del parque. Por otra parte debemos de tomar en cuenta que
todas las especies cumplen un ciclo de vida, y que muchas veces es necesario reemplazarla una vez que han cumplido este ciclo,
para que de esta manera continúen siendo productivas para el ambiente y del mismo modo seguir el termino se auto
sustentabilidad, en el aspecto de generar sus nutrientes y requerir al mínimo un mantenimiento periódico.
Por ello, el objetivo de este documento es la búsqueda de alguna solución o aplicación técnica para la reforestación de esta especie
en particular, dentro del parque, con tendencia a ser aplicable en algunas otras partes de la ciudad, por ser una especie útil y propia
de la región. El empleo de eco-técnias sencillas que brinden un importante apoyo tanto para su conservación como para su utilidad
visual e integradora dentro del parque, deberá de ser el aspecto más importante dentro del proyecto, por lo que deberá hacerse
énfasis en el aspecto paisajístico sin dejar o restarle importancia a la vida misma de las especies vegetales.

También podría gustarte